[Furgo Camper 4×4] Campers Off-Road + cómo construir una célula para un Pick-up

Sí, nosotros somos de los que ven una furgoneta 4×4, o un camión de Dakar camper, y suspira. Pero si hay algo que nos ronda una y otra vez la mente son los pick up con una célula camper (lo que en inglés se dice truck camper).

En España la verdad es que se ven bastante pocos, y los que hay, la inmensa mayoría son importados. Si nos paramos a pensar, tiene muchas de las cosas que la gente busca en una camper (lo explicaremos más tarde).

En este artículo vamos a hablar en primer lugar un poco sobre las camper off-road en general, para luego concretar en todo lo relacionado con las células para pick up (legalidad, cómo se construyen…)

¡Vamos a ello!

La actualización es que… ¡ya tenemos nuestra propia célula camper! Después de 4 años viviendo en nuestra furgoneta camper, nos hemos mudado a nuestra nueva célula camper.


¿Por qué una camper off-road?

La traducción del anglicismo off-road es literalmente todoterreno. Y esa es la principal ventaja de una camper todoterreno, el llegar a sitios donde con una camper o autocaravana normal no se puede.

Los que nos gusta «este mundillo» nos suele apasionarla naturaleza, la montaña… Y hay sitios a los que a veces queremos llegar, pero que con una camper o autocaravana no se puede. Y no nos queda más remedio para visitar esos lugares que hacerlo en bici, andando, etc.

Nosotros siempre quisimos llegar con nuestra camper a todos lados. Es por ello que nos metíamos en muchos problemas. Como la vez que nos tuvo que rescatar ¡un camión de bomberos! Todo esta grabado para nuestro canal de Youtube

Camión del Dakar Off Road
Camión del Dakar Off Road

Por lo tanto, podríamos decir que una camper off-road te da todavía un poquito más de independencia en los viajes (todavía más de lo que da una camper normal, que no es poco).

¿Y que tipos de camper off-road existen?

Tipos camper de Off Road 4×4

A continuación os presentamos las principales alternativas a la hora de elegir un vehículo camper 4×4:

Furgonetas campers 4×4

Esta es lo primero que se viene a la cabeza. Básicamente es una furgoneta, pero la tracción es a las cuatro ruedas, en vez de ser únicamente de tracción delantera (como son la mayoría).

Una camper 4x4 (VW T4)
Una camper 4×4 (VW T4)

Casi todas las marcas que hacen furgonetas tienen su versión 4×4, aunque las más famosas del mercado son la Mercedes Sprinter 4×4, la Iveco Daily 4×4, o la clásica Volkswagen T4 Syncro 4×4.

Una furgoneta 4×4 es una opción realmente buena, pero el tema de vehículo off-road suele verse un poco limitado. Es decir, si es verdad que son 4×4, pero tienen limitaciones: las dimensiones típicas de las furgonetas, la carencia de habilidades 4×4 (como la marcha reductora)… En muchos caminos o en determinadas situaciones hace que su habilidad de todoterreno se queda un poco a medias.

Si el dinero te alcanza, siempre puedes comprar el nuevo Tesla Cybertruck camper :)
Si el dinero te alcanza, siempre puedes comprar el nuevo Tesla Cybertruck camper 🙂

Otra cosa es que si planeas comprarla de segunda mano, aún sin camperizar, los precios están por las nubes, costando hasta el doble que su furgoneta igual no 4×4.

Si lo que estás buscando es poder ir un poco más allá, pero con el diseño típico de las campers, está es tu opción.

Convertir furgoneta normal en 4×4

Si ya tienes una furgoneta camper, la tienes mucho cariño o has invertido mucho tiempo y dinero en camperizarla, y no quieres cambiar de vehículo, estás de suerte, por qué también se pueden convertir en furgos 4×4.

Furgoneta convertida por Oberaigner
Furgoneta convertida por Oberaigner

Hay varias compañías que hacen este tipo de cosas, como por ejemplo OberaignerPremaimi. Eso sí, no es lo que se dice barato. Viene a costar de 7.000€ a 12.000€, dependiendo de lo que quieras y que modelo sea la furgoneta.

Camiones 4×4 camper

Esto ya es una pasada. Eso sí, hay que tener dinero, ya que no suelen ser para nada baratos. En esta categoría hay mucha variedad, pudiendo ser desde un tamaño similar a una furgoneta, hasta prácticamente un trailer de 20 metros.

Camión camper 4x4 Isuzu SLR
Camión camper 4×4 Isuzu SLR

En nuestro viaje por Europa tuvimos la suerte de coincidir con un camión del Dakar camperizado. ¡Era de otro mundo! Con un vehículo así puedes llegar a donde te de la gana, con unas comodidades dignas de una autocaravana de alta gama. Os dejamos el vídeo para que juzguéis vosotros mismos.

Lo malo de un vehículo como este, a parte del precio, es el alto consumo que tiene (más de 20l/100Km). Además de que por ciertos lugares, al ser un vehículo tan grande, la movilidad se ve reducida. En muchos lugares se verá limitado por las restricciones a camiones o de peso/altura (pero no por ello nos deja de poner los dientes largos)

Pick up o célula camper

Y este es el vehículo del que hablaremos más en detalle en este artículo. Se trata de aprovechar la caja de un coche todoterreno de tipo pick up, para montar encima una célula-vivienda.

¿Y qué tiene de bueno este tipo de camper 4×4?

Por un lado está en que tenemos un auténtico todoterreno camper, ya que estos vehículos están diseñados para ir por cualquier lugar. Por otro lado, tenemos la movilidad, ya que la célula que se le acople puede ser tan pequeña que básicamente no sobresalga de la propia caja del pick up.

Recorriendo África en un 4x4 célula camper
Recorriendo África en un 4×4 célula camper

Además, la mayoría de las células son desmontables, por lo que se puede seguir usando el pick up como vehículo normal, para por ejemplo, ir a trabajar. El consumo no es demasiado alto (unos 10l/100Km). Y por último, dependiendo cómo se construya y camperice, no hace falta homologar.

Como clara desventaja está en que la mayoría de los modelos no existe una comunicación entre la cabina de conducción y la célula habitable. A nosotros nos gusta tener esta comunicación entre cabina y vivienda (por si un día por ejemplo, estás durmiendo y «toca salir por patas»).

Vamos a ver en detalle los tipos de células vivienda que existen:

Tipos de células vivienda

Existen básicamente dos tipos de células para pick up: las células fijas y las células móviles. Cada una tiene sus pros y sus contras, que veremos a continuación.

Células fijas

Este tipo de células son las que van acopladas directamente, y de forma fija, sobre el propio chasis del pick up. Es decir, no hay caja en el pick up, va montada directamente sobre la estructura.

Pick Up con célula fija de autocaravana
Pick Up con célula fija de autocaravana

Este tipo de células tienen la gran ventaja de que el espacio útil de la zona habitable es bastante superior, ya que al ir directamente sobre el chasis (en vez de sobre la caja del pick up) las posibilidades de utilizar mejor el espacio son mayores. Además, es más sencillo diseñar una solución que permita la comunicación entre la parte de conducción y la parte habitable, convirtiéndolo prácticamente en una camper 4×4.

Eso sí, como desventaja está en que pierde su funcionalidad como vehículo normal (no se puede desacoplar el módulo vivienda), que el mercado de este tipo de pick up es bastante reducido, y además es necesaria su homologación.

Células móviles

Son las células que se acoplan en la zona de carga del pick up. Las hay de todos los tamaños, estilos y para prácticamente todos los modelos de pick up del mercado.

Puertos de Marruecos
Célula camper sobre caja de pick up

Como ya hemos comentado, la principal ventaja es que se gana en movilidad (pudiendo acoplarla y desacoplarla). El tema sobre evitar la homologación en este tipo de célula, también es interesante, pero como es más complejo, más tarde lo explicamos.

¿Comprarla o hacerla tú?

Como ya analizamos en el post de qué furgoneta camper comprar, este es un gran dilema. En el mercado de las furgos camper normales hay muchísima variedad. Ya sea en camper de serie, o empresas que se dedican a camperizar furgonetas.

Pick up de la marca Uro Camper
Pick up de la marca Uro Camper

Pero el mercado de los pick up camper es muy pequeño, y más aún en países como España (Estados Unidos, o incluso Alemania, nos lleva gran ventaja en esto). De serie, no hay prácticamente ninguna compañía que lo haga. Y a medida, muy pocas.

En Europa son famosas por fabricar células para pick up las empresas bimobil, tischer, ormocar… En España prácticamente las únicas alternativas son la sevillana Uro Camper y Tompuntocom.

Teniendo en cuenta que el mercado es bastante limitado, parece una buena idea construir uno mismo la célula. Pero claro, no es lo mismo camperizar una furgoneta, que fabricar una célula pick up.

Nosotros podremos bajar y subir nuestra célula camper al pick up
Construcción célula camper para pick up

Construirla desde 0 (estructura incluida) puede llegar a ser bastante complicado. Por lo que una opción más asequible podría ser comprar una célula vacía, y camperizar únicamente el interior.

¿Pero quién dijo fácil? Construir una célula para un pick up puede ser apasionante, y si eres mínimamente mañoso y tienes tiempo, es posible. Más adelante te daremos algunas guías básicas.

De furgo a camper: Guía de camperización de una furgoneta

¿Camperizando una furgoneta?

Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .

¿Necesita homologación o se considera carga?

Sobre las células fijas no hay duda. Hay que homologar sí o sí. Evidentemente es una reforma mayor del vehículo. Hace falta proyecto, ingeniero, etc.

Pero… ¿Y para las células móviles? ¿Hace falta homologar? Pues depende. Y de lo que depende es principalmente de las dimensiones de la célula y de la forma de anclaje o fijación de la célula a la caja del pick up.

Sobre el sistema de fijación, este debe ser de manera que no vaya fijo a la estructura, ni que haga falta herramientas especiales para desmontarlo. Lo que viene a decir esta norme es que no se puede atornillar directamente la célula al pick up. Eso requeriría homologar.

Patas para célula pick up
Patas para célula pick up

Por lo tanto, la alternativa sería utilizar algo «de quita y pon» (como unas cinchas, o mejor cómo se suele utilizar en el mercado, un tensor de amarre (turnbuckles en inglés). Será necesario algo que si te para la policía, tú mismo (sin utilizar ninguna herramienta) puedas soltarlo. Y por supuesto que este bien sujeto y sea seguro.

En cuanto a las medidas que tiene que cumplir para que no haga falta homologar, lo mejor es que veamos directamente la legislación aplicable. Puesto que legalmente en España se consideran como dedicados al transporte (suelen tener la misma categoría que un camión de caja abierta), por los laterales puede sobresalir:

  • En el caso de que la dimensión menor de la carga indivisible sea superior al ancho del vehículo, podrá sobresalir hasta 0,40 metros por cada lateral, siempre que el ancho total no sea superior a 2,55 metros.
  • En vehículos de longitud superior a cinco metros, dos metros por la parte anterior y tres metros por la posterior.
  • (En cuanto a altura, no debe existir limitación aparente)

Y también hay que tener en cuenta que:

  • Cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, se colocarán transversalmente dos paneles v20 de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura del material que sobresalga. Ambos paneles v20 deberán colocarse de tal manera que formen una geometría de «v» invertida.

Es decir, puede sobresalir 0,40 metros por cada lateral, hasta 2 metros por atrás, y habrá que poner dos paneles v20 de señalización. Ah, y también hay que tener en cuenta que si se tapan los faros traseros, habrá que instalar unos adicionales.

Si se siguen estas directrices en cuanto a anclaje y dimensiones, NO hace falta homologar nada.

¿Cómo construir una célula para Pick Up?

Si has llegado hasta aquí es que realmente quieres un pick up camper. En español existe muy (pero que muy) poca información acerca de cómo construir una célula para un pick up.

Nuevo manual de reformas para furgoneta camper homologadas
Homologar una célula camper para pick up

Próximamente publicaremos un ebook con información sobre cómo fabricar y camperizar una célula para pick up ¡Estate atento!

Entre tanto, os dejamos con las consideraciones y secciones que va a tener la guía de cómo fabricar tu célula para un pick up.

Las medidas célula para pick up

Lo primero que hay que plantearse es ¿de qué medida quiero la caja del pick up? Evidentemente, hay que tener en cuenta el tamaño de la propia caja. A continuación puedes encontrar los tamaños de los pick up más comercializados, incluyendo las dimensiones de su zona de carga.

Dimensiones de los pick-ups más la caja trasera
Dimensiones de los pick-ups más la caja trasera. Foto de Daniel Barjola

Cómo se puede observar, la mayoría tienen unas dimensiones bastante similares. Partiendo de esto, hay que decidir el tamaño y diseño final, teniendo en cuenta los límites legales.

Aquí te mostramos un programa que utilizamos para el diseño de la célula camper:

La parte central de la célula se ubica en el interior de la zona de carga del pick up. Por los lados de la caja del pick up se puede sobresalir unos 30cm por cada lado, para hacer la zona habitable más amplia. Por la zona trasera, se puede sobresalir unos 30-40 centímetros.

La cama irá sobre el habitáculo de conducción. La altura del interior de la célula deberá ser al menos, la necesaria para estar dentro de pie, y a ser posible, que el vehículo + la célula no superen los 2.50m de altura. Por otro lado, la puerta deberá ir en la parte trasera del pick up.

Estas dimensiones son solo una guía, ya que se puede hacer un poco más grande, o bastante más pequeña, sin que prácticamente sobresalga nada de la zona de carga. Una idea para sea menos alta, y tener así mejor aerodinámica es hacer el techo elevable, con algún sistema de gato neumático y una lona (pero esto ya es otro tema que daría para otro capítulo perfectamente).

La estructura de la célula pick up

La estructura se suele construir o bien de aluminio (soldada) o de madera.


Próximamente más información, acerca del sistema de acople  y fijación al pick up, el recubrimiento, el diseño interior… Mientras tanto, puedes echar una ojeada a nuestra sección sobre cómo camperizar una furgoneta «normal».

¡Nos vemos!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

26 comentarios en «[Furgo Camper 4×4] Campers Off-Road + cómo construir una célula para un Pick-up»

    • ¡Hola Jacobo!

      Pues la verdad nunca hemos probado ninguna… y no sabemos si en directo hemos visto alguna vez una. Cierto es que sería muy bueno añadirlo como otra opción el en artículo!

      La idea de la tienda de campaña en el techo nos parece perfecta! Es si, nosotros somos más de dormir en el interior, y el techo tal vez como almacenaje extra… No obstante, seguro que para tema de dormir más fresquito es mucho mejor!

      Un saludo

    • Hola yo te diría que cuando hace viento se mueve como una coctelera y luego cuando llueve tienes que secarla en cuanto puedas ya que mucho tiempo mojada se pudre

      • Hola Sergi!!

        Enserio, lo dices desde la experiencia? Para saberlo y que quede reflejado en los comentarios, porque con todas las personas que hablamos que han tenido una así no nos han comentado ningún problema.

        Un saludo!

  1. Buenas
    Nosotros tenemos una tienda de techo y la verdad, no son para estar tres meses de visje(que se puede, claro) pero para un finde, un puente o 15 días en verano es una opción muy válida.
    Estamos haciéndonos una celula sobre un camioncito de 3.500 kg. No creo que se pudra nada si se moja, es como una caravana, tablero sanwich y bien sellado, humedad 0. Yo la estoy construyendo con tablero fenolico de carrocerias, bien sellado, capa de resina incolora y a correr.
    Buen viaje a todos¡¡¡¡¡¡

    • Buenas Jose.

      Si, la tienda es una buena opción para viajes de corta duración…
      Y lo de la célula es una pasada!

      Envíanos fotos para ponernos los dientes largos!!!!

      Un saludo

  2. Hola!
    ando metiéndome en este mundillo y la verdad que es un jaleo….

    Todo empezó con la idea de pillar un Santana viejo y camperizarlo como segundo vehiculo. De ahí me surgieron varios temas, especialmente consumos y «comodidades».
    Así que subimos la apuesta mirando una H14x4 o un Space Gear. Ya que serian las únicas soluciones mas modernas, peeeeero, nos topamos de nuevo con el tema de consumos.
    Llegados a esto pensamos, ¿y por que no mirar algo que podamos convertir a GLP? pues bien. La normativa de nuestro pais solo permite acondicionar a GLP vehículos posteriores a EURO3 y solo gasolinas. así que las opciones se van limitado cada vez mas…..
    Las furgos 4×4 «reales» se quedan fuera., volvemos al punto de partida de un Montero o similar y ponerle un techo elevable rigido. Y para esto descubrimos este blog con la opción de pick up. Como nos toca cambiar de coche podríamos matar dos pajaros de un tiro. Algo que nos daría la solución a diario y ponerle una cabina para hacernos escapadas.

    Asi que al lio después de esta chapa;
    1. Sabeis de algún Pick up que monte motor gasolina posterior a 2000 y que sirva para hacer offroad? (principalmente pistas y cortafuegos)
    2. Para las células nos ha encantado el sistema de Alasakan Camper ( http://alaskancampers.com/ ), que son telescópicas y de paredes rígidas. Sabríais de algún fabricante en EU? es untema que parece que estar por desarrollar aquí, pero en Alemania tampoco he encontrado nada, preferimos huir de los sitemas de lona.

    gracias y enhorabuena por el articulo!

  3. ESTOY CONSTRUYENDO UNA PARA UNA FORD RANGER, Y UTILICE COMO TECHO UNA CUPULA DE FORD F 100 LA CUAL EXTENDÍ, Y MONTADO TODO SOBRE UNA ESTRUCTURA DE CAÑO ESTRUCTURAL, LA CUAL SE CUBRIRA EN LOS LATERALES Y PISO CON PLACAS FENOUCAS BIEN PINTADAS

      • Muy buenas a todos yo soy propietario de una Hilux y de una célula Truckcampereurope de techo rígido electable similar a otro modelo que alguien nombró. Sobre qué opciones de techo elegir hay que pensar en el tipo de uso que se va a dar y aquí os voy a dejar mi experiencia un poco resumida. Antes os diré que llevo ya más de dos años casi 3 con ella, la uso casi todos los fines de semana y estancias de hasta 1 mes (tema de vacaciones). La uso en todo tipo de épocas del año climas, etc. Me paso el tiempo libre en el campo. El tema de techo elevable con lona nunca me ha gustado al final es básicamente una tienda de campaña muy cara, ya que no aísla de ningún tipo de inclemencia, ni frío ni calor. El techo rígido aunque la veamos muy grandes son las mejores en cuanto a mantener temperaturas ya que son completamente cerradas, el único contra sería el consumo del coche por la aerodinámica, consumo que comparado con una de techo elevable es poco y más aún si los trayectos que solemos hacer con ella son cortos. La de techo rígido elevable tiene la ventaja de la erodinamica y que aísla muy bien del calor. En cuanto al frío es otro cantar ya que por lo menos en la mía el sistema no es hermético al 100%y al final entra todo el frío y humedad de fuera. Al final después de mucho dar vueltas he optado por comprar una lona y cerrarla con lona pero manteniendo las paredes plegables también para que aislen aún más. Creo que esta sería la opción más acertada si se va a usar en climas fríos o en invierno. Se que es una explicación muy escueta pero espero haber podido ayudar a alguien. En general aunque la gente te mire raro para mi es la mejor opción del mundo para tener un solo coche para todo.

        • Hola Ismael!

          Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia, y aunque dices de ser escueta, es seguro súper útil para quien esta buscando información de este estilo de vehículo. Mil gracias por mejorar la información de este post con el comentario.
          Un abrazo!

  4. Hola, ayer deje un comentario y parece que no hice algo bien… así que lo repito 🙂

    Hola Rocío, hola Edu, enhorabuena pareja, sois fantásticos, disfruté mucho siguiendo vuestro viaje por Europa.
    Encontré este artículo de camper 4×4 y seria una pasada que os metierais en una aventura así. Estoy seguro que os raíais una célula estupenda y nos sorprenderíais con un montón de ideas y soluciones, tenéis acumulada mucha experiencia y sois muy capaces de hacer un gran trabajo de diseño y construcción. Luego, las aventuras de los sitios a los que podríais llegar con un pick up con una célula no tienen color… os meteríais en un montón de aventuras… si con la furgo tuvisteis que llamar a los bomberos 🙂 , con un pick up con célula tendréis que llamar al ejercito 🙂 :).
    Muchos os echamos de menos en una nueva gran aventura, disfrutamos mucho en el viaje de Europa… ¡¡ y queremos otro 🙂 !! … fue una pasada seguiros en youtube .
    Por cierto… en el articulo mencionáis que un pequeño inconveniente del invento de célula con un pick up es el tener que acceder por fuera. Hace un tiempo estuve mirando el tema y es cierto que era un poco rollo poder conseguir una puerta detrás de los asientos para comunicar con la célula. Vi inventos de ventanas que evitaban perta detrás de los asientos, haciendo coincidir una ventana en la célula con una en esa pared trasera de la pick up. Pero otra formula chula y menos problemática para homologar era comunicar la célula y la pick up por el techo del pick up. es decir, que coincidiera una claraboya como esas de las autocaravanas o un cristal de techo con una trampilla en el suelo de la célula donde se suele montar la cama (sobre el techo del pick up). Quizás no queda muy super ergonómico pero es una solución discreta y bastante sencilla en tema de homologar la claraboya o cristal de techo. Y ademas queda chulo de usar, ¿seria como estar moviéndose dentro de un barco!! je je je 🙂

    ¡¡ Venga… animaros con una pick up con célula !!

    Bueno…, muchas gracias por dejarnos acompañaros en vuestras aventuras y felicidades por el trabajo de tanta calidad que hacéis para compartirlas. Un abrazo a los dos.

    • Hola Jose,
      muchas gracias por tus comentarios! 🙂

      La verdad es que la construcción sería toda una aventura en si mismo… Y como dices podríamos llegar a lugares muy guays!
      Es una opción entre otras muchas de nuestros futuros planes 🙂

      No obstante, puede que optemos por comprar una célula vacía y equiparla nosotros mismos 🙂

      Y muy buena idea lo de la claraboya para comunicar el módulo vivienda con la cabina. Nos lo apuntamos!

      ¡Nosotros también queremos hacer un nuevo gran viaje!
      A ver si esto del coronavirus nos permite hacerlo pronto.

      Un fuerte abrazo!

  5. hola , mi nombre es biel,,en estos momentos estoy buscando formas de hacer una celula ,,soldar aluminio lo veo dificil pero creo que seria capaz pero la verdad no me fio demasiado de la resistencia de la soldadura,buscando encontre un sistema de acesorios,,es decir hacerla con tubos cuadrados de aluminio y con accesorios montar la celula,, me gustaria saber vuestro parecer sobre el tema ,, se aceptan criticas ,,hahaha,en este momento el con el covid19 este tema lo tenia en stanbay ,,pero creo que ya toca empezar ,gracias por vuestros consejos

    • Hola Biel.

      La verdad es que desconocemos el método al que te refieres. Hemos visto algún sistema parecido, pero era bastante caro..

      Un abrazo!

    • Hola Miguel!

      Pues es algo que tenemos en mente, pero de momento esta detrás de otros proyectos en los que estamos inmersos.
      Un abrazo!

    • Hola Marcos.

      En la empresa alemana de Tischer (una de las más populares) venden celulas pick-up vacías, pero hablamos de unos 14.000€. Ahí van los precios: https://www.tischer-pickup.com/pick-up-cabins/?lang=en

      En España también puedes hablar con Uro Camper (también andarán por esos precios), o mirar por Internet algo más barato (aunque menos Premium, claro esta). Por ejemplo, refugio4x4 las fábrica a unos 5.000€.

      Un saludo!

  6. Hola buenos días
    Yo estoy en un proyecto que francamente me va a salir mas barato que todo eso, os cuento……..
    Compramos un camión doble cabina mercedes T1 con caja abierta ( al tener 30 años la hago histórica y pasa ITV cada 3 años actualmente me lo están pintando) y también compre en Francia una caravana RAPIDO de techo elevable (es muy cuadrada y con el techo bajado queda casi a la altura de la cabina); a esta caravana le quito el eje, la lanza y le hago una plataforma que permite bajarla con un torillo.
    Le he montado tanque de aguas limpias de 100 litros, calefacción de gasoil estacionaria, techo con placas solares con batería de gel de 250 amp. aire acondicionado de 360w, calentador a aguas a gas de 6 litros, cama de matrimonio, baño con ducha, etc…..
    Si algún día cambiase de camión (averías, siniestro, etc) seria cambiar la célula al otro camión.
    Se me olvidaba, el camión tiene homologadas 6 plazas y los asientos traseros pueden ser otra cama de matrimonio …….. no digo que me lo mejores ……. iguálamelo…….
    Un saludo a todos, espero haber ayudado un poquito

    • Hola Jose Miguel!

      Desde luego lo tienes bien pensado, es otra súper opción que seguro a quien entre buscando respuestas en este post le estas ofreciendo información muy útil.

      Un abrazo!

  7. hola soy biel de nuevo ,, ya casi la estoy terminando ,,la construi de hierro y creo que me equivoque en la altura 210 alto i 205 ancho ,
    pero ya no hay modo de modificar ,,mi pregunta es ,,,
    sabeis donde puedo comprar las patas para elevarla?»

    • Hola Gabriel.

      En España es difícil encontrarlas… Además de que tienen un precio de más de 1000 euros! (una barbaridad)
      Lo mejor es que intentes fabricarla tu mismo.
      Un saludo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!