Los Free Tours son la actividad turística de moda. Toda ciudad con una mínima cantidad de turistas tienen uno. Y no es de extrañar, siempre están a tope de público. La idea es buena: El tour por la ciudad es gratis, solamente pagas una propina al finalizar la visita si el tour te ha gustado. ¿Quieres saber más? Te explicamos los free tours en más detalle.
¿En qué se suele consistir un Free Tour?
Un free tour, un free walking tour, o un «tour gratuito», en su traducción directa al español, no es más que eso: un tour sin un coste fijo inicial, donde es el turista el que pone el precio que considere más oportuno.
Estos tours suelen realizarse diariamente (al menos en verano y fechas señaladas) y tienen una duración de entre una hora y media y dos horas y media, dependiendo de cuanto se expanda el guía.
En cuanto al idioma, en las grandes ciudades Europeas suele existir la opción de un free tour en español, pero si dominas la lengua de Shakespeare tendrás más opciones y horarios para elegir. Prácticamente todos los Free Tours discurren íntegramente por la calle y no se entra a ningún edificio, de esta manera no se encarece el tour con visitas a monumentos cuya entrada puede ser de pago.
La estructura de un Free Tour suele ser la misma. Se comienza con una introducción histórica de la ciudad, a continuación se repasan (y se explican) los rincones más emblemáticos de la ciudad, y finalmente se profundiza un poco más en algún punto característico de lugar. Todos los guías turísticos suelen ser chicos jóvenes, en muchos casos locales o que llevan viviendo muchos años en la ciudad, y que son historiadores y guías turísticos oficiales, por lo que suelen estar muy preparados. Si tienes alguna duda o quieres pedir recomendaciones a tu guía, no dudes en hacerlo, siempre suelen estar encantados de ayudarte.. (Alguna vez hasta nos hemos ido de cañas con ellos después del tour 😉 )
Además, al ser una actividad de precio inverso, es decir, tu decides cuanto le pagas, te aseguras que el guía se va a esforzar al máximo para que todo el mundo quede contento, pues su sustento se basa en lo que la gente da de propina.
Por cierto, debido a que los free tours discurren por la calle, son totalmente «Dog Friendly«, nosotros nunca hemos tenido ningún problema con Cuzco 🙂
¿Cuánto es lo normal dar de propina?
No hay ninguna cantidad estipulada. La cantidad de propina que dejes, deberá basarse en estos dos puntos:
- Tu capacidad económica. Si viajas de mochilero y «no tienes un duro», lógicamente se entiende que dejes menos propina que alguien que se aloja en un hotelazo de cinco estrellas…
- Lo que te haya gustado la visita guiada. Esto incluye tu percepción subjetiva (si te has quedado con buen sabor de boca), lo que se haya esforzado el guía, la duración de la visita…
No obstante un precio razonable partiría desde los 5-10€ por persona, que es lo normal que suele dejar la gente. El pago se realiza, evidentemente, al finalizar el tour, y no te preocupes por la cantidad que finalmente dejes, los guías suelen ser muy discretos y ni siquiera mirar cuanto dinero les entregas (lo meten al bolsillo directamente).
Nosotros hemos tenido incluso la sensación de estar comprando droga, por la velocidad en que los guías meten el dinero en el bolsillo… 🙂
Y si finalmente, el tour no te ha gustado, puedes no dejar nada de propina, incluso abandonar antes de tiempo la visita guiada. Pero lo mejor es que avises siempre al guía y le expliques tus motivos aunque de un un poco de apuro. Si haces una «bomba de humo» y te vas sin avisar, provocarás que el grupo te espere y el guía te busque por si te has perdido…
Finalmente, y si viajas con niños pequeños, es normal que no se pague nada por ellos.
¿Dónde puedo encontrar un Free Tour?
El punto de encuentro suele ser en un punto céntrico o emblemático. No obstante, para enterarse de la hora y el punto exacto, es mejor buscar información en Internet. En este blog puedes encontrar información de muchos free tours y guías de ciudades. ¡Déjate llevar y explora nuestro blog!
Reservar un Free Tour con antelación
Aunque puede que no sea totalmente imprescindible reservar un free tour con antelación, en ocasiones se llenan, sobretodo en verano y fechas señaladas. Por lo tanto, si realizas una reserva con antelación te aseguras no quedarte sin sitio.
Nosotros trabajamos con Civitatis, donde puedes reservar online, y de forma totalmente gratuita un free tour en más de 100 ciudades de todo el mundo. Además, en Civitatis puedes leer comentarios de personas que han realizado el tour antes que tú y así ver si merece la pena realizarlo.
¿Y por que recomendamos Civitatis?
Recomendamos esta página por que por un lado a nosotros nos darán una pequeña comisión con cada asistente (Menos de 50 céntimos de euro, no os penséis.. jeje) y por otro lado a vosotos reservar a través de ella no te costará más ni implicará que tengas que dejar más propina (el guía ni sabe por donde habéis reservado). De esa manera, nos ayudáis a seguir viajando y a poder continuar con este blog. ¡Muchas gracias!
Economía colaborativa y polémica
Los Free tours no están extentos de polémica. En un origen, los tours gratuitos se basaban en la economía colaborativa. Es decir, únicamente se ponía en contacto a viajeros y locales para que les enseñara la ciudad. Es decir, se trataba de cambiar tus conocimientos del lugar por una pequeña propina, o unas cañas, o simplemente para pasar el rato y conocer a gente…
Algunas empresas vieron en esta idea un gran negocio (como siempre suele pasar en la economía colaborativa), ya que un free tour puede ser mucho más lucrativo que un tour normal. La cantidad que acude a un tour con la palabra «Gratis» es muy superior de la que acude a cualquier otro tour…
Otra de las principales críticas que se hace a este modelo es que en ocasiones, los guías no son titulados oficiales, por lo que se considera cómo competencia desleal por otros guías locales. Finalmente, otra de las polémicas son los impuestos, ya que muchas veces no se declara todo (o nada) del importe que dan los turistas con sus propinas.
No obstante, en nuestra experiencia, siempre suelen ser guías turísticas oficiales perteneciente a una empresa que tiene free tours en varias ciudades; incluso hasta nos han dado en alguna ocasión una factura por el importe entregado, por lo que, no te preocupes, un free tour es una actividad tan legal y legítima como cualquier otra.
¡Ahora es tu turno!
¿Cúanto sueles dejar de propina en un free tour? ¿Cuál es el que más te has gustado?
3 comentarios en «Free Tours: Todo lo que debes saber»