Qué hacer en el fiordo Geiranger por libre


El fiordo de Geiranger o también llamado Geirangerfjord es posiblemente el fiordo más famoso de toda Noruega. Y no es para menos… desde luego es uno de los lugares más bonitos de Noruega, aunque lamentablemente esto signifique también que es de los más masificados.

En este artículo te vamos a contar tanto lo «típico» que hacer en el fiordo, como aquellos lugares que no figuran tanto en las guías de viaje, y por lo tanto, están menos llenos de turistas.

¡Alla vamos!


Cómo llegar Geiranger

El fiordo se encuentra en una encrucijada entre grandes montañas. De hecho, no es extraño que el lugar quede aislado en invierno y solo se pueda acceder a través de ferry. Te vamos a contar cuales son las diferentes formas de acceder al fiordo de Geiranger.

Seguro que si estas pensando en ir a Geiranger también te interesa:

Crucero por los fiordos Noruegos

La primera manera de llegar es a través de un crucero. De hecho, es la manera por la que llegan la mayoría de los turistas. Diariamente hay salidas de cruceros que parten desde Oslo o Amsterdam dirección a la costa noruega, y por supuesto, Geiranger es una parada obligatoria. 

Cada día llegan varios cruceros a Geiranger
Cada día llegan varios cruceros a Geiranger

Por lo tanto, una primera opción podría ser hacer el viaje a Noruega en crucero y no tienes que preocuparte de más que disfrutar del viaje.

Ferry de Hellesylt a Geiranger

Si vienes desde el sur posiblemente hallas llegado hasta Hellesylt, al otro extremo del fiordo de Geiranger. Y no, desde aquí no hay carretera. Por lo tanto, si no quieres realizar un rodeo de unas cuatro horas, la única opción es coger un ferry. El precio es de unos 100€ (una persona y un vehículo) y hay entre cuatro y ocho salidas diarias en ambas direcciones. En la web oficial de Noruega puedes ver horarios y precios actualizados.

Viajar en ferry por un fiordo es una experiencia única
Viajar en ferry por un fiordo es una experiencia única

Una gran ventaja es que puedes aprovechar este ferry como un «crucero particular», ya que realmente realiza el mismo trayecto que los cruceros tradicionales a través del fiordo, por lo que también te ahorras el precio de coger un viaje en barco por el fiordo.

Por el puerto de Dalsnibba

Si has visitado Loen, en el sur de Geiranger, lo más lógico es llegar hasta Geiranger a través de la bonita carretera de montaña de Dalsnibba. Nosotros la recorrimos en invierno, y no tenemos palabras. Por cierto, este puerto de montaña es gratuito, por lo que es la opción más económica de llegar desde el sur.

Carretera de Dalsnibba en invierno
Carretera de Dalsnibba en invierno

Y las vistas son totalmente impresionantes, al menos en invierno, tal como podéis ver en la imagen anterior.

Uno de los parajes invernales en Noruega
Uno de los parajes invernales en Noruega

Por el puerto del Águila

Por el norte el único acceso que hay es la mítica carretera del Águila. El puerto de montaña es un constante zig-zag que pone a prueba las dotes de conducción de cualquiera. Realmente nosotros disfrutamos mucho conduciendo por estas carreteras. Ah, y por cierto, en la parte superior hay un bonito mirador (gratuito) de todo el fiordo.

Nosotros en una de las curvas del puerto del águila
Nosotros en una de las curvas del puerto del águila

Qué hacer en Geiranger

Lo imprescindible de Geiranger se puede hacer en un día, pero nosotros os recomendamos que al menos paséis dos días en la zona, ya que hay cosas bastantes chulas que hacer. Os las contamos.

Crucero por el fiordo de Geiranger

Esta es la actividad típica del 99% de la gente que visita Geiranger. Ya sea porque llega directamente en un crucero, o por que contrata uno para una excursión por el fiordo, nunca falla.

La excursión en crucero se puede contratar en el propio muelle de Geiranger.

La cascada de las siete hermanas desde el barco
La cascada de las siete hermanas desde el barco

El paseo en barco es caro y muy turístico, es verdad, pero no se puede discutir la belleza de los paisajes por los que discurre. El fiordo, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es totalmente impresionante, debido a las enormes paredes de roca que lo franquean por ambos lados que dejan con la boca abierta durante todo el trayecto.

En el muelle de Geiranger se contrata y se monta en el barco
En el muelle de Geiranger se contrata y se monta en el barco

Además como «extra» al fiordo, desde el crucero también se pueden apreciar pequeñas antigua aldeas y lo más característico de todo, las cascadas: La Cascada de las 7 Hermanas, la Cascada del Velo de Novia y la Cascada del Pretendiente son las más importantes, pero en tiempo de lluvias pueden aparecer muchas más cayendo desde las rectas paredes del fiordo.

«Turistada sí»  pero si no has aprovechado para coger un ferry desde Hellesylt, es una actividad totalmente recomendable. Pero si no quieres pagar el coste del crucero, como alternativa te recomendamos el siguiente trekking que tiene vistas muy similares al paseo en barco.

Excursión a Skageflå : El mirador de la cascada de las 7 hermanas

El trekking hasta la granja de Skageflå con vistas a la cascada de las siete hermanas es una de las rutas más panorámicas de toda Noruega.

La ruta completa la podríamos describir como «exigente«. Por un lado está la distancia total de la ruta. Unos 10 kilómetros (ida y vuelta) si se comienza en Homlong, lo que se traduce en tranquilamente 4-5 horas de caminata. 

Granja Skageflå , al finalizar la ruta
Granja Skageflå , al finalizar la ruta

Pero la dificultad también erradica en el terreno, ya que la mayoría de la ruta discurre por roca, y por un sendero muy expuesto, que pondrá a prueba a aquellos que sufran de vértigo.

La ruta está marcada y muy bien equipada en las zonas más expuestas, pero no deja de ser un desafío mental para muchos.

Alguna zona "complicada" de la ruta
Alguna zona «complicada» de la ruta

Eso sí, el lugar al llegar al final de la ruta no tiene desperdicio. Se trata de una antigua granja (en uso hasta el siglo XIX) a unos 250 metros sobre el fiordo de Geiranger. Y en frente, la cascada de las siete hermanas, patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Un lugar totalmente espectacular.

Nosotros no pudimos ir, puesto que en Noviembre el tiempo no lo permitía, además de que en invierno la cascada suele estar seca o helada durante meses… ¡Pero le tenemos muchas ganas! En este enlace puedes encontrar un track de la ruta.

Por cierto, existe una alternativa para llegar a la granja. En el puerto del pueblo de Geiranger se puede coger un servicio de ferry, que por unos 35€ te lleva hasta un muelle situado a los pies de la granja, por lo que «solamente» hay que subir los 250 metros de desnivel para llegar hasta el paradisiaco lugar.  De hecho, esta es la forma por la que llegan la mayoría de los turistas.

El mejor mirador y las mejores fotos de Geiranger

El la parte alta del pueblo de Geiranger se encuentra el mejor mirador de todo el fiordo (en nuestra opinión). Recibe el nombre de Flydalsjuvet, y en él puedes realizar fotografías tan chulas como la que veis más arriba.

Mirador en Geiranger
Mirador en Geiranger

Aunque pueda parecer lo contrario por el ángulo, realmente no da la sensación de peligro al situarse sobre la roca para hacerse la fotografía. No obstante, en la zona también existen otros puntos panorámicos, con plataformas de cemento y vallas, desde donde observar la vista y poder sacar también fotografías espectaculares.

Ruta hasta la cascada de Storsæterfossen

Esta ruta sí que pudimos hacerla. Y de hecho, por ser Noviembre fue mucho más espectacular, ya que la cascada estaba totalmente congelada.

Cascada de Storsæterfossen congelada
Cascada de Storsæterfossen congelada

Se trata de una ruta de unos 6KM (ida y vuelta) que comienza de la parte alta del pueblo de Geiranger y cuyo aliciente final es la majestuosa cascada, que por si misma no sería tan impresionante… Lo interesante es que se puede pasar por detrás de la misma cascada, por lo que la sensación de «la naturaleza salvaje» es una pasada.

Por detrás de la cascada
Cascada de Storsæterfossen congelada

La ruta en si misma no es demasiado técnica ni complicada. La primera parte discurre por un camino de tierra (puedes meter el coche, nosotros lo hicimos con la furgo, pero luego nos costó dar la vuelta…). La segunda parte del trekking es a través de pequeño sendero entre campos, que desde luego no tienen dificultad alguna.

Alguno de los puntos de la ruta
Alguno de los puntos de la ruta

Si tenéis tiempo, os recomendamos esta fantástica ruta. En este enlace podéis encontrar un track de la ruta.

Plataforma de Dalsnibba

Situado a 1.500 metros sobre el nivel del fiordo, os podéis imaginar las vistazas que se pueden tener de todos los alrededores… Para llegar hasta la plataforma hay que conducir 20 minutos desde Geiranger, o bien si llegas al fiordo desde el puerto de Dalsnibba solo hay que coger un pequeño desvío de carretera

Vistas desde el mirador de Dalsnibba
Vistas desde el mirador de Dalsnibba

En verano también se puede coger un autobús que cuesta unos 35€ por persona, e incluye el precio de la entrada de la plataforma-mirador. De otra manera, en vehículo particular el precio es de 17€ por coche.

De nuevo, debido a la climatología (y por que había un par de metros de nieve en la carretera), nosotros no pudimos llegar hasta la plataforma, pero desde luego las fotos desde la cima que hemos visto no tienen desperdicio.

Paseo por el pueblo de Geiranger

Esta es otra de las actividades típicas del turista de Geiranger, ya que los barcos suelen dejar a la gente en los muelles, lugar perfecto para comenzar un recorrido por el pueblo. Lo mas bonito son las pasarelas y escaleras que sube entre bonitas casas con césped en el tejado y por encima de una cascada.

Pasarelas y escaleras sobre la cascada
Pasarelas y escaleras sobre la cascada

En la parte final de las escaleras hay una pequeña plataforma que hace de mirador del fiordo de Geiranger. Un buen lugar para parar y sacar algunas fotos. Para volver, se puede ir por la carretera que sale hacia la izquierda, que lleva hasta la iglesia de Geiranger, muy fotogénica debido a su construcción a base de madera y tejado de pizarra.

Mirador con vistas a Geiranger
Mirador con vistas a Geiranger

Mas allá de esto, el pueblo no tiene demasiado que ver, tal vez también destaca el museo Norsk Fjordsenter, con información sobre los fiordos y los alrededores, pero si no tienes demasiado tiempo, es un lugar totalmente prescindible.

Mapa de Geiranger

Para  facilitaros la planificación de vuestro viaje a Geiranger, os vamos a poner en un mapa todos aquellos lugares de los que hemos hablado en este artículo. ¡Ahí va!
 
 
 

Dónde dormir en Geiranger

Si necesitas hacer noche, puedes hacerlo en el pueblo de Geiranger sin problema. Nosotros pasamos noche en el camping situado a la orilla del fiordo (que también tiene bungalows). La peculiaridad es que no pagamos ni un NOK, ya que el camping por temporada estaba cerrado, aunque las instalaciones continuaran abiertas. Cosas noruegas suponemos :).

En este enlace puedes encontrar las mejores ofertas para pasar la noche en Geiranger, que ya os avisamos que barato del todo no va a ser.

Geiranger en vídeo

Para finalizar, os dejamos un vídeo que grabamos en nuestro viaje al fiordo en Noviembre de 2019. En el podéis ver muchos de los lugares de los que os hemos hablado en este artículo.


¡Nos vemos!

10 comentarios en «Qué hacer en el fiordo Geiranger por libre»

  1. Estoy preparando un viaje a las Lofoten y a la zona de los fiordos noruegos (entre Trondheim y Bergen( y se agradece mucho leer estos artículos con información útil y detallada sobre sitios concretos del trayecto. Muchas gracias por compartir y por el detalle de las explicaciones. Un abrazo!

    Responder
    • Hola Juan!

      Qué envidia nos da ese viaje, y que ilusión que puedas encontrar en esta página info de utilidad 😀

      un gran abrazo y disfruta organizando y allí ;D

      Responder
  2. Hola!! Estamos planeando ruta desde Flåm a Geiranger en coche, es la primera vez que visitamos el país, ¿es viable conducir por estas carreteras en noviembre? 23 de nov aproximadamente gracias!!!!

    Responder
  3. Hola gracias por vuestro post, os quería preguntar si el ferry de Geiranger a Hellesylt también está operativo en Noviembre? Veo que es la temporada qué fuisteis y es en la que voy.

    Muchas gracias

    Responder
  4. Hola!
    Estoy planeando un viaje express para cumplir el sueño de poder contemplar un fiordo noruego en toda su esplendor.
    Mi duda es: Como hago desde Bergen(ciudad donde aterriza mi vuelo y en donde me hospedaré)para llegar a ver el Fiordo Geiranger.
    P.D.: Solo son tres días la duración de viaje; así que el día del medio sería para poder hacer la excursión.

    Espero recibir respuesta cuando puedas!!!Graciasssss.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Loles!

      Cuanto nos alegramos de que puedas cumplir tu sueño. Primero queremos hablarte de http://www.rome2rio.com es una página donde puedes poner inicio y fin de un viaje (por ejemplo Madrid- Oslo) y te dice todas las maneras de llegar, por si te resulta útil en otras ocasiones.
      Y para tu pregunta, como llegar de Bergen al Fiordo Geiranger hay unas 9 horas de conducción por ello para llegar o bien tendríais que coger una noche en el camino, o la verdad si es un poco esfuerzo. Puedes alquilar un coche y conducir hasta allí, puedes alquilar una furgo y así ya tienes donde descansar…coger un ferry de Bergen a Maloy y después un bus o coche de alquiler..o puedes contratar una visita guiada con transporte.

      Puedes preguntar aquí, la página oficia https://www.visitnorway.es/que-ver-en-noruega/noruega-de-los-fiordos/geirangerfjord/ o mandarles un e-mail preguntándoles (si sabes inglés perfecto, si no con google traductor).

      Un abrazo!!!

      Responder

Deja un comentario