Europa en Furgo Camper. Ruta, consejos y presupuesto por LaTOURgoneta

Esta crónica pertenece a nuestros amigos de laTOURgoneta, que están recorriendo Europa en su furgo camper junto a su perro, Kunh

 

Hoy os traemos un relato de viaje de nuestros amigos de la TOURgoneta. Esta pareja (de tres) se nos ha adelantado, y ya llevan 4 meses viajando por Europa con su furgoneta camper… ¡Y les quedan otros 8 meses!

En este artículo nos cuentan un poco como empezaron a viajar en furgo camper, nos detallan su ruta por Europa para un año, nos cuentan el presupuesto que están llevando y finalmente nos dan unos interesantísimos consejos para viajar por Europa en Camper gastando menos

¡Os dejamos con su relato!


Nuestros orígenes

Hace siete años que dejamos aparcada la mochila y la cambiamos por una furgo. En cuanto tuvimos las llaves en la mano, se nos despertó el deseo de hacer nuestra segunda locura juntos, la primera fue viajar de mochileros un año por Latinoamérica. Esta vez queríamos viajar por Europa con la casa a cuestas.

La Tourgoneta compra furgoneta :)
La Tourgoneta compra furgoneta 🙂

El sueño tardó en llegar, pero como todo en la vida, lo bueno siempre se hace esperar. Con la furgo terminada, solo faltaba llenarla de rutas, caminos, playas, ciudades, pueblos, mares y muchas experiencias. ¡Este año sería para recordarlo!

Contábamos con unos pocos ahorros, más lo que pudiéramos ahorrar en un año. Lo intentamos, de verdad que sí, pero hemos de reconocer que no somos los mejores ahorradores del mundo, al final, después de currar siempre nos apetecía ver a los amigos, salir a tomar algo, vacaciones, etc. Pero tampoco somos muy derrochadores así que, una por otra. ?

 


Nuestro Roadtrip por Europa

Actualmente llevamos de viaje 4 meses, y aún nos quedan por delante ocho enteros, (¡Yujuu!) así que echando mano a las cuentas diríamos que llevamos un buen promedio, pero seguro que podríamos haberlo hecho mejor, ¡somos débiles! ?

 

Dos destinos que sí o sí eran imprescindibles para nosotros, eran Escocia y Noruega en época de auroras boreales, ¡Toma ya!. Como os podéis imaginar ni es barato llegar, ni es barata la vida allí, así que éramos conscientes de que los países que íbamos a recorrer eran sustancialmente más caros que España. Por lo tanto, nuestro presupuesto no será igual al de alguien que decida hacer Europa del este, del sur, etc. Nos encaprichamos de estos destinos, ¡qué le vamos a hacer!

 


Nuestro presupuesto de viaje por Europa

Presupuesto de viaje Tourgoneta
Presupuesto de viaje Tourgoneta

Más o menos teníamos un presupuesto de unos 350 euros al mes por persona, y según otras experiencias dividimos nuestro presupuesto en; GASOLINA, COMIDA, GASTOS DE KUHN (integrante perruno de la furgo), CAPRICHOS VARIOS y EXTRAS (transporte a ciudades, ferris, peajes, campings, áreas, entradas a monumentos, etc).

 

Presupuesto en Gasolina

Nuestra furgo es una OPEL MOVANO del 2006. Al ser una furgo grande tiene sus ventajas, como por ejemplo que entramos de pie (empezamos en el mundo camper con una FIAT DOBLÓ y cuando decidimos cambiarla teníamos claro que queríamos poder estirarnos, ?). Pero también tiene sus inconvenientes, y en este caso es que pesa mucho, por lo tanto, consume más. Así que ya sabíamos que se nos iba a ir gran parte del presupuesto en gasolina.

Presupuesto en Comida

Productos vegetarianos por Europa
Productos vegetarianos por Europa

Después viene la comida, ahí también se nos iba a ir un pico. Nosotros somos vegetarianos así que nuestro consumo en fruta, verdura y productos vegetarianos (leche, yogurth, y a veces algo de carne vegetal, es bastante alto) y ya se sabe que en Europa la verdura barata barata, no es.

Igual lo compensamos porque quizá la carne tampoco es muy barata, pero la verdad es que no lo hemos comprobado. En cualquier caso, a medida que subimos hacia el norte, nos hemos dando cuenta de que los supermercados a veces se pasan de la raya, y nos ha tocado buscar para encontrar lo menos caro y seguir dentro del presupuesto.

Presupuesto para Kunh 🙂

Kunh ocupando su asiento :)
Kunh ocupando su asiento 🙂

Kuhn es nuestro integrante peludo de la furgo, no es que él consuma mucho, pero sí que hemos tenido que tener en cuenta ciertos gastos previos y durante el viaje; comida, chuches (muy importante si queremos que nos haga algo de caso, jeje) y también el veterinario. Aunque Kuhn salió con todas sus vacunas en regla y su pasaporte (en nuestro caso ya lo teníamos, pero creo recordar que fueron unos 20€ o así), para cruzar a países como Reino Unido o Noruega, te piden una pastilla desparasitaria (estilo Milbemax para los que tenéis perro) contra la Tenia que tiene que haber sido administrada entre 24-120 horas antes de cruzar al país. Para que os hagáis una idea en Francia nos costó dársela unos 50 €, y ahora estamos temiendo el veterinario sueco, ya os contaremos si nos agujerea el presupuesto de Kuhn y tenemos que hacer sus chuches a mano.

 

Presupuesto en Actividades turísticas y Extras

Con respecto a los extras tenemos nuestros más y nuestros menos. Sabemos que en un viaje con un integrante peludo los sitios a los que podemos acceder con él son pocos (sí, en Europa es mejor que en España, pero aún así, tampoco son bienvenidos en todas partes) así que con respecto a monumentos turísticos salvo algunos que nos han recomendado muy mucho, el resto hemos decidido dejarlos para otra ocasión en la que podamos disfrutarlos mejor. Así podemos centrarnos en ver los pueblos y ciudades de otra manera.

Escocia y sus acantilados...
Escocia y sus acantilados…

La época en la que hemos decido empezar el viaje también ha influido, ya que muchos monumentos (como castillos, por ejemplo) están cerrados en temporada baja. También hemos tenido que comprar algo de ropa de abrigo durante el camino, ya que subestimamos el frío escocés y no era plan de calentarnos solo a base de Whiskey malteado. =)

Nuestros caprichos son básicamente comida y bebida, así somos, jejeje. Nos gusta probar (dentro de lo que podemos) lo típico del lugar al que vamos. Por ejemplo, tomarnos una pinta en un pub escocés con música en directo fue un capricho que sí o sí queríamos disfrutar. También debido al clima, a veces nos encontramos con la necesidad de tomar algo calentito durante la visita a los lugares. ¡un café calentito nos ha ayudado más que un par de guantes!

tourgoneta colchon compra
Cuando tuvimos que comprar otro colchón 🙁

Según todas estas premisas, hemos intentado hacer una media de todo el dinero que llevamos gastado. Lo único que no va dentro son un par de imprevistos; se nos mojó el colchón por la condensación y tuvimos que comprarnos un colchón y hacernos un somier, literalmente. El otro imprevisto fue una avería de la furgo. No está dentro del presupuesto pero sí que contábamos con un poco de dinero por si pasaba algo así. Los números quedarían tal que así.

 


Presupuesto mensual de un viaje en furgoneta por Europa

¿En qué se nos ha ido el dinero?

Presupuesto mensual para viajar por europa después de 4 meses de viaje

Gasolina
Comida
Extras(peajes, campings, ferries...)
Caprichos
Kuhn (mascota)

Estos datos son la media de todos los gastos que hemos tenido durante estos 4 meses para dos personas. Ha habido algún mes que hemos gastado más de 800 pero hemos compensado en el siguiente. Estamos gastando unos 50 euros más por persona de lo que teníamos previsto.

Todo ahorro es importante cuando vives viajando, solo no hay que olvidarse de disfrutar durante el camino. Todos los momentos aportan valor al viaje, incluidos los que te descuadran el bolsillo. Aprovéchalos que son momentos únicos.

 

 

Tips para ahorrar dinero viajando en furgo

Nosotros en los Highlands de Escocia
Nosotros en los Highlands de Escocia

Durante estos cuatro meses que llevamos de viaje hemos visitado Bretaña francesa, Normandía, un poco de Inglaterra, Escocia, Bélgica, Holanda, Alemania y Dinamarca. Por algunos de ellos, hemos pasado muy poco tiempo, ya que entraban dentro de la ruta hacia Escandinavia, pero hemos cogido ideas de ahorro en casi todos estos países. Aquí te contamos unos cuantos.

Ahorrar en Gasolina

Igual todo el mundo lo sabe y nosotros hemos sido los últimos en enterarnos, que puede ser jajaja, pero la gasolina siempre está más cara en zonas de autopista. Si tenéis que rellenar el tanque esperar a las afueras de las ciudades o dentro de ellas, donde seguramente esté más económica. Hemos notado algunas diferencias de entre 12-15 euros el depósito. ¡¡Eso son un montón de chuches par Kuhn!!.

  • En Francia aconsejamos ir a las gasolineras estilo Intermarché, LeClerc, Auchan… Suelen ser más baratas que el resto y además algunas tienen lavanderías y zonas de servicio de vaciado y llenado de aguas limpias, grises y negras.
  • En Inglaterra y Escocia, las gasolineras más baratas han sido Morrison y Sainsbyry’s, que también son supermercados.

 

Ahorrar en pernocta

Pernoctando por libre, se ahorra mucho dinero!
Pernoctando por libre, se ahorra mucho dinero!

Una de las cosas que a todo furgonetero trae de cabeza es dónde va a pasar la noche, y más, si está en alguna ciudad. Existen varias aplicaciones para ello, como por ejemplo: park4night con versión online y offline, furgoperfecto...

En general van bastante bien, porque explican cuáles son áreas o parkings de pago y cuáles no. También dónde hay servicios de vaciado, baños públicos, etc. Nosotros solemos ir siempre a las gratuitas salvo que sea imposible de otra manera.

Sin embargo, aún con estas aplicaciones nos hemos encontrado serios, muy serios, problemas para pernoctar en Inglaterra. Allí todos los parkings son de algo, de alguien o son pagando. Nos costó horrores encontrar sitios gratis para dormir. Durante los meses previos al viaje investigamos cosas sobre Inglaterra y encontramos que existe una especie de guía llamada BRITSTOPS, en la que vienen diferentes granjas, pubs y restaurantes que prestan la posibilidad de pernoctar en su propiedad por 24h máximo.

Aplicaciones que usamos para pernoctar
Aplicaciones que usamos para pernoctar

Se supone que con la compra de la guía (40 libras aprox más gastos de envío) te llega un libro donde vienen todos los lugares donde puedes pernoctar y una pegatina que pones en el parabrisas para que te identifiquen. Nosotros no llegamos a comprarla porque estaban agotadas hasta marzo de 2019, pero si la hubiéramos tenido, probablemente nuestra experiencia hubiera sido infinitamente mejor.

En Escocia, la cosa es mucho más relajada, sigue habiendo muchas prohibiciones NO OVERNIGHT, pero también hay más naturaleza, por lo que es más fácil encontrar un lugar sin miedo a ser multado. Tienen zonas preciosas donde puedes dormir y disfrutar de un paisaje espectacular mientras desayunas.

En Francia nos hemos encontrado con varias áreas de autocaravanas con servicios incluidos que durante los meses de verano son de pago pero que en temporada baja tienen las barreras abiertas y puedes disfrutar de los servicios. Si estáis cerca de alguna no dudéis en acercaros a comprobar, igual os lleváis una sorpresa. ¡¡Francia es el paraíso de las autocaravanas!!

Pernoctar en sitios así no tiene precio….

Muchos supermercados estilo LIDL, ALDI, IKEA.. tienen parkings grandes sin prohibiciones para pernoctar (olvidaros de Reino Unido), donde puedes quedarte a dormir sin problemas (al menos no nos han dicho nada aún). Además hemos encontrado un gran aliado con IKEA, tienen wifi y café gratis si tienes la tarjeta IKEA FAMILY, pero atajad directamente a la cafetería, si recorréis todos sus pasillos, algo caerá seguro!!

Aprovechando el wifi y planificando en un Ikea
Aprovechando el wifi y planificando en un Ikea

En Holanda se paga en muchos parkings pero aún quedan algunas zonas donde podéis aparcar sin pagar. Para ahorraros algo de dinero hay una página web holandesa donde si ponéis la zona, el día y la hora a la que llegaréis os divide la ciudad en diferentes áreas con diferentes precios, también los gratuitos. Nos ha servido en todos los pueblos y ciudades que hemos visitado en Holanda. www.prettigparkeren.nl

 

Ahorrar en Comida

Ahorrar en comida
Ahorrar en comida

Es uno de nuestros puntos flacos a nivel de presupuesto. Sabíamos que con un año por delante teníamos que intentar ahorrar en comprar comida innecesaria (véase aperitivos, alguna comida rápida, algún vinito… Recordad que en invierno se hace de noche muy pronto y hay que pasar muchas horas en la furgo, jejejeje).

Fuera de broma es fácil picar cuando entras en un supermercado extraño y ves cosas que nunca has visto en tu país, siempre se acaba comprando algo diferente al principio, y es ahí donde muchas veces se descompensa el presupuesto. Un euro de allí, otro de acá… y acabas comiendo arroz y pasta una semana. ?

Quien dice vinito, dice un buen Whiskey...
Quien dice vinito, dice un buen Whiskey…

Para intentar evitar comprar muchas cosas durante los países más caros, decidimos hacer una inversión en España. Ya que nuestra furgo nos lo permitía, pudimos llenar la despensa con diferentes cosas como aceite de oliva (cuatro garrafas, no vaya a ser que nos quedemos cortos, jeje), legumbres, arroz, pasta, cereales varios… Con esto intentaremos comprar lo menos posible cuando los países sean más caros.

Aldi y Lidl  son los supermercados más baratos. En todos los sitios que hemos estado, estos dos supermercados son los más económicos, no es que tengan demasiada variedad, pero si no habéis podido comprar verdura y fruta en otra parte, pues tiene su pase.

Haciendo acopio de alimentos para los países más caros!
Haciendo acopio de alimentos para los países más caros!

Durante los días que estuvimos en Reino Unido hemos entrado en diferentes supermercados, y la verdad es que todos tienen su aquel. Para comida vegetariana, Tesco y Sainsbury´s, son bastante económicos. Si queréis comprar algo y lo veis muy caro chequead en otro diferente, porque a veces el mismo producto está casi 2 euros más caro que en otro supermercado. Una de las cosas que nos gustó mucho de UK es que al final del día suelen tener ofertas de cosas que van a caducar. Por ejemplo, en el supermercado COOP al final del día, nosotros compramos en alguna ocasión pan de molde a 11 cts, lechugas de las que vienen en bolsa por 15 cts, y más cosas que tienen descuentos bastante importantes. Se pueden ahorrar algunos euros si vas al final del día.

Ofertas de final del día con artículos que van a caducar
Ofertas de final del día con artículos que van a caducar

Por supuesto si pilláis un mercado callejero, una granja, o productos locales es probable que sean más baratos, pero por tiempo o porque no hemos tenido esa suerte, nos hemos encontrado con muy pocos, pero cuando lo hacemos, la verdad es que tienen ofertas para ahorrar unos euros bastante interesantes.

 

Ahorrar en Agua

Con respecto al agua, sobra decir que siempre que encontréis una fuente hay que llenar los depósitos, garrafas, botellas y todo lo que tengáis a mano, pero no sabemos por qué, las fuentes de agua potable en Europa escasean. Nuestro depósito de aguas limpias es de 100 l y lo podemos llenar en una gasolinera pero no todas son potables. Así que en algún momento nos ha tocado comprar. Un furgonetero escocés muy simpático nos contó que en general los cementerios y algunas iglesias tienen fuentes de agua potable… Es un consejo algo raro, pero ahí os lo dejamos. ?

 

Ahorrar en Gas

Las dos bombonas de gas
Las dos bombonas de gas

Otra cosa que nos ha traído de cabeza estos días ha sido cambiar las bombonas de gas. Si venís desde España con la típica bombona azul aseguraros de que la marca sea Campingaz. En España puedes cambiarlas en cualquier ferretería y a veces te dan otra de la marca Butsir. Es una empresa catalana que funciona igual de bien que campingaz pero no tiene distribuidor en Europa, así que no os la van a cambiar en ningún sitio. A nosotros nos tocó comprar una bombona entera y aún nos duele el bolsillo, si queréis ahorrar, aseguraros de llevar esa marca.

 

Ahorrar en duchas, WC y Lavadoras

Nosotros tres en la furgo :)
Nosotros tres en la furgo 🙂

Existe una aplicación de baños públicos que se llama: WHERE IS PUBLIC TOILET? Para los que tenemos baño químico es una manera de ahorrar tiempo y dinero en los productos que se utilizan para su mantenimiento.

Aunque tenemos ducha en la furgo, siempre que encontramos una ducha gratis o económica aprovechamos el momento. ¡Se agradece una ducha de más de 2 minutos! Hasta ahora hemos podido ducharnos en algún polideportivo (puede que te dejen hacerlo gratis o pagando un coste módico). En todos los YOUTH HOSTEL tienen el servicio solo de ducha por unos 2 o 3 euros. Tuvimos suerte y en Escocia encontramos baños con duchas públicas. Seguro que en verano es fácil ducharse en un camping, pero en invierno no hemos tenido esa suerte.

Con respecto a lavanderías, las más baratas que hemos encontrado hasta ahora son las de los YOUTH HOSTEL y CAMPINGS, puedes entrar y pedir solo ese servicio y suelen costar unos 4 euros lavar y entre 1-2 secar.

 

Seguiremos informando de los ahorros, gangas, cosas gratis y demás opciones baratas que vayamos encontrando por nuestra ruta. Si tenéis más consejos, por favor, no dudéis en compartirlos ?

Esta crónica pertenece a nuestros amigos de laTOURgoneta, que están recorriendo Europa en su furgo camper junto a su perro, Kunh

 

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

3 comentarios en «Europa en Furgo Camper. Ruta, consejos y presupuesto por LaTOURgoneta»

    • Hola Aurora!

      Si claro, si es invierno, siempre con un «buen calzado», ósea unas buenas ruedas que nos eviten sustos y nos permitan llevar nuestra ruta mejor ¡ y listo!
      Europa es genial, y tenemos la suerte de tenerla bien cerquita.
      Si quieren pueden «cotillear» un poco más el blog y encontrarán que nosotros estuvimos por Europa durante 9 meses. Seguro que más de un post de los sitios a los que fuimos les resulta de utilidad.
      un abrazo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!