Llivia es un enclave español dentro de territorio francés, lo que la hace un lugar único en España. La principal razón para visitar este pequeño pueblo, y el motivo de por qué nosotros fuimos, es su peculiar ubicaciór. Te contamos todo lo que necesitas para organizar una escapada de un día a Llivia, Cataluña.
Donde está Llivia
Llívia es un municipio perteneciente a la comarca de la baja Cerdaña, en el norte de Gerona/Girona rodeado totalmente de territorio francés. Esto le convierte en un enclave español en territorio francés: El único de toda España. ¿Y como ha ocurrido esto? En seguida te lo contamos.
Como llegar en coche
Llivia se encuentra apenas a un kilómetro de la frontera con el resto de territorio español. La localidad más cercana en territorio español es Puigcerdá, a solo cinco minutos en coche. En territorio francés, a menos de 10km se encuentran varias poblaciones y actividades turísticas, como la estación de esquí de Font Romeu o las plantas de energía solar, de las que luego hablaremos.
Desde las capitales catalanes (Barcelona, Girona y Lérida) se llega en coche en apenas dos horas. Una buena idea es aprovechar un fin de semana y visitar otra zona turística de la zona, como el parque volcánico de la Garrotxa.
¿Por que Llivia pertenece a España/Cataluña?
Para entender por que actualmente Llivia es territorio español hay que repasar brevemente su historia.
Históricamente esta villa siempre perteneció al Imperio francés de CarloMagno hasta que fue cedida en la edad media a la Corona de Aragón.
En el contexto de la guerra de los 30 años se firmó el tratado de los Pirineos de1569, en el cual España cedió a Francia todo el territorio que hoy conforma el departamento francés de los Pirineos Orientales. La única excepción del tratado fue el municipio de Llivia, que al tener otorgado el título de villa por el emperador Carlos V, no se incluyó en el tratado. Por lo tanto ha seguido perteneciendo a la corona española hasta llegar a nuestros días.
Actualmente, la población de Llivia es de poco más de 1000 habitantes, y la extensión de este enclave español es de 12,83 kilómetros cuadrados.
Que ver y que hacer en Llivia
Las actividades y lugares que se pueden visitar en Llivia no son demasiados, como hemos dicho, lo curioso es el lugar y la ubicación en si mismas. No obstante, vamos a repasar las mejores cosas que hacer en Llivia.
En el siguiente vídeo puedes ver el vBlog de nuestro viaje a Llivia (Segunda parte del vídeo)
Museo municipal y farmacia Esteve
Fundada en 1594, la farmacia de Esteve de Llivia es la más antigua que se conserva de toda Europa. La familia Esteve la hizo funcionar durante siete generaciones hasta que en 1926 echó el cierre definitivo.
Hoy en día, ya no se puede visitar el edificio de la farmacia, pero en el museo municipal se puede encontrar mobiliario y artilugios originales de la farmacia.
Además, en el mismo museo se pueden observar exposiciones con información e historia de la zona y del municipio.
- Coste de la entrada: 3,50€ general. Existen entradas reducidas.
- Mas info y horarios en este enlace.
Pasear por el casco histórico del pueblo
La mejor actividad que puedes realizar en Llivia es explorar y recorrer las calles del casco histórico del pueblo.
Entre los enclaves destacados del casco histórico destaca la torre Bernat So, construida en el siglo XV, ha sido principalmente un edificio militar de la ciudad, haciendo de prisión y posteriormente de ayuntamiento. Además también se puede visitar su interior.
Castillo de Llivia
Mas alejado del casco urbano, en lo alto de una colina se encuentra el Castillo de Llivia. Construido en el siglo XV hoy se encuentra parcialmente en ruinas, por lo que lo más espectacular del lugar son las vistas que se tienen desde lo alto de la colina donde se encuentra. La visita es libre.
Alrededores de Llivia
Nosotros Llivia son supo a poco, por lo que decidimos explorar un poco los alrededores. Lo que encontramos más interesante son las dos plantas de energía solar que existen en la zona. Ambas están a escasos kilómetros de Llivia.
La primera de ellas es la central solar de Themis, una planta solar de concentración utilizada principalmente con objetivos educativos y de investigación. Tienen un pequeño museo visitable, pero solamente durante verano y algunos fines de semana.
La otra central es la de HÉLIODYSSÉE , un gran horno solar que también se usa únicamente con fines de investigación. Este último hasta hace poco se podía visitar, pero debido a un cambio en la directiva, ahora mismo está cerrado al público. No obstante, las dos platas solares son dignas de ver debido a el inmenso tamaño que tienen.
Si vas en verano a la zona, la estación de Esquí de Font-Romeu se encuentra a 15 minutos en coche de Llivia.
Dónde comer en Llivia
El turismo de Llivia no es Low Cost precisamente, por lo que comer en este pueblo no resulta demasiado barato… Los menús del día empiezan en 15-18€. Entre los restaurantes con cocina local destacan el Cal Cofa y el restaurante Trumfes.
Si buscas precios más moderados, en el pueblo existen varios bares, e incluso una pizzeria. Aquí te dejamos una lista de los mejores restaurantes de llivia.
Dormir el Llivia
En la ciudad hay alrededor de 20 hoteles, e igualmente que pasa con la gastronomía, están orientado a clientes con un nivel económico medio-alto. No obstante, siempre puedes alojarte por la zona (Puigcerdá en España, o en territorio francés) y obtener precios más bajos. En este enlace te dejamos una serie de hoteles en la zona de LLivia.
Si tienes alguna duda o recomendación, no dudes utilizar los comentarios.
¡Nos vemos!