¡Bienvenidos a un nuevo capítulo de la guía de cómo camperizar una furgoenta!
En este episodio vamos a ver una de las cosas que más nos pregunta la gente acerca de nuestra furgoneta… ¿Y dónde os ducháis? Cuando decimos que tenemos ducha de agua caliente… ¡la gente flipa! En este artículo vamos a ver cuales son las diferentes alternativas para ducharse en una furgoneta camper.
Empezaremos hablando de las alternativas más sencillas, que es ducharse en el exterior de la furgo. Además, al final del artículo te dejamos un enlace para una ducha plegable con descuento.¡Allá vamos!
¿Agua caliente?
Antes de nada, os recomendamos que os paséis por nuestra guía de instalación de un circuito de agua en una furgoneta camper.
En ese artículo hablamos de cómo hacer toda la fontanería, y de cómo tener agua caliente en la furgo, que básicamente son dos: A partir de un calentador eléctrico (boiler) o un calentador a gas butano/propano.
Cualquiera de las alternativas que veamos a continuación que funcionen a través de un grifo, se puede poner agua caliente o agua fría, todo depende de cuánto estés dispuesto a gastar y a «complicarte».
Ducha fuera de la furgoneta
Ducharse en el exterior de la furgoneta es más sencillo y práctico, pero claro, cuando hace frío apetece más bien poco. Veamos las alternativas.
Ducha solar
El funcionamiento de la ducha solar es muy sencillo. Se trata de una bolsa o recipiente de agua con una alcachofa incorporada. La bolsa suele ser de color negro, puesto que es capaz de absorber mejor el calor del sol y calentar el agua del interior.
Es decir, se debe llenar el interior de la bolsa con agua y dejarla durante una o dos horas en algún lugar con sol. Nosotros la solemos dejar en el salpicadero, y en cuestión de 30 minutos esta más que caliente (si te pasas, a veces hasta quema). A continuación no tienes mas que colgarla en un algún lugar en alto, como la baca de la furgoneta o en un árbol, ¡y a ducharse!
Las bolsas normalmente son unos 10 litros, lo que da para una ducha más o menos larga o para dos cortitas. Nosotros desde luego, nos da para ducharnos los dos sin problemas, y eso que Rocío tiene el pelo bien largo. En Amazon no cuestan más de 15€.
Ducha 12V + Mampara
Esta es la opción más cómoda para ducharse fuera de la furgoneta. Para el agua, solo hace falta una bomba de agua sumergida en un depósito de agua y una alcachofa de ducha. Si quieres tener agua caliente, también necesitarás un calentador. La alcachofa la deberás situar en la parte trasera de la furgoneta, de manera que abriendo los portones te llegue para ducharte.
Para ducharte con más intimidad lo que puedes hacer es poner una mampara, cortina de ducha o un plástico en el portón trasero de la furgoneta. Si tienes una furgoneta con portón doble (doble puerta), solamente tienes que poner la lona o cortina de una puerta a otra. Por otro lado, si tienes un portón de los que se abren hacia arriba, tienes que tener una cortina que cuelgue y cubra todo el diámetro de la puerta.
De esa manera, te puedes duchar en el espacio entre las cortinas y la furgoneta, por lo que no hará tanto hará tanto frío puesto que estarás resguardado/a del viento, y además es perfecto por que desde fuera nadie verá que te estás duchando.
Si ya tienes la furgoneta camperizada y no quieres meter un grifo extra de 12V, una buena opción es utilizar una ducha portátil como esta, que simplemente tienes que conectarlo a una toma de mechero y sumergir temporalmente la bomba en tu depósito.
Ducha en en interior de la furgoneta
Como ya hemos dicho, la ducha en el exterior es estupenda cuando hace buen tiempo, pero en invierno con frío o en los días lluviosos es un engorro. Por lo tanto, lo mejor es tener, al menos como alternativa, una ducha en el interior de la furgoneta.
Ducha fija
Esta es la instalación que llevan de serie las autocaravanas y las gran volumen de fábrica. Se trata de un espacio entre cuatro paredes reservado exclusivamente para el baño y la ducha. Es decir, se trata de un baño muy parecido a los que tenemos en casa.
Como suelo de la zona de baño se puede poner directamente un plato de ducha que vaya conectado a un depósito de aguas grises donde el agua pase directamente (mejor que el depósito se ubique en los bajos, para facilitar la gravedad del agua).
Si se hace una ducha como esta, hay que sellar muy bien para que el agua no salga al exterior del baño, además de dar un buen tratamiento a los paneles de madera del interior para que no les entre humedad. Muchos furgoneteros que tienen este tipo de ducha también ponen una pequeña claraboya encima de la ducha que abren cada vez que se duchan para expulsar por ahí todo el vaho.
Este tipo de duchas son una excelente y cómoda opción. Nosotros decidimos no poner una así por una sencilla razón: ocupaba demasiado espacio y hacía que la furgoneta quedara mas agobiante y pequeña de lo que ya es. Pero si tuviéramos una furgo un poco más grande, seguramente pondríamos una de estas. Por eso, en nuestra furgo actual tenemos la ducha de la que vamos a hablar ahora
Ducha móvil
Para ducharse en el interior de la furgo sin tener que reservar un espacio fijo para la ducha hay varias posibilidades. Os explicamos cómo lo tenemos hecho nosotros.
Se trata de una ducha de quita y pon. Cuando no la utilizamos, la tenemos guardada en un cajón, y así no ocupa espacio. La ducha, formada por un plato de ducha y por una cortina de ducha, la tenemos guardada en posición vertical, y cuando la queremos usar lo único que tenemos que hacer es abrir el cajón y dejar caer o poner la ducha en posición horizontal.
Dentro de la propia ducha tenemos guardada una cortina, que colgamos en unos ganchos (autoadhesivos de 3M) que tenemos en el techo. Y ya está, ¡A ducharse!
El agua de nuestra ducha va directamente al depósito de sucias que tenemos en los bajos, por lo que no tenemos que vaciarla una vez la usemos. No obstante, hemos visto bricos similares, cuya diferencia es que en vez de una ducha con desagüe, lo que tienen es una bañera hinchable o una ducha plegable, que cuando acaban, tiran el agua en alguna alcantarilla o lugar habilitado para ello.
¡Y eso es todo! Recordar que en nuestro blog tenéis una explicación de la instalación de agua para una camper. Y si queréis más información, pasaros por nuestra guía paso por paso de cómo camperizar una furgoneta.
¡Nos vemos!
Hola!
Me encanta buestra web.
Estaba dándole vueltas a un plato de ducha que se guardase como el vuestro, pero dudo en como enganchar el desagüe con el depósito de aguas grises.
Cómo lo teneis exactamente?
Gracias
Hola Jose,
Nosotros tenemos el plato de ducha abatible, el cual podemos girar porque justo del desagüe de la ducha, la primera parte de «tuberia» es una manguera (típica verde de jardinería). Con un agujero en el suelo la hacemos llegar hasta el tanque de aguas sucias, situado justo en los bajos de la furgoneta.
Un saludo!