Todo sobre los drones para viajar. [Consejos + leyes + guía de compra]

A nosotros nos flipan los drones. De hecho, si os pasáis por nuestro canal de Youtube, en nuestros viajes sacamos al dron un gran partido, sacando tomas totalmente espectaculares. Hoy en día, para conseguirlas no hace falta gastarse una cantidad indecente de dinero, hay opciones para todos los bolsillos.

En este artículo vamos hablar de las características que debe de tener un dron de viajes, de cuáles son los mejores y más baratos del mercado, para acabar con unos consejos y un análisis de la legislación española e internacional.

¡Allá vamos!


¿Cómo debe ser un dron de viajes?

Bueno, bonito y barato. Eso siempre lo queremos, está claro 🙂 ¿Pero qué cualidades específicas debe tener un dron que se utilice principalmente para grabar vídeos y sacar fotos en los viajes?

Cuestión de tamaño

Pues lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño. Porque aquí el tamaño sí que importa.  Pero no os vayáis a confundir, en cuanto más pequeño, mucho mejor.

Los drones más pequeños caben en la palma de una mano
Los drones más pequeños caben en la palma de una mano

Cuando vamos de viaje ya solemos llevar con nosotros bastantes cosas. Que si la botella de agua, la cámara de fotos y mil cosas más, por lo tanto, si el dron es pequeño, será más fácil de que podamos llevarlo a cualquier lado.  Mucha gente deja de utilizar el dron por el simple hecho de no llevarlo encima.  Y no solo es importante que pese poco, también es primordial que ocupe poco.

Hace un par de años los drones eran como el DJI Phantom
Hace un par de años los drones eran como el DJI Phantom

La primera generación de drones de consumo tenían las alas totalmente rígidas. Es decir, aunque no pesaran necesariamente demasiado, sí que ocupaban mucho. Por lo tanto, la siguiente gran generación de drones ya se empezaron a fabricar de manera que las alas fueran plegables sobre si mismas, reduciendo la envergadura del dron a un tercio.

 

Versatilidad

La segunda cualidad de un dron de viajes es que sea lo mas versátil posible. Es decir, que aguante bien las diferentes condiciones climáticas. Es decir que aguante razonablemente bien el aire, el frío o el calor, o incluso algo de llovizna o de nieve, ya que cuando viajamos, la meteorología suele ser muy variable, y si queremos volar el dron en un lugar determinado, lo más seguro es que solo tengamos un día para hacerlo.

Con mala visibilidad, toca agudizar la conducción
Con mala visibilidad, toca agudizar la conducción

La mayoría de los drones aguantan cierta cantidad de viento (30-50km/h) y una ligera llovina o nieve. Pero en situaciones meteorológicas adversas, hay que agudizar nuestras capacidades como piloto.

 

Duración de la batería

Y finalmente, la tercera cualidad importante es que la batería tenga una duración razonable. No hay nada que frustre más a un piloto de drones que una buena toma que no se puede grabar por que falta batería.

Edu volando el dron junto a Cuzco
Edu volando el dron junto a Cuzco

Las baterías de los drones actuales vienen a durar entre 15 y 35 minutos, por lo que rara vez da para mas de uno, o a lo sumo dos vuelos por batería. Por lo tanto, a veces es más importante comprar un dron un poco más barato, pero comprar un par de baterías extra, para tener algo así como un par de balas en la recámara, y poder volar sin estar constantemente siendo esclavos de la batería.

Y ahora si que sí… ¡Vamos a ver qué drones son mejor para viajar!

 

Los mejores drones para viajar 2020

Ya hemos visto que cualidades tienen que tener los drones para gente viajera. ¿Pero qué modelos existen en el mercado?

Actualmente la empresa que lleva la delantera en los drones comerciales es la marca DJI. Desde hace años están fabricando drones muy fiables, bastante pequeños, con una calidad de imagen excelente y a una relación calidad-precio inmejorable.

¿Existen alternativas a DJI? Por supuesto, pero nosotros vamos a analizar los mejores drones desde el punto de vista de los drones de DJI. Analizaremos sus drones, de más barato a más caro, y para cada gama de precios daremos las alternativas en otras marcas.

¡Vamos allá!


Para iniciarse: DJI Ryze Tello

DJI Tello, el más básico
DJI Tello, el más básico

Este dron para es excelente para iniciarse en el mundo de los drones. ¡Apenas cuesta 100€!

Por ese precio es evidentemente que no se le puede pedir gran cosa, pero no está nada mal: Cámara a 720p (HD), fotografías a 5MB,  funciones avanzadas de vuelo, 13 minutos de vuelo…  ¿Lo malo? Que no se puede volar a más de 100 metros de distancia, ya que se controla a través del móvil, y la distancia es básicamente la que tiene el wifi de tu dispositivo.

Aún así, si nunca has comprado un dron y no quieres arriesgarte gastando demasiado, este dron es una excelente opción.  Por cierto, no os perdáis la edición Iron Man 🙂

Ver precios en Amazon

 

Alternativa

Una buena alternativa a DJI suele ser el todo-poderoso Xiaomi.  En esta gama de entrada al mundo de los drones, Xioami tiene el MITU, un mini dron que cuesta apenas 60€. Las capacidades de la cámara son bastante limitadas, pero claro, hay que tener en cuenta el precio…

XIAOMI Mitu
XIAOMI Mitu

Otra alternativa de otro gran fabricante es el Parrot Mambo Fly, con prestaciones similares al de Xiaomi. Por cierto, cabe recalcar que estos drones están más pensado para niños y «juguetear», pero también es válido para pequeños vídeos caseros de viajes.

 


Dron versátil y potente: DJI Mavic Mini

El DJI mini es realmente pequeño
El DJI mini es realmente pequeño

Cuando DJI sacó este drone la verdad es que revolucionó en cierto modo el mercado. Se trata de un dron de 400€, pero con unas características que a veces se parecen más a uno de gama alta que a uno de gama media-baja que le correspondería por el precio.   Este dron ya tiene una mas que buena cámara con estabilizador motorizado de tres ejes, que graba hasta en 2.7K y puede sacar fotografías de 12MB.

Todos los drones de DJI tienen la edición «Fly More Combo«. La principal ventaja es que cuenta con baterías extra, todo un imprescindible.  Además ten en cuenta que la duración de la batería siempre es algo inferior a lo que indica la marca.

Este modelo se puede controlar desde el mando con control remoto, por lo que se puede volar hasta a 4KM, distancia que se podría alcanzar gracias a sus 30 minutos de batería. Por cierto, por su peso: 249 gramos, es apto para volar sobre ciudades en España, y evitar ciertas restricciones en otros países. Más abajo hablamos más sobre el tema.

Ver precios en Amazon Ver edición Fly More Combo en Amazon

 

Alternativa

XIAOMI Fimi A3
XIAOMI Fimi A3

Como alternativa podemos poner el Xiaomi Mi Fimi A3, con una calidad e imagen y prestaciones similares al DJI Mavic Mini. No obstante tiene una gran pega: Pesa bastante más que el Mini, por lo que no tiene las ventajas en cuanto a limitaciones legales que se puede «saltar» su homólogo de DJI. No obstante, por internet se puede conseguir hasta por la mitad de precio, por lo que es una opción a estudiar.

 


Dron semi-profesional: DJI Mavic Air

El DJI Mavic Air
El DJI Mavic Air

Este es el dron que hemos utilizado en los vídeos de nuestro viaje por Europa de 8 meses. Se trata de un dron con unas prestaciones cuyas imágenes se pueden utilizar sin problema en producciones cinematográficas profesionales. Eso sí, su precio ya es bastante superior: Alrededor de 850€.

Es algo así como el hermano mayor del DJI Mavic Mini. La cámara ya graba en 4K y cuenta ya con sensores y capacidades que le permiten ser un dron totalmente autónomo, con funciones inteligentes  de grabación y seguimiento. En definitiva, mayores prestaciones que el Mini, pero con un peso ligeramente superior que hace que la duración de la batería baje hasta 21 minutos.  Sea como sea, se trata de un excelente dron a un fantástico precio.

Ver precios en Amazon Ver edición Fly More Combo en Amazon

 

Alternativas

La primera alternativa al DJI Mavic Air es el Parrot Anafi. El precio es algo inferior al DJI (700€), pero la calidad y la estabilización de la imagen también es ligeramente inferior. Eso sí, cuenta con alguna ventaja sobre el de DJI, como que puede grabar en 180º, es decir, puede grabar hacia arriba. Puedes echarle una ojeada en Amazon.

Parrot Anafi
Parrot Anafi

Otra excelente alternativa es el Xiaomi FIMI X8 SE. Se trata de un dron con unas prestaciones realmente buenas por su precio, que suele rondar los 500€-600€. Tiene una cámara muy similar a la DJI y una duración de batería superior, aunque el peso y el tamaño es también mayor. Una excelente alternativa al DJI Mavic Air con un precio más ajustado.

 


Dron profesional: DJI Mavic 2 Pro y Zoom

DJI Mavic Pro 2
DJI Mavic Pro 2

Aquí ya entramos en drones de alta gama. Es decir, para el 99% de los mortales son drones más que suficientes, Incluso se usan para grabaciones totalmente profesionales. Eso sí, el precio ronda entre los 1.200€ y 1.500€. ¿Y qué nos ofrece DJI por ese precio?

Como cabe esperar el dron cuenta con todo tipo de sensores, incluyendo sensores de proximidad a los 360º, por lo que bajo el papel este dron es capaz de detectar obstáculos en cualquier dirección. La distancia de vuelo duplica a la del Mavic Air: llega hasta los 8KM, y la duración de la batería es de 31 minutos.

Hasta aquí bien, pero lo más interesante viene en sus cámaras. Existen dos versiones.

El DJI Mavic Zoom cuenta con una cámara con zoom óptico de hasta x2. Puede no parecer demasiado, pero en muchas situaciones grabar el doble de cerca puede marcar la diferencia, además de que permite realizar grabaciones mucho más creativas haciendo uso del zoom (algunas son automáticas).

DJI Mavic Zoom, con un zoom óptico
DJI Mavic Zoom, con un zoom óptico

Por otro lado, el DJI Mavic Pro 2 cuenta con una impresionante cámara de una pulgada de la marca Hasselblad. Es decir, a parte de tener una extremadamente buena calidad de imagen, que el sensor sea de una pulgada significa que es perfecto para grabar en circunstancias de baja luminosidad, como al atardecer o directamente de noche.

Ambos drones tienen todo tipo de funcionalidades inteligentes, como por ejemplo la de creación de Timelapses de manera automática… En fin, una pasada y la mejor opción si tu bolsillo se lo puede permitir

Ver Mavic Zoom en Amazon Ver Mavic 2 Pro en Amazon

 

Alternativa

En este rango de precio y de características DJI no tiene competencia, por lo tanto no vamos a recomendar alternativas. Prácticamente el dron que se acerca más es la propia versión anterior de este modelo, El DJI Mavic Pro 1.

 


¿Qué dron de viajes comprar entonces?

Esto va a depender mucho de tu presupuesto y el uso que le vayas a dar al dron. Si lo que quieres es probar uno, sin importante la calidad de imagen… comienza con un DJI Ryze Tello o similares. Si quieres utilizar el drone para videos de calidad, y por ejemplo para vBlogging o subirlos a Youtube, el DJI Mavic Mini o similares ya tiene una calidad suficiente, pero sin la necesidad de gastarse un dineral.

¿Qué drone elegir?
¿Qué drone elegir?

Por otro lado, para unas tomas más profesionales, el DJI Mavic Air y similares tienen una calidad que poco tienen  que envidiar a drones de más alta gama. Y finalmente, si lo que quieres es sacar imágenes que quiten el hipo y tu presupuesto se lo puede permitir… ni lo dudes, ¡lánzate a por el DJI Mavic Pro 2!

Consejo: En Amazon hemos comprado muchas veces productos semi-nuevos a prácticamente mitad de precio. Y realmente,  a veces no sabes si es nuevo o no. Si compras un dron de esta manera, además seguirá teniendo la garantía!

 

No es un juguete

Hay una cosa que hay que dejar claro. Los drones que hemos visto no son un juguete. Y no porque lo digamos nosotros, o porque sea difícil de manejar u otros motivos… si no porque la legislación lo marca así.

Una toma que sacamos en nuestro viaje por Europa
Una toma que sacamos en nuestro viaje por Europa

Prácticamente todos los países del mundo, como vamos a ver más adelante, tienen legislaciones específicas sobre el uso de drones. Y para dron de un tamaño y funcionalidades como los que hemos recomendado, prácticamente todas las legislaciones coinciden: No es un juguete.

Hay que seguir unas normas, y de no hacerlo (que todo el mundo es libre de hacer lo que considere más oportuno), te puedes exponer a fuertes sanciones económicas, o incluso penales.

 

Maximizar la precaución

Ya no sobre la legislación, y tampoco hablamos de maximizar la precaución en cuanto a no molestar o directamente estrellar el dron contra alguien

Lo que queremos decir es que vueles con cautela, puesto casi todo el mundo acaba estrellando el dron. En cada vuelo te arriesgas a que, o bien falle la comunicación con el dron, o te estrelles con un árbol o con un tendido eléctrico, o que simplemente el dron le de por fallar y decida que es hora de darse un baño…

Con frío, como esta toma (-17ºC), hay que extremar la precaución
Con frío, como esta toma (-17ºC), hay que extremar la precaución

Para evitar que esto te pase mas pronto que tarde, hay que tener muy presentes las capacidades de vuelo de cada uno. Si eres novato, los drones de DJI tienen un modo de vuelo para principiantes con restricciones para que no alejes el dron demasiado, entre otras cosas. ¡No lo desactives en tus primeros vuelos!

¿Quieres saber cuán lejos llega tu dron o cuán alto puede subir? A más distancia lo tengas, más riesgo de que algo le pase… o que simplemente no le dé tiempo a la batería del dron a traerlo de vuelta.

Si, los drones de hoy en día tienen sistema anti-colisión y muchos sensores… pero si quieres que tu dron te dure una larga temporada, o incluso para siempre, que imposible tampoco es, vuela con precaución.

 

Legislación española

¿Y qué dice la legislación española acerca de lo que se puede hacer y lo que no con un dron?

Lo que vamos a decir a continuación está vigente en 2020, y es relativo a drones de menos de 25KG, es decir prácticamente cualquier dron del «mercado estándar». No obstante, como la legislación va evolucionando, y más en un mercado tan nuevo como el de los drones,  lo mejor es que ante la duda se visite la web de ENAIRE, organismo encargado del control del espacio aéreo.

En principio, en zonas rurales hay menos restricciones
En principio, en zonas rurales hay menos restricciones

Vamos a repasar los principales puntos, de lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Por cierto, creemos que no hace falta mencionar que por delante de todo está la privacidad de las personas y el respeto de la fauna local que se pueda ver perjudicada con el vuelo de dron.

Lo básico:

  • Para uso recreacional NO hace falta licencia. Para uso profesional,  que hace falta sacarse una licencia, que cuesta actualmente entre 500€ y 1.000€. ¿La diferencia entre recreativo y profesional? Que haya lucro de por medio.
  • En cualquiera de los dos casos, es necesario que el dron cuente con una placa identificativa con el número de serie y los datos de contacto del operador de vuelo (el que maneja el dron).

Y para el uso recreacional, que es para la mayoría, la legislación dice que puedes y que no puedes lo siguiente:

  • No puedes volar cerca de aeropuertos (mínimo a 8KM)
  • No puedes volar en zonas de espacio aéreo controlado, como puede ser en Parques Nacionales, cerca de instalaciones militares o de centrales nucleares.
  • No puedes elevar el dron a más de 120 metros, y siempre hay que mantener un contacto visual con el dron.
  • Para volar de noche, el dron tiene que pesar menos de 2KG y tener iluminación.  (Que se vea).
  • Para volar en ciudades o sobre personas, el dron tiene que pesar menos de 250 gramos (La única ventaja en España para el Mavic mini). Y no se debe volar a más de 20 metros de altura en esos casos.

Esto es un resumen muy simplista de cómo está el tema a día de hoy. Pero la siguiente pregunta es… ¿cómo se si estoy en un espacio de vuelo restringido?

Mapa de las zonas de restricción de España
Mapa de las zonas de restricción de España

En la web oficial de ENAIRE tienen un mapa actualizado con todas las restricciones de vuelo de España. Para cada zona restringida se indica la causa (aeródromo, zona de aves, Parque Nacional…), así como las medidas que hay que tomar, que pueden ser por ejemplo la prohibición total de vuelo (lo más común) o únicamente la prohibición de grabar o sacar imágenes.

A parte de los recursos de los que vamos a hablar, la aplicación de vuelo de DJI, a la hora de despegar te avisa de las restricciones de vuelo que aplican en tu localización.

 

Legislación internacional

¿Y qué pasa si viajo o resido fuera de España? Pues que cada país tiene su legislación. Si bien es cierto que algunos países todavía carecen de legislación específica, la mayoría sí que tienen una, que puede ser más o menos flexible.

Mapa con la legislación en cada país
Mapa con la legislación en cada país

En la mayoría de los países Europeos y latinoamericanos la legislación es razonablemente similar a la española. Algunos países tienen menos restricciones, y otras legislaciones más duras, como la obligatoriedad de registrar el dron en un archivo nacional, como pasa en Estados Unidos.

Países como Noruega tienen legislaciones más abiertas, o países como Albania o Montenegro carecen de legislación alguna… Pero hay que tener especial cuidado con determinados países.

Imagen en la Capadoccia. En Turquía los drones están restringidos
Imagen en la Capadoccia. En Turquía los drones están restringidos

Por ejemplo, en Turquía actualmente la legislación respecto a los drones es muy estricta, y cerca estuvimos de ser detenidos por los militares en la zona del monte Nemrut. En este vídeo lo podéis ver.   Otro país en el que tener también tener cuidado es en Irán. En 2019 unos chicos australianos pasaron meses en la cárcel por volar un dron cerca de una base militar.  Seguro que esa experiencia no la olvidarán en su vida…

Y luego hay países en los que los drones están totalmente prohibidos. Nosotros en Azerbaiyán tuvimos que esconderlo en la frontera y no sacarlo hasta que cruzamos al siguiente país. Y mucho más cerca de lo que pensamos, en Marruecos también están totalmente prohibidos, por lo que ¡no intentes entrar al país con uno!

¿Y cómo saber la legislación de cada país?  Lo primero que solemos hacer es consultar este mapa.  A groso modo puedes ver en que países se puede volar o no un dron, y con qué grado de libertad. No obstante, no os fiéis del todo de ese mapa, ya que para determinados países «raros», la información no es del todo cierta.

Mapa con las restricciones en cada lugar
Mapa con las restricciones en cada lugar

Lo que solemos hacer cuando visitamos un nuevo país es buscar en google por «drone laws x/france/italy», de manera que en los primeros resultados de búsqueda salen webs con bastante información sobre los detalles de la legislación en cada país.  Es mucho mejor que busques la información en inglés, ya que en español la info es muy escasa. Ah, ¡y siempre contrasta en varias webs diferentes!

Y finalmente, para conocer más detalles y las zonas de vuelo restringidas de cada país, utilizamos la web y aplicación de móvil de Airmap.  Viene a ser lo mismo que el mapa de ENAIRE, pero a una escala mundial. Para cada lugar del mundo, te indica si está permitido o no el vuelo, y cuales son las restricciones que aplica.


Como habéis visto la legislación puede llegar a ser un poco confusa y complicada… pero con los recursos que os hemos dado, y utilizando el sentido común, seguro que no tenéis mayor problema!

 

Consejo sobre las tomas y edición

Para esto, es mejor que os veáis el vídeo que hemos preparado hablando sobre cómo utilizamos nosotros el dron, y el tipo de tomas que se suelen tomar.  PROXIMAMENTE. No obstante, os podemos dar unos consejos.

Utiliza los modos de vuelo y grabación automáticos, especialmente si eres principiante. Muchos drones tienen funciones inteligentes, como perseguir a una persona, rodear un edificio, efecto boomerang, timelapse… En la mayoría de los casos el dron va a hacer lo de manera más suave y precisa que si lo controláramos nosotros.

Las tomas de plano desde arriba son impresionantes

Por otro lado, lo que nosotros consideramos más importante en una toma es mantenerla constante. ¿Qué quiere decir? Que si vamos rectos, no se debe girar. Y si estamos girando levemente, hacerlo a la misma velocidad. Las tomas quedan más finas. Seguro que hay excepciones, pero si te fijas, cualquier toma de dron en un vídeo editado mantiene la velocidad y trayectoria constante.

Prueba a hacer rebasados (de personas o edificios), a hacer seguimientos de personas o vehículos, a orbitar alrededor de un objeto… ¡Sobre todo esto hablamos en nuestro vídeo!

Y presta especial atención a la edición de video. Ahí es donde está la magia. En post-producción podrás cortar imágenes, mezclarlas, editar el tono de color… (muy importante).

La edición es una parte muy importante
La edición es una parte muy importante

Pero lo que seguramente marca más la diferencia es la música. Busca en Youtube un buen vídeo sobre drones y quítale el volumen. Las tomas están bien, pero sin música no transmiten demasiado.  Si el vídeo es para tu uso, puede sutilizar la música que más te plazca…  Enya, James Horner, Luvodico… Pero si vas a subirlo a Youtube, utiliza música libre de derechos de autor. Por cierto, nosotros utilizamos la música de Epidemic Sound.

 

Para ampliar información

Este post es bastante completo, es verdad, pero este no es un blog sobre drones, por lo que si quieres seguir ampliando información tal vez no sea el lugar más adecuado. Bueno, eso sí, puedes seguirnos en Youtube y en Instagram para ver tomas muy chulas de drones!

Antes de despedirnos, te dejamos con los siguientes canales de drones. Todos ellos son muy buenos!

  • Ruben Guo. Un imprescindible del mundo de la fotografía. Tiene cosas muy chulas sobre vídeo y sobre drones.
  • Dronepedia. El nombre lo dice todo. Canal dedicado al mundo de los drones.
  • Los vídeos de Felix. Un canal sobre fotografía pero muy enfocado a drones.
  • deDrones. Finalmente este imprescindible y veterano en el mundo de los vehículos aéreos no tripulados

¡Nos vemos!

8 comentarios en «Todo sobre los drones para viajar. [Consejos + leyes + guía de compra]»

    • ¡Muchas gracias Alvaro!

      Encantados de que te haya sido útil. Esperamos que disfrutes del drone si al final te animas con la adquisición de uno.

      un abrazo!

      Responder
  1. Para los no iniciados un buen resumen. No obstante no creo que me inicie, la edición lleva muchas horas que prefiero dedicarlas a la vida real, no a la virtual.
    Pero gracias…

    Responder
    • ¡Gracias Gabriel!

      Por supuesto, finalmente, es cada uno el que decide cómo utilizar su valioso tiempo.
      Es cierto que el editaje de vídeos lleva bastante tiempo, pero si lo disfrutas también es muy reconfortante ver tu trabajo.

      un abrazo

      Responder
  2. Hola
    Muy bueno el resumen sobre calidades y modelos de drones, los vídeos tuyos son muy buenos y envidiables!!
    Gracias por compartir. Un saludito de pata para Cuzco, besos y abrazos para ustedes.

    Responder
    • Hola Antonio

      ¡Qué bueno que te haya gustado! La verdad que nos lo pasamos genial grabando las tomas con el drone y viendo paisajes desde unas perspectivas muy diferentes.

      Un abrazo de los tres!

      Responder
  3. Hola Edu.
    En primer lugar felicitaros a los dos por vuestro magnífico canal, vuestro espíritu desenfadado y vuestra capacidad de comunicación.
    Ahora agradeceros vuestro trabajo, puesto que aprendemos mucho sobre viajes, autocaravanas, drones, imagen…. Toda una enciclopedia vital.
    Nosotros somos una pareja de Gijón (vuestra segunda tierra, tengo entendido) con vicio viajero. Me he comprado un Dji mini2 y el año próximo creo que iremos a por la autocaravana. El haber encontrado espacios en la red como los vuestros ( Youtube y éste mismo) nos ayuda muchísimo.
    Gracias de nuevo

    Responder
    • Hola José Manuel.

      Muchas gracias por tus palabras 🙂
      Si, que bonita Asturias, y que buen lugar Gijón…

      A disfrutar ese dron, que es muy buen dron para iniciarse.
      Ya nos contarás como vas manejándolo!

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario