Ya suman más días confinados que los 40 recomendables para una cuarentena, y creo que a todos esta situación nos tiene con la imaginación al máximo, pensando en que lugares podremos visitar cuando esta etapa de confinamiento por Coronavirus se haya tranquilizado
¡Así que allá vamos!
El sector turístico en mínimos
Uno de los sectores que más se ha visto afectado, y cuya evolución no mejorará en un futuro tan próximo como querríamos, es el turismo. La primera medida que se tuvo que tomar para hacer frente al coronavirus fue cerrar las fronteras y minimizar los desplazamiento al mínimo.
Y seguramente, sean esas medidas, las que más perduren después del levantamiento del estado de alarma, que por seguridad nos obliga a quedarnos en casa. Y como todos sabemos para poder hacer turismo, hay que desplazarse.
Restricciones de movimiento
Según vaya pasando el tiempo y desarrollándose el futuro post pandemia, cada país, estudiando su situación, ira acondicionando esas restricciones de movimiento iniciales. Las cuales en España prácticamente se resumían en ir a comprar alimentos o a trabajar.
Comenzarán a permitir más libertad de movimiento para ir recomponiendo nuestro país, y dentro de la situación, que volvamos a la normalidad.
Turismo nacional
Lo que si que esta claro en estos momentos es que el turismo más popular, y seguramente el casi únicamente permitido, será el turismo nacional. Hasta que un medicamento verifique que sea seguro viajar a otro país, y volver al propio, será difícil movernos con la antigua comodidad cotidiana de país en país. ¿Qué mejor manera de viajar, que ayudando además a la revitalización del turismo nacional?
Otro tipo de Turismo
Todo lo que esta sucediendo tiene una consecuencia inmediata. El turismo tendrá que adaptarse a una situación nueva, que nunca antes se había dado, y trabajar proactivamente para crear nuevos destinos o modificar la forma de conocer destinos conocidos, los cuales se deberán visitar con la debida precaución y cautela. Consiguiendo así no perjudicar a ninguna región ( ni por contagios, ni por la pérdida de un negocio como es el turismo, que es sustento de la economía de muchas regiones) y nos permitan seguir disfrutando de lo que más nos gusta hacer: viajar.
Medidas a tener en cuenta para viajar
Las mejores medidas que se pueden tener en cuenta a la hora de organizar un viaje después del confinamiento del Coronavirus son:
- Visitar lugares donde la masificación de gente sea mínima o inexistente
- Viajar a sitios al aire libre: planes de naturaleza que nos permitan respirar aire limpio, por ejemplo
- Si viajamos a un país extranjero, en estos momentos aunque sea dentro de la Unión Europea contar con el respaldo de un seguro de viaje
¿Viajar en furgoneta camper o autocaravana?
Otra forma de viajar después del confinamiento por el Coronavirus es en furgoneta camper o autocaravana. Quizás tengáis la vuestra propia y ya teníais en mente viajar con ella, o quizás no contéis con una pero si estáis pensando en alquilar una furgoneta para hacer turismo después del aislamiento.
Viajar en furgoneta camper después de la cuarentena del Coronavirus tiene muchas ventajas, o dicho de otra forma, menos rompederos de cabeza. Viajar en una furgoneta camper después del aislamiento será tener tu propio hotel, y decidirás en que precioso paisaje pasar la noche. Además llevaréis el restaurante «a cuestas» no siendo necesario visitar un local si no lo deseáis, incluso llevar las cervecitas bien frías para tomar en cualquier lugar. Al no llevar reservas de alojamiento, también podréis cambiar de destino las veces que se os antojen, y poder escapar de lugares que por sorpresa al llegar muestra una masificación de gente que no harán la visita del todo cómoda.
Lo que se trata es de elegir la mejor manera de viajar, en unos momentos difíciles, donde lo que queremos no es preocuparnos, si no disfrutar al 100%.
Los mejores sitios para viajar después del aislamiento
Con todos los consejos que os habéis ido encontrando a lo largo de este post, solo nos queda contaros que lugares, que ya hemos visitado, nos gustaría que manejaseis entre las opciones de destinos para visitar en vuestras próximas vacaciones después del confinamiento:
Ribeira Sacra
Situada en Galicia, este lugar debe su nombre de Ribeira Sacra a los ríos que contiene, como son los ríos Sil, Miño y Cabe, junto con ser una zona repleta de monasterios, de donde proviene la etimología de «Sacra». La razón por la que a nosotros nos encanta visitar este lugar es por los cañones que forman estos ríos a su paso por esta región. Visitar diferentes miradores, en especial el Mirador de Cabezóas, para ser participes de ese fenómeno natural de los cañones y poder observar la inmensidad de sus paredes y gran caudal del agua.
Podréis hacer una ruta fluvial en barco por estos cañones, realizar rutas en coche por los pueblos más bonitos de Ribera Sacra como son Quiroga, Monforte de Lemos, etc.., visitar los claustros del Monasterio de Santo Estevo, hacer senderismo entre viñedos, así como no puede faltar tomar un buen vino con la D.O Ribeira Sacra (denominación de origen).
Ribeira Sacra es un lugar perfecto para visitar después del confinamiento ya que os ofrecerá la paz, desconexión y naturaleza más salvaje de Galicia tan necesaria después de un episodio tan estresante como el que hemos vivido.
La Alberca Salmantina
Visitando este lugar estaréis conociendo el primer pueblo declarado conjunto histórico de España. Caminando por La Alberca seréis testigos de la arquitectura salamantina, casas con vigas de madera y preciosamente adornadas con flores en sus balcones, que dan ese toque de color a casas de piedra. También podréis conocer los bosques de La Alberca, realizando una fácil ruta de senderismo llamada El Camino de las Raíces. También podéis visitar El Monasterio de las Batuecas, que aunque obviemos la entrada al edificio, toda la ruta hasta alcanzar transcurre por un camino que parece sacado de un cuento. Para finalizar la visita, qué mejor que subir a La Peña de Francia, parando en cada uno de sus miradores y finalizando con un atardecer en la cima.
Desierto de Monegros
Situado en Aragón, el Desierto de los Monegros desgraciadamente es uno de los desiertos»olvidados» de España. Nosotros no pudimos resistirnos visitar este lugar y asombrarnos de que este árido paisaje que te deja absorto, no sea visitado por muchas más personas.
Después de pasar por allí un fin de semana, podemos contaros en primer persona «Qué ver y que hacer en el Desierto de Monegros». Y es que este lugar tiene mucho para ofrecer. Este desierto guarda vestigios de la Guerra Civil, que puedes descubrir a través de la Ruta de Orwell (el famoso escritor). Tuvimos la suerte de visitar la recién abierta cartuja, con visita guiada gratuita que nos dejo sobrecogidos con toda la historia que esconde y lo desconocida que es. La zona de Juvierre es ideal para hacer rutas de senderismo o con bici. Por no hablar que el Desierto de Monegros en si mismo, ya es un paisaje espectacular.
El punto fuerte para visitar el Desierto de Monegros después del confinamiento es el gran área que abarca y deja espacio suficiente para viajar tranquilos.
Las Bárdenas Reales
Situadas en Navarra, las Bárdenas Reales son capaces de transportarte en un segundo a zonas áridas del calibre del famoso Desierto del Colorado. Llegar hasta todas estas formaciones naturales producidas por la erosión de la lluvia es muy sencillo. Conduciendo despacio por un camino de gravilla se puede aparcar justo delante de la formación. Algunas formaciones permiten recorrerlas en pequeños paseos donde se pueden atravesar, y otras en cambio solo es posible fotografíarlas.
En nuestra visita, las conocimos a través de una ruta en bici, para nada exigente e íbamos disfrutando del paisaje en todo momento. Existe un Centro de Interpretación al que podéis entrar si lo veis oportuno, pero lo que no podéis perderos son los paneles informativos donde os cuentan la curiosidad de todas las películas rodadas en este lugar. Viajar con niños después del confinamiento a Las Bárdenas Reales será genial porque estarán visitando un lugar escenario de muchas películas que podréis reproducir.
Desierto de Tabernas
Situado en Almería, el Desierto de Taberna por sus increíbles paisajes y gran extensión, también ha sido como Las Bárdenas Reales, escenario de muchas películas, spots publicitarios y cortometrajes. Tanto que uno de los principales atractivas del Desierto de Tabernas es ir recorriendo muchos de esos escenarios (sobre todo no os perdáis Fort Bravo Texas Holliwood), en los cuales todavía se pueden apreciar estructuras del rodaje. Aquí también encontraréis el Parque Temático de Oasys Mini Holliwood, y es que no creemos que exista mejor lugar para situar un parque temático del viejo oeste. Dos lugares que tampoco os podéis perder, más cercano o en el mismo pueblo de Tabernas, son el Castillo-Fortaleza de Tabernas y la Plataforma Solar de Almería, con opción a visita guiada.
El Desierto de Tabernas es ideal para ir con niños una vez pase el aislamiento, aunque ellos se lo pasaran en grande actuando como vaqueros, nadie prohíbe que los mayores también se lo pasen como niños.
Antequera
Situado en Málaga, siempre que nosotros vamos de vacaciones al sur de España, no puede faltar la parada obligatoria para disfrutar del Torcal de Antequera. Este lugar es una pasada y merece mucho la pena conocerlo. Una vez lleguéis a la zona donde comienza el parque, donde se sitúa el parking para dejar el coche, encontraréis un bar-restaurante y un museo súper interesante del lugar. Allí, además de daros la información que necesitéis sobre las rutas, hay un audiovisual que explica cómo llegaron a formarse los torcales y un montón de juegos de interacción una vez salgáis «del cine» para los niños.
Con toda la información que hemos recibido en el museo, lo ideal es poner a prueba nuestra sabiduría metiéndonos de lleno en el parque, haciendo una o dos de las pequeñas rutas con las que conoceremos de cerca un montón de torcales y si tenemos suerte mucha de la fauna que existe en este parque: rebecos, vacas, zorros…Además no dejéis de visitar otro lugar muy cercano a este que nos gusta, los Dólmenes de Antequera Os dejamos toda la información detallada en nuestro post sobre «Torcal de Antequera. Rutas y consejos».
La Garrotxa
Situada en Gerona, La Garrotxa es conocida por su gran Parque Natural de Volcanes. Nosotros hasta hace poco no conocíamos esta zona y nos quedamos asombrados, incluso le dedicamos un post «Qué ver en la Garrotxa». Por supuesto lo más atractivo es poder hacer rutas entre verdaderos volcanes que hace miles de años estuvieron en erupción: caminar por la cresta del volcán haciendo una ruta circular, introducirte en el cráter para conocer la ermita de Santa Margarida, observar el Volcán del Croscat donde se ve perfectamente las diferentes capas de material volcánico…
Pero no solo es eso La Garrotxa, sino que esta rodeada de pequeños pueblos antiguos donde verás cómo tan impresionantes como un Mikve (baño judío), un pueblo al borde de un acantilado como es Castelfollit de la Roca y un puente romano en Besalú.
Lo mejor de visitar La Garrotxa después de la cuarentena, poder estar al aire libre en una zona volcánica, intercalando paseos por pueblos antiguos.
Murcia: esa gran desconocida
Quizás Murcia sea ese lugar que nunca ocupa un primer puesto al pensar en unas vacaciones, y no entendemos el por qué. Murcia tiene un montón de visitas y lugares maravillosos que ofrecer. Cierto es que, aunque Murcia nunca cuente con un turismo masificado, quizás la preciosidad del casco antiguo y catedral de Murcia, junto con Cartagena y Caravaca, sean lugares más visitados y que acumulan más visitas. Pero también tiene opciones de naturaleza y al aire libre.
Las Calas de Bolnuevo y Calegre, mejor lugar imposible para conocer la costa murciana. Cuyo litoral entremezcla un agua cristalina preciosa con formas de piedra de caliza erosionadas por el mar. Conocer las encañizadas del mar menor, donde veréis una forma de pescar que quizás no habéis visto nunca antes, un lugar mágico para ver atardecer. Y paisajes naturales como los de la Sierra de Moratalla y Sierra Espuña. ¡Ah! y no te olvides de ir a Cabo de Palos.
Parque Natural de las Hoces de Cabriel
Situado en Valencia, si lo que te pide el cuerpo en verano es un lugar que te ofrezca un plan para un día muy completo o un fin de semana intenso el Parque Natural de las Hoces de Cabriel es vuestro sitio. Aquí podréis encontrar rutas sencillas para realizar esas rutas con niños después del confinamiento, como la Ruta de los Cuchillos, cuyo nombre se debe a la silueta de las formas que tendremos la ocasión de ver por todo el parque. Además, en las Hoces de Cabriel podréis disfrutar de un buen pic-nic después de la ruta ¡y también de un buen baño en el río Cabriel! Pero eso no es todo, porque también existe la opción de alquilar canoas, practicar rafting, puenting…
Extra 1: Picos de Europa
Si lo que estáis deseando es viajar después del confinamiento al norte de España, los Picos de Europa son un sitio ideal. Muchísimas zonas para visitar, un montón de actividades al aire libre, unos paisajes de infarto que podréis conocer a través de las miles de rutas de senderismo y trekking que existen en los Picos de Europa para todos los niveles.
Extra: Playas no urbanas
Y si lo que no podéis quitaros de la cabeza es un buen chapuzón, táper de tortilla de patatas y filetes empanados, con siestita tranquila, aquí os dejamos la lista de las playas de Asturias a las que nosotros solemos ir. Nosotros, como tenemos a nuestra mascota Cuzco, siempre vamos a playas donde este permitido ir con perros.
¡Y hasta aquí el post que jamas pensamos que íbamos hacer! ¿ya tenéis pensado donde vais a ir? ¿algún sitio para ir de vacaciones después del confinamiento que nos hemos dejado y merece estar en esta lista?
Muy completo e interesante. Saludos.
Muchas gracias Francesc!
Esperemos que pronto estemos todos viajando. un abrazo!
Muchísimas gracias por la información!!
Encantados de que te sirva la info Almudena!
Un saludo