Dolomitas: Guía completa + Ruta + Mapa. De 5 a 7 días en coche o camper

¡Los Dolomitas! Han sido un sueño para nosotros durante muchísimos años ¡La de veces que hemos visto vídeos e imágenes de ellos en Internet! Por fin, durante nuestra gran ruta en furgoneta camper por Europa, pudimos visitarlos, pasando una semana en los montes, lagos y cascadas de los Dolomitas.

Te vamos a contar, basándonos en nuestra experiencia, TODO lo que necesitas para organizar un viaje a los Dolomitas. Vamos a basarnos en que vas a recorrerlos en coche, en furgoneta camper o en autocaravana. Aunque sí lo haces de mochilero, o has llegado en avión y no quieres alquilar un coche, también es posible recorrerlos con transporte público.

¡Vamos a ello!


¿Dónde están los Dolomitas? ¿Qué les hace tan especiales?

Los Dolomitas son un impresionante conjunto montañoso situado al norte de Italia. Forman parte de los Alpes, y más concretamente, de los Alpes Orientales. Debido a su peculiaridad, y a sus paisajes únicos, son patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (cosa que te recordarán con carteles cada dos por tres).

Para nosotros, es uno de los lugares del mundo (de los que hemos estado), que más nos ha gustado. El conjunto de las enormes montañas rocosas, prados verdes infinitos, paisajes nevados, junto a la peculiar cultura y arquitectura local, lo hacen un lugar realmente único.

Y decimos que tiene una cultura «peculiar», porque es diferente al de resto de viajes por Italia. Debido a su aislamiento durante siglos, la gente que habita en los Dolomitas tiene otras tradiciones, forma de ser, incluso hablan más alemán que italiano. Tienen su propio idioma, el Ladino.

Picos y montañas nevadas en los Dolomitas
Picos y montañas nevadas en los Dolomitas

Por lo tanto, los Dolomitas es uno de esos lugares en los que hay que estar al menos una vez en la vida.

¿Cómo llegar a Dolomitas? ¿Cuál es la mejor manera de recorrerlos?

Lo normal es llegar hasta los Dolomitas desde Italia, a través del valle de Trento y Bolzano.  Si llegas en avión, puedes volar hasta Milán, y una vez allí alquilar un coche y estarás en los Dolomitas en dos horas y media. Además, de camino puedes parar por el Lago di Como o el Lago Di Garda.

También puedes llegar hasta Bolzano en transporte público, y alquilar un coche allí mismo. De esta manera te ahorras al menos dos días de coche, y el trayecto de ida y vuelta (Se puede hacer por autopista de pago, o por nacional)

Una vez en los Dolomitas, la mejor manera es recorrerlos con vehículo propio. Ya sea coche, moto, furgoneta camper o autocaravana. Nosotros fuimos en furgo camper, dentro de nuestro viaje por Europa. Por lo que si no tienes una, y te apetece alquilar una furgo o autocaravana en Dolomitas, no lo dudes.  En esta ruta que vamos a proponer, te vamos a ofrecer alternativas para pernoctar en camper en Dolomitas y hoteles por si vas en coche.

Las carreteras de los Dolomitas están en muy buen estado (como todas las del norte de Italia). Eso si, no te fíes por la distancia en kilómetros. Las carreteras son muy lentas, con muchos puertos de montañas y pueblos, por lo que la velocidad media será de unos 50-60km/h.

Los puertos de montaña están llenos de curvas
Los puertos de montaña están llenos de curvas

También puedes recorrer los Dolomitas en transporte público. La empresa DolomitiBus tiene una gran cantidad de rutas y horarios, conectando no solo los principales pueblos y ciudades, si no los lugares más icónicos, como el Lago di Braies, o las Tres cime di Lavaredo. Aquí tienes todos los horarios y rutas disponibles.

¿Dónde alojarse en Dolomitas?

No faltan opciones para pernoctar en los Dolomitas. Si vas en coche, puedes hacer dos cosas. En primer lugar, puedes ir cambiando cada día, o cada dos días de hotel. De manera que siempre te quede cerca lo que vas a visitar al día siguiente, y no tengas que volver atrás.

Otra opción interesante es establecer uno o dos lugares como «cuarteles centrales», de manera que desde ahí te desplaces hasta los diferentes lugares que vas a visitar. Por ejemplo, puedes establecer como tu lugar de partida Bolzano o Cortina d’Ampezzo.  Hagas lo que hagas, para cada día de la ruta, te vamos a ofrecer el lugar más interesante para pasar la noche en Dolomitas.

Si tienes pensado visitar Dolomitas en furgo camper o autocaravana, también te vamos a dar una alternativa (o varias) para pernoctar cada noche. En el mapa encontrarás en color negro los lugares donde pasar la noche. No obstante, te recomendamos estas aplicaciones para buscar lugares donde pasar la noche en los Dolomitas.

Mapa de la ruta por los Dolomitas

A continuación tenéis un mapa con la ruta completa que proponemos. Tenéis apuntados los principales puntos de interés. Cada color, pertenece a un día de la ruta. En color negro, os dejamos los lugares de pernocta en camper que nosotros elegimos y que recomendamos. Puedes descargar el track desde Wikiloc en este enlace.

Evidentemente, esta ruta es para que sirva de orientación. No hace falta seguirla al «pie de la letra», ni mucho menos. Se pueden saltar algunos lugares, o añadir otros, cambiar el orden por la meteorología…

¡Os dejamos con la ruta!

Día 1. Toma de contacto: Bolzano y Trento

Seguramente llegarás a los Dolomitas por la parte del valle de Bolzano y de Trento. Una buena toma de contacto puede ser visitar estas interesantes ciudades, las más grandes e importantes de la zona de los Dolomitas.

Por un lado, en Trento, la primera ciudad con la que te toparás (la cual nosotros solo lo conocíamos por «el concilio de Trento«) puedes pasear por su casco histórico, subir al Castillo de Buonconsiglio, pasear por la plaza del Duomo, la cual preside la catedral de San Vigilio. 

Si te sobra tiempo, o hace malo, siempre puedes visitar uno de los grandes museos de la ciudad, como es el MUSE (Museo de ciencia) o el Museo de Aeronáutica. En este enlace te explicamos con mayor detalle que puedes hacer en Trento.

A menos de una hora de Trento, se encuentra Bolzano, capital por excelencia de los Dolomitas. De la ciudad, un imprescindible es el Museo de Arqueología, donde el principal atractivo es Ötzi, el hombre de hielo. Es la momia más antigua del mundo, conservada de forma natural (se encontró congelada a más de 3.000 metros).

Trento
Trento

En Bolzano, también merece que visites, aunque solo sea por fuera, alguno de los numerosos castillos medievales que rodean la ciudad, como es el Castillo de Maretsch, o el Castillo de Runkelstein. En este enlace te dejamos una completa guía de cosas que hacer y que ver en Bolzano, así como sus principales fortalezas.

Para pasar la noche, puedes hacerlo en el mismo Bolzano. Aquí te dejamos una selección de hoteles. Si vas en camper o en autocaravana, te hemos dejado el punto donde nosotros pernoctamos en el mapa. Se trata de un tranquilo lago a 10 minutos del centro de Bolzano.

Más cosas que hacer en la zona

Desde luego, Trento y Bolzano dan para un día completo en cada ciudad. Todo depende de cuánto tiempo tengas. Si te gustan las visitas culturales y las ciudades, puedes visitar Merano, a 30 minutos en coche de Bolzano.  Por otro lado, como complemento o como alternativa a los Dolomitas, situado al oeste de Trento, se encuentra el impresionante Parque Natural Adamello, que desde luego, poco tiene que envidiar a los Dolomitas, y al ser menos conocido, hay menos turistas en verano. Te invitamos a que investigues sobre el 🙂

Día 2: Valle di Fanes, Cascada de Barbiano y Brunico

Hoy toca visita al Valle Di Funes, uno de los más impresionantes e «Intagrameables» de todos los Dolomitas. Y es que la combinación de sus interminables prados verdes, junto a la arquitectura peculiar de sus iglesias , y como telón de fondo las rocosas montañas, es simplemente, insuperable.

De hecho, cuando se muestra una imagen de los Dolomitas, suele ser de este valle, y concretamente de la Iglesia de San Giovanni in Ranui, al fondo del valle, en la población de St. Magdalena. Desde aquí salen varias rutas panorámicas. Lo explicamos en mayor detalle en la publicación dedicada al Valle di Fanes.

Si solamente has ido al valle a hacer las fotos de rigor, seguramente te sobre mucho día por delante. Te recomendamos que hayas una visita a la Cascada de Barbiano. Nosotros la descubrimos por causalidad, y la verdad es que fue una grata sorpresa.

Se trata de un gran conjunto de tres cascadas consecutivas. En primavera, cuando se produce el deshielo, la cantidad de agua, y el ruido que produce la cascada es estremecedor. Para llegar hasta ella hay que realizar un sencillo trekking de no más de una hora de duración. Te explicamos mejor la ruta y las cascadas en la entrada sobre las mejores cascadas de los Dolomitas.

Para pasar la noche, puedes acercarte hasta Brunico, un pequeñito y pintoresco pueblo que queda de camino, y en donde hay bastante oferta hotelera para dormir. Si vas en tu vehículo rodante, te dejamos dos alternativas en el mapa donde pernoctar en camper en Dolomitas. Nosotros dormimos en un parking del Valle di Fanes junto a otras autocaravanas, y no tuvimos problema ninguno.

También puedes dormir cerca del Lago di Braies, para ser el primero en visitar el lago y evitar masificaciones (recuerda que hemos ubicado los puntos de pernocta en camper en Dolomitas en el mapa).

Día 3: Lago di Braies y Cortina d’Ampezzo

Hoy visitamos un impresionante lago de los Dolomitas. Tal vez el más famoso de todos. Se trata del Lago di Braies, y desde Brunico, no se tarda más de 20 minutos en llegar hasta él.

El Lago de Braies se trata de uno de esos lagos de aguas cristalinas, con un tono verdoso, sobre cuyas aguas se reflejan las montañas que lo rodean. Es realmente bonito. Puedes realizar una ruta de unos cuatro kilómetros que rodea todo el lago, que no lleva más de una hora y media (con sus sesiones de fotos).

El parking es de pago, aunque también existen opciones gratuitas, si se camina un poco más.  Madruga, puesto que es un lago muy, muy popular, y en seguida se llena de gente (con los correspondientes atascos para llegar hasta el). Te explicamos más detalle sobre el lago en este post.

Después del lago, dirígete hasta Cortina d’Ampezzo, uno de los principales pueblos del centro de los Dolomitas. Es una ciudad enteramente dedicada al turismo invernal, con sus calles principales llenas de tiendas de esquí y ropa de invierno. De hecho, es candidata a alojar los juegos olímpicos de invierno de 2026.

A sus afueras hay un gran trampolín olímpico de esquí. Cortina nos recordó mucho a la calle principal de Andorra la Vella, y es un buen lugar para hacer noche. De hecho, se pueden hacer varias noches aquí, puesto que está cerca de muchos lugares interesantes. Aquí te dejamos una serie de hoteles en Cortina. Nosotros dormimos en el parking de una estación de esquí, rodeados de montañas (punto maracado en el mapa), y estuvimos muy tranquilos toda la noche.

Más cosas que hacer en la zona

Si te has quedado de ganas de más en el día, ya que el Lago di Braies se te ha quedado corto, o tienes más días disponibles, te recomendamos que hagas la ruta a la Cascada di Fanes. Es una ruta muy bonita de unos 8km (ida y vuelta), que discurre entre pinares, y con un gran premio final: la Cascada di Fanes. Y lo mejor de todo, es que si tienes material de vías ferratas, puede realizar una sencilla que discurre por el cañón y por detrás de la misma cascada de Fanes.  Es una ferrata, que aunque sin dificultad alguna, tiene una magia especial. En este enlace explicamos más sobre la ruta y la ferrata (Proximamente).

Día 4: Lago di Sorapis + Lago di Misurina

Hoy toca visita a dos de los lagos más impresionantes de los Dolomitas. Muy cerquita de Cortina d’Ampezzo, se encuentra el Lago di Sorapis. Es uno de los más interesantes para visitar en los Dolomitas, ya que para llegar hasta el hay que realizar una ruta de senderismo de 14km. No es que sea excesivamente complicada, pero esa distancia ya desalienta a muchos turistas, más cuando hay lagos a pie de carretera en otros puntos de los Dolomitas. Ojo, que aún así, en verano, seguro que la ruta está plagada de gente.

La gente suele comenzar la ruta desde Passo Tre Croci, donde se puede aparcar el coche o camper gratuitamente. En este enlace te dejamos más info sobre sobre el lago y como llegar.

La ruta del Lago di Sorapis seguramente te haya llevado toda la mañana, y después de unos cuantos días de trekkings y rutas, seguramente estés algo cansado/a. Por lo que dirígete hacia la zona del Lago Misurina para ver el atardecer, ya con las Tri Cime di Lavaredo a la vista. Para dormir, puedes volver hasta Cortina, dormir en el mismo Misurina, o ya subir hasta el refugio de Tri Cime di Lavaredo y hacer allí noche.

Lago di Misurina
Lago di Misurina

Si vas en camper, puedes dormir en la parte baja de Tri Cime di Lavaredo, o directamente en el parking del refugio Auronzo, a 2400 metros de altura. Te explicamos más sobre Tri Cime di Lavaredo en este enlace y en el siguiente punto.

Día 5: Tre Cime di Lavaredo

Un lugar por excelencia en los Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo es algo así como «la meca» de los Dolomitas. Es uno de los principales atractivos del parque nacional. Constituidas por las cimas PiccolaGrande y Oves, es un principal icono, y las vistas que se tienen son simplemente espectaculares.

Si quieres conocer en detalle lo que se puede hacer en Tri Cime di Lavaredo, en este enlace tenemos una amplia crónica con consejos. Pero para resumir, decirte que la subida hasta el parking donde comienzan todos los trekkings y donde se ubica el Refugio Auronzo es de pago, aunque existe la posiblidad de subir sin pagar un duro. Desde el refugio parten muchas rutas, de diversa dificultad, e incluso hay una gran vía ferrata. Pero como te decimos, en este enlace te lo explicamos con más detalle.

Para pasar la noche, puedes alojarte en el refugio, o volver a tu alojamiento del día anterior. Si vas en camper, puedes dormir en el parking superior (hay zona habilitada), o descender un poco, y volver al punto de pernocta de Cortina d’Ampezzo del que ya hemos hablado.

Día 6: Paso Giau + Alleghe + Marmolada

Sexto día tranquilo. O al menos si se está cansado, porque rutas y trekkings por el camino habrá «por doquier». Volvemos hasta Cortina (si no estás ya allí), para subir hasta el Paso Giau. Se trata de un gran puerto de montaña que sube hasta los 2.236 metros de altitud.

Desde lo alto del puerto (de continuas curvas), se tiene una buena panorámica de gran parte de los Dolomitas, incluyendo la Marmolada o Tofane. Si te apetece «patear» un poco, desde lo alto se puede realizar el fantástico y famoso trekking por Cinque Torri. Por ejemplo, puedes realizar esta ruta de 9 kilómetros, que discurre entre las cinco impresionantes torres o montañas de piedra.

Después de pasar por el Paso Giau, te puedes dirigir hasta el bonito pueblo en el Lago de Alleghe, donde tampoco hay demasiado que hacer, más allá de sacar unas fotos y dar una vuelta al lago. No obstante, es un lugar muy bonito.

Después de esta pequeña ruta en coche, toca volver al volante, dirección a la Marmolada, el monte más alto de todos los Dolomitas, y donde se encuentra el único gran glaciar de todo el conjunto montañoso. Para llegar hasta el glaciar  tienes varias opciones. La primera es subir andando desde el Lago di Fedaia.

Pero se trata de una ruta algo exigente, y con gran desnivel, por lo que si puedes permitírtelo, puedes coger el funicular de Malga Ciapela, que sube hasta Punta Rocca , a más de 2.600 metros de altitud. Desde ahí, puedes hacer unas cuantas rutas, como por ejemplo subir hasta Punta Penia, atravesando el glaciar (necesario crampones). Aquí puedes encontrar una ruta.

Puedes pasar la noche en Canazei, tanto en un hotel, o con camper. Os dejamos el lugar donde pernoctamos nosotros en el mapa.

Más cosas que hacer en la zona

¡Hay tantas! Pero vamos a recomendaros unas rutas, relacionadas con la primera guerra mundial, que debido a que había mucha nieve, nosotros no pudimos realizar, pero que nos quedamos con ganas (actualización: en nuestra segunda visita a Dolomitas pudimos hacer la ruta).

La zona tuvo gran relevancia en la primera Guerra Mundial, siendo la frontera del momento entre Italia y Austria. Es por ello que hay muchas galerías y trincheras de la «Gran Guerra». De hecho, en lo alto de la Marmolada hay un museo dedicado a este conflicto bélico.

Desde el paso Falzagero, parte una impresionante ruta de 11 kilómetros que discurre entre túneles, trincheras y galerías de la guerra. Aquí puedes encontrar el  track.  Aunque hay pasos «equipados» con línea de seguridad, no hace falta llevar equipación especial, más allá de una linterna para los túneles.

También hay muchas vías ferratas por la zona, entre la que destaca la de Tozana de Roces,  que también discurre por galerías de la guerra. Tendremos que volver, aunque solo sea para hacer estas rutas…

Día 7: Lago Carezza y vuelta

Último día de la ruta que os proponemos, y toca visitar el Lago Carezza, uno de los lagos más bonitos de los Dolomitas. Si bien, cuando fuimos nosotros no había demasiada agua y nos decepcionó un poco, cuando esté lleno tiene que ser increíble.  Aquí te explicamos más sobre este lago.

Desde el propio lago (cuya vuelta no lleva más de 15 minutos), parten algunas rutas muy bonitas. Por ejemplo, está que sube por la ladera hasta el monte Prato Latemar (unos 12km).

Y poco más que hacer este día. Como dicen el los tours organizados, «tarde libre» para ver algún sitio que falte, o para emprender el camino de regreso, ya sea por carretera hasta tu próximo destino, o camino a coger un avión de vuelta a España.

Los Dolomitas en invierno o con nieve

¿No visitas los Dolomitas en verano? No te preocupes, los Dolomitas tienen mucho que ofrecer en cualquier estación del año. Lo único, que no podrás visitar todos los lugares de los que hemos hablado en esta guía. Nosotros fuimos a finales de Abril, que aunque debería haber ya poca nieve, nos nevó justo cuando estábamos allí, y amanecimos con medio metro de nevada…

Por un lado, lo que sí puedes hacer es visitar todos los pueblos y ciudades de los que hablamos en la guía. Además, en invierno están mucho más bonitos. Y si es navidad… ni te cuento.

Si te gustan los deportes de invierno, estás de suerte, ya que es el paraíso. Hay muchísimas estaciones de esquí, lugares para visitar y rutas para realizar marchas nórdicas, escalada invernal o raquetas de nieve.

En cuanto a los mejores trekkings de los Dolomitas, hay sitios en los que si puedes ir, y otros a los que no. Por ejemplo, los lugares a los que si puedes acceder (a no ser que en ese momento esté nevando, está claro) están los siguientes:

  • Valle di Funes. Al ser un valle, y haber muchos pueblos, la carretera suele estar despejada. Tal vez no puedas llegar al final del valle, donde se encuentra el refugio y comienzan algunas rutas que suben a las montañas, pero los prados (nevados) y la clásica vista con la iglesia, sí que es totalmente accesible.
  • Cascadas. La cascada de Barbiano está a unos 1100-1200 metros de altitud, y la de Fanes, a unos 1500 metros. Por lo tanto, es probable que no haya demasiada nieve, y puedas realizar la ruta hasta ellas.
  • Lago di Braies. Es un lugar muy turístico, y aunque el lago se encuentre a unos 1600 metros, y la mayoría del invierno se encuentre congelado, la carretera llega hasta el lago casi siempre suele estar abierta. Si tienes raquetas de nieve, el paseo alrededor del lago es muy agradable.
  • Lago di Carezza. Al igual que el de Braies, es muy turístico, y la carretera pasa por al lado, por lo que para sacar un par de fotografías no tendrás problemas.

Por otro lado, lo que no podrás visitar, o tendrás mayores dificultades, es:

  • Lago di Sorapis. Para llegar hasta él hace falta realizar un trekking con algunos pasos complicados con nieve. Por lo tanto, en invierno la senda se encuentra cerrada.
  • Tre cime di Lavaredo. Como hemos comentado en la entrada dedicada a las tres cimas, en invierno la carretera que sube hasta el refugio se corta en el lago inferior.  Por lo tanto, la ruta típica en invierno es la de subir hasta el mismo refugio desde la base el valle.
  • Puertos y rutas de alta montaña. En principio, si no está nevando, los puertos de montaña seguramente estén todos abiertos. Las carreteras en los Dolomitas son muy buenas, y su mantenimiento también. Eso sí, absolutamente cualquier ruta que vaya por encima de los 2.000 metros, estará impracticable.

Consejos para viajar a Dolomitas en camper

A la hora de organizar un viaje en camper o autocaravana a los Dolomitas, no solo hay que planificar las actividades, los mejores lugares para pernoctar en los Dolomitas en camper o autocaravana, prestar atención al parte meteorológico, etc. También hay que tener en cuenta otros puntos muy importantes que te explicamos a continuación:

Al realizar un viaje, sobre todo si es al extranjero, nos parece fundamental contar con el respaldo de un seguro de viaje. Hay infinidad de situaciones que pueden darse mientras viajamos a Dolomitas en camper o autocaravana que pueden ensuciar el buen recuerdo de un viaje así. El seguro hará frente a cualquier pago en relación a hospitales (una torcedura de pie en un trekking, una urgencia odontológica, algo que nos haya sentado mal…), también cubre frente robos e incluso si ingresan a un familiar de primer grado harán frente al pago de reservas canceladas.

Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros (nos vino genial tener cubiertas las espaldas con el seguro de IATI cuando nos robaron a mano armada en Mexico). Además si vais de nuestra parte tendréis un descuento que os dejamos aquí.

Otro punto importante mientras viajamos es la disponibilidad de dinero. Nosotros siempre viajamos con la tarjeta de nuestro banco de España, pero para que no nos cobren comisiones en el extranjero esta última solo la utilizamos en caso de emergencia. Mientras viajamos siempre utilizamos la tarjeta Revolut. Sacar dinero en cajeros, pagar en locales, hacer transferencias siempre con nuestra tarjeta para viajar al extranjero sin comisiones Revolut.

Tarjeta Revolut Gratis
Tarjeta Revolut Gratis

Con ella hemos viajado a Italia, Kosovo, Turquía, Mauritania, México, Kazajistán… Y si vas de nuestra parte puedes conseguir la tarjeta Revolut gratis.

Dolomitas en vídeo

¿Quieres conocer y ver toda la región de los Dolomitas en una vídeo guía? A continuación os dejamos unos vídeos de nuestro paso por este bellísimo lugar en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!

Y también compartimos por Youtube nuestra segunda visita a los Dolomitas en nuestra furgoneta camper.


Y hasta aquí nuestra gran guía sobre un Road Trip por los Dolomitas. Si quieres profundizar más, puedes acceder a cada uno de los posts que tenemos dedicados a una parte concreta de estas montañas.

¡Nos vemos!

69 comentarios en «Dolomitas: Guía completa + Ruta + Mapa. De 5 a 7 días en coche o camper»

  1. Hola qué tal, buenas tardes. Primero quería felicitarlo por el gran trabajo que hicieron en contar todo este road trip por Los Dolomitas. Quería consultarles si saben cómo es el clima para comienzos del mes de marzo. Estoy viendo de hacer un recorrido por esos lados pero no tengo otra fecha que la primer quincena del mes de marzo. Lo que necesito saber es si voy a encontrar todo tapado con nieve que realmente no es lo que quiero.

    Responder
    • Hola Ariel!

      Muchas gracias 🙂 . Pues a comienzos de Marzo seguro que te encuentres mucha nieve… Si tienes buenos días, podrás llegar a la mayoría de sitios (Lago de Carezza, di Braies, Valle di Funes… ) Incluso podrás subir hasta el Refugio de Tre Cime di Lavadero.

      Pero a partir de 1.500 metros, habrá nieve segurísimo. Nosotros fuimos a finales de Abril, y teníamos nieve para dar y tomar… ¡Que también tiene su encanto!
      Un saludo!

      Responder
        • Buenas tardes
          Nos encantaría poder contactar con vosotros y si fuera posible tener una entrevista para organizar nuestro viaje a los dolomitas.

          Responder
          • Hola Alcira!

            No sabemos si te refieres a Mariamery_van (dónde has puesto el comentario) o a nosotros.

            Nosotros somos dos viajeros que nos dedicamos a contar información útil de manera gratuita en nuestra web sobre los viajes que realizamos con nuestra camper, no organizamos viajes.

            Un abrazo!!!

  2. Hola! querria saber como es para vijar en junio, y si saben de refugios de montaña para dormir, y si se puede acceder con transporte publico. Gracias

    Responder
    • Hola Soledad.

      En Junio no debería haber mucha nieve. (aunque todavía puede quedar). Para dormir, no sabemos demasiado, pero el refugio de Tri Cime di Lavadero es una buena opción.

      A la mayoría de lugares se puede llegar en transporte público. Mira la web de https://dolomitibus.it

      Un saludo!

      Responder
  3. Hola Chicos, yo también tengo planeado ir a Dolomitas a mitad de marzo, mi pregunta es primero en cuanto a rentar un carro para recorrer los lugares, es recomendable manejar en esa temporada? y bueno ya lei que si es posible conocer la mayoría de los lugares emblemáticos de ahí, si tienen alguna otra recomendación se los agradecería mucho, saludos desde México.

    Responder
    • Hola Robin!

      Las carreteras en Dolomitas son muy buenas, si no ha nevado recientemente no habrá problema, si en las zonas más altas a nevado recientemente quizás tengas que buscar rutas alternativas (como íbamos haciendo nosotros y narrabamos por aquí) , pero en principio no le vemos ningún problema ha moverse con coche alquilado.

      Quizás una recomendación puede ser llevar raquetas de nieve, así seguramente podréis disfrutar de alguna ruta que de otra manera sería mucho más cansado. Con unas es suficiente, ya que vas haciendo caminito.

      Un saludo! Y pasarlo genial, ya veréis que preciosidad de lugar ☺️

      Responder
  4. Hola muchas gracias por las esplicaciones y el reportaje pero he hechado mucho de menos lo de los sitios de pernocta y si es posible porque los que pateamos las montañas nos movemos por coordenadas saludos

    Responder
    • Hola Miguel!

      Pues la verdad que sería mucho más completo el post si indicáramos un apartado donde cotásemos donde pasamos la noche con nuestra furgoneta. ¡Gracias por el consejo! vamos a intentar añadir la info para que, a todos esos que «pateamos montaña» jaja no necesitemos rompernos la cabeza y dedicar las energías a las rutas. Un saludo!

      Responder
  5. Hola. Gracias por compartir vuestra experiencia. Necesito consejo :). Tengo pensado en pasar unos 3 días por los Dolomitas en Febrero. La idea es conocer algunos pueblos ,contemplar esa belleza y un poco de senderismo (vamos con raquetas) . Soy consciente de la nieve, carreteras…INVIERNO . Tengo dudas con la ruta. Empezaremos por Trento con coche pero desconozco si es factible hacer algo circular por el estado de las carreteras, puedes orientarme? Gracias !!!

    Responder
    • Hola Aída!

      La verdad que no podemos ayudarte mucho por que va a depender del tiempo que pilles en febrero. Si nieva mucho, cerrarán carreteras por seguridad. Mientras que si es poco lo que nieva, las mantendrán abiertas con quitanieves. Nosotros somos muy fan de Meteoblue para mirar la meteorología e ir organizando según veamos el tiempo. Pero es una incertidumbre, por que si ves nuestro vídeo de Valle de Funes, estaba todo verde y a la mañana siguiente no podíamos ni salir con la furgo.
      Un abrazo y disfrutar mucho!

      Responder
  6. muchas gracias por la información y el buen trabajo para compartir con la gente. Se agradece un montón. Queremos ir a finales de Mayo 2020 para hacer algún treking no exigente. Como estará de nieve la zona pare esa época?

    Responder
    • Hola Encarna!

      Nos encanta compartir nuestras rutas con vosotros, y más aún cuando nos contáis que os están siendo útiles. La zona de Dolomitas para finales de Mayo, en principio no tendíais que tener problema con la nieve en los trekking no exigentes. Si subieseis a una altura, ya alta, si que podíais encontrar nieve, pero es una muy buena opción para hacer trekkings con raquetas que son muy divertidos.

      Nosotros hicimos alguno, y lo bueno es que puedes andar hasta que os canséis y luego dar la vuelta, ya que todos los paisajes son preciosos. No es necesario llegar a puntos concretos.

      Un abrazo y pasarlo genial 😀

      Responder
  7. Hola! Muchas gracias por la información tan detallada que muestran. Mi pareja y yo vamos a ir a Dolomitas del 4 de Oct al 7 de octubre, queremos alquilar un auto caravana, pero no sabemos bien que clima pueda hacer en esa época tanto de día como de noche, para saber que tipo de ropa llevar, también y queremos saber si existe gran variedad sitios dónde podamos llegar en el vehículo alquilado a dormir? Hay lugares especiales para eso o simplemente podemos hacernos en algún lugar vacío que permita la carretera? La idea es salir desde Venecia y regresar a dejar el vehículo allí mismo. Crees que en esos días podamos aprovechar bien y conocer bastante?
    Mil gracias si puedes ayudarme a responder!
    Saludos desde Colombia ??

    Responder
    • Hola Vanessa!

      La época en la que nos comentas que viajarás, es la temporada justa donde «más o menos » empieza a nevar. Si nos tuviésemos que mojar, creemos que te encontrarás mucha menos nieve que la que ves en neustras fotos (Abril).
      Para dormir usar la aplicación park4night, ahí veréis donde han dormido otros furgoneteros, y como es el lugar (recto, baños, adaptado, gratuito o de pago) y vais eligiendo según os apetezca.

      Sobre la ropa, aunque sea temporada de invierno, la verdad que si por casualidad os nieva y hace Sol,, el reflejo da mucho calor. Nosotros somos muy «fan» de llevar leggin térmico, camiseta térmica, luego unos pantalones impermeables que pesan poquito (quitan frío y no te mojas), y un jersey finito con una chaqueta también impermeable. Así que hace frío, dejamos todo, que hace calor, esas prendas impermeables se quitan y se meten al ocupar poco en la mochila. Eso si, guantes llevar y gorro, y si son botas de tobillo mejor. Ya sabéis , mantener esas partes calientes, hace que este caliente todo el cuerpo.

      Para aprovechar bien, tendréis que llevar una buena marcha, por que son 4 días y hay mucho que ver en los Dolomitas. Yo os aconsejaría que hicierais la ruta con lo que más os gusta, no intentéis abarcar todo. Si no disfrutar , echar fotos, y
      «patear» lo lugares que más os guste. (ya sabéis que tenemos por ahí los post sobre pueblos más bonitos, cascadas, trekkings,etc)

      Un abrazo y pasarlo genial, Dolomitas es lo más!

      Responder
  8. Hola¡ buenisim información¡¡ estamos planeando ir a principios de junio, pero yo tengo muchos problemas de dolores de pie y rodillas por lo que tendremos que or por caminos muuuy faciles, rocomendais como telefericos y eso que podamos «saltarnos» el andar mucho¿ una pena pero tenemos que adaptarnos jeje . Gracias¡¡¡

    Responder
    • Hola Lupe,

      ¡Encantados de que os sea útil! Nosotros la verdad que por experiencia propia no podemos recomendaros teleféricos por que o no los vimos, o por el nivel de nieve los tenían parados. Lo que si podemos decirte es que , todos los pueblos del post : https://sincodigopostal.com/pueblos-mas-bonitos-de-los-dolomitas/ son muy sencillos de caminar, pudiendo hacer descanso en cualquier momento.
      Para ver Tri Cime di Lavaredo,(no os olvidéis visitar la iglesia tan famosa que hay allí, muy sencilla de llegar hasta ella andando por un prado) que veis que por nieve a nosotros la carretera nos la cerraron muchos km antes, podréis subir hasta al aparcamiento principal y ver las preciosas montañas sin problema.
      Lo que si que descartaría son los lagos que está después de una ruta, y las cascadas, que requieren un poco más de esfuerzo.
      Un abrazo y pasarlo genial 😀
      También de los lagos, https://sincodigopostal.com/los-mejores-lagos-de-dolomitas/, el de Carreza y el Braies, se aparca en el aparcamiento de pago, y lo tendréis justo justo al lado. Luego ya según vaya ese pie 😀 decidís si dar media vuelta, entera o como vayáis viendo.

      Responder
  9. Hola! Estamos esperando que nos entreguen nuestra autocaravana y hemos decidido ir a Eslovenia y de camino hacer parada en los Dolomitas. Vuestra ruta Ahí es de 7 días, cuáles son los imprescindibles? Somos más de naturaleza que de ciudades… queremos poder dedicar luego 10 días a Eslovenia… gracias!

    Responder
    • Hola Mireia!

      Pues si tuviéramos que decidir en Dolomitas cuáles son nuestros imredcindibles serían: lago di Bries, Tre Cime di Lavaredo, Lago Carreza. Y la cascada de Barbiano también nos encantó.

      Pasarlo genial por allá. Qué envidia, nos íbamos de cabeza de nuevo jaja

      Un abrazo!

      Responder
  10. Buenas!

    Estoy planeando un itinerario para dolomitas este verano y vuestro viaje me ha gustado mucho. Tan solo me ha surgido un problema, no encuentro como alquilar una camper en Milán. Por otro lado me gustaría saber un presupuesto aproximado por persona en vuestro viaje o para un viaje muy similar. Muchas gracias de antemano.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Jaime!

      No tenemos ni idea de como esta el tema de alquilar, ya que nosotros vamos con la nuestra ¿has pensado en alquilar a particulares (en España hay la opción…igual en Milán también) o ¿salirte un poco de Milán en transporte público o coche de alquiler… o quizás a otra ciudad?

      Lo del presupuesto es difícil de decirte, ya que nosotros vamos en temporada baja, no vamos a ningún restaurante, no usamos ningún parking de pago (andamos lo que haya falta por saltárnoslo) y no hacemos ninguna actividad de pago… Con ello te quiero decir que aunque te digamos que nosotros gastamos X ( con la gasolina que por aquí es una de las más caras…con lo que dependerá de cuanto te muevas) puede que tu hagas menos o más gasto. Pero si te sirve …por haber visto nuestros vídeos y con las características de viaje que te he dicho que llevamos, nosotros gastamos algo menos de 500€ en 15 días (entre los dos y un perro) con todo incluido. Pero ya te digo…que vamos low low cost jajaja un abrazo !

      Responder
  11. Hola. Nos encanta este blog. Nos hemos animado a visitar las dolomitas esta semana santa. Como no hay muchos vuelos tenemos ida y vuelts desde venecia. Estaremos 4 dias completos de ruta . Podrias darnos vuestras recomendaciones de los imprescindibles aptos para esta epoca del año?? Ya hemos visto q varios refugios estan cerrados por lo que nos da miedo encontrarnos todo con un metro de nieve. Hemos alquilado un coche sencillo. Creeis que tendremos carreteras complicadas? Es becesario cogwr un 4×4 suv por si hay nieve o hielo en carretera? Por otro lado desconocemos si ahora mismo hay toque de queda en esa zona. La verdad es q nuestro objetivo es viajar en pareja buscando la maxima trankilidad y disfrutar de la naturaleza. No somos grandes escaladores pero nos gusta hacer senderismo nivel amateur.

    Responder
    • Hola Ricard.

      Esperemos que este año en semana santa ya se pueda viajar por la UE sin limitaciones de nuevo.. (mirar las restricciones Covid).

      Por otro lado, lo que podáis o no visitar va a depender de cuanta nieve haya en ese momento… Lo que está claro, es que los grandes picos estarán todavía con mucha nieve, y lugares como Tre Cime di lavaredo estará cerrado. Podéis fijaros en lo que visitamos nosotros en Abril de 2019 (lo tenéis en nuestros vídeos de Youtube).

      Las carreteras, si no está nevando en ese momento, no hay problemas por llevar un coche sin 4×4.

      Un abrazo y a disfrutarlo!

      Responder
  12. Hola! Me gustaria saber si hay muchos puentes y precipios en las carreteras. Tengo un poco de vertigo 🙁 Para llegar hasta alli fuisteis por los puentes de genova o por el tunel de frejus? Gracias!

    Responder
    • Hola Andrea!

      No sé qué tipo de vértigo tienes, si nos comentas por conducir con el coche cerca de estos sitios, o directamente en las rutas. LA verdad que estas zonas, son muy de montañas, por lo tanto hay carreteras que dependiendo el sentido podrás ver barrancos. Y al no tener miedo a los puentes, no hemos reparado en ellos, pero zona de nieve…zona de deshielos por donde tendrá que ir un río, por lo tanto no reparamos si muchos, pero puentes hay seguro.

      El puente de Genova sigue creemos en reconstrucción, por que estuvimos en noviembre y no pudimos pasar. Pero por ejemplo, la carretera que lleva allí, es casi toda «colgante» o con puentes, o al rás de la montaña.

      un abrazo

      Responder
  13. Buenas tardes,
    En primer lugar quiero felicitaros por vuestro blog, estamos planeando las vacaciones para este agosto y la verdad es que Dolomitas pinta bastante bien. Disponemos de una camper durante 12 días y salimos de Barcelona. Nos estamos planteando llegar a las Dolomitas por el norte, es decir; Barcelona-Ginebra-Austria-Dolomitas. ¿Crees que nos van a faltar días para hacerlo todo?

    Responder
    • Hola Marc!

      Con 12 días para la salida si vas un poco justo, lo más práctico será que dejes algunas cosas de lado, ya que dependiendo de como tengáis organizado el trayecto quizás te metas en muchísimas horas de conducción para llegar por los pelos a ver todo y disfrutarlo menos. Llegar llegarías, pero sería un poco a «matacaballo». Ya es tuya la decisión y como tienes planteado el viaje.

      un saludo!

      Responder
  14. Hola

    Muchas gracias por vuestras explicaciones y experiencias, muy útiles para preparar el viaje.

    Una pregunta, vale la pena llevar las bikes de montaña? En el mes de Agosto.

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola José María!

      Qué bueno que encuentres info de utilidad para tus viajes a Dolomitas. Si merece la pena, además de muchos caminos más sencillos preparados para ir en bici, también encontraras rutas de montaña así como circuitos más exigentes pero divertidos. ¿Conoces las aplicaciones Wikiloc y OSMand? Allí encontrarás rutas de todos los niveles para bicicletas.

      un saludo

      Responder
  15. Muy buena la info prestada lo único que comprobamos que fue mal es la de pasar la noche tre cime que pasamos después de las 20 y bajamos antes de la 8 y de todas formas nos soplaron 30€.
    Lo demás genial

    Responder
    • Hola Diego!!!

      Que bueno que encontraseis info de utilidad. ¿Sí? Pues vaya, nosotros las dos veces que hemos estado en ese parking no hemos pagado con esa estrategia. Quizás porque nuestras fechas de viaje no eran en temporada alta, o porque esté vigilando más el aforo por COVID (aunque la segunda vez que nosotros fuimos si había COVID ya..).

      ¿Al subir estaba la taquilla con personal? ¿o solo al bajar? Un abrazo

      Responder
    • ¡Gracias Diego por tu comentario!

      Nos encontramos renovando y actualizando toda la web de sin Código Postal y ha debido de ser un error. Estamos intentando de solventar el problema del mapa.

      un abrazo

      Responder
  16. Hola pareja, primero daros las gracias por vuestro trabajo, cada día los videos son de mayor calidad. Me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre este tema, he visto que habeis estado en dos ocasiones en Dolomitas, y mi pregunta sería la siguiente: mi intención es estar allí sobre el 18 o el 19 de octubre y pasar unos 8 o 9 días. He alquilado una autocaravana que no lleva neumaticos de invierno, ¿creeis que son indispensable por esa zona y esa fecha? o con unos normales iria bien? Me gustaría que me dierais vuestra opinión

    Un abrazo

    Responder
    • Hola Miguel!

      Mil gracias por el comentario, todo ese ánimo se traduce en que grabemos y escribamos aún con más ganas y dedicación. No sabemos el lugar donde alquilas la autocaravana (me imagino que si es en Italia, ellos (la empresa) aún tendrán info mejor que la nuestra) pero en Italia en invierno, la zona de Dolomitas, obliga a circular con ruedas de invierno (con señales informativas a los laterales de la carretera). Ahora mismo no se las fechas concretas en las que es «puro invierno» y esta obligación se pone en marchar (por eso que si la autocaravana la alquilas en Italia, pregúntales).

      Una vez dicho eso, a nosotros la última ocasión nos calló la gran nevada el 1 de noviembre. Creemos que las fechas que tus nos indicas no haya nieve. De haberla, no te preocupes porque pasan muchos quitanieves por las zonas más turísticas, y podrás salir sin problema. Siempre con precaución por el peso, quizás en alguna cuesta un doble intento, pero sin problemas. Igualmente, con o sin ruedas de invierno por la obligación (si subes muy a zonas montañosas) unas cadenas de tela nunca esta de más para salir de algún derrape. (pero como te comento, creo que serán obligatorias las de invierno y te facilitaran mucho salir de todas las situaciones sin necesidad de cadenas).

      Esperamos habernos explicado. Un abrazo y pásalo fenomenal.

      Responder
  17. Hola!

    En primavera, que muchos teleféricos cierran lo que limita los trekkings y siguiendo tu roadtrip…Si te sobra una noche… ¿en qué lugar repetirías pernoctación por lo chulo del entorno y vivirlo más relajadamente?

    Gran web y gran trabajo!!

    Responder
  18. Muchas gracias por esta tremenda página! He buscado información por todos lados acerca del clima en abril y solo he obtenido buena información acá, una consulta si no les hubiera tocado esa nevada en abril la nieve que había ya en esa fecha era poca? Pretendo viajar ahora el 21 de abril unos 7 días, soy fotógrafa y voy por esos paisajes increíbles! Pero me da un poco de miedo la nieve y manejar así

    Saludos!

    Responder
    • Hola!!

      Qué bueno que te gustase la info que encontraste por aquí, nos alegramos un montón. Solo había nieve en esa fecha en las zonas de montaña, montaña. Las carreteras en Abril están súper limpias, no te preocupes por la conducción (¿viste la foto de al final de este post sobre las fechas que es obligatorio en X lugares llevar cadenas o ruedas de invierno?)

      Como bien dices, a nosotros nos calló una nevada que fue por sorpresa (no era lo típico) y aún así..calló por la noche, por la mañana a las 9:00 ya estaba el quitanieves.

      Que envidia sacar fotones en Dolomitas, pásalo genial. un abrazo

      PD: fuimos dos veces a Dolomitas (este post esta basado en la primera visita, y te dejo vídeo de la segunda por si te ayuda https://www.youtube.com/watch?v=19CG_cwahes&ab_channel=SinCodigoPostal
      https://www.youtube.com/watch?v=20JLuTfybFw&t=31s&ab_channel=SinCodigoPostal)

      Responder
      • Si vi que hasta el 15 de abril así que llegaríamos Justo para no usar ruedas especiales jaja, me deja mucho más tranquila esa respuesta! Con toda la fe que nos toquen lindos días, muchas gracias y muy amables! Ahora veré los videos

        Responder
    • Hola Norma!

      En el mes de junio no vais a tener problema con la nieve, el hielo y la obligación de ir con cadenas como lo tuvimos nosotros en nuestra visita. Dependiendo de la zona entre 16 y 22 grados de media. Cuando se vaya acercando el tiempo de viajar no se si conocéis la app para móvil Meteoblue da mucha información bastante precisa y así podréis organizar mejor vuestra visita a Dolomitas.

      un abrazo y pasarlo genial.

      Responder
  19. Hola! Estoy pensando hacer recorrido de una semana en diciembre. La idea es alquilar un coche, visitar la zona, alguna ruta de montaña y, como plan secundario, esquiar algún día.
    No me gustaría que el viaje se limitase a esquiar o estar metido en un hotel debido a que haya demasiada nieve, no sea fácil la movilidad del coche, o no se pueda hacer nada por las condiciones climáticas… por lo que tengo dudas sobre si es la mejor época para visitar Dolomitas.
    Gracias y saludos!

    Responder
    • Hola Irene!

      Diciembre no es de las épocas más, más nevadas (aunque obviamente te encontrarás con nieve). Suelen mantener las carreteras muy limpias y los accesos a lo más turístico viables…pero claro, depende mucho del tiempo esa semana (y de la posibilidad o no de que caiga una gran nevada).
      Nosotros siempre vamos equipados, hacemos las rutas con raquetas de nieve, etc. haga el tiempo que haga, pero si es cierto que ello requiere de más esfuerzo y desgaste.
      En Dolomitas siempre hay muchos planes, muchas rutas de montaña, quizás no puedas hacer las de mayor altitud pero otras si, o practicar raquetas..como te decimos no creemos que tengas mayor problema, no obstante vigilar semanas antes como esta el tiempo (o no cerrarse y coger los alquiler con opción a cancelación).

      un abrazo!

      Responder
  20. Hola, en primer lugar agradecer vuestra información, resulta muy útil para organizarnos nuestros viajes.
    Tenemos pensado viajar a Los Dolomitas a finales de junio pero vamos en caravana y me gustaría saber si tenéis información sobre camping para pernoctar.
    Gracias

    Responder
    • Hola Beatriz!

      Mil gracias, nos encanta compartir nuestros viajes y la info que creemos que es de utilidad ¡Qué envidia! ¡A Dolomitas! Siempre que subimos por Europa nos es imposible no parar jaja

      Pues lamentamos decirte que no tenemos info de los camping, siempre pernoctamos por libre y no conocemos ninguno allí. ¿Has probado a descargar park4night y filtrar por camping? Como tiene valoraciones y reseñas quizás te ayuden para elegir 😀

      Un abrazo!

      Responder
  21. Muchas gracias por toda la información.

    Tenemos pensado ir en coche a las Dolomitas en la primera quinzena de septiembre. Que tal el tiempo en esa época?

    Y otra pregunta, no somos expertos en alta montaña ni estamos muy enforma. ¿Cuáles rutas son las más recomanables para un nivel como el nuestro y que podamos salir satisfechos del viaje? Sí que quiseramos hacer alguna ruta de senderismo pero no con mucho desnivel.

    Muchas gracias antemano.

    Saludos

    Núria

    Responder
    • Hola Nuria!

      Nos alegramos de que encuentres info por aquí que te sea de utilidad para tu viaje por Dolomitas en coche.
      En Septiembre ya va refrescando (más si vais a estar por zonas montañosas), encontraréis entre 14 y 19 grados…y la verdad que a nosotros nos parece la temperatura idónea para hacer rutas.

      Para hacer rutas (en esta ocasión y en otras) os recomendamos Wikiloc. Esta genial porque puedes buscar rutas «a tu alrededor» y chequear kilómetros y desnivel. Y para que os hagáis una idea os dejamos los distintos niveles de senderismo
      Mirando la app y filtrando por el link que os lo pasamos encontrareis perfectamente vuestros mejores trekking.

      Las más facilitas a nosotros nos parecen la circular del Lago di Braies, Lago Carezza, y la cascada de Barbiano.

      Un abrazo

      Responder
  22. Hola!
    Estamos pensando ir a la zona de Dolomitas la segunda semana de diciembre, la idea es alquilar un coche en Venecia y subir para esa zona, pero tenemos la preocupación en cuanto a las carreteras y la nieve. Según he leído por aquí no hay riesgo de quedarnos atrapados y siempre habrá posibilidad de hacer algo,no?
    Gracias
    Un saludo!

    Responder
    • Hola Noemí!

      Pues qué viaje más chulo vais a realizar. La verdad (que pese a que Edu no le gustan las ciudades turísticas), para mi Venecia es mi perdición, me encanta. Y si lo juntas en el road trip con Dolomitas, mejor que mejor.

      Al alquilar el coche deberéis tener presente que necesitáis ruedas de invierno o cadenas en esa época en Dolomitas. Las típicas zonas que se visitan (o muchas de ellas) están en carreteras de alta montaña donde es obligatorio tener ruedas o cadenas. Al alquilar, deberéis fijaros si tienen cadenas (bien de tela o metal) os servirán para ir muchísimo más tranquilos antes cualquier accidente (si lo alquilaseis en la zona de Dolomitas quizás como es obligatorio fueran ya incluidas en el coche, al alquilarlo en Venecia lo mejor será preguntar en la empresa del alquiler *de hecho esta la foto justo al final de este blog de obligatorio cadenas o ruedas de invierno).

      Por lo demás, suelen tener las carreteras muy limpias (y no sé si habéis utilizado ruedas de invierno alguna vez, pero agarran muchísimo. Nosotros con nieve, no tuvimos problema con nuestra furgoneta)

      Junto con esos consejos, y un poco de precaución (tipo, si veis que ha caído una nevada y madrugabais para ir algún sitio, esperar un poco a que pase el quitanieves) no vas a tener problema.

      ¡Pasarlo en grande! Ah, y mirar la ruta que vais hacer en google maps (de origen a destino un poco con zoom), porque en sitios donde nieva, enseguida te ponen si esta cortada con un simbolito rojo…y así no os encontráis con sorpresas.

      un abrazo

      Responder
  23. Muchas gracias por toda la información.
    Estamos pensando en ir a las Dolomitas sobre el 20 de junio y la intención es alquilar una autocavana ya que somos dos parejas.
    Saldremos desde Barcelona y estaremos 6 días en las dolomitas y dos días para la ida y la vuelta, la duda que tenemos es si las carreteras por las Dolimitas es fácil conducir con autocavana ya que es la primara vez que llevaremos este tipo de vehículo.
    Gracias por todas vuestras explicaciones que son de gran valor
    Saludos

    Responder
    • Hola Carlos! Que bueno que te sirviese de utilidad nuestro post 😀
      Las carreteras a las principales visitas turísticas en Dolomitas son muy sencillas de transitar. Hay curvas, porque muchas veces son carreteras de montaña, pero son muy cómodas.
      Descargar park4night que es un aplicación para móvil donde encontraréis lugares para pernoctar y para aparcar (así iréis más cómodos sabiendo dónde encontrar parking espaciosos)
      ¡Pasarlo genial!
      un abrazo

      Responder
  24. Hola.
    Tenemos pensado viajar en coche a las Dolomitas a mediados de junio.
    La idea son 7 días y los hemos distribuidos de la siguiente manera 3 cerca de Brunico , 3 cerca de Cortina y los 2 últimos cerca de Alleghe. Que te parece o moverías algún día.
    Muchas gracias y tus videos y blog han sido de gran ayuda.
    Montse

    Responder
    • Hola Montse,

      Pues creemos que esta escogido perfecto. Las ubicaciones elegidas están justo formando un triángulo que te permite hacerte las excursiones a las actividades cercanas al pueblo donde pasáis la noche. Nuestro preferido justo es Cortina y es dónde pasáis tres días, así que le podréis sacar bien de provecho. Y Alleghe hay como menos cosas para hacer en el propio Alleghe pero solo las vistas para pasear son preciosas.

      Nos alegramos mucho de que el contenido que compartimos os haya servido.
      Un abrazo y pasarlo genial

      Responder
  25. Hola me gustaría que je confirmarais lo de la barrera levantada para subir a las tres cimas lavadero.o ya eso no es posible,iremos en camper,muy útil tu postura.

    Responder
    • Hola MariaJose!

      Cuando nosotros fuimos por última vez, en el 2021, nos encontramos con lo que contamos en el blog. Pasamos gratis de noche, pasamos una noche y nos fuimos al día siguiente por la noche. No te puedo confirmar al 100% por eso mismo, porque ahora no se como esta.

      un abrazo!

      Responder
  26. Buenos días
    Es posible hacer vivac a Partir de una determinada altura, o montar tienda a última hora y desmontarla a primera hora?

    Gracias

    Miguel

    Responder
    • Hola Miguel Angel!

      En España es legal a partir de una determinada altura, pero ahora mismo desconocemos si existe algo parecido en Italia. La verdad que al ir con la furgo, no hemos pensado tanto en la oportunidad de realizar vivac y no sabríamos decirte.

      Un abrazo

      Responder
  27. Hola, muchas gracias por vuestro post! estamos pensando en alquilar una furgoneta preparada desde el pais vasco, porque tenemos perro y no podemos ir en avión. Tenemos 11 días en octubre y la verdad que nunca hemos ido en furgoneta y al perro lo adoptamos en enero, los pocos viajes que hemos hecho parece que han ido bien, tiene 10 años y su pesadilla es el calor, en octubre suele hacer mas bien fresquito ¿no? ¿las rutas son muy rocosas? Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Hola Leire! Nos alegramos mucho de que te pueda ayudar este post 😀
      Claro, en Octubre no vas a tener ningún problema por el calor. Y en cuanto a las rutas, sobre las que hablamos las hay más y menos exigentes. Las que son alrededor de los lagos, menos el de Sorapis, estarán genial para el. Las cascadas están bien, pero si que es cierto que son muchas escaleras (ahí debes medir tu que tal se le dan bajar y subir escaleras). Cortina de Ampezzo, Tre Cime son bastante rocosas, Cortina desde el principio y Tre Cime desde la zona exigente (mas o menos a la mitad). Pero siempre podéis ir, y cuando veáis que ya no es buen terreno dar la vuelta.

      Pasarlo genial, un abrazo

      Responder

Deja un comentario