Uno de los principales gastos en un viaje internacional son siempre los cambios de divisa y las comisiones que aplican los bancos. Muchas gente no es consciente de la cantidad de dinero que se pierde con este tema, que además es fácilmente remediable si se siguen unas pequeñas pautas. En esta entrada trataremos de darte unos pequeños consejos para que nunca más pierdas más dinero de lo necesario en cambios y comisiones.
¡Vamos allá!
Cambio de divisa
Los bancos y las agencias suelen aplicar una pequeña tasa en concepto de cambio de moneda (euros a dólares, por ejemplo). Las comisiones entre unos sitios y otras pueden ser enormes. Te explicamos como conseguir la mejor tasa de cambio.
Conocer el cambio actual
Lo primero de todo es conocer el cambio actual a la que se paga tu moneda. Sin saber esto, es imposible saber si el cambio que te ofrecen es bueno o malo. Para ello, lo mejor es consultar online la tasa de cambio en el momento. Para cambiar al mejor precio, lo mejor es que compares precios y casas de cambio en un comparador de divisas como cambiator.es.
Donde cambiar moneda
Evidentemente, nadie te va a dar el mismo cambio que el «oficial» que te ofrece la web de XE, pero si debería ser un cambio muy aproximado.
El primer consejo para cambiar moneda es que nunca lo hagas en los aeropuertos. Aunque pueda parecer una buena idea, y más cuando dices «no tax» o «no comission», la verdad es que la tasa de cambio que suelen ofrecer es muy mala.
Si lo piensas un poco parece evidente que un aeropuerto tenga las peores tasas de cambio: Por un lado, alquilar un local comercial en un aeropuerto es muy caro, por lo que tienen que repercutir los costes en la tasa de cambio que te ofrecen. Por otro lado, como en un aeropuerto no hay demasiada competencia en cuanto a cambio de moneda se refiere, pueden permitirse aplicar el cambio que les venga en gana.
Por lo tanto, si lo que quieres es tener algo de dinero cambiado una vez salgas del aeropuerto, lo mejor es que lo hagas antes de salir de viaje en tu banco de confianza. Los bancos suelen ofrecer servicios de cambio de divisas, pero no todos ofrecen la misma tasa, por lo tanto, si es posible, acude a varios bancos y compara a que valor te cambian tu dinero y elige el que más te convenga.
No obstante, la mejor tasa de cambio la encontrarás en tu destino. Si la ciudad a la que viajas es medianamente turística, seguramente haya muchas casas de cambio. Y muchas casas de cambio significa competencia, lo que desencadena en mejores tasas de cambios. Así de simple.
Por ejemplo, si vas a viajar a Budapest, para encontrar el mejor cambio puedes probar a realizar una simple búsqueda en google con las palabras clave: «mejor cambio en Budapest», o «best exchange currency Budapest». Si así no tienes suerte, investiga cuando llegues, pregunta a otros turistas o recorre las calles del centro en busca del mejor cambio posible.
Comisiones de los bancos
Infórmate antes de salir de casa de que comisiones te va a aplicar tu banco, y plantéate cambiar de banco o abrir otra cuenta bancaria. Estas son las comisiones que te pueden aplicar tu banco.
Comisiones al sacar dinero
Cuando sacas dinero en un banco extranjero, se te puede llegar a cobrar tres comisiones. El banco local te puede cobrar por hacer uso de su cajero. Tu banco te puede cobrar por usar un cajero extranjero,y además, si implica sacar dinero en otra divisa, también te puede cobrar una comisión por el cambio. Vamos, una ruina…
Para evitar que te cobre el banco local, lo mejor es comparar en varios bancos y ver cual tiene la comisión más baja. Normalmente, antes de hacer efectiva la operación, el banco te informará de cual va a ser la comisión que te aplica, por lo tanto puedes comparar y ver cuál es la más baja. La comunidad de usuarios de bNext informan periodicamente de cuales son los bancos de cada país con menor comisión. Echa una ojeada a esta lista.
Por otro lado, tu banco puede cobrarte varias comisiones. La primera comisión que hay que tener en cuenta es la que muchos bancos cobran por el mero hecho de sacar dinero en el exterior, aunque sea en tu propia divisa. Muchos bancos españoles cobran incluso por sacar dinero en Euros dentro de la Unión Europea...
A esta comisión, hay que sumar la del cambio de divisa. Si sacas dinero en otra moneda que no sea la de tu cuenta corriente, preparate para pagar otra tasa adicional…
Por surte, hay algunos bancos que no cobran comisiones, o son muy bajas al sacar dinero en un cajero extranjero. Al final del post te hablamos de ellas.
Comisiones al pagar con tarjeta
Si estabas pensando que pagando con tarjeta de crédito o débito no ibas a tener sorpresas, estás equivocado. Si bien es cierto que la mayoría de los bancos no cobran comisión al pagar con tarjeta de crédito en la zona Euro, si se hace un pago en otra divisa aplicarán una comisión por el cambio en en ocasiones puede ser hasta del 5%…
Mejores bancos y tarjetas de crédito para viajar
Próximamente realizaremos un análisis en profundidad de las mejores entidades bancarias para viajar. No obstante, de momento os dejamos con enlaces a las mejores cuatro alternativas que existen en la actualidad.
N26:
Nosotros hemos provado N26 y bNext, y podemos decir que ambas dos son totalmente fiables y cumplen con lo que dicen. Como hemos comentado, próximamente realizaremos un análisis más completo…
¿Y tu? ¿Que banco usas al viajar al extranjero?