¡Vamos a ello!
Cuevas de Postojna
Situadas en el Parque de Postjna, estas cuevas son las más famosas de Eslovenia. Una vez pongáis un pie en Eslovenia no dejaréis de ver carteles publicitarios de estas cuevas, en el que aparece un «trenecito».
Y es que esa es la manera tan original de visitar estas cuevas. Son las únicas cuevas en el mundo por le que transcurre un tren por un anden de ida y vuelta, y claro, ello las hace tan especial, que la parte negativa de este lugar es que son muy turísticas y hay mucha gente.
A excepción de eso, el lugar es una pasada. Casi 4 kilómetros de viaje en el tren, en el que el inicio a la cueva os lo darán unas lamparas de cristal de murano impresionantes, pero nada con lo que os espera a continuación. Con tantos sitios a donde mirar formaciones calcáreas de columnas que crecen en contra de la gravedad, el famoso animal que habita en estas cuevas «proteus» , y la vertiginosa altura que alcanzan en algunos puntos la cueva, ayuda mucho ir en el tren para no tropezar, ya que mirareis para todos sitios menos para el suelo.
Además luego hay parte del recorrido, menos de 2 kilómetros, que podréis realizarlos a pie.Además, una ventaja de esta cueva, es que podréis recorrer la cueva con una audio-guía en mas de 17 idiomas, que hará que no te quedes con una sola duda de vuestra visita a este lugar.
Cuevas de Eslovenia en vídeo
¿Quieres ver las cuevas de Eslovenia en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por la costa de Eslovenia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
Cueva de Škocjan
Estuvimos dudando si entrar a estas cuevas o no. Finalmente entramos a conocerlas e hicimos lo correcto por que ahora os podemos decir por experiencia propia lo impresionantes y chulas que son las Cuevas de Skocjan.
Las Cuevas de Skocjan son unas cuevas cuya visita se divide en dos partes. La parte más famosa es la que discurre en su totalidad bajo tierra. Saldréis de la zona al aire libre que hay enfrente de las taquillas con los guías, los cuales os acompañaran hasta la entrada a la cueva (a unos 15 minutos andando) y una vez dentro os explicarán y contestaran a todas vuestras dudas sobre las cuevas.
Aunque os parezca increíble, como a nosotros, el recorrido subterráneo suma casi 3 kilómetros bajo tierra. Por la que pasaréis por galerías enormes (y cuando decimos enormes nos referimos a que vais a pensar que estáis casi cerca del centro de la tierra), veréis estalagmitas y estalactitas enormes, con mil formas, de todos los colores y materiales. ¡incluso veréis el río y sus aguas corriendo debajo de la cueva! Poder oír y ver el río ahí abajo es una experiencia chulísima.
Para ver la otra parte de la cueva, se sale del mismo sitio y te conducen a la puerta que da acceso a la otra parte de la cueva, recorrido de 1,5 kilómetros. Es cierto que o es tan impresionante como estar debajo de la tierra, pero es muy muy bonita por la naturaleza que la rodea. Este tramo sale y entra de una cueva, con lo que hay partes donde ves el cielo y partes donde no.
En las que están al aire libre sorprende como la altura de las paredes, puede cambiar la meteorología hasta el punto de tener dos tipos de clima y dos tipos de vegetación en el mismo lugar. Nosotros hicimos esta parte un día muy lluvioso (como veréis en las fotos) y nos sorprendió la nieblina que se formo allí, dejando unas fotos típicas de un clima tropical. Al acabar el recorrido de este lugar, por el que pasareis por pasarelas con vistas al abismo, os subirán de nuevo al lugar de salida en funicular. Parte también divertida de esta parte de la cueva.
Lo que es muy importante que tengáis en cuenta, es que para visitar este lugar hay horarios para poder entrar. Mirar la página oficial de las Cuevas Skocjan para organizar vuestra visita y no lleguéis allí y tengáis que esperar mucho. Hay más o menos cada hora.
Las cuevas tienen precio diferentes. Pero existe un combo de las dos por 24 € (y también hay combo sumándole el Castillo de Predjama que encontraréis más abajo). Recordar que ninguna de las dos visitas se realiza por libre, ambas visitas van guiadas, por lo que tendréis que mirar bien los horarios que anteriormente os dijimos para que os concuerden las visitas.
Info de interés para planificar tu visita a Cuevas de Eslovenia
¿Un seguro para viajar a Cuevas de Eslovenia? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Cuevas de Eslovenia aquí.
Los mejores tours y actividades en Cuevas de Eslovenia aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Ruta gratuita por los alrededores
Dentro del itinerario de visitar las cuevas, también se incluye una ruta de senderismo. Esta tiene la salida por detrás de las taquillas de entradas a la cueva. El camino os llevará a la parte alta del pueblo por senderos de piedra acondicionados para la ruta.
Pasaréis por pueblos pequeñitos con encanto donde podréis ver una iglesia, una galería de arte y un museo de la geología y restos arqueológicos de la zona (galería y museo, ambos gratuitos). Además de pasar por dos miradores, que os dejarán con la boca abierta de las panorámicas que podréis ver, permitiéndoos admirar las dolinas del este terreno, creadas por el paso del tiempo y las cuevas.
Nosotros nos encontramos con muy poco gente por este sendero, nos sorprendió mucho por que en los carteles de información de las taquillas de las cuevas, se indicaba este recorrido. Y a pesar de que a nosotros nos encanto, con sus visitas a la galería y al museo (donde un chico te explicaba todo lo que quisieras, preguntas, dudas…) nos encontramos con muy poca gente que la estuviese haciendo. Muchas veces pecamos en pensar, que la actividad «de pago» es la mejor, cuando muchas veces los alrededores dan esa idea completa del sitio, llevándote una grata sorpresa.
¿Skocjan o Postojna?
Buena pregunta. Si tienes tiempo (y presupuesto), lo mejor sería visitar ambas cuevas. No obstante, si te falta alguna de las dos, como a nosotros, que solo visitamos las de Skocjan, te damos los pros y los contras que nos ayudaron a nosotros a decidir.
Por un lado, las de Postojna se tratan de las cuevas más turísticas y con las instalaciones mejor preparadas. No obstante, esto también es un contra, puesto que recibe una cantidad abrumadora de turistas, por lo que en verano se tienen que formar verdaderas colas… Además, el precio de las entradas son algo más caras que las entradas para Skocjan, aunque si vas a visitar el castillo de Predjama, hay tickets combinados. Si te encuentras sin muchas ganas de andar o tienes algún problema de movilidad, sin duda, elige las Cuevas de Postojna.
Por otro lado, las cuevas de Škocjan son algo menos turísticas y un poquito más baratas. Esta cueva está catalogada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO , debido en gran parte a su impresionante galería principal. Caminar por ella es toda una experiencia.
Eso si, la visita se puede hacer en algunos tramos algo larga, ya que se hace íntegramente andando. Ah, y también hay que tener en cuenta que no se pueden sacar fotografías… Aunque siempre te puedes «rezagar» un poco y sacar unas cuentas fotografías.
Castillo de Predjama
Lo incluimos en esta lista, puesto que además de ser un importante lugar turístico del sur de Eslovenia (donde están ubicadas la mayoría de las cuevas), realmente también es una cueva en sí, ya que el castillo esta construido de manera estratégica en una. De hecho el nombre de este castillo significa justamente eso en esloveno, «jama» es «cueva» y «pred» significa «situado antes de».
Este castillo, como casi todas las construcciones con este encanto de cuento, tiene una leyenda. Se dice que en el se escondía el hijo del gobernador de Eslovenia, Barón Erazem. Él era el Robbin Hood que atracaba a los comerciantes entre Viena y Trieste, dándole el apodo del «bandido bueno».
Aunque este castillo, de material tan fuerte y rocoso, parezca indestructible, ha sufrido muchos ataques incluso del propio elemento del fuego, quien en 1938 casi lo destruye por completo. Después de pasar por muchas manos de gran linaje que consiguieron ir reformándolo, permite que hoy en día podamos visitarlo nosotros.
Pagando la entrada al castillo de Predjama con un precio de 13.50€ tendréis acceso a sus estancias que os harán imaginares en épocas pasadas, a la capilla que hay dentro, los establos o el antiguo calabozo. Pero la joya de este lugar es el mirador secreto situado en los túneles, cavado en la propia roca de la cueva, que utilizaban para escapar a las afueras del castillo o transportar víveres.
Cueva de Planina
Esta cueva situada en Planina, es de esos lugares que más que buscarla, nos encontramos con ella cuando paramos a comer con nuestra camper. Nosotros aparcamos en una zona, donde justo había unas ruinas de unas casas y un río. Si se sigue el anónimo río, que después descubrimos que era el Río Pivka, llegaréis a la inmensa cueva.
El camino para llegar va justo al lado de un reguero-presa por donde transcurre el agua, y siguiendo esta construcción llegamos a la parte más abierta de la cueva. Se puede entrar a ver el hall de esta, para seguir más adentro hasta donde se puede (antes de encontrarse una valla que no permite el acceso más adentro de la cueva) será suficiente que llevéis la linterna del móvil para poder ver donde pisáis.
Esta cueva tiene unos 30 metros de altura, cavidad en la que el Río Pivka, que recorre paralelamente el camino de la cueva, hace un ruido ensordecedor que no os hará difícil comentar lo impresionante de la cueva allí mismo.
Este río , nosotros lo apodamos el río mágico, por que durante toda Eslovenia sale y entra, por siete veces, de la tierra a la superficie. Pues este tramo viene de visitar bajo tierra las Cuevas Škocjan . Esta cueva es una gran desconocida, y si pasas cerca para ir a las cuevas más famosas, te aconsejamos que sea una parada en tu viaje, pues es una de esas cuevas gratuitas tan chulas de las que hablamos en todos nuestros post de Eslovenia.
Cross Cave ( ó Krizna Cave)
Esta cueva de Eslovenia es especialmente diferentes a las demás de las que te hemos hablado, y eso es por que tiene hasta 22 lagos navegables dentro de ella. Es decir, para visitarla no vale con andar por las pasarelas marcadas, que facilitan su exploración, si no que hay que surcar en barca los lagos para conocer su interior.
Esta cueva acuática te sorprenderá con sus formaciones rocosas, sus cavidades con alturas que alcanzan hasta los 20 metros, etc. que tendréis que sortear mientras vais montados en una barca hinchable y acompañados con un guía que os explicará desde las formaciones, materiales, etc. Incluso la manera en que se encontró en esta cueva huesos de osos cavernícolas.
Desde luego recorrer todos los habitáculos de esta cueva, de una manera tan especial, como lo es montado en una barca ó otro tipo de tour que ofrecen, donde habrá que bajarse del barco para conseguir ver las zonas más secretas de las cuevas..será una experiencia que no olvidaréis fácilmente.
Rakov Škocjan Park
Este lugar es muchísimas veces visitado por confusión. Hasta en el mismo parque, en el panel informativo de la ruta cuenta que muchas veces se llega a este lugar por confusión con las Cuevas del Skocjan (de las cavidades inmensas que hablamos en la parte de arriba del post).
A nosotros nuestra confusión nos encantó. La ruta fue preciosa, era una ruta circular, en la que dejabas «la circumferencia» en muchos puntos para ver miradores, dolinas, ciénagas, cuevas, cascadas, caminos empedrados que terminaban en lugares con mucho vegetación, al más puro estilo de la pelicula de «Avatar».
La ruta de menos de 8 kilómetros es muy sencilla, la cual pueden realizar niños pequeños, con muy pocas cuestas y mucha diversión. Además también hay un hotel-restaurante donde comer o tomar algo después de la ruta, y mucho apartados de tierra que hacen de parking para comenzar la ruta.
La verdad que en toda Eslovenia hay un montón de cuevas, ni nosotros en los 15 días que hemos estado nos ha dado tiempo a ver todas las que hay. Y nosotros, que somos unos fascinados de la labor de los exploradores, creemos que aun queden unas pocas por descubrir y que en unos años tengamos opciones a ver aún más cuevas.
En julio nos vamos ya os contaré.
¡Hola Jesús!
Pasarlo genial, la verdad que esas cuevas fueron una de las cosas más impresionantes de nuestro viaje, aún a día de hoy, nos cuesta creernos su tamaño.
Un abrazo !