Situada en Castilla-La Mancha, esta ciudad se ha ganado el adjetivo que acompaña a su nombre en este post. Y es que entre murallas, calles estrechas y empedradas, construcción de estilo medieval y ciudad de origen musulmán… apodarla «ciudad encantada» es lo justo.
Cuenca y su historia
La ciudad de Cuenca fue creada por los musulmanes, que casi en la totalidad de las veces, elegían ciudades a gran altura.
Cuenca, a casi 1000 metros de altitud, fue el lugar estratégicamente seleccionado por los árabes para construir la ciudad de «Qunka». Además de su altura y de estar situada en un cerro rocoso (lo que es un regalo para los turistas, ya que nos regala esas vistas tan impresionantes de las casas colgantes) esta bordeada por el río Júcar.
Después de la caída del gran califato, la ciudad de «Qunka» perdió poder y fue conquistada por Alfonso VIII en 1177. Pasando Cuenca a ser una de las ciudades más importantes de Castilla.
Como toda ciudad conquistada por un rey católico, esta también se lleno de iglesias, conventos, la preciosa catedral y muchas otras construcciones, que son las que ahora disfrutamos en el siglo XXI.
Además de todo ese patrimonio cultural, sorprende que Cuenca tenga más de 10 museos en el reducido espacio que ocupa esta ciudad.
Ni qué decir tiene, que la historia deja patrimonio cultural pero también deja patrimonio gastronómico. Lo que en resumidas cuentas se reduce a: ¡ven a visitar Cuenca por que planes no te van a faltar!
Qué hacer en Cuenca
¡Quietos «paraos»! Que ya estáis pensando que cuándo vamos hablar de las casas colgantes de Cuenca, y sí, hablaremos sobre ellas. Pero es que Cuenca tiene mogollón de cosas que ver, y a veces, las que más renombre tienen, no tienen por que ser las mejores 🙂
Nosotros aparcamos nuestra furgoneta en el parking que más arriba esta de la ciudad. Nada mas paras allí el coche, ya tienes unas vistas increíbles de la naturaleza que rodea a Cuenca. Después fuimos descendiendo la gran pendiente, en búsqueda de lo que Cuenca nos podía ofrecer.
También puedes recorrer Cuenca en un trenecito. Para deleite de los más pequeños que se lo pasarán en grande y también para los que no son tan peques, para que nos vamos a engañar. Subir y bajar las cuestas que tiene la ciudad de Cuenca nos agota a todos
Muralla y arco de Bezudo
Lo primero que nos llamo la atención al ir caminando fue un arco que formaba parte de una muralla. El arco era el autentico que daba paso a la ciudad en época de los musulmanes. Es por ello que ahora los coches tienen que esperar para cruzarlo, debido a sus pequeñas dimensiones (no pensaron los musulmanes en todas las visitas en coche que Cuenca iba a tener).
La muralla tenia una escalera para poder subir y caminar sobre ella. Si bien es cierto que las vistas las «chafa» un poco el edificio del archivo histórico, que al ser tan alto fastidia las vistas de la ciudad.
Iglesia de San Pedro
Justo unos metros más abajo os encontraréis con la Iglesia de San Pedro. Nosotros, que no nos maravillan especialmente este tipo de edificaciones, sí que nos llamo la atención la escultura de hierro oxidado que colgaba de la pared de esta iglesia.
El edificio es del siglo XVIII y cómo la mayoría de las iglesias, esta construida sobre una antigua mezquita. Nos llamo la atención su planta octagonal y los materiales con colores tierra, en los que esta construida. Al tener esos tonos marrones y grises te hace situarte en una época medieval.
Dentro hay un artesonado mudéjar que no pudimos visitar. Nosotros visitamos bastante tarde Cuenca (y como nos suele pasar siempre, nos cierran la puerta en el «hocico» ).
Visitar el Castillo de Garcimuñoz
Esta fortaleza esta situada en lo alto de una cima para protegerse de los invasores. Aunque la visita se realiza libremente con una audioguía que narra todo lo sucedido entre estas paredes, ya os adelantamos que el Castillo de Garcimuñoz fue construido encima de un antiguo alcázar.
Las vistas panorámicas de casas señoriales, el convento de los Agustinos o de la iglesia de San Juan Bautista son increíbles. Y también recomendamos si os podéis acercar por la noche, pues iluminado te transporta en el tiempo.
Iglesia de San Pantaleón
Tranquilos que no vamos a llenar el post con iglesias, siglos y todas esas cosas. Pero es que esta era especial, ¡estaba en ruinas! Y no sabemos por qué, pero todo lo que esta en ruinas, nos llama la atención ¿No os pasa a vosotros?
Como que cuando esta en ruinas, nos creemos más la historia que hay detrás de esa construcción, nos parece más real, más autentico, y por qué no, más misterioso.
¿Te gustan como a nosotros las historias misteriosas? Pues no te pierdas la visita nocturna por Cuenca donde podrás escuchar curiosidades y las leyendas de la ciudad
En este caso, se podía «entrar», ya que no había peligro de derrumbe del techo 🙂 . Se apreciaba el arco abocinado de la puerta, la verja forjada, y a la derecha de la fachada hay un capitel (la parte de arriba de una columna) con simbología templaria. Poner en marcha vuestra imaginación y buscar un jinete alanceando a un dragón.
Catedral de Cuenca
Siguiendo nuestro recorrido descendiendo hacia abajo, nos encontramos la plaza mayor. Al fondo el Ayuntamiento de Cuenca, un edificio con tres arcos por donde pasan los coches y ¡ojo! también los autobuses urbanos. Se pueden ver las casas que rodean la plaza con esos colores tan pintorescos, que comparten con las famosas casas colgantes. Y finalmente la joya de la corona, la Catedral.
La fachada es muy bonita, observándola de abajo arriba: primero las escaleras, luego los tres arcos, los ojos se dirigen al rosetón del medio y..¡sorpresa! cuando te das cuenta que los arcos que están a cada lado del rosetón dejan ver el cielo.
Si te gustaría conocer la historia de esta construcción medieval, oír cantar al coro en directo acompañados de un órgano no dudes en reservar la visita guiada nocturna a la catedral
No dejes de subir por la calle que queda a la izquierda de la catedral, por qué podrás ver una fila de rosetones con dibujos translucidos. Nosotros fuimos cuando estaba el sol guardándose y justo pasaba su luz por esos rosetones. Y el arco que mostraba el cielo, en el atardecer, deja ver los últimos rayos del sol.
Casas Colgadas
Estas casas son apodadas «colgadas» por estar construidas justo «al ras» de un precipicio, al borde del curso del río Júcar. Es la parte más conocida de Cuenca y por lo que más gente se acerca a esta parte de Castilla-La Mancha.
El lugar ideal para verlas es desde el Puente de San Pablo. El puente actual es hierro rojo, pero no es el original. El original fue construido en piedra en 1533 y se desplomo con el paso del tiempo, dando lugar al nuevo puente más moderno.
Existe la opción de entrar en 2 de las 3 casas colgantes más famosas. Una de ellas es un restaurante y la otra da ubicación al Museo de Arte Abstracto. Y como curiosidad, te contaremos que el ayuntamiento estuvo por un tiempo situado en una de estas casas tan famosas.
Torre de Mangana
Esta torre que recoge un reloj a pasado por muchos y diferentes estilos- Como consecuencia de un rayo, la visita de los franceses, o simplemente mejorada por distintos artistas a lo largo de las épocas, ha tenido más de tres caras distintas.
Como curiosidad te contaremos que esta torre fue edificada sobre un alcázar árabe. De echo se piensa que su nombre proviene de «manganón» en griego que significa máquina de guerra, ya que podría haber sido inicialmente una torre del alcázar.
Fue también vigía de una sinagoga judía. No siempre tuvo esta torre la misma altura, cuando esta torre marco la hora por primera vez, los vecinos apuntaron quejas del ruido y hubo que aumentar su altura para solventar este problema.
Solo se puede visitar por fuera, pero merece la pena acercarse ya que por fuera es como un museo. Se ha ido indicando alrededor de la torre, en el terreno, todos los restos arqueológicos encontrados.
Museos
A pesar de ocupar Cuenca un espacio tan reducido, ya que no es una ciudad muy grande, puedes visitar más de 10 museos si la visitas.
A nosotros el más llamativo nos pareció el Museo de las Ciencias de Castilla y La Macha. En el podrás ver como se origino nuestro planeta, más allá de nuestro planeta te mostrara el espacio, resolverán todas vuestras dudas sobre energías renovables y como guinda del pastel un viaje al espacio en 3D en el planetario. Por 5 € tarifa normal ( y 2,5 € con carnet joven u otras reducciones) pasaras un rato genial.
También esta el Museo de Arte Abstracto situado en una de las casas colgadas. Solo por entrar dentro de una ya merece la pena la visita. Pero sí encima de eso puedes ver obras de arte moderno, en contraste con la antigüedad del edificio donde están situadas, ya no hará falta que entres solo por estar dentro de una de las casas colgadas. Obras de Antoni Tapies, Antonio Saura, Gustavo Torner , por nombrar algunos de los muchos autores que podrás encontrar dentro. Además ¡la entrada es gratuita!
Si eres de los que les gusta no perderse nada en la ciudad que visita, quieres ver museos pero a la vez que te los contextualicen y te hagan conocer un poco más la ciudad no te pierdas el tour de Cuenca con entradas incluidas. Y degustación de una bebida y un postre típico incluido
Si después de visitar el Museo del Arte Abstracto te quedas con más ganas de arte, te recomendamos el Museo Tesoro de la Catedral. Dentro podrás ver cálices, dípticos bizantinos, una colección de tapices del siglo XVI, colección de tablas de Juan de Borgoña, etc. Pero para nosotros, (como ya os comentamos en el post de Que hacer en Toledo Gratis, nos hicimos fans del Greco cuando vivimos en Toledo) la mejor de este museo son las dos obras del Greco que esconde en su interior.
Los que os hemos nombrado están en nuestro TOP 3 pero hay muchas más opciones: Museo de Cuenca Arqueológico, Fundación Antonio Peréz, Espacio Torner, Museo de la Semana Santa, Museo Paleontológico, Casa Zavala…. ¿Podrás decidirte?
Ciudad Encantada: plena naturaleza
A las afueras de Cuenca, en Valdecabras, se encuentra estas formaciones geológicas que, por su parecido, se le ha apodado ciudad encantada.
Se debe a que anteriormente en este lugar estaba situado el mar Thetis. Un mar tranquilo que favoreció la formación de estas rocas calizas. El paso del tiempo ha esculpido estas rocas hasta crear unas formas, que junto a un poco de imaginación, te harán pasear por una ciudad mágica.
Este fenómeno geológico se puede visitar por libre o con visita guiada. Eso sí, en ambas opciones hay que pagar por entrar en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Es un recorrido muy sencillo de 3 kilómetros perfectamente señalizado.
Si quieres visitar la ciudad encantada puedes hacerlo con o sin vehículo propio. Reserva aquí tu entrada a la Ciudad Encantada de Cuenca
Es una excursión más que se puede añadir a un itinerario de fin de semana, independientemente de si vas con amigos, familia, peques o con nuestra mascota.
No dejes de informarte también sobre todas las demás rutas que hay disponibles en Cuenca: monumento y rutas del río Cuervo, nacimiento del río Júcar, entre muchas otras.
Y es que Cuenca «ciudad» es ideal para un fin de semana, pero si realmente quieres conocer Cuenca, no te quedes en las casas colgadas. Conoce toda la naturaleza que la rodea por que esa es sin duda la verdadera Cuenca. Y entonces si te podemos asegurar que necesitarás más de un fin de semana.
¡Pero cuidado! Por experiencia te decimos que cuanto más naturaleza conoces y disfrutas, más quieres. Es adictiva.
Cuenca es una ciudad mágica. Encantadora! Tiene una fuerza interior que te transporta a la antigüedad con sus infraestructuras. Tenéis una pagina preciosa y una pasión ejemplar por viajar. Seguid asi!
Saludos!
La verdad que nos gusto mucho y volveremos en una segunda ocasión. Tuvimos poco tiempo para disfrutar de ella como se merece 😉 Muchas gracias, lo hacemos con muchas ganas para compartir con todos vosotros, los lugares tan bonitos que tiene el mundo y la pasión que le ponemos (estos dos locos del viaje) esperamos trasmitírosla.
Un saludo!