8 meses por Europa: ¿Cuánto cuesta viajar en furgoneta camper?

Esta es una de las cosas que más nos preguntáis. ¿Cuánto cuesta viajar y vivir en furgoneta? ¿Cuánto hemos gastado nosotros en nuestro viaje de 8 meses en camper por Europa?

En esta entrada vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas de la manera más detallada posible. Además, al final del artículo os dejamos una plantilla para que te montes tu propio presupuesto

¡Allá vamos!


Estilo de viaje

Una de las cosas que más influyen en el el gasto en un viaje en camper o autocaravana, o prácticamente en cualquier tipo de viaje, es lo rápido o lento que viajes. Si vas mas rápido gastarás más gasolinas, más peajes, más gastos, más imprevistos, más cosas que visitar…

En cambio, si viajas más lento, (y lo haces más por naturaleza en vez de por ciudades), el gasto tiende a ser menor.

Nosotros solemos pernoctar "en cualquier sitio"
Nosotros solemos pernoctar «en cualquier sitio»

Por otro lado,  un aspecto que contribuirá positiva o negativamente mucho en el presupuesto de un viaje en una furgoneta camper, es la manera que se elige para pasar la noche o lugar de pernocta. Si pernoctas por libre, o si lo haces en un camping, la diferencia es de 0€ la noche hasta unos 20€ de media, si pasas siempre la noche en un camping.

No te olvides de echar un ojo a nuestro post sobre «las aplicaciones móviles que os ayudaran durante un viaje», donde se encuentra Park4Night. Esta aplicación móvil os ayudará a través de opiniones de otros usuarios a encontrar lugares de pernocta de todos los estilos.

Y ni que decir hace falta, que todas las veces que cocines dentro de la furgoneta, y no vayas a comer fuera, reducirán el gasto de un viaje en furgoneta camper, así como todas las visitas a lugares turísticos de pago, yendo a todas las actividades de ocio que veamos o solo eligiendo las que más ganas tienes de visitar.

Nuestro presupuesto

Antes de comenzar el viaje hicimos un un cálculo aproximado de cuánto esperábamos gastar. Calculamos que más o menos, entre los tres  (nosotros dos y Cuzco, nuestro perro) gastaríamos una media de unos 1.000€ al mes.

Gigantesto salar en Tuz Golu Turquía
Gigantesto salar en Tuz Golu Turquía

Para conocer cuánto íbamos gastando mes a mes, y comprobar si nos excedíamos de nuestro presupuesto, apuntamos todos , absolutamente todos los gastos que íbamos teniendo. Si comprábamos un chiche, a la plantilla de gastos de Excel que habíamos creado.

Hicimos la plantilla Excel ya que así podríamos apuntar los gastos por categorías: si el gasto era de la furgoneta, de gasolina de taller, etc. lo indicábamos en la categoría «transporte», campings, alquiler de piso, etc. en la categoría de «alojamiento», y otras categorías como «comida», «ocio» o «otros», esta última donde indicábamos cosas como lavandería.

¿Creéis que al final gastamos más o menos? Os proponemos que penséis una cifra. Y a lo largo del post descubriréis la respuesta y podréis comparar el dinero total gastado en nuestro viaje de 8 meses por Europa, con la cifra que pensasteis.

Además, vimos muy útil apuntar cada gasto en una plantillas correspondiente al país que visitábamos, de manera que también podíamos tener una idea de que país era más barato o más caro, o en cuál gastábamos más o menos.

Vamos a enseñaros en que gastamos más y menos, y cuáles son los países más baratos y más caros de nuestro viaje. Pero antes… ¿Queréis saber la cantidad de dinero que nos gastamos? ¡Aquí va!

252 DÍAS33.400 KM23 PAÍSES8.232,14€

En total han sido 252 días, es decir algo más de 8 meses de viaje en nuestra furgo, en la que hemos recorrido un  33.400 KM a través de 23 países diferentes. Hemos gastado en total de 8.232,14€.

¿Os parece mucho? ¿Os parece poco? ¿Concuerda con la cifra que os dijimos que pensarais al inicio del post?

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Dicho de otra manera, hemos gastado, incluyendo absolutamente todo el gasto en viaje un total de 32,66€ al día. Por lo tanto, al mes salen aproximadamente 980€. Por lo tanto, realmente hemos clavado el presupuesto que teníamos planeado.

16,33 € al día por persona980 € al mes, dos personas

No sabemos que os parece a vosotros, pero nosotros estamos muy contentos con este cifra. Nos parece un gran presupuesto para el viajazo que nos hemos dado. Cuando vivíamos en nuestra casa de alquiler realmente gastábamos más. Esto nos ocurría, porque como todos, teníamos como gastos fijos todos los meses  la suma del dinero que se iba directo para pagar el alquiler del piso, todas las facturas, el seguro y los gastos del coche…y en ocio realmente gastábamos más en fin de semanas, cañas, cenas con amigos y un largo etc.

Nosotros viajamos en furgo por los DolomitasNosotros viajamos en furgo por los Dolomitas
Nosotros viajamos en furgo por los Dolomitas

Evidentemente, se puede viajar en camper gastando menos, y también gastando mucho más. Eso ya depende de las condiciones, planificación o expectativas que busquéis en un «road trip» como este. Os vamos a enseñar en detalle cuáles han sido nuestros gastos y nuestro estilo de viaje para que os podáis hacer una idea.

En este blog también podéis encontrar las guías de viaje de los lugares de Europa por los que hemos viajado. 

Nuestro estilo de viaje

Para entender cuánto hemos gastado, y si se puede hacer más barato o más caro, tenemos que explicar que estilo de viaje hemos llevado durante estos 8 meses. El estilo de viaje, como hemos ido adelantado desde el inicio del post, tiene mucho que ver en lo alto o bajo que sea el presupuesto final.

carretera que lleva hasta Lukomir
carretera que lleva hasta Lukomir

Creemos que no hemos ido ni muy lento ni muy rápido. Es decir, es verdad que hay mucha gente que en 1 mes de vacaciones hacen 15.000 KM, pero al viajar nosotros durante tanto tiempo, la filosofía del viaje cambia, y no se trata de aprovechar a ver todo lo que sea posible en el menor tiempo posible, si no que es más bien vivir viajando (a diferencia de unas vacaciones al uso, donde se dispone de tan solo unos días o un mes).

Por lo que había días que tan solo hacíamos una pequeña ruta y ya está, o conocíamos a personas locales del país que visitábamos y nos quedábamos un par de días más de lo esperado disfrutando de la compañía.

En los Balcanes hacíamos menos kilómetros, pero a partir de Rusia, y en mayor medida porque solo teníamos un mes de visado para cruzar todo el país, pusimos el acelerador y recorrimos muchos más kilómetros (llegando hacer en ese mes más kilómetros que en los tres que estuvimos rodando desde España hasta Turquía).

¿Por qué decimos esto? Pues por que a más rápido se viaje, más se gasta. Eso le pasa a todo el mundo. No solo se gasta más en gasolina, si no que haces más actividades, hay más posibilidades de que surjan imprevisto… en fin, la vida va mucho más rápido, lo que lleva mayor gasto.

Durmiendo en sitios como este... ¿Quien va a tener miedo? :)
Durmiendo en sitios como este… ¿Quien va a tener miedo? 🙂

Por otro lado, u aspecto que eleva o disminuye el gasto total es donde pernoctáis con la furgoneta. Nosotros solo una vez hemos pernoctado en un camping, y unas tres noches en un apartamento que cogimos para desconectar. El resto de los días pernoctamos por libre, ya estuviéramos en Francia , Albania, Turquía o Noruega. Siempre hay lugares donde dormir sin pasar por caja. Por lo tanto, en alojamiento también tuvimos un importante ahorro. 

No te olvides de echar un ojo a nuestro post donde os explicamos la diferencia entre acampar y pernoctar, os damos consejos para encontrar lugares cómodos y de manera sencilla para pasar la noche con vuestras furgonetas, y el nombre de la aplicación más útil para encontrar opiniones de otros viajeros sobre sitios donde pasaron la noche

El 90% de las veces hemos cocinado nuestra propia comida en la furgoneta. Además hay que tener en cuenta que en muchos países, como los países en la Península de los Balcanes o Turquía la comida de los mercados locales era muy barata. En muchas ocasiones, en los mercado locales, nos hicimos con «tropecientas» bolsas llenas de verduras, legumbres, etc. y pagábamos unos 3€ por todo. Y encima la comida de calidad y cercanía ¡una locura!

Comida en Sarajevo
Comida en Sarajevo

Aunque también es verdad que en algunos países como Bosnia, Albania o Turquía costaba prácticamente lo mismo cocinar que salir a comer a un puesto callejero… De todas maneras, nunca gastamos más de 20€ entre los dos para comer o cenar. La cultura de un país también se conoce por las emociones del estómago.

Gastos detallados del presupuesto del viaje por Europa

Así que, ahora si que si, vamos a ver nuestros gastos detallados.

Lo primero que vamos a ver es el gasto separado en las cinco categorías que nosotros elegimos para organizarnos: transporte, alojamiento, comida, ocio y otros.

Gasto total en transporte

En transporte gastamos casi el 50% de todo el presupuesto. La mayoría es gasolina, pero también aquí incluimos gastos de mantenimiento de la furgoneta (ruedas de invierno, aceite, etc), roturas que tuvimos por darle una mala vida (2 palieres y un rodamiento), la calefacción estacionaría que compramos en Rusia, el gasto de que nos rescatara la grúa cuando nos quedábamos atascados (te lo contamos todo en nuestro vídeo de Youtube «72 horas esperando a la grúa»), cambiamos dos rodamientos y y palier que se nos rompió, pinchamos 4 veces en Turquía…

Conducir sobre carreteras totalmente congeladas
Conducir sobre carreteras totalmente congeladas

Pusimos la calefacción estacionaria en Rusia, porque se nos rompió la que llevábamos. Nos decidimos por poner una calefacción marca Planar 2D que tan solo nos costo 270€, cuando en España serían más de 500€

En cuanto al consumo, la verdad es que la Pubreta (como llamamos a nuestra furgoneta por la vida que le damos) consume bastante poco para el tamaño que tiene. De media, incluyendo la calefacción estacionaria, ha consumido una media de 9,29l/100km. El uso de la calefacción se nota, puesto que por ejemplo en Turquía (en verano) por ejemplo tuvimos un consumo medio de unos 8,5l/100km y en Noruega (llegando a los -30 grados de temperatura) de más de 10l/100km.

Nosotros con la furgo en una carreteríta de tierra en la Eslovenia rural
Nosotros con la furgo en una carreteríta de tierra en la Eslovenia rural

Hemos repostado un total de 51 veces, donde el litro de gasoil más barato lo tuvimos a ¡30 céntimos el litro en Azerbaiyán! Casi llenamos botellas de agua de diésel. Y el diésel más caro lo encontramos en Noruega , a 1,67€ el litro.

Si sumamos todos los repostajes que hemos hecho, nos salen 2.918,64€, lo que no es poco dinero. Y eso que conducimos siempre bastante lento, puesto que total, no teníamos prisa, y que utilizamos algunos trucos para gastar menos y repostar más barato. 

Gasto total en alojamiento

En alojamiento solo hemos gastado el 2% del total. Un camping en Meteora, Grecia, puesto que hacía mucho calor (casi 40 grados) y el camping tenía piscina, en un alojamiento rural (un guest house) en el valle de Teth mientras hacíamos un trekking de dos días , y por último en un apartamento tres días en el centro del país Turco (donde con todas las lavadoras que pusimos nos salió rentable). Y ningún otro gasto más.

Gasto total en comida

En comida se ha ido el 18% del presupuesto,  que básicamente es la compra básica en supermercados y mercados locales. Siempre intentábamos comprar la comida local (que siempre es más barata), marcas blancas, y en pequeñas tiendas de barrio o mercados. Así que poco más pudimos recortar de este gasto.

Compra para entrar de Rusia a Noruega
Compra para entrar de Rusia a Noruega

Gasto total en ocio

En ocio hemos gastado el 9% de todo el dinero. Pero ¿y qué es ocio? Pues las entradas para actividades, museos y lugares que queríamos visitar, vamos, lo que es turismo. Hay que decir que tampoco hemos ido a demasiados sitios de pago. Hemos visitado los que realmente teníamos mucha ilusión por ver o nos parecen indispensables para «empaparte» del país que visita, como por ejemplo cosas como los free tours, la casa-museo de Tesla, un ballet en Macedonia (era el mejor del país y nos costó 5€), el Monte Nemrut en donde casi nos quedamos sin dron, la entrada para visitar Cabo Norte, etc.

Ah, y también en ocio hemos puesto cosas como helados, cafés, comidas fuera de la furgo…

Gasto total en otros

Y finalmente tenemos «otros», en lo que hemos gastado el 20% del presupuesto, que no es poco. ¿Qué incluimos dentro de la categoria «otros»? Pues por ejemplo, compra de ropa y otras cosas que íbamos necesitando, la lavandería,  las tarjetas SIM y el pago de Internet que íbamos comprando en cada país… Incluso cuando pagamos por un café para tener wifi para trabajar haciendo vídeos o actualizando el blog, lo hemos incluido en la categoría de otros. Ese café no era de placer, era de trabajo 🙂

Internet en el extranjero Wifi de un centro comercial
Internet en el extranjero Wifi de un centro comercial

Gasto por meses y países

Ahí va la explicación de nuestro gasto respecto a los diferentes meses de nuestro viaje por Europa, así como los diferentes países que tuvimos la suerte de visitar.

¿Y cómo ha sido el gasto por meses?

El viaje duró de abril a diciembre.  De esos meses, como podéis ver, los que menos gastamos son los primeros cuatro, hasta julio. ¿Por qué? Bueno, a parte de que los países eran más baratos, no recorrimos demasiadas distancias, y no tuvimos muchos imprevistos.

Río Soca en Eslovenia
Río Soca en Eslovenia

En agosto el presupuesto se nos disparó. El doble que el mes anterior. ¿Las razones? Pues que tuvimos problemas con las ruedas de la furgoneta, nos visitó un amigo en Turquía (y siempre se gasta más), tuvimos que pagar unos cuantos visados (Rusia, Azerbaiyán…), y que empezamos a viajar más rápido por culpa de esos visados (que no nos permitían tomarnos el tiempo que queríamos en cada lugar) y del invierno que lo veíamos acercarse.

Ruta para culminar el pico más alto de Durmitor Montenegro
Ruta para culminar el pico más alto de Durmitor Montenegro

A partir de aquí todos los meses tuvimos algún imprevisto. En septiembre cambiamos las cuatro ruedas para ponerlas de invierno en Georgia, en octubre una calefacción estacionaria de 300€ en Rusia, y en noviembre el imprevisto se llamó Noruega, que es un país bastante caro (aunque nosotros encontramos unos cuantos trucos para viajar por Noruega más barato). 

Rusia y nuestra primera ruta a -10 grados
Rusia y nuestra primera ruta a -10 grados

Conoce todos los consejos para visitar Noruega. Incluidos los trucos para gastar menos tanto en la compra como en la gasolina , y que el presupuesto de viajar a Noruega sea más barato

Aquí os dejamos un enlace para que os descarguéis nuestra  plantilla para organizar el presupuesto de vuestros viajes. Esta vacía para que la utilicéis si queréis en vuestros próximos viajes.

Y por países, ¿cuál fue el gasto total?

Aquí os dejamos una tabla en orden cronológico de visita:

PaísGastoDías Gasto  / día      (2 personas)Coste del país
España223,59€455,75€Medio – Alto
Francia206,57€825,82€Medio – Alto
Italia381,26€1821,18€Alto (norte)
Eslovenia364,28€ 1524,28€Medio
Croacia222,01€1219,50€Medio
Bosnia315,18€1521,02€Bajo
Serbia82,49€613,71€Bajo
Macedonia98,02€424,50€Bajo
Kosovo165,18723,59€Muy bajo
Montenegro274,64€1321,12€Bajo
Albania250,42€1122,76€Muy bajo
Grecia426,18€1042,61€Medio
Turquía852,38€1847,35€Bajo
Georgia987,40€2949,37€Bajo (Cambiamos las ruedas y la correa de transmisión)
Azerbaiyán55,84€511,16€Bajo
Rusia1364,18€3045,45€Bajo (Tuvimos averías y cambiamos la calefacción)
Noruega1417,58€3540,50€Alto

Cabe destacar que el presupuesto por países tampoco es demasiado representativo en muchos casos, puesto que en estancias cortas, puede que se gaste mucho o muy poco por el simple hecho de que el diésel sea caro o barato y aprovecháramos para repostar al máximo.

En nuestro presupuesto también hemos incluido el coste del seguro de viaje. Nosotros contratamos IATI Seguros. Si vas de nuestra parte te llevas un 5% de descuento en tu póliza

¿Te parece mucho o poco?

¿A ti te parece que hemos gastado mucho o poco?

Nosotros lo tenemos claro, para el viaje que hemos hecho, poco. Muy poco. Cuando vivíamos en León, en Toledo, o en Asturias, gastábamos todos los meses como mínimo eso.

Si gastábamos de piso entre alquiler y facturas unos 500€, que si la gasolina y los gastos del coche, que también existen, la comida, que eso es un gasto fijo estés donde estés, y el ocio, que es ir de cañas , cine, cenas… Pues ya están perfectamente esos 1000€. Y luego habría que sumarle el gasto extra de irnos de viaje… cosa que no necesitamos en la furgo, ¡porque ya vivimos viajando!

En fin ¿se podría hacer más barato este viaje?

Alcanzando Tri Cime di Lavadero en los Dolomitas, Italia
Alcanzando Tri Cime di Lavaredo en los Dolomitas, Italia

¿Y cómo nos preparamos nosotros para nuestro gran viaje? Ya sea porque tengas curiosidad o porque tienes en mente viajar por una larga temporada como hicimos nosotros, no puedes perderte el post donde te contamos los preparativos necesarios para un gran viaje

Pues este viaje concretamente… en furgoneta camper… lo vemos difícil.  Nuestros gastos han sido prácticamente los imprescindibles.  Tal vez se podrían ahorrar en extras unos 500-1000€ a lo sumo en «extras» durante los 8 meses de viaje. Pero al final creemos que no sería viajar, sería ir sobreviviendo ahorrando hasta el último céntimo.

Mercado local de Fruta y Verdura
Mercado local de Fruta y Verdura

Aunque desde luego, se podría hacer un viaje en furgo camper más barato. ¿Cómo? Pues yendo más despacio. El 50% de nuestro gasto se iba en la furgoneta. Si te quedas 10 o 15 días en cada lugar, el gasto posiblemente pase del 50% al 20% o 10%. Por ejemplo, los chicos de Verde por Dentro viajaron hace año por 600€ al mes. ¿Sus trucos? Pues básicamente hacer muchos menos kilómetros, una furgo más pequeña (que consume menos),  y quedarse más tiempo en cada lugar.

Y por supuesto, se podría gastar mucho más. Comiendo siempre fuera, visitando todos los lugares de pago, visitando más las ciudades, que es donde se gasta más dinero, pernoctando en lugares de pago…

Ver vídeo sobre el presupuesto de viajar en furgo por Europa

Si sois de los que los datos escritos os aburren, os lo contamos todo de manera más dinámica a través de este vídeo. En el encontraréis la explicación detallada de todos los gastos durante nuestro viaje por Europa en camper. Y ya sabéis, si os gustan este tipo de vídeos ¡no olvidéis suscribiros!

Plantilla de presupuesto de viaje

Con el fin de que puedas montarte tu propio presupuesto en tus viajes, te dejamos una plantilla excel, la misma que nosotros utilizamos en nuestro viaje por Europa. A partir de ahora, ¡controla todo lo que gastas!

plantilla de presupuesto de viaje
plantilla de presupuesto de viaje

Presupuesto de viaje

Plantilla para que calcules el presupuesto en tus viajes

  • Excel preparado para apuntar los gastos de tu viaje. Gastos por países y por categorías.
  • Nota: Por supuesto, nunca enviaremos SPAM a tu email

¿Cuánto nos habría costado este viaje en coche + hotel?

Esta es una buena pregunta… La auténtica pregunta es si lo podríamos haber hecho en coche e ir durmiendo en hoteles, apartamentos, hostales o incluso campings que nos encontráramos en ruta.

La verdad que la logística, y el ir reservando en cada ciudad que fuéramos pasando, sería bastante complicado. A parte de que con Cuzco se complicaría la cosa, porque en muchos sitios no aceptan perros. Pero suponiendo que lo hubiéramos podido hacer ¿cuál sería nuestro presupuesto?

Disfrutando del paisaje de la zona donde dormimos en Italia
Disfrutando del paisaje de la zona donde dormimos en Italia

Empezamos con el transporte, en el que hemos gastado 3.900€ nosotros. Aquí si que sería más barato hacerlo en coche, puesto el consumo es algo menor, aunque otros gastos fijos como de repuestos, averías, de media al hacer tantos kilómetros serían más o menos igual… Pero bueno, supongamos que ahorramos un poco, y esos 3.900€ se convierten en 3.000€ en coche.

En ocio y en otros vamos a suponer que los gastos se mantienen estables, así que gastamos lo mismo.

Disfrutando del Museo del Hermitage
Disfrutando del Museo del Hermitage

Pero las grandes diferencias empiezan a venir ahora. Nosotros en comida hemos gastado 1484€. Es decir, solamente unos 6€ por día entre los dos.  Si, suena muy poco, pero recordar que el 70% de nuestro viaje hemos ido por países donde la comida era prácticamente regalada y el 90% de las veces cocinábamos en la furgo.

Pues bien, si fuéramos en coche y hotel, sería bastante mas difícil cocinar nuestra comida, por lo que al menos una de las comidas la haríamos fuera. Supongamos que casi siempre fuéramos a lugares baratos, y como los países por los que hemos viajado también eran baratos en cuando a restaurantes y comida callejera, pues ponemos que gastamos al día otros 10€ a mayores (sumando un total de 16€). Por lo tanto, el presupuesto ahora en comida sería de 4.004€ en coche.

Y sobre el tema alojamiento ya… Nosotros solo gastamos 159€ en dormir. Es decir, 60 céntimos por día. Prácticamente 0.  Si fuésemos en coche necesitaríamos alojarnos en algún lugar. (Indicar que existe la posibilidad de hacer acampada libre si se viaja en coche, pero sería un viaje de diferente manera que el que planteamos para comparar presupuestos).

Por lo tanto, de media, y tirando por lo bajo, tendríamos un gasto diario de 30€ por noche en alojamiento. Es verdad que en Turquía, o muchos de los países balcánicos, un hostel o un Airbnb sería más barato Pero es que países como Italia, o Noruega, dispararían el gasto. Por lo tanto, para los 252 días tendríamos un gasto de 7.560€ en coche. Prácticamente todo el presupuesto que nosotros hemos gastado se iría en alojamiento.

Por lo tanto, si sumamos todo, tenemos que nuestro viaje, de unos 8.000€ se dispararía hasta 18.390€. Lo que es más del doble. Además de que no hubiéramos tenido la libertad que teníamos con la furgo y en muchas ocasiones no hubiéramos podido dormir en lugares tan espectaculares como en los que dormimos durante nuestra aventura. 

Las averías y problemas también aumentan el total del presupuesto de un viaje
Las averías y problemas también aumentan el total del presupuesto de un viaje

Así que,en resumen para nosotros, ¡todo un acierto haberlo hecho en furgo!

¿Qué os ha parecido? ¿tenéis alguna duda sobre el presupuesto que nos hayamos dejado en el «tintero»? No dudéis en dejarla a través de comentarios para hacer así mucho más completo, entre todos, este post 😀

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

9 comentarios en «8 meses por Europa: ¿Cuánto cuesta viajar en furgoneta camper?»

    • Hola Ana,

      ¡Muchas gracias! que bueno que te resultase de utilidad. Nuestra furgoneta Renault Master de 2007 nos costo 5000€

      un saludo!

  1. Buenos días, los saludo desde Argentina, felicitaciones por la gran aventura. Podrían darnos más información, por favor, sobre el alquiler del camper? Ya que nos resulta muy económico. Gracias!!!

  2. Y con Cuzco, que hacíais para entrar en sitios como museos o sitios de interés que no dejan perros??
    Nos vemos en la misma situación y es algo que nos inquieta.
    Muy interesante el contenido que hacéis!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!