Costa de Eslovenia: que ver y hacer en Koper y Piran

Para finalizar nuestro paso por el país esloveno, decidimos que no podíamos irnos sin haber visitado antes un poco de la zona de costa de este lugar.

Después de visitar las mejores cuevas de Eslovenia, el famoso Lago Bled y pasar allí un día genial, volver a visitar el Valle Soca que nos tiene robado el corazón, decidimos ir a ver si la parte costera de Eslovenia era igual de bonita que todas sus otras partes.


Si vas a realizar una visita a Eslovenia, te recomendamos que te pases por nuestra completa guía de viaje y ruta por Eslovenia.

 

Conocer la costa de Eslovenia

Durante el inicio de nuestro viaje por Europa (2019) hemos tenido mala suerte, y aún todos nuestros esfuerzos mediante aplicaciones meteorológicas, y alarmas de lluvia, parecía que íbamos debajo de la nube todo el rato. De una nube que llevaba el mismo itinerario de viaje que nosotros.

Así que la visita a los dos lugares de costa que elegimos visitar: Piran y Koper…no iba a ser menos.  Aún así, nos las arreglamos para visitar ambos lugares. Aunque inevitablemente nuestro amigo el paraguas también se vino con nosotros.

Que hacer en Koper: ciudad en la costa adriática

Koper es una ciudad portuaria pequeñita. No necesitarás más de medio día para poder recorrerla y conocer su historia. Nosotros, que viajamos en nuestra furgoneta, tuvimos que esperar a un claro de tormenta para poder ir a verla.  Situación que nos hizo para en un Mcdonals para usar su wifi y conocer que en Eslovenia, puedes tomarte un café con oblea de helado como taza.

Antigua lonja de Koper
Antigua lonja de Koper
Si quieres conocer las aplicaciones que utilizamos, para aparcar, para saber cuando llueve, para encontrar agua, para llevar un presupuesto de gastos, etc, tenemos un post escrito sobre ello. Entra y conoce las aplicaciones que te harán más fáciles tus viajes

 

Nosotros dejamos aparcado el coche en el McDonald (aunque podréis aparcarlo gratuito por 3 horas en el parking techado que queda a la derecha del McDonald, y os dará tiempo suficiente para conocer Koper).

Desde ahí fuimos andando, no más de 15 minutos, hasta Koper ciudad. Lo primero que hicimos fue ir  a la oficina de turismo, situada en la Plaza de Tito, donde conseguimos un mapa de Koper ¡en español! (cosa bastante difícil en Eslovenia) y ahí verás indicado la mejor ruta circular para conocer este lugar.

Oficina de turismo de Koper

En la misma plaza donde esta situada la oficina de turismo ( y más concretamente ese mismo edificio) podréis ver el Palacio de los Pretones. La escalera con un balaustre en mármol blanco muy bonito ya os dará una pista.  Junto con este palacio esta la Catedral de Santa María  de la Asunción, cuya torre y reloj es igual de alta que de bonita.

Conoce koper, pero en esta ocasión desde otro punto de vista. Conoce esta ciudad portuaria desde el Mar Adriático en una experiencia desde un barco que te enseñará Koper de manera panorámica.

Ambos pueblos y sobretodo Koper tiene mucha influencia veneciana, ya que este lugar formaba parte de la República Veneciana en 1279. Tendréis que bajar una de sus calles para llegar al puerto. Ya que uno de lo motivos de formar parte de esta república era su gran comercio marítimo con la ciudad de Venecia.

Plaza de Koper
Plaza de Koper

Justo pegando al puerto podréis encontrar en la calle Carpacciov trg una construcción antigua, formada por una nave con arcos, toda ella construida en piedra, que nosotros creemos que hizo su función de lonja años atrás y una pequeña fuente, que de nuevo nos traslada a la ciudad de los canales: Venecia.

Lugares que a nosotros nos llamaron mucho la atención y no os podréis perder son : la fuente da Pontejev vodnjak, ubicada en la Plaza de Preseren. Para llegar a ella pasaréis por unas calles comerciales donde encontraréis tiendas de piedras y minerales, y una zona muy conocida en Koper por su artesanía de zapatos, todos hechos a mano y donde podréis ver artesanos trabajando los zapatos y muestras de los zapatos más raros que habréis visto, dignos de una película de Alicia en el País de las Maravillas.

Fuente da Pontejev vodnjak
Fuente da Pontejev vodnjak

También es muy conocido, aunque nosotros no pudimos entrar, el Museo Regional de Koper. A nosotros nos encantó  Koper por sus colores y ventanas al más puro estilo de Venecia (lo que podíamos ver entre el paraguas) y tuvimos que hacer mucha fuerza de voluntad para no caer en cada una de las pastelerías que vendían «tentempiés» tradicionales de Eslovenia ¿Seréis capaces vosotros de sucumbir al olor del horno de panadería?

Costa de Eslovenia en vídeo

¿Quieres ver la Costa de Eslovenia en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por Eslovenia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!

Que hacer en Piran

El siguiente pueblo de la costa eslovena que decidimos visitar fue Piran. Es muy conocido por su largo muelle, y ese largo paseo que entra en el Mar adriático y deja fotografías aéreas tan originales como la que podéis ver en este post.

Aprovechando que el día que visitamos Piran hizo mejor tiempo  (lo que en ese momento para nosotros se resumía en «que no ha llovido a mares») aparcamos un poco lejos y de nuevo cogimos nuestras bicis para recorrer esta ciudad.

 

Historia de Piran

Al igual que Koper, en todo Piran podremos encontrar influencias venecianas. Este lugar es famoso por su industria de la sal. En este lugar hay muchísimos salares donde te contarán la historia de este importante y antiguo oficio, te enseñaran los lugares y la forma de sacar sal y un montón de artilugios que utilizaban para esta labor.

Foto aérea d Piran
Foto aérea d Piran

Esta ciudad recoge en su núcleo un montón de obras de arte, frescos, monumentos, obras a la música, etc. Esta, es una ciudad muy relacionada con la música, ya que aquí nació el violinista Giuseppe Tartini. Además, caminando por todas su calles te encontrarás galerías de arte y ateliers, donde son capaces de conseguir con sus manos verdaderas obras de arte que poder llevar en tu cuerpo en forma de joya y otro tipo de complemento.

Que ver en Piran

Podéis ver nuestro track de ruta con la bici para llegar a Pirán. Ya sabéis que a nosotros nos encanta descubrir lugares en este medio de transporte de dos ruedas, así que después de bajar cuestas con la sonrisa en la cara, subirlas con el sudor en la frente, pasar salinas, perdernos y pasar por un camping que nos permitió ver la autocaravana-bus más grande que jamás habíamos visto ¡llegamos a Piran!

Nuestra primera parada, por la hora, fue para buscar un lugar para comer (más abajo os contaremos «el que», «donde» y «por cuánto»). Y una vez cogimos energía nos dirigimos a uno de los lugares más famosos de aquí, la plaza Tartini Square.

Tartine Squere

En esta plaza, cambias totalmente de ubicación geográfica. Pegas un salto de Eslovenia a Italia: los edificios, los colores, la fuente central..parece totalmente que te han llevado a otro lugar.

Es súper bonita y fotografiable. Dejamos las bicis en el parking de bicis, enfrente justo de la oficina de turismo y entramos a por nuestro mapa para ver qué visitar.  Con este mapa en nuestras manos vimos que la estatua era en honor al violinistas Giuseppe Tartini, que anteriormente mencionamos.

Tartini Square en Pirán
Tartini Square en Pirán

Aquí descubrimos, que por toda la costa de Eslovenia (y también por la de Croacia) es típico en las cafeterías (como las que se sitúan en esta plaza) tomar, y dar envidia , con unas copas enormes de helados. Estas copas con todos los topping que puedas imaginar por encima y sentada/o en las terrazas 🙂

Iglesia de San Jorge

Desde la plaza de Tartine Square, y subiendo por una calle que queda a la izquierda de la plaza, podréis subir a ver esta iglesia. La iglesia, tanto por dentro como por fuera (si esta abierta se puede entrar sin problemas) es muy sobria. Pero la verdad que ese estilo, esta totalmente en consonancia con el lugar donde se encuentra. Un jardín verde, muy silencioso y alto, donde se respira paz y tranquilidad y puede verse una panorámica del Mar Adriático en calma.

Iglesia de San Jorge en Piran
Iglesia de San Jorge en Piraan

La calle para subir a la iglesia San Jorge, también tiene su mágica, las calles empedradas, todo construido como en un barroco natural, no es cómo aquellos otros caminos adoquinados que podemos encontrarnos en un pueblo portuario turístico, no. Este es un lugar con personalidad propia, y así lo expresan hasta la última de sus calles, que parecen salidas de un cuadro pintado en tonos marrones.

Paseo por el puerto marítimo de Piran

Otra cosa que no puede faltar en tu visita a Piran es recorrerte su puerto marítimo. Los barcos atracados son de lo más variados, los hay para navegar por afición al mar, los hay pesqueros llenos de redes, los hay de practicantes del submarinismo, etc.

Entrada a Piran en bicicleta
Entrada a Piran en bicicleta

Durante el paseo por el puerto de Pirán no podéis dejar de mostrar atención de todo lo que le rodea: tendréis que buscar con la mirada la torre de la Iglesia de San Jorge esta vez desde abajo, la nave que podréis ver a lo lejos, donde antiguamente atracaban los barcos para dejar la sal recogida en las salinas, las gaviotas cayendo en picado para probar suerte con un pez, con no tanta suerte, los barcos perderse en uno de los entrantes de Pirán..

Para hacer este paseo más a menos, nosotros decidimos parar en «La punta» una cafetería con una terraza a pie de mar, donde tomamos un helado por 1,40 € (Tomar un helado a ese precio en una terraza tan bien situada, no pasa en España).

Murallas de Piran

Nosotros subimos hasta este lugar para ver las murallas. Para poder recorrerlas por dentro hay que pagar una entrada de 2€ , que prácticamente es un precio simbólico. Pero finalmente creíamos que estábamos lo suficientemente altos como para tener una buena panorámica de Piran y las murallas, realmente no nos llamaron mucho la atención.

Vista desde las murallas de Piran

Salinas de Piran

Las Salinas de este lugar han visto y ayudado al crecimiento de la ciudad mediterránea de Piran desde el año 804.  Estas salinas están formadas por tres partes: las salinas de Lucija, las más modestas de Strunjan y unas muchos mayores, de Sečovlje.

Salinas cerca de Piran
Salinas cerca de Piran

Hoy en día hay dos que se les ha dado el nivel de Parque Natural, para protegerlas y darles a estos lugares la importancia que han tenido en esta zona. Esos dos Parques Naturales de Salinas son visitables, por libre cuestan 5€ y con visita guiada la entrada sube a 20 €.  También dan la opción de visitarlas en bicicleta y podréis alquilarlas allí mismo.

En la página web oficial de las salinas podréis encontrar información sobre de que manera visitarlas, precios, horarios y todas las innovaciones que van añadiendo en este parque como la visita en tren eléctrico

 

Objetos museo salinas Piran
Objetos museo salinas Piran

En este lugar tendréis la oportunidad de ver construcciones (ahora en deshuso) utilizados para la industria de la sal, un montón de especies de aves y plantas que co-habitan en este lugar.. Os contaran la historia y evolución de este oficio y también como fueron capaces de conseguir la sal del agua del mar, llamada «flor de sal». Sin duda, tener la oportunidad de ver, recordar, y ayudar a que no se pierdan oficios tan antiguos, es una actividad que no puede pasarse por alto si visitáis Piran.

Museos de Piran

En este lugar hay un Mueso del Mar donde poder ver una exposición de fotos navales, maquetas de barcos, y más información relacionada con el mar y Piran por  una entrada de 4 €. También podréis acercaros al Museo de las Conchas, por el mismo precio de entrada que el Museo del Mar, podréis ver más de 3000 tipos de conchas, resolver todas las dudas sobre la ciencia de la malacología.

Museo Salinas Piran
Museo Salinas Piran

Nosotros recomendamos también si habéis visita Piran en coche propio, o quizás tenéis acceso a bicis (ya que igual andando es un largo paseo, dependiendo de donde vengáis) visitar las exposiciones sobre las salinas que os mostramos en el mapa: podréis conocer más a fondo el viejo oficio muy común en esta zona antiguamente, también ver los utensilios que se utilizaban y vídeos y fotos de la nave donde estaréis en este museo, antes de usarse como «multiusos».

Info de interés para planificar tu visita a Costa de Eslovenia

¿Un seguro para viajar a Costa de Eslovenia? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Costa de Eslovenia aquí.

Los mejores tours y actividades en Costa de Eslovenia aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Donde comer en Piran

Como os dijimos más arriba, lo primero que buscamos fue un lugar para comer, pues veníamos de una ruta en bici de unas 3 horas. Comimos en la orilla, donde rompía el mar enfrente de los lugares que elegimos para comer.

En Lubliana Edu se quedo con ganas de comer en Sarajevo 84 ¡y aquí en Piran también lo había! Así que compro por 5,40€ su esperado cevapi para llevar : plato compuesto por un pan de media luna, donde meten 5 salchichas a la brasa y ponen cebolla cruda. Yo compre justo al lado, en una panadería un porción de burek de queso por 2,50€. Estaba riquísimo (que era el que nos quedaba por probar) y además te lo calentaban.

Nosotros decidimos comer así, pero allí ahí un montón de restaurantes. Ya depende de cómo, dónde y el presupuesto que llevéis para comer en un lado y otro.

Si queréis conocer la gastronomía típica de Eslovenia, entrar corriendo a salivar con la comida típica de este país en nuestro post «Gastronomía típica de Eslovenia». Ahí encontraréis cevapi.

 

Si te ha gustado la costa de Eslovenia, no puedes perderte nuestros demás post: Encontrarás información sobre el Lago Bled, también podéis leer sobre Las mejores cuevas de Eslovenia, o nuestra parte favorita de Eslovenia : El valle Soca y el río más azul que jamás halláis visto.

Deja un comentario