Si eres de Asturias seguro que ya lo sabes, y si eres de fuera y has ido a disfrutar de tus vacaciones, no te preocupes, te vamos a proponer X planes para hacer en Asturias cuando llueve… ¡Vamos a ello!
No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.
Visita alguno de los museos Asturianos
Asturias tiene una de las redes de museos más interesantes de España. Y es que hay museos para todos los gustos y repartidos por toda la geografía asturiana. La mayoría ya los hemos repasado en este blog. Aquí te vamos a agrupar los más interesantes.
En primer lugar, imprescindibles para conoce mejor la cultura Asturiana son los museos etnográficos de Asturias. Una red de alrededor de una decena de museos, en los que cada uno se muestra un aspecto concreto de las tradiciones asturianas. Si tenemos que elegir alguno, los mejores para nosotros son el Museo del Pueblo Asturiano (en Gijón), el museo de la Sidra (en Nava) el museo marítimo (en Luanco) y el museo etnográfico del Oriente Asturiano, en Llanes. En este artículo explicamos en detalle cada uno de los museos etnográficos, te recomendamos que te pases.
Por otro lado, si viajas con niños, muy interesante es el museo Parque Jurásico, muy cerca de Ribadesella. Seguro que tanto ellos como vosotros os lo pasáis pipa.
Por otro lado, si estas en Gijón, no te puedes perder los fantásticos museos de la ciudad. Para un día lluvioso recomendamos una visita a las Termas romanas (bajo tierra) o al Museo del ferrocarril (también ideal para niños). Si te encuentras en Oviedo, puedes elegir entre arte, en el museo de Bellas Artes de Oviedo (impresionante edificio) o historia, en el museo arqueológico de Oviedo. En cambio, si estás en Avilés, puedes acercarte al centro Niemeyer, donde suelen haber exposiciones temporales.
Arte Rupestre
Da igual que fuera esté diluviando, bajo tierra no te mojarás 🙂 Por lo tanto, un día lluvioso es perfecto para hace una visita a una cueva con pinturas rupestres.
Tu primera opción debería ser la cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella. Es el mayor yacimiento prehistórico de toda Asturias, y ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se puede visitar la cueva con visita guiada, aunque en invierno solo se puede acceder al centro de Interpretación adyacente.
La otra alternativa es visitar la Cueva del Pindal, situada cerca de LLanes. Es igual de impresionante que la de Bustillo, pero cuenta con alguna pintura menos… No obstante, si estás por la zona, o ya has visitado las otras, es un imprescindible.
Espeleología
Y si te va la aventura o te has quedado con ganas de más Cuevas, puedes hacer espeleología. En primer lugar, y aunque en realidad vas en coche, puedes visitar la Cuevona del Agua, en Ribadesella. Se trata de una cueva atravesada por una carretera, que es de hecho la única vía de acceso al pueblo de Cuevas.
Vale, y te hemos hablado de espeleología… Pues estás de suerte, por que Asturias está llena de cavidades subterráneas que recorrer. Cerca de Ribadesella hay multitud de cuevas, que puedes recorrer por libre, o bien contratar a una empresa de turismo activo (en Ribadesella o Cangas de Onís).
Si vas un día lluvioso, ten cuidado, puesto que muchas son pasos activos de ríos subterráneos… Nosotros te recomendamos, tanto por su facilidad como por que no hay riesgo de agua la cueva del Pando, cerca de Ribadesella, muy muy sencilla, y de la que ya hemos hablado en este blog. La cueva es circular y tiene indicaciones, por lo que no tiene pérdida.
Sumérgete en una (o varias) minas
Si hablamos de Asturias, es necesario hablar de su pasado minero. Y es que, buena parte de esta tierra ha sido testigo de grandes explotaciones mineras durante los siglos XIX y XX. Hoy en día es posible descender a los pozos mineros, hoy cerrados, y ponerse así en la piel del peligroso trabajo del minero.
Nuestra primera recomendación es la mina de Arnao, cerca de Salinas (Avilés). Se trata de la única mina sub-acuática de España, en la que hoy en día se encuentra un interesante museo sobre el pasado de la mina y la vida en la zona, así como varios pases con visita guiada para descender al pozo minero y dar una vuelta por las galerías de la mina. Por cierto, solo se puede descender hasta los primeros niveles, puesto que el resto están inundados.
Otro «imprescindible» es el ecomuseo minero de Samuño. Se trata de un impresionante museo, donde se pueden realizar multitud de actividades, como viajar en un tren minero, descender al Pozo San Luis, visitar la sala de máquinas. Sandra, del blog The Wanderings, explica la visita a la perfección.
Y finalmente, y si los anteriores pozos mineros «te supieron a poco», puedes visitar el Pozo Poston. Se trata de una visita, que durante más de 5km de recorrido de cuatro horas de duración, y a casi 400 metros bajo tierra, recorrerás las diferentes galerías como lo hacían los antiguos mineros (nada de «turistadas). Por lo tanto, se trata de una visita más exigente, y no apta para gente con claustrofobías. Eso sí, el precio es de casi 50€. Os dejamos un enlace a la web oficial del Pozo Postón.
Visita la Universidad Laboral
La Universidad es un impresionante edificio (de hecho, es el más grande de España), que fue construido en los años 40 y 50 (del siglo XX) y que entre otros, es sede de la Universidad de Oviedo. Se hacen visitas guiadas al edificio, y es posible incluso subir a la torre. En esta entrada lo explicamos con más detalle.
Vete a Covadonga
Si hay un lugar «emblemático» de Asturias, ese es Covadonga. Se trata de un conjunto artístico (y religioso) formado principalmente por la Basílica y por la Santa Cueva, donde se ubica la famosa virgen de Covadonga.
Por lo tanto, al estar ubicado en una cueva, es perfecto para visitar un día lluvioso, aunque mucho mejor si puedes subir hasta los Lagos de Covadonga un día que haga buen tiempo. En este enlace puedes leer más sobre Covadonga.
Vete de sidras, visita un Llagar
La gastronomía de Asturias es fantástica. Y que decir de la sidra… Si hace mal tiempo… ¿por que no hacer día de ruta gastronómica? Si estás en Gijón, aquí te recomendamos los mejores lugares para probar la cocina típica Asturiana.
No obstante, estés donde estés, seguro que tienes una sidrería cerca. Pregunta a los locales, seguro que te recomiendan un buen sitio. Y si puedes combinar la gastronomía, con un poco de visita cultural, mucho mejor.
Te recomendamos que visites un Llagar, que es el lugar donde se prensa, produce y macera la sidra, a partir de la manzana, por supuesto. Uno de los más famosos es el Llagar de Casa Trabanco, donde a parte de poder degustar su sidra, también tienen visitas a sus instalaciones, en lo que ellos denominan «El tunel de la sidra«
Un día en el Acuario de Gijón
Si te gusta el mundo marino o estás con niños, el acuario de Gijón seguro que te encanta. Es uno de los principales museos sobre la vida submarina del norte de España, en donde se pueden ver numerosas especies procedentes de todos los océanos y mares del mundo. En este enlace ya hablamos sobre el Acuario.
Catedral de Oviedo
Si te encuentras por la capital , puedes hacer una visita al interior de la Catedral de Oviedo. La entrada cuesta 7€ con audio guía, y aunque tampoco es para tirar cohetes, está bien si te gusta la arquitectura, el arte o eres religioso.
Bufones de Pría
Vale, no es el mejor sitio para un día lluvioso. De hecho, podría ser uno de los peores sitios… ¿O no?
Los bufones de Pría, situados entre Llanes y Ribadesella, son unas formaciones en los acantilados de la escarpada costa Asturiana, cuya forma es como el de una chimenea. Es decir, por un lado de la chimenea está el mar, y por el otro lado, la cima del acantilado.
Cuando hay temporal con grandes olas (que suele coincidir con días lluviosos), el agua sube a presión por las chimeneas, lanzándo columnas de agua salada a decenas o cientos de metros. La verdad que el espectáculo es impresionante.
Si hay previsión de marejada, ponte botas de agua, un chubasquero, y con la prudente separación de la costa, disfruta del espectáculo. Mira aquí más info.
Ir a un centro comercial
Si todo lo anterior falla, siempre puedes recurrir a un centro comercial. El principal centro comercial de Asturias es Parque Principado, situado en Lugones. En este centro comercial encontrarás todas las cadenas y franquicias típicas, un Fnac, muchos restaurantes, un Ikea, e incluso un cine y una bolera.
Cerca de Avilés está ParqueAstur, que aunque con menos tiendas y restaurantes, también tiene bolera y cine. En Gijón están los centros comericales de San Agustín, Los Fresnos y la Calzada, pero ninguno de los tres es demasiado grande, por lo que la gente de Gijón suele desplazarse a IntuAsturias. (Que en un día de lluvia, puede ser difícil incluso aparcar…)
Relájate en un centro termal
Si tanto centro comercial te ha estresado…¿ por que no relajarse en unas termas?
Por un lado, en Gijón puedes acudir al Spa Talaso Poniente, un complejo situado casi en el mar, en el puerto deportivo de la ciudad, y en donde podrás encontrar numerosas piscinas, de agua dulce y de agua salada, así como saunas y circuitos termales.
Las otras termas que te recomendamos, son las de Las Caldas, que tienen mucho renombre y están situadas cerca de Oviedo. Se trata de un hotel-balneario situado en una antigua casa de baños. Cuenta con auténticas aguas termales, y cuenta con circuitos terapéuticos. A parte de balneario, también es hotel, por lo que es perfecto para pasar una noche de relax.
Y hasta aquí nuestra selección de las mejores cosas que hacer en Oviedo cuando el tiempo no acompaña.Si estás de vacaciones por Asturias, te recomendamos que continúes visitando nuestra mejor ruta para conocer Asturias en una semana.
¡Nos vemos!
Tenemos una red de Salas de Escape en Asturias, que se está abriendo hueco entre las mejores de España, sólo Barcelona y Bilbao superan, por experiencia a nuestras salas. Es una actividad 100% para todo tipo de públicos. Si recomendáis ir a centros comerciales, no podéis olvidaros de nosotros.
¡Es verdad!
Es una buena alternativa.
En un futuro lo revisaremos y ampliamos más!
hola me gustaría hacerles dos aclaraciones
La mina a la q hacen referencia se llama pozo soton
y paque principado está en el concejo de Siero no en Oviedo.
Igual que les recomiendo para visitar con niños el núcleo zoológico tuernes el pequeño.los niños se lo pasarán en grande y de momento la visita es gratuita los animales se pueden tocar y hacerse fotos.
Hola Rita.
Muchas gracias por las recomendaciones y las puntualizaciones.
El centro comercial sabemos que está en Siero, pero nos referimos a el como el «centro comercial de Oviedo» puesto que es así como se conoce comunmente.
Un saludo!
Hola, buen artículo.
Pero como dice Rita, «Parque Principado» ya no es que no esté en Uviéu, sino que se me hace extraño pensar que alguien lo conozca como «el centro comercial de Oviedo», puesto que en la capital SÍ hay otros centros comerciales, como Los Prados o Salesas (y antes también el espacio inferior del Calatrava). Creo que lleva a confusión.
Hola!!
Qué bueno que te gustase. Es cierto que hay un montón de centros comerciales, pero desde luego creemos que al tener IKEA, «parqueprin» tiene más notoriedad. Le echaremos un vistazo a la corrección, gracias por vuestra ayuda en los textos 😀
Un abrazo