Noruega en furgo, autocaravana o coche [Información útil]

Y por fin podemos escribir sobre cómo visitar Noruega y un montón de consejos para viajar por Noruega en camper. Así recorrer este país será mucho más sencillo.

Después de pasar más de un mes descubriendo un país al que teníamos tantas ganas de conocer, podemos hablar desde la experiencia y contaros nuestras aventuras de este país situado en el Ártico. Pero antes de hablar sobre las rutas que hicimos, como condujimos en la estación que elegimos para visitarla (el invierno), y que nos encontramos recorriendo Noruega en furgoneta camper.

Ahí van los consejos y los pequeños detalles. Conociéndolos de antemano, harán vuestra visita mucho más cómoda y sencilla.

¡Allá van!


¿Noruega en verano o en invierno?

La respuesta a esta pregunta es muy, pero que muy difícil. Que disfrutes en mayor o menor medida de las diferentes estaciones en Noruega, dependerá de si te gusta más el frío o el calor. Alguien que no soporte el frío, no disfrutará mucho de los -20 grados que puede haber en invierno, y viceversa con el calor. Independientemente de cuándo decidas visitarla, Noruega se convierte en un paisaje totalmente diferente dependiendo la época del año.

Cuando visitar Noruega en camper o autocaravana
Cuando visitar Noruega en camper o autocaravana

En verano Noruega tiene un clima muy bueno que permite no perderte ninguna de sus rutas. Y si en ellas hay ríos, cascadas, lagos… los verás en su máximo esplendor. Además, Noruega es un país que ofrece más o menos horas de luz dependiendo de la fecha de la visita.

¡Cómo lo estás leyendo! Contarás con más horas de luz o menos, y el verano es una de esas épocas estupendas para visitarla, ya que disfrutarás de muchas más horas de luz para alargar al máximo las excursiones, las rutas, las actividades, etc.

En el norte de Noruega tiene lugar lo que se llama Sol de Medianoche. Se caracteriza porque el Sol no se esconde para dar paso a la noche. También ocurre la Noche Polar, donde pasa justamente al revés. Lo que se prolonga durante 24 horas en vez de ser un Sol en su altura más baja, son las condiciones nocturnas.

En invierno Noruega te deja absorto. O por lo menos a nosotros eso nos sucedió. Las montañas nevadas, los fiordos (que o bien eran un espejo perfecto de esos paisajes invernales o te sobrecogían verlos congelados). Puedes disfrutar de cosas, que por lo menos nosotros, no habíamos visto hasta el momento: la orilla del mar congelada y las olas rompiendo ese hielo que se había creado ¡impresionante!

Disfrutando del espectáculo de las auroras boreales
Disfrutando del espectáculo de las auroras boreales

Pero si es cierto que tiene sus hándicap, nosotros alcanzamos la temperatura más fría que habíamos vivido hasta el momento ¡Vimos marcar -28 grados en el termómetro! De hecho muchas de las rutas no pudimos realizarlas por la altura de la nieve de los caminos, además de que las horas de luz son muy pocas. Hubo días que comimos viendo la luna.

Pero en invierno en Noruega tiene lugar un suceso mágico, que bien hará que merezca la pena pasar frío. Para poder ser un espectador de las famosas auroras boreales será necesario viajar a Noruega en invierno, al igual que será necesario ir bien abrigado.

Noruega paraíso camper

Después de haber pasado con nuestra furgo por unos cuantos países, una de las preguntas que más hemos contestado por parte de los que comparten nuestro amor por los viajes en camper es «¿Y cuál es el mejor país para visitar en furgoneta?». Si Noruega no ocupa el puesto más alto de nuestra lista de favoritos, está entre los primeros seguro.

Pernoctar en Noruega en camper o autocaravana

Noruega es un país perfecto para poder descubrirlo viajando en camper o autocaravana. Las carreteras están en perfecto estado, los ferries que permiten ahorrarse un montón de kilómetros y no bordear por completo la costa de los fiordos para llegar de un lado a otro…

Pero si algo nos flipó de Noruega, es que prácticamente no existen problemas para pernoctar en ningún lugar del país. De hecho, el país tiene una de las legislaciones mas abiertas del mundo respecto al uso del suelo público. El llamado derecho a vagar.

La pernocta en camper en Noruega es muy sencilla
La pernocta en camper en Noruega es muy sencilla

Es decir, respetando el medio ambiente y siguiendo unas normas cívicas, eres libre de pernoctar en cualquier sitio de manera legal. Si es verdad que en algunos lugares muy turísticos, por ejemplo en las islas Lofoten, hay aparcamientos donde encontrarás prohibición expresa para autocaravanas y furgonetas camper. Pero en la mayor parte de los lugares de Noruega podrás pasar la noche sin problema.

Para encontrar lugares de pernocta utilizamos la aplicación de Park4Night. Si quieres saber que otras aplicaciones utilizamos en nuestros viajes, puedes pasarte por nuestro artículo sobre apps imprescindibles en una camper.

Servicios para autocaravanas en Noruega (y gratuitos)

En Noruega una parte importante de los turistas llegan en camper y autocaravanas. Por lo que el país entero esta preparado para ese tipo de turismo. Y en consecuencia, no te constará encontrar lugares en los que vaciar las aguas negras o rellenar el tanque de agua.

Ni que decir de sus famosas áreas de descanso con todo tipo de lujos… Nosotros flipamos cuándo nos encontramos un área con servicios con agua caliente, locales con calefacción con mesas de camping para comer, agua potable para llenar depósitos, un montón de baños disponibles…

Todos estos lugares acondicionados para camper y autocaravana son súper útiles en verano. Pero en invierno, incluso cuando te percatas de que los baños tienen calefacción, sales de ellos con la boca abierta de asombro.

Desde luego viajar en camper por Noruega es una pasada. No solo por los lugares y paisajes con los que te vas encontrando ¡Si no por los lugares dónde puedes pernoctar! No te creerás que sea posible la opción de dormir con tu camper o autocaravana con vistas que difícilmente te ofrecen los hoteles: al pie de los fiordos, al lado de las típicas y perfectas casas de madera con césped en el tejado, cerca de muelles de pesca, al lado de playas, paisajes increíbles donde esperar auroras boreales…

En fin, Noruega es otro mundo en cuanto al turismo del caravaning. Si no tienes tu propia furgo camper o autocaravana, una buena opción de recorrer el país podría ser alquilar una en Oslo. En este enlace hablamos más sobre los alquileres de autocaravanas.

Carreteras, ferries y peajes de Noruega

Noruega cuenta con una de las tasas de impuestos más alta del mundo. Todo ello ha sido utilizado para mejorar todas las infraestructuras del país. Las carreteras, los túneles, los peajes… se han llevado gran parte de esos impuestos, lo que se materializa en una red de carreteras y en general de combinaciones en transportes, totalmente cuidada y en buen estado.

Carreteras de Noruega en camper o autocaravana (también en invierno)

Si algo esta claro es que Noruega cuenta con un red de carreteras en perfecto estado. En verano, absolutamente sin ningún problema se puede recorrer Noruega de «arriba a abajo». Y en invierno, es totalmente un espectáculo ver cómo se desarrolla con total normalidad la vida cotidiana, y los desplazamientos en vehículos, con carreteras bajo los condiciones meteorológicas de un invierno en el Ártico.

En invierno las ruedas de invierno son imprescindibles para conducir por Noruega
En invierno las ruedas de invierno son imprescindibles para conducir por Noruega

Las carreteras en verano no tienen mayor misterio. Conducir a unos límites de velocidad que van desde 50 km/h para pueblos, 80 km/h para ciudades, 90 km/h para autopistas y 100 km/h por autovías, no hay mayor problema.

Es en invierno donde haya que prestar más atención a las carreteras y a la conducción. Por ello vamos a explicar en mayor profundidad cómo conducir en invierno en Noruega, y la situación de sus carreteras:

  • En invierno serán necesarias y obligatorias para conducir por Noruega ruedas de invierno (si alquiláis una camper o un coche, las ruedas tendrán hasta tacos).
  • Antes de comenzar cualquier viaje o excursión por Noruega, echar un vistazo a las páginas oficiales de transito en vehículo. Estas os indicarán qué carreteras, de qué forma y porque motivo algunas de ellas están cerradas.
  • No esta demás llevar una pala para posibles contratiempos.
  • Y como norma vial indispensable, hasta que el quitanieves que os podáis encontrar no os de una señal de poder adelantarle, no es legal hacerlo. Puedes encontrarte con varios, ya que es impresionante lo limpias que mantienen las carreteras para el transito.

Noruega es un país acostumbrado a fuertes condiciones meteorológicas, y tiene en cuenta todos los problemas que puedan ocurrir bajo temporales. Como las ventiscas, las cuales en algunas ocasiones te reducen la visibilidad de tal manera que no puedes ver ni lo que rodea a tu vehículo. Nosotros vivimos nuestra primera ventisca dirección a Cabo Norte.

En esas ocasiones (también se puede ver la información en la página oficial de carreteras que mencionamos más arriba) la conducción queda sujeta a convoy. Es decir, conducir en fila india por la carretera. Esta fila no se puede romper, queda prohibido adelantar, o separarte del grupo. El convoy va de un destino a otro, y nadie puede quedar «desperdigado» por el camino. La fila está encabezada por un quitanieves, y al final de está, otro quitanieves.

Quitanieves limpiando las carreteras
Quitanieves limpiando las carreteras

Peajes en carreteras y puentes de Noruega

Tener unas carreteras tan perfectas como las de Noruega tiene un precio. Por lo que muchas carreteras, puentes y túneles de Noruega son de pago. A modo de señalización de tráfico, a los laterales de la carretera te irán informando de si el puente, carretera o túnel, por el que vas a circular es de pago.

Estos peajes no son excesivamente caros. Quizás el peaje más caro que nosotros llegamos a pagar no llegaba a 5€… pero si cruzas muchos, suman un pico al presupuesto del viaje. Realmente os diremos que la señal de circulación que indica que vas a cruzar una zona de pago, no da opción a cambiar el rumbo. Una vez lees el cartel, no hay marcha atrás para librarse del pago.

Estructuras de carreteras y puentes alucinantes en Noruega
Estructuras de carreteras y puentes alucinantes en Noruega

Google maps ayuda en muchas ocasiones, indicando en el GPS la opción de evitar peajes. Pero en algunas situaciones no queda más remedio que pasar por lo que vamos a apodar «micro-peajes». Esto últimos realmente no son como un peaje a los que estamos acostumbrados en España (donde existe una barrera o una taquilla), en Noruega son unas cámaras las encargadas de este proceso de pago. Por medio del reconocimiento de vuestra matricula son capaces de haceros llegar el pago a casa (y esto no es Portugal, que a veces llega la multa y a veces no, los Noruegos son muy eficientes).

Para efectuar el pago de los peajes en Noruega hay dos formas:

  • Recoger la factura que os llegará a vuestro domicilio y hacer una transferencia bancaria como os indican en la carta
  • O registraros en la página oficial de pagos de carreteras de Noruega. Así podrás tener acceso a un historial de los pagos que tienes pendientes, y al salir de Noruega poder pagar por esa misma página, con tu tarjeta, todos los peajes, ferries y puentes que hayas utilizado.
Carteles informativos del precio de la carretera o el puente que se esta a punto de cruzar
Carteles informativos del precio de la carretera o el puente que se esta a punto de cruzar

Aunque nosotros pagamos con la carta a través de transferencia bancaria, es más cómodo registrarse. Ya que la carta tarda en llegar más de 5 meses… no vaya a traspapelarse y al final haya que pagar una multa o recargo por no llegar a tiempo.

¿Cómo se pagan los ferries en Noruega?

Otra manera de poder circular por Noruega en camper o autocaravana, y además ahorrar en muchas ocasiones gran cantidad de horas de conducción, son los ferries. Cómo sabrás Noruega cuenta con una forma geográfica de pequeñas penínsulas que entrar al mar creadas por antiguos glaciares, los famosos fiordos.

Pues bien, estos fiords hacen que recorrer en coche lo que sería «un brazo del fiordo» para llegar de una ciudad a otra pueda llevar hasta 10 horas de conducción. Mientras que sí en vez de recorrer toda esa distancia, se cruza el vehículo subido en un ferry, tan solo llevará entre 20 minutos y una hora ¡Un gran ahorro de tiempo!

El precio de estos ferries varia mucho dependiendo de distintas características: la estación del año, la afluencia de turismo, depende del fiordo y del itinerario de viaje… Incluso algunos ferries existen solo en invierno, o solo en verano. Ya que como os decíamos en la explicación sobre las carreteras, algunas se mantienen cerradas en invierno, y la alternativa es el ferry.

Dependiendo de la ruta incluso puede llegar a ser inevitable utilizar este medio de transporte. Ya no por ahorrar horas de conducción con la autocaravana o la camper, si no por que no queda otra opción (no existe la carretera u otros motivos).

Pequeño viaje en ferry, en el fiordo justo con vistas al Preikestolen
Pequeño viaje en ferry, en el fiordo justo con vistas al Preikestolen

Podrás pagar los ferries de Noruega en efectivo con la moneda de Noruega (Coronas), dependiendo del ferry podrá ser en una caseta de pago o al mismo personal que se acerca a cobrarte hasta tu camper o autocaravana una vez te sitúes en la cola. Estos mismos trabajadores cuentan casi en el 100% de las ocasiones con datáfono, por si quisieras pagar con tarjeta de crédito o con tu móvil. Y queda la opción de haber comprando con antelación el billete en su página web, el cual se paga con tarjeta de crédito, y solo tener que enseñar el billete al subir el vehículo al barco.

Y hablando de tarjetas de crédito, nosotros siempre usamos en nuestros viajes Revolut. Es una tarjeta que no cobra comisiones en el extranjero, puedes pagar compras y retirar dinero en cajeros. Te contamos más sobre Revolut aquí.

Normalmente los ferries cuentan con cafetería y baños. Pero si el ferry hace un trayecto corto, tendrá menos servicios. Y por último deciros que nosotros viajamos en los ferries con nuestro perro Cuzco. La entrada a la zona techada del ferry no está permitida con mascotas, o bien tenías que estar con tu perro en la parte exterior o podía quedar en la camper o autocaravana.

Trucos para viajar barato a Noruega

A quién no le han llegado comentarios de otros viajeros sobre lo caro que es viajar por Noruega. Nosotros fuimos con la idea de qué sería el país con precios más elevados dentro de los que íbamos a visitar en nuestro viaje por Europa durante 9 meses.

Y lo que realmente nos encontramos es que fue así. Pero que también se puede dar la vuelta a la tortilla, y conseguir así ahorrar mucho en tu visita a Noruega en camper.

Hacer noche con gente que te encuentras por el camino, con impresionantes vistas y una hoguera para cocinar
Hacer noche con gente que te encuentras por el camino, con impresionantes vistas y una hoguera para cocinar

Viajando en camper por Noruega durante algo más de un mes, fuimos capaces de aprender muchos pequeños trucos para poder ahorrar, minimizar el gasto y alargar el presupuesto que teníamos para este viaje. Y esos consejos para ahorrar en Noruega son los que venimos a contarte en este post para que los pongas en práctica.

Noruega es caro, eso es así. Quizás salir a comer en un restaurante normal tenga un gasto promedio de 100 €, las actividades que puedes contratar no bajen ninguna de un mínimo de 50€, los parking de las zonas más turísticas puedan alcanzar fácilmente un precio base de 25 €, y la lista de la compra sea el doble o el triple de cara si no te fijas en los pequeños detalles.

Las tiendas de comida más baratas de Noruega

En cuanto a las compras en Noruega nosotros siempre visitábamos los mismos supermercados, a los cuales les teníamos «cogidos el truco» para ir directamente a los productos con los precios más asequibles: Kiwi y REMA 1000.

Por indicaros algunos ejemplos, mientras una barra de pan podía alcanzar los 5€ en todos los supermercados, en el supermercado KIWI tenían una opción marca blanca por 70 céntimos. Una tableta grande de chocolate en REMA 1000 tenía un precio de unos 2-3€, frente al mínimo 5€ de los demás supermercados. Bolsas de patatas fritas a 1€ ( y las demás tiendas triplicaban este precio). Las cervezas es cierto que un mínimo de 3€ la lata en cualquier establecimiento, al igual que la fruta y verduras. Un solo pepino 2€, los tomates a 3€ el kilo, las manzanas a 5€ el kilo…pero en estos dos supermercados que os recomendamos podías conseguir patatas a 2€ el kilo (frente a los 5€ de otros sitios).

Los supermercados más baratos y de mejor calidad para comprar en Noruega son Kiwi y REMA1000. Buscar la marca blanca indicada en rojo en el producto como «First Price» y verás cuanto se nota la diferencia en el presupuesto final de un carro de la compra, a diferencia de comprar otras marcas.

Los prodcutos marcados como first price son los productos más baratos del supermercado KIWI
Los prodcutos marcados como first price son los productos más baratos del supermercado KIWI

Además en estos dos supermercados tenía una zona típica de descuentos al 50%, donde se encontraban productos de fecha de caducidad cercana. Puedes planificar las comidas en la camper o la autocaravana según los productos en oferta o con descuentos, y vas a notar mucho la diferencia en el presupuesto.

Bitelma: una tienda que no puedes perderte en Noruega

Conocimos Bitelma en Noruega porque al perder nuestra pala saliendo de un atasco en una playa (la dejamos olvidada) necesitábamos hacernos con una nueva. Esta tienda fue nuestra perdición en Noruega, por que los precios no son baratos para Noruega si no que son precios iguales, o incluso más baratos que en España.

BITELMA
BITELMA

Bitelma es una tienda que vende absolutamente de todo. Tiene apartados para coche, para deportes, tecnología, juguetes, jardín, mascotas, herramientas… Tiene una gama infinita de productos. Es la tienda perfecta para encontrar esos productos que hacen falta en situaciones de emergencia, pero también es perfecta para adquirir elementos que no prevés antes de iniciar el viaje.

Para todos aquellos que visitamos Noruega en camper o autocaravana Bitelma cuenta con un montón de artilugios perfectos: desde baterías, artilugios para salir de atascos, ruedas para la furgo, cadenas…todo lo que os pueda ocurrir. Os dejamos la página web de Bitelma.

Precio diésel en Noruega

Aunque algún consejo conocemos para que rellenar el depósito de tu camper o autocaravana sea más barato, es cierto que repostar combustible será lo más caro del presupuesto del viaje a Noruega. esta acción será una de las que más parte ocupen de vuestro presupuesto.

El precio tanto del diésel como de la gasolina suele rondar un precio medio de 1,50€ (en enero de 2020). Encontrar diésel más barato no es sencillo, en cambio sí lo es encontrarlo más caro. Nos explicamos.

En muchas ocasiones, deberéis prestar atención al indicador del deposito de tu camper o autocaravana. Ya que organizar donde repostar, hará que la diferencia de llenar un depósito entre una gasolinera u otro sea de más de 15€.

Esto se debe a que las gasolineras de Noruega cambian el precio en un mismo día en varias ocasiones. De hecho, nosotros nos sorprendimos porque vimos un precio correcto para repostar, pero antes quisimos pasar por el supermercado. Al salir y dirigirnos a la gasolinera, el litro de diésel se había encarecido más de 20 céntimos por litro. Así que si veis un buen precio, no lo dejéis para más tarde.

Por lo tanto nuestra recomendación es que descargues una aplicación móvil para visualizar los precios de la gasolineras que quedaran de camino en tu trayecto del viaje en Noruega. Con un buena organización puedes ahorrar bastante en este punto de tu viaje.

Visita nuestro post sobre las 13 aplicaciones indispensables para nuestros viajes. Muchas de ellas consiguen hacer mucho más sencillas situaciones del día a día, ahorrando tiempo, dinero y energía.

Noruega en camper en vídeo

Como ya habéis visto, nosotros visitamos Noruega en invierno en furgoneta camper.

Si visitáis nuestro Canal de Youtube podréis ver hasta cinco vídeos de nuestra aventura de viajar a Noruega en furgoneta camper. A continuación os dejamos el primer vídeo, en el que se nos congeló ¡hasta el depósito de agua!

También veréis que es necesario para cruzar la frontera de Noruega con perro, para que no tengáis que dejar a vuestro perro en cuarentena, como tuvimos que hacer nosotros.


Viajar a Noruega en camper o autocaravana es una experiencia increíble. Esperamos que los consejos que hemos compartido con vosotros os ayuden a disfrutar al 100% de este magnifico país, el cual es perfecto para descubrir en un viaje con camper o autocaravana.

16 comentarios en «Noruega en furgo, autocaravana o coche [Información útil]»

  1. No nos perdemoso un vídeo vuestro me parece admirable lo que habéis hecho
    Estoy viendo vuestro vídeo por Noruega y es que me da un frio…
    Tengo una Camper weinsberg y gracias a vuestro paso por Dolomitas hemos decidido irnos este verano a esa zona que nos ha parecido preciosa
    Ah y vuestros trucos para colarse en los sitios 🙂 genial!!
    Os seguimos viendo !!!

    Responder
  2. Geniales!!! no tengo mas valoración que deciros que vuestros videos y comentarios son GENIALES!!!!!. Llevo muchos años (desde los 14) en el mundo de la tranhumancia. jajajajaja, (tengo 68) tienda de campaña-autocaravana y he consultado siempre viajes de muchas personas, para aplicar todo conocimiento en mis proyectos de viaje, pero con la claridad, diversión, filmación vuestra, pocas muy pocas.
    Gracias por vuestros videos y por compartirlos con nosotros.
    Salu2 Txus

    Responder
    • Hola Txus!

      ¡Muchas gracias! aún no nos creemos todos los mensajes de apoyo y cariño que nos hacéis llegar. Desde luego, que con ese curriculum, eres más que un nómada jaja. Esperemos que pronto podamos rodar, cuando se tranquilice esta situación, y estemos enseñándoos nuevas aventuras.

      Nos ha encantado poder compartir todos estos lugares con vosotros, hace que todo nuestro trabajo lleve aún más ilusión de por medio. un abrazo!

      Responder
  3. En quefechas esactas habeis estado?Estuve hace años en octubre-noviembre, y por el norte, arriba deBodo se puso chungo y tuvimos que bajar un poco precipitadamente.
    Este año quiero ir noviembre, primera quincena de diciembre, y lo estoy mirando
    voy con una perfilada pequeña
    Gracias

    Responder
    • Buenas Joja. Pues nosotros estuvimos en Noruega desde el 25 de Octubre (entramos desde Rusia), hasta el 3 de Diciembre.

      La verdad que depende mucho de como venga el año. Por lo que vimos nosotros, tuvimos bastante suerte con el tema meteorología…
      Sea como sea, siempre llevar ruedas de invierno, y de muchas situaciones te salva…

      Un saludo!

      Responder
  4. Hola chixs, os he descubierto hace nada y me lo estoy pasando genial con vuestros vídeos, en concreto de Noruega que es donde si me cuadra iré con la furgo..

    Zorionak, por vuestro trabajo. Un saludo
    Carlos

    Responder
  5. Hola,
    muchas gracias por toda la info, es genial. Nosotros queremos ir con la AC a Noruega y me esta ayudando muchisimo. Las fotos geniales y los videos impresionantes.
    Queria haceros un par de preguntillas.
    ¿utilizasteis mucho las bicis? es que no sabemos si llevarlas o no.
    ¿con que has hecho esos videos tan guays?
    Gracias

    Responder
    • Hola Silvia!

      Que bueno que encuentres info de utilidad en la web 😀
      Las bicis no las utilizamos nada jaja por que estuvimos con temperaturas de -10 a -25 grados y con nieve hasta por las rodillas, así que en nuestro caso no jaja Pero si vais en una época que no sea invierno, seguro que son útiles por que hay mucho respeto por los ciclistas en carretera, y existen carriles y caminos muy bonitos (los cuales conocemos por otros blogs que fueron en primaera-verano)
      Los vídeos los hacemos con Final Cut Pro para Mac (y grabamos con una go pro hero 8 y un drone dji mavic 1)

      un abrazo, pasarlo genial!!

      Responder
  6. hola;
    Una ruta espectacular entre naturaleza .
    Però para lo solo tenemos 10 dias de vacaciones.
    Que ruta por el sur de noruega nos recomendáis y que ver.
    Gracias y seguir soñado .

    Responder
    • Hola Domenec!
      No sabemos si te refieres a 10 días en furgo. Si en esos 10 días, incluyes los días de llegar y de volver a tu casa…se queda bastante escaso. Si por el contrario, vas alquilar allí mismo camper, o vas en avión, los lugares más al sur de esta ruta en camper por Noruega son increíbles.

      un abrazo

      Responder

Deja un comentario