Pero antes de hablar sobre las rutas que hicimos, como condujimos en la estación que elegimos para visitarla (el invierno), que nos encontramos recorriendo en furgoneta camper Noruega, etc. ahí van los consejos y los pequeños detalles que conociéndolos de antemano harán vuestra visita mucho más cómoda y sencilla. ¡Allá van!
¿Noruega en verano o en invierno?
La respuesta a esta pregunta es muy, pero que muy difícil. Además de depender del típico tópico de «¿tú eres de calor o de frío?, lo cual hará que veáis Noruega de una u otra manera, dependiendo de la estación en la que la visites, en cada una de ellas Noruega se convierte en un paisaje totalmente diferente.
En verano Noruega tiene un clima muy bueno que permite no perderte ninguna de sus rutas, y si en ellas hay ríos, cascadas, lagos, los verás en su máximo esplendor. Además, Noruega además es un país que dependiendo en que meses la visitéis, contaréis con más horas de luz o menos, y verano es una de esas épocas estupendas para visitarla, ya que disfrutaréis de muchas más horas de luz para alargar al máximo las excursiones, las rutas, las actividades, etc.
Pero claro, en invierno Noruega te deja absorto. O por lo menos a nosotros eso nos sucedió. Las montañas nevadas, los fiordos o bien eran un espejo perfecto de esos paisajes invernales o estaban congelados. Puedes disfrutar de cosas, que por lo menos nosotros, no habíamos visto hasta el momento: la orilla del mar congelada y las olas rompiendo ese hielo que se había creado ¡impresionante! Pero si es cierto que tiene sus «hándicap», nosotros alcanzamos la temperatura más fría que habíamos vivido hasta el momento, -28 grados, muchas de las rutas no pudimos realizarlas por la altura de la nieve de los caminos, y además las horas de luz son muy pocas. Hubo días que comimos viendo la luna.
Pero, quien es un friki de un fenómeno natural que sucede, entre otros sitios, en Noruega, sabe que todos esos problemas serán pequeños en comparación de poder ser un espectador más del mágico suceso de las auroras boreales, el cual es visible en invierno.
Noruega, el paraíso camper
Después de haber pasado con nuestra furgo por unos cuantos países, una de las preguntas que más hemos contestado por parte de los que comparten nuestro amor por los viajes en camper es «¿Y cuál es el mejor país para visitar en furgoneta?». Si no ocupa el puesto más alto de nuestra lista de favoritos, esta entre los primeros seguro.
Pernocta sin problemas en furgo camper o autocaravana
Noruega es un país perfecto para poder descubrirlo en este modo de viaje. Las carreteras en perfecto estado, la manera de ahorrarse un montón de kilómetros gracias a los ferries de los fiordos que te permiten recorrerla cómodamente…
Pero si algo nos flipó Noruega es que prácticamente no hay problema para pernoctar en ningún lugar del país. De hecho, el país tiene una de las legislaciones mas abiertas del mundo respecto al uso del suelo público. El llamado derecho a vagar.
Es decir respetando el medio ambiente y siguiendo unas normas cívicas, eres libre de pernoctar pernoctar en cualquier sitio de manera legal. Si es verdad que en algunos lugares muy turísticos, por ejemplo en las islas Lofoten, en algunos aparcamientos había prohibición expresa para autocaravanas y furgonetas camper, pero en la mayor parte de los lugares, como decimos, puedes pasar la noche sin problema.
Para encontrar lugares de pernocta utilizamos la aplicación de Park4Night. Si quieres saber que otras aplicaciones utilizamos en nuestros viajes, puedes pasarte por nuestro artículo sobre apps imprescindibles en una camper.
Todo tipo de servicios para autocaravanas (y gratuitos)
En Noruega una parte importante de los turistas llegan en camper y autocaravanas, por lo que el país entero esta preparado para ese tipo de turismo, y en consecuencia no te constará encontrar lugares en los que vaciar las aguas negras o rellenar el tanque de agua.
N i que decir de sus famosas áreas de descanso con todo tipo de lujos… Nosotros flipamos cuándo nos encontramos un área con servicios como agua caliente, locales con calefacción con mesas de camping para comer, agua potable para llenar depósitos, un montón de baños disponibles…
Todos estos lugares tan perfectamente condicionados, si en temporadas de verano se sienten como «pequeñas paradas de lujo», en invierno, cuando te percatas de que los baños tienen calefacción sales de allí con la boca abierta de asombro.
Desde luego viajar en camper por Noruega es una pasada, no solo por los lugares y paisajes con los que te vas encontrando y donde no te puede ni creer que sea posible la opción de pernoctar allí, con vistas que difícilmente te ofrecen los hoteles: al pie de los fiordos, al lado de las típicas y perfectas casas de madera con césped en el tejado, cerca de muelles de pesca, al lado de playas , lugares nevados donde esperar a las auroras o praderas de un color verde intenso que acaban de entrar en época de deshielo.
En fin, Noruega es otro mundo en cuanto al turismo del caravaning. Si no tienes tu propia furgo o autocaravana, una buena opción de recorrer el país podría ser alquilar una en Oslo. En este enlace hablamos más sobre los alquileres de autocaravanas.
Las carreteras los ferries y peajes de Noruega
Noruega cuenta con una de las tasas de impuestos más alta del mundo, y todo ello ha sido utilizado para mejorar todas las infraestructuras del país. Las carreteras, los túneles, los peajes se han llevado gran parte de esos impuestos (además del coste que conlleva cruzar alguno de ellos), lo que se materializa en una red de carreteras y en general de combinaciones en transportes totalmente cuidada y en buen estado.
Carreteras de Noruega (también en invierno)
Si algo esta claro, y no entran en juego los gusto de Noruega en verano o en invierno, es que este país cuenta con un red de carreteras en perfecto estado. En verano absolutamente sin ningún problema se puede recorrer Noruega de «arriba a abajo» y en invierno, es totalmente un espectáculo ver como se desarrolla con total normalidad la vida cotidiana y los desplazamientos en vehículos con carreteras baja los condiciones meteorológicas de un invierno Ártico.
Como las carreteras en verano no tienen mayor misterio, conduciendo a unos límites de velocidad que van desde 50 km/h para pueblos, 80 km/h para ciudades, 90 km/h para autopistas y 100 km/h por autovías, no hay mayor problema.
Quizás si sea en invierno donde haya que prestar más atención a las carreteras y a la conducción y por ello nos vamos a explayar un poco más en esta estación y la situación de sus carreteras. En invierno es necesario para conducir unas ruedas de invierno (si vais con vuestro vehículo, y si alquiláis sin duda no serán de invierno si no que tendrán tacos, por lo que hasta conducir por el hielo será muy sencillo). Antes de hacer cualquier viaje, echar un vistazo a las páginas oficiales de transito en vehículo ya que os indicarán cuales, como y porque hay carreteras cerradas por nieve o temporal. No esta demás llevar una pala, por posibles contratiempos y una curiosidad más es, que hasta que el quitanieves que os podáis encontrar no os de una señal de poder adelantarle, no podréis. Es impresionante lo limpias que mantienen las carreteras para el transito.
Noruega tiene en cuenta todos los problemas meteorológicos que puedan ocurrir debido al temporal, como las ventiscas, las cuales en algunas ocasiones te reducen la visibilidad de tal manera que no puedes ver ni lo que rodea tu vehículo. En esas ocasiones (también se puede ver la información en la página oficial de carreteras) la conducción queda sujeta a convoy, osea, conducir en fila india por la carreta (la cual no se puede romper, va de un destino «x» a otro). Fila encabezada por un quitanieves, y al final de ella habría otro quitanieves para si hubiese que ayudar alguna persona que hubiese tenido complicaciones en la conducción.
Aunque más adelante, y para los más interesados en conducir bajo estas situación meteorológicas, escribiremos un post sobre todo lo que hay que saber para conducir en invierno por Noruega.
Peajes de las carreteras y puentes de Noruega
Y claro, la perfección en sus carreteras no se mantienen solas. Y es que un tema con el cual más de un turista se «rompe un poco la cabeza» es con los peajes noruegos. Para quien los desconozca son pequeños pagos de los que os irán informando a modo de señalización de tráfico en un lateral de la carretera o del puente por el que vayáis a pasar con vuestro vehículo.
Estos peajes, no son muy caros, quizás de los más caros que nosotros llegamos a pagar no llegaba a 5€, pero todos suman. Realmente, el aviso como una señal más de circulación no da opción a pensar en otra posibilidad y cambiar el rumbo, una vez lees el cartel, os iréis de lleno a pasar por el trozo de carretera o puente con peaje. De hecho, aunque google maps ayuda en muchas ocasiones, en algunas situaciones no queda más remedio que pasar por lo que vamos a apodar «micro-peajes», por que realmente no es un peaje como a los que estamos acostumbrados en España, donde una barrera o una taquilla donde depositamos el precio del peaje nos dan una gran pista de que vamos a pagar por cruzar por ahí.
En Noruega son unas cámaras las encargadas de este proceso de pago, donde por medio del reconocimiento de vuestra matricula son capaces de haceros llegar el pago a casa (y esto no es Portugal, que a veces llega el pago y a veces no, los Noruegos son muy eficientes, y no os penséis que os vais a librar :D).
Para efectuar el pago hay dos manera, coger la factura que os llegará a vuestro domicilio y hacer una transferencia bancaria como os indican en la carta o registraros en la página oficial de pagos de carreteras de Noruega, y poder tener acceso a un historial de los pagos que tenéis pendientes, y al salir de Noruega proceder por la pasarela de pago que ponen a disposición en la misma página efectuar el pago sin esperar a la carta…no vaya a ser que por un despiste la carta no llegue bien o a tiempo y además haya que pagar un importe a mayores en concepto de «tardanza/multa».
Ferries por los fiordos Noruegos
Otra manera de poder moverse en Noruega, y ahorrar en infinitas ocasiones un montón de horas de conducción son los ferries. Como todos sabréis Noruega es famosa por su entradas del mar, excavadas por antiguos glaciares llamados fiordos. Y estas forma geográfica, además de crear unos paisajes con los que quedarse embelesados, también hace que en bastantes situaciones recorrer en coche lo que sería «un brazo del fiordo» para llegar de una ciudad a otra pueda llevar hasta 10 horas de conducción, mientras que si en vez de recorrer toda esa distancia, se cruza el vehículo en un ferry se puede estar hablando de entre 20 minutos y una hora, es impresionante.
El precio de estos ferries varia mucho dependiendo de condiciones como la estación, la fluencia de turismo, dependiendo de que fiordo y de que itinerario realiza. Incluso algunos ferries existen solo en invierno o solo en verano (ya que como os decíamos en la explicación sobre las carreteras, algunas se mantienen cerradas en invierno).
En alguna ocasión casi es inevitable o obligatorio utilizar este transbordo, ya no por ahorrar horas de conducción con el vehículo si no por que no queda otra opción. Para que os hagáis una idea del precio de estos ferries, ya que existen páginas web donde indican toda esa información (en inglés o noruego) pero no son tan fáciles de dar con ellas, os dejamos la lista de precios que nosotros manejamos en octubre/noviembre de 2019.
Dependiendo del tamaño o tiempo que se esta en cada uno de los ferries se puede bajar para ver las vistas del fiordo por donde conduce, o es tan breve el transbordo que no da tiempo ni a bajarse del coche.
Normalmente tienen cafetería y baños, pero volvemos a la idea de que si son pequeños, estas comodidades se rebajan. Y por último deciros que nosotros viajamos en los ferries con nuestro perrete Cuzco, y si bien es cierto que no bajo a la cubierta de ninguno (y que en la zona de restauración no tienen permita la entrada) solo tuvimos que pagar ticket por que viniese con nosotros en el ferry de Noruega a Dinamarca.
Si, Noruega es caro, pero…
A quien no le han llegado comentarios de «¿vas a Noruega, uy pues prepara la cartera?» Y nosotros íbamos con la misma idea de que sería el país con precios más elevados que íbamos a visitar en nuestro viaje por Europa durante 9 meses. Pero lo que realmente nos encontramos es que fue así, pero también puedes darle la vuelta a la tortilla para abaratar mucho tu visita, y no irte con ese vacío inmenso en la cartera que todo el mundo pronostica.
Estando allí durante algo más de un mes, fuimos capaces de aprender mucho sobre pequeñas acciones que harían mucho más benévolo nuestro presupuesto noruego. Y esos consejos son los que venimos a plasmar en este post, para que las personas que no vayan a pasar tanto tiempo en Noruega, y no tengan tiempo de descifrar estos pequeños detalles, también sepan y puedan poner en practica.
Noruega es caro, eso es así. Quizás salir a comer en un restaurante medio, tenga un gasto promedio de 100 €, las actividades que puedes contratar no bajen ninguna de un mínimo de 50€, los parking de las zonas más turísticas puedan alcanzar fácilmente un precio mínimo de 25 € y la lista de la compra sea el doble o el triple de cara si no te fijas en los pequeños detalles.
Las tiendas de comida más baratas de Noruega
En cuanto a las compras en Noruega nosotros siempre visitábamos los mismos supermercados, a los cuales les teníamos cogidos «el truco» para ir a los productos con precios muy, muy asequibles: Kiwi y REMA 1000.
Por poneros algunos ejemplos, mientras una barra de pan podía alcanzar los 5€ en todos lados, en estos lugares, tenían una opción marca blanca por 70 céntimos. Una tableta grande de chocolate unos 2-3€ frente al mínimo 5€ de las demás, bolsas de doritos a 1€ ( triplicaba en las demás tiendas su precio), las cervezas es cierto que un mínimo de 3€ la lata en cualquier establecimiento, al igual que la fruta y verduras, como un pepino 2€, los tomates a 3€ el kilo, las manzanas a 5€ el kilo…pero en estos dos supermercados podías conseguir patatas a 2€ el kilo (frente a los 5€ de otros sitios).
Además en estos dos supermercados tenía una zona típica de descuentos al 50% para productos de fecha de caducidad cercana. Se nota mucho la diferencia, cuando sabes que en estos dos supermercados productos básicos llegan a tener la mitad de precio que en otros sitios a la hora de hacer una compra.
Bitelma: una tienda que no puedes perderte en Noruega
Después de tener conocimiento estos supermercados, coincidió la perdida de nuestra pala, aquella que en tantas ocasiones nos había librado de muchos atascos, encalladuras, etc. Y conocimos la tienda Bitelma. Esta tienda fue nuestra perdición en Noruega, por que los precios no son baratos para Noruega si no que son precios iguales o más baratos que en España.
Bitelma es una tienda que vende absolutamente de todo. Tiene apartados para coche, para deportes, tecnología, juguetes, jardín, mascotas, herramientas…. tiene una gama infinita de productos. Cogimos un folleto en la puerta que bien tendría un grosor de 10 centímetros. Es la tienda perfecta para encontrar esos productos que hacen falta en situaciones de emergencia, pero también es perfecta para resguardarse del frío invierno de Noruega y me apuesto «los dedos de una mano» que no existe persona en el planeta tierra que sea capaz de entrar y no salir sin nada.
Y para las personas que lleguen con una furgoneta para conocer Noruega en camper, será «vuestra peor pesadilla», tienen un montón de productos 100% perfectos para las excursiones con furgoneta: desde baterías de cocina, artilugios para salir de atascos, ruedas para la furgo, cadenas…todo lo que os pueda ocurrir. Os dejamos la página web de Bitelma, por que si seguimos escribiendo sobre esta tienda, vamos a resultar pedantes 😀
Repostar el deposito de tu coche en Noruega
Aunque algún consejo tenemos «bajo la manga» para que rellenar el depósito sea más fácil, es cierto que esta acción será una de las que más parte ocupen de vuestro presupuesto.
El precio tanto del diésel como de la gasolina suele rondar un precio medio de 1,50€ ( en enero de 2020). Encontrar más barato no es sencillo, en cambio si lo es encontrarlo más caro. En muchas ocasiones, prestar atención al indicador del deposito, y organizar a futuro donde repostar hará que la diferencia de un deposito lleno entre una gasolinera u otro sea de casi 10-12€.
Nosotros, utilizábamos google maps, para barrer una zona donde se ubicaban 3 o 4 gasolineras e ir finalmente a las que ofrecían un precio más barato. También mirábamos el mapa para percatarnos de las gasolineras que nos encontraríamos durante el trayecto y si alguna de ellas estaba en el itinerario de paradas que habíamos organizado para el día. Si por algún motivo algunas de las gasolineras quedaba un poco más lejos, mirábamos si el desvío aún así seguía saliendo más rentable que repostar en una gasolinera en una gran ciudad.
Una cosa muy curiosa de la cual nos dimos cuenta a través de la experiencia, del fallo y del asombro total (llegando a pensar que «estábamos locos»), es que el precio de la gasolina y el diesel varía por horas. ¡Excato! no es lo mismo repostar por la mañana, que por la noche. Nosotros pasábamos por diferentes gasolineras y prestábamos atención a los precios, con la idea de pasar más tarde o antes de abandonar esa ciudad para repostar. En nuestra mente llevábamos un precio y cuando llegábamos y agarrábamos la pistola era uno mucho más diferente y caro. Y nos repetíamos una y otra vez que nosotros habíamos visualizado en el gran cartel exterior hacía unas horas otros precios. Y es que en realidad, así era.
¡Ay hasta que nos dimos cuenta de que los precios variaban con las horas! Cuanto perjuramos, así que sabiendo este pequeño consejo, ya sabréis que cuando veáis un buen precio no deberéis dejarlo marchar y repostar más tarde, ya que seguramente si lo hacéis ya no estará ahí…y no estaréis locos 😀
Noruega en camper en vídeo
Como ya habéis visto, nosotros visitamos Noruega en invierno en furgoneta camper. Como parte de los 50 vídeos que grabamos en nuestro viaje por Europa, en el país nórdico grabamos un total de cinco vídeos de nuestra aventura. A continuación os dejamos el primer vídeo, en el que se nos congeló hasta el depósito de agua!
Si recorrer Noruega ya es una pasada, si puedes dedicar todo tu tiempo y energía solo a disfrutar y explorar, y no ha pensar en las dudas que te creen los temas sobre los que hemos escrito, la visita será una experiencia genial por partida doble ¡te lo aseguramos!
No nos perdemoso un vídeo vuestro me parece admirable lo que habéis hecho
Estoy viendo vuestro vídeo por Noruega y es que me da un frio…
Tengo una Camper weinsberg y gracias a vuestro paso por Dolomitas hemos decidido irnos este verano a esa zona que nos ha parecido preciosa
Ah y vuestros trucos para colarse en los sitios 🙂 genial!!
Os seguimos viendo !!!
¡Que guay que os hayáis animado ir a los Dolomitas!
Muchas gracias Francisca, por aquí seguiremos mostrando los lugares a los que vamos.
Un saludo!
Geniales!!! no tengo mas valoración que deciros que vuestros videos y comentarios son GENIALES!!!!!. Llevo muchos años (desde los 14) en el mundo de la tranhumancia. jajajajaja, (tengo 68) tienda de campaña-autocaravana y he consultado siempre viajes de muchas personas, para aplicar todo conocimiento en mis proyectos de viaje, pero con la claridad, diversión, filmación vuestra, pocas muy pocas.
Gracias por vuestros videos y por compartirlos con nosotros.
Salu2 Txus
Hola Txus!
¡Muchas gracias! aún no nos creemos todos los mensajes de apoyo y cariño que nos hacéis llegar. Desde luego, que con ese curriculum, eres más que un nómada jaja. Esperemos que pronto podamos rodar, cuando se tranquilice esta situación, y estemos enseñándoos nuevas aventuras.
Nos ha encantado poder compartir todos estos lugares con vosotros, hace que todo nuestro trabajo lleve aún más ilusión de por medio. un abrazo!
En quefechas esactas habeis estado?Estuve hace años en octubre-noviembre, y por el norte, arriba deBodo se puso chungo y tuvimos que bajar un poco precipitadamente.
Este año quiero ir noviembre, primera quincena de diciembre, y lo estoy mirando
voy con una perfilada pequeña
Gracias
Buenas Joja. Pues nosotros estuvimos en Noruega desde el 25 de Octubre (entramos desde Rusia), hasta el 3 de Diciembre.
La verdad que depende mucho de como venga el año. Por lo que vimos nosotros, tuvimos bastante suerte con el tema meteorología…
Sea como sea, siempre llevar ruedas de invierno, y de muchas situaciones te salva…
Un saludo!
Hola chixs, os he descubierto hace nada y me lo estoy pasando genial con vuestros vídeos, en concreto de Noruega que es donde si me cuadra iré con la furgo..
Zorionak, por vuestro trabajo. Un saludo
Carlos
¡Hola Carlos!
Nos alegra un montón que te gusten nuestros videos 😃.
Sii, Noruega es una pasada… ¡Ya lo veras tu mismo!
Un abrazo
Hola,
muchas gracias por toda la info, es genial. Nosotros queremos ir con la AC a Noruega y me esta ayudando muchisimo. Las fotos geniales y los videos impresionantes.
Queria haceros un par de preguntillas.
¿utilizasteis mucho las bicis? es que no sabemos si llevarlas o no.
¿con que has hecho esos videos tan guays?
Gracias
Hola Silvia!
Que bueno que encuentres info de utilidad en la web 😀
Las bicis no las utilizamos nada jaja por que estuvimos con temperaturas de -10 a -25 grados y con nieve hasta por las rodillas, así que en nuestro caso no jaja Pero si vais en una época que no sea invierno, seguro que son útiles por que hay mucho respeto por los ciclistas en carretera, y existen carriles y caminos muy bonitos (los cuales conocemos por otros blogs que fueron en primaera-verano)
Los vídeos los hacemos con Final Cut Pro para Mac (y grabamos con una go pro hero 8 y un drone dji mavic 1)
un abrazo, pasarlo genial!!