Córdoba es una ciudad por la que corre arte e historia por todas sus calles. Obras únicas como la Mezquita de Córdoba, la Torre de la Calahorra, ciudades antiguas como Medina Azahara hacen de Córdoba una de las ciudades más interesantes de España. Sigue leyendo para no perderte nada en tu visita o simplemente para conocer por que tienes que venir de vacaciones a este lugar.
Qué ver en Córdoba
A continuación encontrarás una lista de los lugares que no te puedes perder si vienes a Córdoba, lugares para todos los gustos monumentos árabes y judíos intercalados con la religión cristiana, yacimientos arqueológicos como Medina Azahara, los tradicionales patios… ¿Te lo vas a perder?
La Mezquita de Córdoba
Seguramente, leáis el blog, guía, etc. que leáis todos os recomendaran indudablemente que paséis por la mezquita de Córdoba. Y es que es imprescindible visitarla si quieres decir que realmente has estado en esta ciudad.
A nosotros nos impresiona más la parte musulmana de la mezquita: los populares arcos blancos y rojos que se ven en todas las fotos, los marcos de las puertas grabadas con letras árabes y ornamentación de flores, los artilugios que aun se conservan y puedes ver expuestos dentro ..Todo ellos hace de esta mezquita un lugar mágico.
Para ver todo esta parte, que esta en la zona interior de la mezquita, tendrás que conseguir una entrada por un precio de 10 €. Pero nosotros te contamos un trucos y es que si vas a la catedral de 8:30 a 9:30 podrás visitarla TOTALMENTE GRATIS. Es justo antes de la apertura oficial de las puertas al público. Si quieres verla en profundidad te recomendamos reservar una visita guiada , ya que dentro no hay carteles explicativos ni nada que pueda ayudarte ha hacerte una idea de toda la historia que tiene y todos los años de cultura, religión y política que por esas paredes han pasado.
La parte de fuera de la mezquita, el jardín de naranjos, es gratuita. Desde allí podrás observar la fachada más ornamental de catedral. Y lo que no puedes dejar de hacer es echarte una foto en una de las puertas doradas exteriores.
Alcázar de los Reyes Cristianos
El exterior sobrio de este lugar no es explicativo del interior de esta fortaleza. Dentro encontrarás unos jardines con fuentes, patios por los que pasear, torreones por los que subir más de un peldaño.. y al final del todo unas geniales vistas de Granada.
Este lugar tiene mucha historia que contar ya que fue hogar de personas influyentes en Granada, como los reyes católicos. Dentro de este lugar se encuentra además unos baños árabes que hizo el rey ___ para su «querida» para demostrarle todo su amor, y estos baños , una vez se dono este alcázar a la iglesia, paso a dependencia nada menos que de la inquisición.
El precio es de 4,5 € (la mitad para los estudiantes) pero te damos de nuevo otro consejo y es que los jueves no festivos de 12:00 a 14:30 podrás entrar de manera GRATUITA para ver este trozo de historia con paredes y jardines.
Torre de la Calahorra
Si aparcas en la recomendación que te vamos a dar más abajo, será lo primero que te encuentres mientras te encaminas a entrar a Córdoba. Si decides aparcar en otro lado, te aseguro que llegarás a ella por que es imposible que tus pies se detengan a cruzar el Puente Romano de Córdoba, desde donde podrás observar la belleza de esta ciudad desde fuera.
La Torre de la Calahorra esta situada al inicio del puente ya que se utilizaba para proteger el puente al que da entrada. Esta torre fue declarada Monumento Histórico Artístico ya en 1931, pero no es solo la torre lo más bonito de este lugar, es el puente, el río Guadalquivir, la puerta de Alfonso XII en la lejanía, artistas que tocan la guitarra española y amenizan tu paseo por este lugar. Todo ello es lo que hace que introduzcamos este lugar en nuestra lista de lugares que no te pueden faltar al visitar Córdoba.
El precio del Museo Vivo del Al-Andalus ( museo que esta dentro de la torre) tiene un precio de 4.50€ ( 3€ para estudiantes). El museo esta compuesto por 8 salas en las que tratan diversos temas sobre la evolución del hombre, desde como se logro traspasar el saber hasta diferentes cambios científicos. Por 3€ más se puede ver una videoproyección de la evolución del ser humano en la Tierra
Sinagoga de Córdoba
Esta sinagoga es la única que existe en Andalucía, y solo ella y otras dos en toda España junto con la sinagoga del Transito y la de Santa María la blanca ( ambas recomendadas en nuestro post sobre que lugares visitar en Toledo).
La entrada a este lugar es gratuita y se encuentra situada en el barrio de la judería. Es impresionante su arquitectura, sus muros con motivos mudéjares, el curioso balcón reservado para el rezo de mujeres, las inscripciones judías grabadas en la pared. Todo hace de este lugar , esta habitación tan pequeña, un lugar mágico que inunda de paz. No te olvides de mirar al techo una vez estés dentro, por que como buena sinagoga su techo esta fabricado con la practica del artesonado (o techo invertido) muy común en las sinagogas.
Casa del Sefarad
La Casa del Sefard es un museo donde se explica la cultura, las tradiciones y historia sefardí. Ubicado al igual que la sinagoga en el barrio judío, cuenta con 5 salas donde a través de diferentes objetos procedentes del Mediterráneo te hacen recorrer la realidad judio-española-sefardí.
El precio es de 4 € (3€ para estudiantes), dentro podrás encontrar carteles explicativos aunque también existe la opción de realizar la visita con guía (llama antes para informarte pues estas cambian de temática, fecha y hora) Además, si tienes suerte, cada poco se celebran conciertos de música sefardí dentro de este museo a los que podrás acudir y conocer un trocito más de manera activa más esta cultura.
Patios Cordobeses
Los famosos y coloridos patios cordobeses tienen su origen ya en épocas romanas, donde las casas tenían un patio central con una alberca (o pozo en el medio) en el que se juntaban las familias y para subir a las habitaciones había que subir unas escaleras situadas también en ese patio central (pero sin ser casas totalmente cerradas como las de hoy en día). Los árabes conservaron esa estructura y añadieron aun más artículos de riego o simplemente para disfrutar del sonido del agua caer de una fuente y también sumaron el colorido de las plantas a los patios.
Hoy en día es tan común llenar de macetas los patios en Córdoba que la tercera semana de mayo se celebra hasta un concurso del mejor patio cordobés. Es posible ver algún patio de manera gratuita (infórmate de las jornadas de puertas abiertas de estas casas que dejan ver sus patios), pagando entrada por cada patio, se pueden ver reservando una visita guiada y también de manera libre dentro de un horario establecido con un ¨bono de entradas de varios patios» que podrás conseguir en una tienda oficial en el mismo barrio donde se encuentran.
Medina Azahara
Medina Azahara esta a tan solo 7 km de Córdoba. Este yacimiento arqueológico es el mayor de toda España, construido por Abderraman III en el año 936. Conocida en aquella época como la ciudad más bonita de todo Al-Andalus desde aquí se dirigía el califato, tiene de especial que posteriormente ninguna civilización la habito y por lo tanto los restauradores han podido encontrarse un yacimiento que no ha estado superpuesto a otros (lo que facilita su estudio y representación para los turistas).
Lo primero sería llegar hasta allí. Puedes llegar con coche propio y aparcar en el parking facilitado por el museo o bien puedes coger un bus por 8,50€ ida y vuelta que sale desde Córdoba centro a las 11:00 (infórmate antes en la pagina web oficial de Medina Azahara) y te permite estar dos horas y media para visitar el recinto. Pero recuerda que tendrás que reservar el día antes en la oficina de turismo. Existen visitas guiadas que también te trasladan desde el centro a Medina.
La entrada a Medina Azahara es gratuita para miembros de la Unión Europea. Ahora bien, el bus para llegar de la parte museo al yacimiento cuesta 2,50€ (y no hay la posibilidad de ir andando), así que podríamos decir que la entrada en general es de un precio de dos euros y medio.
Lo primero seria acercarnos al edificio museo donde podremos ver un vídeo de la historia de como se construyo y la verdadera historia y evolución de Medina Azahara. En este museo de dos plantas podremos ver una exposición de artículos unos restaurados y otros originales 100% y también una sucesión de carteles explicativos de la evolución de este sitio para ayudar después en el yacimiento hacernos una idea de la grandeza de este lugar.
Una vez esperamos al bus lanzadera (fuera es donde podremos comprar la entrada a un/a azafato/a justo en la cola) y nos conduzca a la puerta del yacimiento podremos adentrarnos realmente en la historia de Medina Azahara. Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos cerrado el salón más importante donde siempre estaba el Califa, y además no hay muchos carteles informativos. Aun así los arcos árabes son preciosos, pero si que si volviésemos sin duda reservaríamos una visita guiada por que nos fuimos con la sensación de haber visto solo un 30%. Por allí vimos muchos grupos donde el guía explicaba como estaba antes, contaba curiosidades, te introducía datos de la época para que te situases como realmente había sido este lugar.
Donde aparcar en Córdoba
Cuando nosotros fuimos a Córdoba aparcamos en una explanada, que aunque no sea un parking como tal, la gente así lo utilizaba. Estaba genial, por que independientemente de como grande sea tu coche o furgo puedes encontrar sitio.
Cuando nosotros llegamos no había «gorrilla» ( un «gorrilla» para quien no conozca el concepto es una persona que te «ayuda» a aparcar el coche y te pide la voluntad por ello). Cuando nos fuimos por la mañana si que había, pero fueron muy respetuosos.
Nosotros nos quedamos a dormir , aunque por el ruido no lo aconsejamos si no tenéis el sueño profundo, ya que el terreno era bastante plano. De hecho había mucha caravanas en este lugar.
Este parking esta muy cerca de la Torre de la Calahorra, con lo cual muy cerca del centro. Tiene cerca un super de barrio donde se encuentran pan, verduras, charcutería… y también hay cerca un pastelería-cafetería (ahí dejamos ese dato para los golosos 🙂 )
Info de interés para planificar tu visita a cordoba
¿Un seguro para viajar a cordoba? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en cordoba aquí.
Los mejores tours y actividades en cordoba aquí o aquí.
Las mejores guías de cordoba aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Comer en Córdoba: Berenjenas Califales (vegetarianas)
Entre todas las opciones gastronómicas posibles en Córdoba…superando al tradicional «flamenquin» ( que es queso y jamón york empanado en forma de rollito) nosotros lo resumiríamos en dos palabras : Berenjenas Califales.
Esta berenjenas califales no tiene nada de saludable, todo hay que decirlo. Y no es necesario ser un/a amante de las verduras para que te guste. Este plato en resumen sería berenjena (en cada restaurante esta cortada de una manera, lonchas, tacos..) y están fritas. Lo mejor, la miel de caña de azúcar que se le hecha por encima. El crujiente con el dulce esta riquísimo.
Esta berenjena la puedes acompañar con una típica bebida que se pide en los bares como «fity-fity» (50% vino dulce 50% vino blanco). Nuestra recomendación para probar esta tapa sería que andases hasta la zona de la judería, situada en una zona llena de tiendas y bares que es perfecta para que veas la actividad de esta ciudad.