¡Vamos a ello!
Dónde cocinar. ¿Dentro o fuera de la furgo?
Esta es la primera pregunta que suele venir a la cabeza de muchos furgoneteros. Cocino dentro de la furgoneta, que por un lado es más cómodo, o cocino fuera y me quito el problema de los malos olores. Ambas opciones son totalmente válidas, y va depender en gran medida al tipo de cocina que instales (de las que hablaremos más abajo).
Si vas a cocinar en el exterior de la furgo, debes tener en cuenta que al menos en España, no en todos los lugares es posible hacerlo. Existen muchas prohibiciones, sobre todo en verano, a la hora de hacer fuego en exteriores. Por lo tanto, lo ideal sería buscar un sitio habilitado para realizar fuego, o directamente, hacerlo con discreción o en el interior de la furgo. Puedes hacerte con esta práctico mueble para cocinar en el exterior.
Para eliminar malos olores dentro de la furgoneta, lo que puedes hacer, a parte de evitar cocinar alimentos que desprendan fuertes olores (claro está), es instalar una claraboya con ventilador, que actúe como campana extractora. Nosotros la llevamos en nuestra furgo, y la verdad que hace muy bien su trabajo. En el artículo sobre claraboyas te contamos más sobre ello.
Camping Gas Portatil
Es la solución más cómoda, barata y la que utilizan una gran mayoría de los furgoneteros. Se trata de una pequeña cocina, normalmente de un fuego (aunque existen de dos o tres fuegos), que funciona a través de cartuchos de gas. Lo normal es que estos cartuchos sean de tipo CP250, aunque también los hay de otras medidas, como C206, C300…
Y es que la opción de los cartuchos CP250 es la más sencilla y la que menos espacio ocupa, ya que los propios cartuchos se introducen dentro de las cocinas. Te recomendamos esta o esta cocina de camping gas, ya que tienen una excelente relación calidad-precio, además de que en esos modelos no hace falta una cerilla o mechero. La propia cocina tiene encendedor (una chispa) incorporado.
En cuanto a los recambios, se pueden encontrar en muchos lugares, como ferreterías, chinos, Decathlon o directamente en Internet (lo más barato). Puedes comprar cartuchos de recambio en este enlace.
En cuanto a la duración del cartucho de gas CP250, va a depender de cuanto uso le des a la cocina, pero podemos decir que viene a durar alrededor de una semana. Por lo tanto, con un precio medio de 2,50€ por cartucho, y teniendo en cuenta de que en el interior hay unos 220g de isobutano, nos sale que el precio del kilo es de más de 10€. Vale que no se gasta demasiado gas, pero la verdad es que el precio por kilo es altísimo, por lo que si eres un cocinitas, te recomendamos que valores las opciones de las que vamos a hablar a continuación.
Cocina a gas + bombona de butano
Esta es la opción que nosotros usamos como método principal para cocinar en la furgoneta. Se trata de una cocina que funcione a gas butano o propano. Se supone que solamente se pueden utilizar en exteriores o en lugares con mucha ventilación. No obstante, en una furgoneta, abriendo mínimamente la ventana, no tendrás problemas. Nosotros tenemos un detector de monóxido de carbono por si acaso, y los niveles de C0 nunca alcanzan un nivel preocupante.
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
La idea es tener la cocina con un sistema que permita que la instalación no sea fija del todo. Esto es así, para «ahorrarnos» la homologación. En principio, tan como hemos ya hablado en el post sobre la homologación de una camper, todo lo que vaya a gas en una furgo debe homologarse. Además, requiere de un certificado especial (el boletín de gas).
Por lo tanto, si tenemos un sistema en el cual, podamos guardar o sacar fácilmente, tanto cocina como bombona de butano a la hora de ir a la ITV, no necesitaríamos en boletín. Pero repetimos, legalmente es obligatorio.
Te recomendamos esta cocina de dos fuegos o esta de tres. A mayores, necesitarás manguera de gas, cabezal, y una bombona de butano. Puede ser de las pequeñas, las medianas o de las grandes que se ponen en las viviendas. Amarra bien la bombona con cinchas.
Mueble con cocina fija
Esta es una opción típica de las furgonetas y autocaravanas camperizadas de serie. Se trata de una cocina de gas fija empotrada en un mueble. Es la opción más cómoda, puesto que la cocina siempre está ahí colocada… No obstante, es la opción más cara, puesto que estas cocinas cuestan algo más, y a mayores hay que homologar…
Puede ser una cocina de gas con varios quemadores como esta, o todavía mejor, un set conjunto de cocina de gas más fregadero o pila incorporado, como el de este enlace. El resultado es «muy cool», pero no es para nada barato. La mayoría suele ir a gas butano.
Microondas para una furgoneta camper
¿Echas de menos el microondas para calentar leche, por ejemplo? Entonces tenemos que decirte que puedes poner uno en tu furgoneta, aunque con matices.
Y el matiz principal es el alto consumo eléctrico que tiene un microondas. Por lo tanto, en primer lugar, tendrás que elegir un microondas de bajo consumo, de 700W como máximo. Te recomendamos que pongas un microondas a 220V (como los de casa) mas un buen inversor de corriente (1000-15000W mínimo). Aquí te hablamos un poco sobre los inversores.
Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización
¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.
No te recomendamos un microondas de 12V, puesto que son difíciles de encontrar, cuestan una pasta (200-300€) y realmente el consumo es elevadísimo igualmente.
Te recomendamos alguno de estos microondas para tu furgoneta. De todas maneras, no deberías usar el microondas más de 5-10 minutos al día, o te quedarás sin batería. Ah, y como alternativa para únicamente calentar la comida que tenemos del día anterior, puedes comprar esta fiambrera eléctrica con un consumo de tan solo 40W.
Horno a gas
Mmm, pizzas, pan, bizcochos… ¿Quién dijo que no se podían cocinar estos alimentos en la furgoneta?
Si tienes una furgoneta gran volumen y te sobra algo de espacio, puedes añadir un horno que funcione a gas. El resultado de los hornos a gas es el mismo que el de un horno eléctrico. Existen versiones que funcionan con cartuchos de gas CP250, como el de este enlace, o que sean horno mas cocina integrada y que funcionen a gas butano como los de este enlace.
Utilices el que utilices, ten siempre buena ventilación mientras lo usas, puesto que el uso del horno suele ser de al menos una media hora, por lo que podría concentrarse demasiado monóxido de carbono.
Hornillo para camping gas
Si lo del horno te ha gustado, pero no quieres sacrificar tanto espacio (y dinero) en uno, esta es la solución alternativa. Se trata de un pequeño horno que se coloca sobre la cocina de gas. De ese modo, y como si de una sartén o una cazuela se tratara, en su interior se pueden cocinar desde guisos hasta pan, pizza (redonda) o bizcochos.
Lo bueno de este horno portátil es que no necesitas un lugar fijo para el, ya que se puede guardar con el resto del menaje de cocina, y sacar cuando se utilice. El precio suele ser de unos 50€ y lo puedes encontrar en este enlace.
Barbacoa
Llega el buen tiempo, y apetece una barbacoa… Para no ser dependiente de encontrar un área con barbacoas… ¿Por que no llevar tu mismo una? Nosotros llevamos esta barbacoa plegable siempre en algún rincón de la furgoneta, y cuando nos apetece comer algo a la barbacoa (principalmente verduras, queso y patatas, puesto que Rocío es vegetariana), la sacamos, le metemos algo de carbón o pequeños trozos de madera que encontramos, y a disfrutar de barbacoa!
Cafetera para la furgoneta camper
Lo reconocemos, somos muy cafeteros. Por lo que no perdonamos el café mañanero. Edu lo toma solo, y Rocío con leche (de avena). Como tenemos cocina de gas, el café lo hacemos con una cafetera italiana de toda la vida.
Si sois dos, y queréis hacer la dosis justa para no tener que guardar el café sobrante (no es la primera vez que se nos derrama todo el café por la furgo), te recomendamos esta práctica (y bonita) cafetera italiana. Y si eres todo un comodón, y no quieres encender la cocina, o quieres tomar café en tus excursiones, te recomendamos esta cafetera portátil de cápsulas Nespresso.
Menaje de cocina y varios
Si quieres ahorrar, te vale cualquier cubertería que tengas en casa. No obstante, lo idóneo sería llevar una vajilla especial para furgonetas. Por un lado, si es una vajilla compartida entre tu casa y la furgoneta, estarás todo el rato con los platos arriba, platos abajo…
Por otro lado, lo mejor sería hacerse con una vajilla especial, de tipo bambú o plástico, que impida por un lado que se rompa con tanta facilidad y por otro que suenen menos con el traqueteo durante el viaje… Te recomendamos esta vajilla, o esta más «furgonetera».
Si eres de cocinar mucho en exterior, te recomendamos esta completa cocina para camping. Con esta cocina con diferentes compartimentos y cocina incorporada, serás la envidia de todos los chefs a 5km a la redonda 🙂
Donde conservar la comida
Otro punto importante es el lugar donde conservar la comida para que no se estropee. En una furgoneta, donde a veces se alcanzan altas temperaturas, es primordial mantener fresca la comida. Para comida perecedera, no hay otro remedio que añadir un frigorífico o nevera. Puede ser desde un frigorífico de camping con hielo hasta una nevera de compresor. Si quieres saber más sobre frigoríficos, pásate por esta entrada donde hablamos de ellos.
Recetas e ideas de comida
Vale, pero… ¿y qué comer en la furgoneta? Puedes cocinar todo aquello que sueles cocinar en casa. Además, como los viajes en furgo son para no tener prisa, disfrútalo al máximo y deja discurrir a tu imaginación culinaria :). Por supuesto, si viajas a otras culturas, compra en mercados locales la comida autóctona, e intenta elaborar un nuevo plato.
Si necesitas ideas, nuestros amigos de la furgoteta tienen en su blog varias recetas al igual que los chicos de viajando en furgo. Y si quieres llevar algo en papel, te recomendamos este o este libro, que aunque están en inglés, un libro de recetas no es muy difícil de seguir 🙂
¡Y hasta aquí nuestra pequeña guía sobre cómo cocinar en una furgoneta camper. Si quieres continuar leyendo sobre la #VanLife, pásate por nuestra guía de cómo camperizar una furgoneta y la guía para vivir en una camper.
Felicidades! me sorprende el curro que han hecho en su blog videos posts y fotos en redes. Justo ahora estoy tratando de camperizar una Kombi antigua y necesito mucha info. Soy de Latinoamérica y lo malo es que no sé si muchas de las cosas que muestran las pueda encontrar acá en Ecuador 🙁 cómo esa cocina de gas incorporada que se ve genial. Algún consejillo respecto a esto les agradezco.
Hola! ¡Muchas gracias!
Pues la verdad, no sabríamos decirte…
Tendrías que buscar alternativas por allá… Muchas cosas que no comentamos, y que tal vez puedas encontrar en tu tierra, seguro que también van muy bien…
Pero sentimos no poder ayudarte más 🙁
Un saludo a Ecuador!
¡Muchas gracias por la mención! La verdad es que, no sé por qué, pero en la furgo, cocines lo que cocines sabe de maravilla. ¿Por qué será? 😀
Un abrazo pareja!
Hola Loli,
¡Desde luego! Ya sea por que cocines con más tiempo, de vacaciones en medio de la naturaleza, o por la diversión de adaptar muchos platos a cocinar en una furgo con 1/4 de los «cacharros» que tienes en casa, y con mucho menos espacio, pero acaba estando mucho más rico 😀
Un abrazo!!