Como viajar con tu perro en furgoneta camper [guía completa y consejos]


Después de viajar por más de 40 países con nuestro perro Cuzco, un Golden Retriever con mucha, mucha marcha, nos hemos decidido a escribir este post tan solicitado por todos aquellos que quieren viajar con «su bola de pelo» y tienen un montón de dudas.

Lo primero que os vamos a decir es «que os tiréis a la piscina», viajar con perro es una experiencia increíble, donde muchos de lo mejores recuerdos se deben a situaciones que han tenido lugar gracias a llevar con nosotros a nuestro o nuestros amigos más fieles. Y lo segundo, que cojáis papel y lápiz por qué allá va: ¡todo lo que necesitas saber para viajar con tu perro!

Consejos para viajar con perro

Los primeros problemas que nos vienen a la cabeza cuándo viajamos con nuestro perro es sobre temas burocráticos: ¿estará bien el pasaporte si viajo al extranjero? ¿para España es necesario el pasaporte? ¿Qué vacunas o documentos médicos debo de llevar con el?

La ruta que nos permitió conocer Meteora, Grecia
La ruta que nos permitió conocer Meteora, Grecia

Pero realmente, lo que nosotros queremos abordar primero no son esos problemas, si no la comodidad del perro en el viaje. Así que tendréis otro post específico sobre los documentos para viajar por España y por el extranjero con mascota, pero este tratará sobre aspectos más básicos durante el viaje.

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Alimentación del perro

Somos lo que comemos, y a nuestro perro le sucede lo mismo. Cuando se viaja con una mascota se puede hacer por el mismo país, donde resulta más sencillo hacerse con comida para perro, o en un país extranjero, donde barreras como el idioma o la misma cultura (donde por ejemplo no este tan extendida la practica de tener perros como animal de compañía) nos haga más difícil la tarea.

La alimentación del perro es muy importante, por que el perro exterioriza la calidad de la comida que ingiere, y me explico: nosotros al inicio, no dábamos mucha importancia a este tema, comprábamos piensos en supermercados, variábamos la marca y el tipo, hasta que un día fuimos al veterinario por que era exagerado lo que nuestro perro Cuzco se rascaba. Resulto que había contraído una especie de dermatitis por qué la calidad del pienso era mala, y por medio del hígado, no adquiría bien sus nutrientes.

Desde ese momento, supimos que un buen pienso natural para perros era necesario y comenzamos a darle alimento de más calidad, dejo de rascarse, el pelo se le caía menos y estaba más fuerte, y mucho más activo.

Parque de juegos en Sofia, Bulgaria
Parque de juegos en Sofia, Bulgaria

Por ello os decimos, que hay que prestar atención a la alimentación del perro, por qué para ellos es como las «vidas del Super Mario Bross». Según comen un buen cuenco, tienen actividad para cansarnos en cualquier viaje.

Cuando cambiemos la alimentación a nuestro perro, conviene mezclar el pienso antiguo con el nuevo. Gradualmente ir poniendo mayor porción del nuevo para que la adaptación sea aún menos drástica que cambiarle el pienso de golpe

Una buena idea si el viaje con furgoneta con tu perro lo realizáis por España es poder conseguir siempre la misma comida para perro, así será un aspecto menos que cambia «a ojos» de nuestra mascota, y le daremos esa tranquilidad mediante la rutina en la alimentación. (una opción podría ser conseguirlo por internet y que el envío sea a un punto de recogida).

Si el viaje es por el extranjero, y no existe la oportunidad de conseguir siempre el mismo pienso, lo que nosotros hacíamos era buscar y buscar hasta que conseguíamos encontrar una composición que tuviese altos porcentajes de proteína (mínimo 23%) y en la medida de lo posible cargar 2 sacos al maletero de la furgo.

La seguridad del perro

En este apartado nos referimos a la sensación de seguridad que debemos crear dentro de la furgoneta para nuestro amigo más fiel. Nosotros veíamos muy necesario, que dentro de la furgoneta, tuviera un espacio único para el.

En nuestro primera viaje, con una furgo pequeña (Renault Traffic) su espacio era su cama situada bajo los pies de nuestra cama, donde sobresalía una tabla y el se acurrucaba debajo. Y ahora, en una furgo gran volumen (Reanult Master) tiene un gran colchón debajo de la mesa donde comemos.

Nuestro perro sabe que ese es su espacio, que si esta fuera con otros perros a jugar y se cansase o comenzaran a mordisquearle las orejas y quiere resguardarse acude a su colchón, que si dentro de la furgo hay un día con más curvas y la mala suerte hace que algo del interior de la furgo se caiga en su colchón estará seguro.

Depende mucho de la furgoneta donde viajéis y el número de perros, las facilidades para poder crear «su rincón de seguridad».

Es importante, que si tenemos proyectado que su lugar de seguridad dentro de la furgo es en el suelo, el colchón tenga un grosor suficiente que amortigüe los baches y los movimientos molestos para nuestro perro, donde en viajes largos su cuerpo se puede resentir

Otro ejemplo para crear de nuestra furgo su estancia, es recordarle que es su casa por olores. Nosotros hemos situado un organizador (que podréis ver en nuestro post «10 artículos indispensables para la furgo»donde los bolsillos más bajos están todas sus cosas.

Allí tiene su peine, sus arnesés, sus bolsas en el huesito para ir de paseo y lo más importante los juguetes con los que jugo en casa antes de partir de viaje. Nosotros los colocamos en la parte baja y fue un acierto total. Así el cuando esta por la furgo aburrido o hace amigos nuevos, corre a esos bolsillos para sacar los juguetes por que sabe que ese, también es su espacio.

Accesorios para un perro viajero

Después de nuestro gran viaje dando toda la vuelta a Europa, desde España, pasando por Turquía, Rusia, Noruega… haciendo rutas con nuestro perro Cuzco, descubriendo ciudades en bici, teniendo que curar alguna que otra patita, hemos creado la «super lista de accesorios indispensables para el perro viajero»

Intentado dar sombra a Cuzco al culminar una ruta en lo más alto de un meteoro en Grecia
Intentado dar sombra a Cuzco al culminar una ruta en lo más alto de un meteoro en Grecia

En el número uno, indiscutiblemente, tenemos el arnés deportivo de Cuzco. Es un arnés especial con el cual Cuzco no padece de rozaduras por tirones, el cual tiene incorporado reflectantes para hacerlo más visible para los coches, y además tiene una pequeña cuerdecita al final, que muchas veces (como podéis ver en todos nuestros vídeos con Cuzco) nos permite no llevar correa y pasearle directamente a nuestro lado de manera cómoda.

Si vuestro perro es de esos, que dando paseos, son capaces de arrancarte un brazo y ofrecérselo a un viandante del parque, os aconsejamos el arnés Halty. Es un arnés anti-tirones que desde que se lo pusimos, creímos que venia con conjuro añadido, por que dejo de tirar de manera instantánea debido a la forma del arnés y de como se adapta a las patas delanteras. 100% tirones asegurado

Este arnés, también nos ayuda mucho en las rutas difíciles donde podemos agarrarle de muchos puntos diferentes para ayudarle a subir y también cuando Cuzco va con nosotros en el kayak y decide que es buen momento de un chapuzón y se tira al agua, volverle a meter al «barco». Ya os dijimos que este perro era todo un marchoso 🙂

Junto con este arnés se puede conseguir un cinturón y una cuerda antitirones, es el pack utilizado para hacer mushing y disfrutar del atletismo junto a tu perro. De esa manera fue por la qué llegamos a conocer este tipo de arnés.

En el número dos, se sitúa el soporte para bicicleta y poder llevar a Cuzco con nosotros en nuestras aventuras. Nos gusta mucho recorrer ciudades, y o bien por qué la ciudad esta genial estructurada para ir en bici o por qué al ser una ciudad concurrida nos toca aparcar la furgo lejos y llegar hasta allí pedaleando, utilizamos mucho este vehículo a dos ruedas.

Y cómo no, Cuzco se viene. Este utensilio se agarra con una pieza al sillín de la bici, su forma en «L» hace que Cuzco vaya seguro, tan apartado de la bici para no darle pero lo suficientemente cerca para que sea seguro con el tráfico. Además esta incorporado un muelle que logra aminorar la energía en el tirón que se le pueda dar a nuestra mascota en las paradas más bruscos.  Este soporte para bici, combinado con el arnés deportivo, es una pasada.

Otros accesorio que también usamos es el collar luminoso, para saber dónde se esconde Cuzco cuando le dejamos más libertad mientras hacemos fuego para cocinar en lugares aptos para ello (como barbacoas) o le paseamos por la noche.

Jugando con niños en la fuente de Tirana, Albania
Jugando con niños en la fuente de Tirana, Albania

No nos olvidamos de llevar tampoco un chubasquero, que además de darle un toque tan gracioso al perro que no nos contenemos hacerle alguna foto, ayuda mucho a no poner la furgoneta perdida después de un obligatorio paseo bajo la lluvia, llevar alguna crema natural de aloe vera para si en algún momento se daña alguna de las almohadillas (y en la medida de lo posible una crema antibiótica).

De momento las zapatillas para perros, convenientes para terrenos rasposos o suelos muy fríos, o el salvavidas adaptado para perros no están en nuestra lista. Aún visitando lugares tan fríos (hasta -28 grados en Noruega) el perro iba feliz, y la pista de revolcarse en la nieve y comerse el hielo sin parar, nos hizo decantarnos por no adquirir los zapatos para perros. ¿vuestro perro también es de los que si le pones algo en una pata se queda paralizado sin poder dar ni un paso? … para Cuzco ponerle un simple calcetín es su «kriptonita».

Ver el vídeo sobre viajar con tu perro en furgoneta camper

Si queréis ver nuestra experiencia viajando en nuestra furgoneta camper con nuestro perro, conocer dónde viaja cuando vamos en ruta, ó donde se queda nuestro perro cuando no puede venir con nosotros, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!


Si queréis conocer más a fondo estos accesorios, ejemplos donde los ponemos en uso dentro de nuestros viajes en furgoneta ó la experiencia de Cuzco con ellos visitar nuestro post » 10 artículos necesarios para viajar con perro»

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

13 comentarios en «Como viajar con tu perro en furgoneta camper [guía completa y consejos]»

  1. Buenas! Me encanta vuestro blog y canal! Estamos en proceso de compra y camperizacion de una furgo, y entre la cosas que no tenemos seguras 100% es donde irán nuestros dos perros de agua durante el viaje. De normal van con arnés y agarrados al cinturón, pero en la furgo no tendremos cinturones suficientes. Como lleváis a Cuzco? Un saludo y gracia por todos vuestros aportes y consejos!

    • Hola Lucía!

      Pues a Cuzco lo llevamos de una manera no tan segura como nos gustaría. Su cama, un colchón bastante gordito para eliminar vibraciones o baches, está justo detrás del asiento del conductor. Y entre ese, y el asiento de la mesa, ahí encajado , pero el va suelto.

      Ideas chulas que nosotros hemos visto (claro que con dos hay que pensar bien la organización) es debajo de la cama (alta como la nuestra) perdiendo almacenaje un apartado para que vayan en algo al estilo transportin- casita. Con la reja hacia el habitáculo, y que luego abierto les haga de caseta. O , donde va Cuzco, pero añadiendole si queréis unas correas que se pueden agarrar , antes del aislamiento, etc. , Que luego enganchen a un buen arnés de los perritos.

      Este es un tema complicado, pero siendo dos, me decantaría por la opción (que hemos visto a otros viajeros) de debajo de la cama. Desconozco que furgo tienes y el tamaño y nivel de camperizacion.

      Un abrazo y suerte con los peludos!

  2. Hermoso !!! Estamos pensando viajar con nuestros dos golden retriever desde PATAGONIA, ellos aquí no conocen los parásitos externos, pulgas, garrapatas.
    Nos preocupa.
    Han tenido experiencias al respecto ? Métodos de prevención ?
    Saludos
    Elizabeth

    • Hola Elizabeth!!!

      Con dos! que guay, si uno ya es puro amor, nos imaginamos dos a la vez. Pues nosotros cuando vamos de viaje compramos las pastillas suficientes que hay que irles dando para el periodo que estemos viajando. Para parasitos externos e internos usamos la pastilla Nexgard y se la damos cada mes y 15 días. A nosotros nos a genial. Y nunca tuvo problema con ningunos viajando, así que confiamos en esa pastilla. un abrazo!!!!

  3. Está genial el post, enhorabuena. Solo un pero, lo de “mientras hacemos hogueras por la noche” no deberíais ponerlo, tened en cuenta que en España y en muchos otros países está prohibido hacer fuego en el monte, no es una cosa menor. Es una lástima, porque mola mucho eso de hacer fuego en el campo por la noche, pero por el bien de nuestros montes no se debe hacer, somos muchos miles de usuarios de los montes por el mundo y la necesidad obliga a ser estrictos para conservar esos bosques que a todos nos gusta disfrutar. ¡Un saludo!

    • Hola José!

      ¡Gracias! Realmente tienes razón. La legislación española prohíbe hacer fuegos (excepto lugares aptos para ello, y quizás en alguna época). Hemos editado el post porque esa frase daba lugar a confusión, y lo que menos queremos es animar a nadie hacer algo que esta prohibido y con unas consecuencias tan nefastas si no se hace con el cuidado y precaución que requiere. Tu frase final, es el resumen perfecto: somos muchos y todos queremos disfrutar de la naturaleza.

      un abrazo de los tres!

  4. ¡Hola!
    Hace tiempo que hago largos viajes por España y Francia con una Mercedes Vito más adaptada que camperizada. Desde mi último viaje -el año pasado- le doy vueltas a la adopción de un perro. Me gustan los perros grandes y justo hoy he solicitado la adopción de un pastor alemán de un año. Aún no ha contactado conmigo la protectora pero ya pienso en la forma de acomodarlo en la furgoneta. De espacio voy bien porque viajo sola y agradezco vuestros consejos de este post. Os seguiré leyendo 🙂
    Saludos

    • Hola Paqui!

      Jo que bueno todo, los largos viajes y también que te hayas decido a adoptar. Si no me equivoco, te leí por Youtube ¿verdad? No sé si has encontrado por allí este vídeo (https://youtu.be/xjTNnbkUtJU) pero en el comentamos muchas cositas curiosas de viajar con perro (en este caso con Cuzco jaja), igual te es de utilidad.
      Encantados de que te sirviese de utilidad.
      Un abrazo!

  5. Hola. Me encanta el video!
    Yo tengo a dos! Curro ( grande como Cuzco) y Beti mas pequeña!
    Y tenemos una Nissan Primastar! Tenemos un cinturon de seguridad doble con el que atamos a Beti que va delante con nosotros y Curro que suele ir detras subido en un mueble que tenemos. Y nos sabemos si puede ir delante tambien. O deberia ponerlo de otra manera.
    Gracias! Teneis cuenta de instagram o facebook ??

    • Hola Moira,

      ¡Qué bueno que te gustase! Y que también viajes con tus peluditos. Dos peluditos, doble diversión. La verdad que todo el tema » cómo llevar a los perros en cualquier vehículo» es un poco difuso. La ley dice , que en ningún momento debe de tener la posibilidad de entorpecer la conducción. Si delante lleváis a una perrita, pero va tan atada que en ninguna ocasión pueda pasar de los asientos de copiloto no tendría que haber problema (pero también depende de con que policía coincidas, pues conocemos algún caso de multa por llevar al perro delante). Así que aunque no te «demos mucha luz» sobre este tema, se debe a que ni la propia ley lo sabe…
      Y si, tenemos facebook y Instagram: @sin_codigo_postal

      un abrazo de los tres!

  6. Hola tengo una duda muy grande en breves, hago un giro a mi vida y como no mi perrita se viene conmigo. Nos vamos a vivir en una camper durante unos cuantos meses.
    Mi perra no es la típica que se queda quieta en un sitio hasta que su dueño le dice vámonos, y tiene 11 años jajaja.
    Hago surf y seguro que durante mi viaje cae un baño al día. Pues aquí viene la duda se podría quedar en la camper durante 1 o 2 horas, con su aire puesto y su agua claro está.
    Me da miedo que le pase algo, allí metida.
    Claro que me encantaría dejarla por la playa, mientras estoy en el agua, pero estoy segura que cuanto salga ya se ha comido todos los bocatas de la playa y se ha ido de paseo con otro humano -.-.
    Gracias.

    • Hola Noelia!

      Si, la verdad que viajar con tu mejor compañera de viaje y pensar que la dejas en la furgo para ir hacer surf es difícil.
      Pero nosotros con Cuzco, pensamos que el realmente queda en su casita, tranquilo, sin estar pendientes de si entramos al agua o no y puede venir, agua, comida, y en un lugar fresco ¿No es como te quedas tú en casa? 🤣 Seguro que está cómodo (a expensas por supuesto de que llegues y estar aún más cómoda con tu presencia).

      Pero si no le dejas al sol, o le dejas pero claraboyas abiertas, aire, siempre puedes dejar hasta un número de teléfono si llevas el móvil contigo en alguna bolsa estanca .

      Nos imaginamos que ya hayas visto el vídeo de Youtube, en este mismo post, dónde hablamos como le dejamos nosotros dentro.
      Un abrazo!!

      Si tienes más dudas, por nuestro Instgaram@sin_codigo_postaltambien te contestaremos 🤗

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!