Cómo homologar una FURGONETA CAMPER


¡Bienvenidos al último capítulo de la guía completa para camperizar una furgoneta camper!

El último paso de una camperización es homologar y legalizar los cambios que se han realizado en la furgoneta. En esa entrada te contamos que es lo necesario para homologar y como hacerlo. La homologación es posiblemente el punto más importante en el proceso de camperización, por lo que hay que poner especial atención.

Además, al final del artículo te recomendaremos un buen homologador para que te pueda asesorar en tu proceso de homologación.

Nota: En 2022 se modificó la norma. A final del artículo te contamos las novedades.

¡Vamos allá!


Si lo que buscas es Homologar con Descuento, nosotros recomendamos Foro Homologar. Puedes hacerles una consulta sin compromiso desde aquí. Y además por ir de nuestra parte, tienes un 5% de descuento exclusivo.

¿Por qué homologar una furgoneta?

Homologar significa legalizar todas las modificaciones realizadas en la camperización de la furgoneta.

Es decir, antes de camperizar una furgoneta tiene un uso diferente al que se le va a dar después de camperizar. La mayoría son vehículos industriales, considerados como furgones, cuyo objetivo es simplemente el de llevar carga que esté SIN anclar, solamente sujeta, y con la debida rejilla de separación entre la zona de carga y la zona de pasajeros.

Nuestra camperización homologada
Nuestra camperización homologada

Pero cuando la camperizamos, el uso que se le va a dar a la furgoneta es completamente diferente. Se va a utilizar como furgón vivienda o autocaravana, y la carga (los muebles, frigorífico…) en vez de estar sujeta suele estar anclada al chasis.

Recuerda que lo más óptimo es homologar todos los accesorios en el mismo proyecto de homologación. Ahorrarás tanto dinero, como tiempo. Sí tienes la posibilidad de homologar claraboya, ventanas, calefacción, etc. a la vez, no lo dudes. La mejor forma de homologar tu camper, es todos los accesorios y reformas en conjunto

Por lo tanto, la homologación sirve para dejar constancia en la ficha técnica de la furgoneta de los cambios que se han realizado. Por un lado, es algo así como un «filtro de control» de que la camperización, aunque sea casera, tiene cierta calidad y cumple con los estándares definidos. Pero por otro lado, llevar todo en regla, es decir, homologado, va a evitar que en un futuro tengamos problemas con la ITV o directamente con la guardia civil.

¿Cuánto cuesta homologar una camper?

Homologar una furgoneta camper puede costar entre 500€ y 800€, dependiendo de la empresa y el ingeniero que te lo homologue; y de si necesitas certificado eléctrico o de gas.

Ahora mismo estarás pensando que no es un proceso barato precisamente. Y estas en lo cierto. El proyecto de homologación se lleva gran parte del presupuesto total de camperizar una furgoneta camper.

La camperización de nuestra Renault Master
La camperización de nuestra Renault Master

Justo después del desglose sobre cuanto cuesta homologar una furgoneta camper, vas a encontrar la explicación y el motivo sobre porque es necesario homologar tu vehículo vivienda.

¿Qué necesitamos para homologar una camper?

Desde que documentos son necesarios para homologar tu furgoneta camper, o que procesos no pueden faltar dependiendo de la camperización que estés buscando.

Proyecto Técnico

Este es el documento central de la homologación. Solo lo pueden realizar los ingenieros industriales colegiados.  En el proyecto técnico se especifican todas las reformas realizadas con sus códigos correspondientes, así como los cálculos físicos de aerodinámica y seguridad teniendo en cuenta el nuevo peso y dimensiones de la furgoneta. En el propio proyecto también se suele incluir el certificado de dirección de final de obra, que certifica que el proyecto se ha llevado a cabo siguiendo lo planificado.

Este proyecto, justo al informe de conformidad del que hablaremos mas abajo suele costar entre 270 y 500€.

Certificado de Taller

Este certificado es un documento que debe expedirlo el taller que ha realizado la reforma, indicando que proceso ha seguido para realizar la instalación, así como que equipos, marcas y modelos ha utilizado. Si no sabes cómo homologar una camperización casera (hecha por ti mismo) , puedes pedir a un taller de confianza que te expida un certificado. En nuestro caso, el mismo ingeniero que se encargaba de todo, se ocupó de conseguir por 70€ un certificado de montaje.

Certificado de taller de camper
Certificado de taller de camper

Certificado de dirección de obra

En el certificado de dirección de obra, el Ingeniero Técnico deja constancia de que la «obra», en nuestro caso la camperización, se ha llevado a cabo siguiendo las normas y directrices marcadas por el proyecto.  En la mayoría de los casos, es el ingeniero a cargo de la homologación el que se encarga del certificado.

Informe de conformidad

Este informe debe ser realizado por un laboratorio de coches, que basándose en el proyecto técnico, certifique que todo esta correcto. En nuestro caso, de esto también se encargó el ingeniero que contratamos.

Informe instalación eléctrica

Si vas a realizar una instalación a 220V, necesitarás un certificado extra.  Este certificado lo deberá realizar un instalador profesional, que garantice que se han usado los materiales de seguridad adecuados y que se cuenta con una instalación de fusibles y plomos correcta. Este informe te costará entre 80 y 200€.

¡Ojo! Un inversor camper de 12 a 220V no se considera una instalación de 220V. Lo será en el momento que conectes un alargador hasta otro punto de la furgoneta. Aunque si no haces instalación fija, no te haría falta pagar por la homologación de las instalaciones de 220V, ya sabemos que en la ITV siempre pueden ponerte problemas. ¿Conocías los inversores portátiles?

Certificado o boletín de gas

Si tienes una instalación de gas fija también necesitarás un boletín de gas certificado por un instalador de gas profesional. Consulta con el cuales son las características que tiene que tener la instalación de gas, ya que la normativa al respecto es muy estricta. Prepara otros 100€ para este certificado.

ITV para homologar furgoneta camper

Si ya tienes todos los documentos necesarios… toca ir a la ITV y rezar por que todo esté correcto.  Una vez en la ITV tienes que entregar toda la documentación al ingeniero al cargo para que la revise y cortejen que todo lo que sale en el proyecto está instalado correctamente en la furgoneta, y que los cálculos son correctos.

itv revision homologacion furgoneta camper
El último paso es pasar la ITV y disfrutar!

En nuestro caso, tuvimos que ir tres veces a la ITV para diferentes comprobaciones y pagamos 100€. Si todo esta bien, te darán un permiso de circulación provisional hasta que te llegue el definitivo.

¡Y ya tienes tu furgo totalmente legalizada!

¿Cuánto dinero cuesta homologar una camper?

Para que sea más visual hemos preparado la siguiente tabla de precios de homologación camper:

Proyecto TécnicoPrecio entre 270€ y 500€
Certificado de TallerPrecio de 70€
Informe de la Instalación EléctricaPrecio entre 80€ y 200€
Certificado o Boletín de GasPrecio de 100€
Inspección Técnica del VehículoPrecio de 100€
Precio total de homologar una camperTotal de 970€

¿Hace falta homologar una camper?

Ante todo decir que todo lo que se homologue siempre está bien. Si en algún momento tuvieras algún problema (como un accidente) y algún mueble dañara a alguien, el seguro podría incluso lavarse las manos. Así que sobre la pregunta de si hace falta homologar: un rotundo sí.

Por qué homologar tu camper
Por qué homologar tu camper

Pero si la pregunta es, ¿la legislación dice estrictamente que hace falta homologar?

Es este caso, la respuesta es que sí, pero con muchos matices. La mayoría de las modificaciones y bricolajes que se realizan en una camperización se deben legalizar, sobre todo si estos afectan a la estructura de la furgoneta.

Es decir, prácticamente todo lo que vaya atornillado o sobresalga del perímetro de la furgoneta (placa solar, calefacción estacionaria, ventanas nuevas, claraboyas…) es totalmente necesario homologar. Si no lo haces te arriesgas a que te caiga una multa y a que la furgoneta no pase la siguiente inspección de la ITV…

Qué homologar en una camper
Qué homologar en una camper

No obstante, puedes decidir no homologar tu furgo en los siguientes casos:

  • NO hayas tocado la estructura de la furgoneta.
  • NO hayas instalado elementos exteriores fijos.
  • NO hayas puesto una calefacción estacionaria.
  • NO hayas tocado los asientos ni puesto bases giratorias.

Y aunque no hay un consenso o una norma específica, para mayor detalle de lo que hace falta homologar o no, podéis guiaros de la siguiente tabla. (Que ojo, solo es orientativa)

Lo que NO hace falta homologarLo que SI hace falta homologar
Placa o panel solar (si está pegado)

 

Portabicis móvil, toldos en la baca, rejillas de ventilación

Calefacción estacionaria (en el interior y mediante T). Existe ambigüedad en cuanto a esto.

–  Segunda batería e instalación de 12V. Existe ambigüedad en cuanto a esto. Siempre puedes usar una portátil.

–  Inversor de corriente de 12V a 220V (sin añadir alargadores)

Panelado interior (siempre que no supere el 5% del peso de la furgoneta)

Placa o panel solar (si está atornillado)

 

– En definitiva: Todo lo que esté anclado.

Calefacción estacionaria (en el exterior o conexión con espadín)

Ventanas, claraboyas, techos solares… (modifica carrocería)

Techos elevables (modifica carrocería)

–  Inversor de corriente de 12V a 220V (si se hace instalación a 220V fija)

– Toma a 220V externa o toma de agua externa (modifica carrocería)


– Antenas parabólicas

Por lo tanto, si únicamente tienes unos pocos muebles y una segunda batería, puedes no homologarlo. No obstante, trata de que todo se pueda desmontar fácilmente para evitar que en la ITV te echen para atrás.

Camperizar sin homologar
Si tu camper tiene estos enganches de serie, puedes agarrar muebles a través de cinchas sin homologar

Pero como hemos dicho, para total tranquilidad, lo más seguro es que atornilles y fijes todos los muebles bien al suelo y a las vigas y que lo homologues correctamente.

¿También te estas planteando una camperización más sencilla? Pues entonces no debes perderte como camperizar tu furgoneta camper SIN HOMOLOGAR.

Ah, y otra ventaja más: si tu furgoneta es mixta, a partir de los 10 años debería pasar la ITV cada 6 meses.  Si la homologas como turismo vivienda o autocaravana solo pasaras la ITV una vez al año.

Clasificación de vehículos camper

Si tienes dudas sobre la homologación de tu camper, pero va más encaminado al tipo de clasificación de tu vehículo vivienda, en este enlace hablamos en mayor detalle sobre la clasificación de vehículos camper, y también sobre las ventajas y desventajas de cada tipo.

tamaños de furgonetas camper
Tamaños de furgonetas camper

Requisitos para homologar una furgoneta

Dependiendo del tipo original de la furgoneta (mixta, furgón) y la clasificación que se quiera conseguir (furgón vivienda, turismo vivienda, autocaravana) los requisitos son unos u otros.

La mayoría de las furgonetas que se camperizan son furgonetas mixtas o de carga, es decir, están diseñadas para transportar mercancías o maquinaria. A la hora de legalizar una camper lo más normal es que la clasificación de tu furgoneta cambie a «furgón vivienda» o «vehículo vivienda» (clasificación 2248 o 3000, tal como recoge el Real Decreto 2282/1998).

Con una cama y algún mueble, ya se podría camperizar una furgoneta como furgón vivienda
Con una cama y algún mueble, ya se podría camperizar una furgoneta como furgón vivienda

Por lo tanto, los elementos imprescindibles para cambiar el código de clasificación y convertirnos en vehículos vivienda son:

  • Tener instalada una cama o un asiento convertible en cama.
  • Tener un mueble de almacenaje anclado a la furgoneta.

Solamente hacen falta esos dos elementos para que se considere que una furgoneta es un vehículo vivienda y homologarlo como tal.

Si lo que se quiere es convertir la furgoneta en autocaravana en vez de furgón vivienda,  hay que instalar a mayores un módulo de cocina fija, que como veremos más adelante conlleva una homologación extra.

Boletín de gas en cocina fija
Boletín de gas en cocina fija

Estos elementos son los mínimos indispensables para homologar como vivienda, pero evidentemente, se pueden homologar todo tipo de elementos adicionales como muebles, claraboyas, ventanas, revestimientos, panelados, techos, suelos, baterías secundarias, inversores, calefacciones estacionarias, instalaciones de gas, instalaciones de 220, neveras, asientos giratorios…

De furgo a camper: Guía de camperización de una furgoneta

¿Camperizando una furgoneta?

Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .

¿Cuándo se tiene que homologar una camper?

El proceso de homologación debería ser lo primero en un proyecto de camperización, puesto que es un proceso que requiere un proyecto de un ingeniero, al igual que cuando se construye una casa o una carretera.

Es decir, lo lógico sería contactar con el homologador al comenzar la camperización, y comentarle el proyecto en concreto, para que pueda ir guiándote en toda la camperización, y darte indicaciones para que luego no tengas problemas con la homologación.

Diseño de tu camperización
Diseño de tu camperización

No obstante, casi todo el mundo realiza el proyecto una vez acaba de camperizar la furgoneta. Es verdad que la mayoría de documentación se va a realizar al finalizar el proceso, pero aunque no sea necesario, lo lógico, como decimos, es que durante todo el proceso esté involucrado un homologador.

¿Quién debe homologar la furgoneta?

En el proceso de homologación de la furgoneta hay varios «agentes» involucrados.

En primer lugar, y quien tiene la «voz cantante» puesto que es quién va a tomar la decisión final, tenemos a la ITV. En ingeniero de la ITV revisará toda la homologación y dará el visto bueno (o no) para que los cambios se reflejen en la ficha técnica (que es expedida por la DGT).

Pero si nos ceñimos al proyecto de homologación, el actor principal es el el Ingeniero Técnico del proyecto, más comúnmente conocido como «el homologador«. Es el que va a encargarse de la mayoría del papeleo, como los proyectos de comienzo y fin de obra y el propio proyecto de homologación.

Quién homologa camper
Qué agentes intervienen en la homologación

También hay otro actor involucrado, el taller, que debe expedir el certificado de montaje. Y dependiendo de si en la furgoneta también se quiere homologar la instalación eléctrica a 220V y la instalación de gas, también se necesitará del certificado de un instalador profesional.

¿Dónde encontrar un ingeniero de homologación?

Encontrar un ingeniero para homologar la furgoneta camper puede ser un proceso un tanto complicado. En Internet hay muchas alternativas, pero pocas referencias u opiniones de una empresa de confianza…

Nosotros te recomendamos que eches una ojeada a Foro Homologar. Se trata de una empresa española formada por varios socios y totalmente enfocados al tema de homologación de vehículos, y especialmente de vehículos vivienda.

Si tienes alguna duda respecto a la homologación o quieres pedir un presupuesto, no dudes en contactar con ellos. Puedes escribirle a través del chat de su web, de WhatsApp, de correo electrónico… Y además…

Por ser lector de Sin Código Postal y simplemente indicar que vas de nuestra parte, disfrutarás de un 5% de descuento en tu homologación con Foro Homologar. Contacta con ellos ahora a través de este formulario sin compromiso alguno.

Consejos para homologar tu camper

Vamos a daros unos consejos que nos hubiese encantado que alguien, nos los hubiera dicho antes de comenzar la homologación de nuestra furgoneta camper:

Homologar tu furgoneta camper
Homologar tu furgoneta camper
Homologar asientos en furgoneta camperSerá obligatorio que la ficha de Inspección Técnica aparezcan el mismo número de asientos que con los que se circula. No será legar circular con el asiento de copiloto y conductor solamente, al haber camperizado la parte habitable del vehículo y que en la ficha ponga conductor + cuatro pasajeros.

De la misma forma, hay que homologar los cambios de las estructuras de los asientos para furgonetas camper, como por ejemplo bases o asientos giratorios (estos de fabricantes que cuenten con certificado para poder homologar).
Homologar batería auxiliarTodos los elementos que estén atornillados deberán ser homologados. Si atornillas tu batería auxiliar, si recortas la estructura de los asientos para colocarla debajo, o si alargas la instalación eléctrica a 220v, deberás homologar la batería auxiliar. Existen baterías portátiles con las que ahorrarte la homologación e instalación.
Homologar calefacción estacionariaAl igual que los elementos atornillados, las aperturas de chapa también deberán ser homologadas. Por lo tanto, tendrás que homologar tu calefacción estacionaria si realizas un agujero en la estructura de la furgoneta camper para la salida de gases. Puedes elegir otras opciones para calentar tu furgoneta camper en invierno sin necesidad de homologar.
Homologar gas en camperSi decides poner una cocina camper fija en tu furgoneta camper, o realizar una instalación de gas o GLP será necesaria su homologación, para lo que deberás hacerte con un boletín de gas por un instalador certificado.
Homologar instalación eléctricaLa opción más común para tener electricidad en tu furgoneta camper es instalar una batería auxiliar. Si en vez de utilizarla a 12v, quieres utilizarla a 220v, y lo haces a través de un inversor de corriente junto con un alargador a otro punto de la furgo, deberás homologar. Este punto es uno de los que más lecturas diferentes tiene, dando lugar a muchas discusiones de si se debe homologar o no. Dependerá mucho de la ITV en la que pases la homologación.
Homologar muebles camperTodos los muebles que vayan atornillados deberán de homologarse. Dicho esto, puedes encontrar la forma de «atarlos» a la camper, sin que estén atornillados. Bien a los soportes propios de la camper con cinchas, construyendo un suelo que vaya encajado y atornillándolos a ese suelo… La diferencia esta en se puedan desmontar o no.
Homologar panelado y aislamientoTanto el panelado de la furgoneta camper, como el aislamiento, si no superan el 5% total del peso de la furgoneta, no será necesario homologar.
Homologar placa solarSi atornillas la placa solar camper al techo de tu furgoneta, además de hacer un agujero en la chapa para pasar el cableado, será indiscutible que tienes que homologar. Puedes instalar una placa solar sin homologar si la pegas en el techo, o la sitúas en la baca del vehículo. Además deberás ingeniártelas para pasar el cable al interior de la camper sin hacer agujeros.
Homologar portabicisSi te gusta llevar contigo las bicicletas en tus viajes en camper deberás elegir entre portabicis para camper fijo (el cual deberás homologar) o portabicicletas móvil (sin necesidad de homologar).
Homologar rueda repuesto en furgo camperHay muchas formas de situar la rueda de repuesto en una furgoneta camper. Dependiendo de la que elijas deberás homologar o no. Nosotros, la tenemos atornillada en el portón trasero a través de un soporte de 4×4 y lo hemos homologado. Te contamos sobre el soporte rueda de repuesto para furgoneta camper.
Homologar techo camperLa instalación de un techo elevable en una camper necesitará siempre una homologación. Existen dos tipos de techo, los que afectan a la estructura del vehículo cortando vigas, y los que no afectan a la estructura. Dependiendo cual elijas instalar la homologación será más o menos sencilla.
Homologar ventanas y claraboyasLa instalación de ventanas y claraboyas en furgoneta camper se deben homologar siempre. Pues al cortar la chapa es necesario reflejar ese cambio de estructura del vehículo en la ITV. Recuerda no cortar ningún viga o nervio de la furgoneta pues de ser así, no podrías homologar.

¡Y recuerda! Ten en cuenta que será necesario que tus accesorios para homologación con certificado CE. Trata de que todos los elementos como placas solares, regulador solar , baterías, calefacción estacionaria… tengan su certificado CE. De lo contrario, será difícil homologar. Si se instala una ventana de cristal, debe tener el certificado C43, al igual que la calefacción estacionaria.

Nueva normativa de reformas para la homologación de furgonetas camper

Para finalizar el artículo deberás saber que el manual de reformas sufrirá modificaciones el día 1 de Noviembre de 2022.

Dicho manual de reformas es la base que debes seguir a la hora de homologar una furgoneta camper y cumplir con todos los requisitos legales.

Obedeciendo a las especificaciones del manual de reformas podrás circular con tu furgoneta camperizada sin ningún problema.

Nuevo manual de reformas para furgoneta camper homologadas
Nuevo manual de reformas para furgoneta camper homologadas

No te preocupes porque nuestro articulo ya esta actualizado, así que si no te saltas ningún paso de la homologación de tu furgoneta camper, tendrás todo bajo control a la hora de pasar la ITV con tu furgoneta camperizada.

Y si por el contrario, tu situación es que ya tenías la furgoneta camperizada, y quieres saber qué pasa ahora que ha cambiado el manual de reformas, es muy sencillo.

Nosotros ya hemos realizado la diligencia de nuestra furgoneta camperizada. Añadiendo las anotaciones necesarias del nuevo manual de reformas, para tener nuestra furgoneta camper homologada correctamente. Nos costo 10€ realizar este trámite.

Todas las furgonetas camperizadas antes del 1/11/2022 no deberán realizar un nuevo proyecto de homologación. Simplemente, deberás hacer constar mediante una diligencia (es decir, añadir en la ficha técnica del vehículo distintas correcciones o anotaciones) en tu próxima visita a la ITV. Tienes un plazo de dos años para realizar la diligencia en la ITV desde la fecha en vigor del nuevo manual.

Para realizar la diligencia puedes elegir entre:
Declaración firmada por el propietario (esta opción elegimos nosotros)
– Mostrar una factura de compra con fecha anterior al 1/11/22
– Presentar un certificado de taller con fecha anterior al 1/11/22

Cómo homologar una camper en vídeo

¿Quieres ver este artículo en vídeo? En nuestro canal de Youtube hemos subido un vídeo en el que hablamos sobre todo el tema de homologación. Te lo dejamos a continuación

https://www.youtube.com/watch?v=9NLQ9KAvkSY

Información necesaria para la homologación

Finalmente comentar, que vuestro ingeniero os pedirá una serie de documentación de la furgoneta para realizar el proyecto. Esto es lo que a nosotros nos han pedido en nuestras dos furgonetas camperizadas:

Cómo homologar tu furgo camper
Cómo homologar tu furgo camper
  • Fotografía exterior de la furgoneta desde todos los ángulos.
  • Copia completa de la documentación de la furgoneta.
  • Nuevo peso por ejes y altura de la furgoneta. El único sitio que conocemos que pesan por ejes es en la ITV.
  • Fotos generales y una descripción o croquis de las modificaciones realizadas

De cada elemento añadido a la carrocería como techo, claraboyas, ventanas, placas solares, depósitos en los bajos, tomas externas (agua, luz….) se necesita:

  • Marca y modelo (o si son artesanales), y el material de construcción
  • Datos técnicos de dimensiones. Además de forma de anclaje

Para la calefacción estacionaria:

  • Marca y modelo con foto placa con señal de CE
  • Fotos en detalle de la instalación. Explicar la forma de conexión del depósito (con aforador ó a la admisión de combustible, con una T).

Para cada mueble:

  • Fotografía general
  • Material de los mismos
  • Dimensiones aproximadas de cada elemento
  • Forma de anclaje de los muebles

Segunda batería e instalación eléctrica:

  • Ubicación de la instalación
  • Descripción completa de la instalación con todos los elementos
  • Fotos de los detalles

Instalación a 220V:

  • Descripción completa, incluyendo características del interruptor y del diferencial.
  • Esquema de la instalación con fotografías
  • Copia del boletín eléctrico

Instalación de gas:

  • Descripción de cada elemento
  • Copia del boletín de gas

¡Y hasta aquí hemos llegado! Puedes encontrar más artículos relacionados en nuestra guía camper. Allí encontrarás un montón de temas relacionados con nuestro mundo furgonetero.

¡Un saludo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

48 comentarios en «Cómo homologar una FURGONETA CAMPER»

  1. Muy buenas compañeros, soy de Valladolid, y tengo una furgoneta camperizada, en la ficha técnica aparece como furgón vivienda, con lo cual entiendo que tengo que pasar la ITV cada año, pero en la última me la han considerado como furgón y me dicen que tengo que pasarla cada seis meses, por favor me podríais decir qué puedo hacer?. Un saludo .gracias

    • A nosotros nos paso lo mismo… Nuestro homologador no nos hizo ni caso (COC Homologaciones) y en vez de autocaravana o similar, ahora es furgón vivienda…

      La diferencia entre uno y otro, básicamente es que tenga módulo de cocina físico… Por lo que para cambiar de uno a otro, deberías poner el módulo de cocina, y si ya está homologado como furgón, volver a realizar un proyecto, y a pasar por caja otra vez….

      Un saludo

    • Muchas gracias Manuel!

      Si has hecho una reforma que lo necesite, lo más cómodo (y lo legal) es pasar ITV… Un saludo!

  2. Buenas tardes,queria preguntar si a la hora de camperizar a una furgoneta si puedo añadir dos asientos trasero,echo e instalados por mi mismo y poniendo un cinturon original.Gracias

    • Hola!!

      Asientos hechos por uno mismo no se pueden poner. En el mercado los que se suelen poner son los de «fasp», la verdad que desconocemos si hay más.

      ¡Suerte con los asientos! Un saludo

  3. Hola, creo que las bacas como los toldos, no es necesario homologarlos ni pasar la ITV.
    Mi duda es, si instalo una placa solar sobre la baca, necesito homologarlo y pasar la ITV ?
    Es que he visto una VITO que llevaba ese tipo de montaje.
    Gracias . Un saludo

    • Hola Jose!

      Nosotros creemos que tanto las bacas como los toldos hay que homologarlos. Por que todo lo que agujeree la chapa de la furgo (para sujetar esas dos cosas) hace obligatorio su homologación.

      En el caso de poner la placa solar donde nos dices, también depende de lo mismo, si el cable se introduce hacía dentro de la furgo haciendo un agujero en la chapa, de nuevo habrá que homologar.

      Un abrazo!

  4. Mi pregunta es la siguiente siempre hablan de furgón mixto y mi caso es una Jumper de carga puedo hacerlo Camper gracias

    • Hola Alejandro.

      Perfectamente. La nuestra era una Renault Master de carga, y la pasamos a camper, concretamente, a Furgón vivienda…
      Un saludo!

  5. Muy bueno!! Me ha resuelto algunas dudas. Pero tengo una duda, ahora voy a llevar mi furgoneta a poner segunda bateria y calefacción y me dicen que no hace falta la homologación.. que hago? Me va a costar también 500€ mas o menos homologarlo?

    • Buenas Sergi.

      Por la batería seguramente no te van a decir nada, pero por la calefacción estacionaria, si se dan cuenta, te pondrán problemas.

      Ten en cuenta que por el simple hecho de que hay que hacer «agujeros» en la chapa de la furgo ya hay que homologar, además de que se toca el sistema de alimentación de combustible original…

      Lo suyo sería homologar (otros 500€ como comentas).

      Un saludo!

  6. Hola, tengo una furgonta Transit turismo y al homologarla me lo han hecho como vehiculo con accesorios, dispone de muebles de almacenaje,
    cama y mesa, placa solar, fregadero con bomba de combustible y depositos de aguas limpias y grises, mi pregunta es: si reformo el interior artesanalmente para una ducha, tengo que homologarlo? Muchas gracias

    • Hola Jose!

      Lo legal sería homologarlo, siempre que se «hacen agujeros» serían obras a nombrar en una homologación. Pero realmente nadie se va a percatar de que has hecho una reforma con una ducha nueva. Ni en la ITV ni en ningún tipo de revisión, revisan el proyecto. No obstante, esta en tu mano la decisión final.

      un abrazo y suerte con la ducha!

      • Voy a comprar una furgoneta de carga en Alemania. Tengo entendido que según el código de la ficha técnica se puede luego humillar o no.
        ¿Como puedo saber ese código antes de la compra?

        • Hola Antuanas!

          No entendemos bien la pregunta, pero cualquier dato que quieras saber deberían de ofrecértelo la empresa dónde adquieras la furgoneta. Un saludo!

  7. Hola, genial tanto la explicación como el vídeo . Me gustaría preguntar el tema de homologación si quiero cambiar en un furgón vivienda una ventana fija por una abatible o cambiar una claraboya por otra más grande , instalación de una segunda placa solar, etc , es decir al ser ya furgón vivienda no se si hay que gestionar estos pequeños cambios

    • Buenas!

      Si, cualquiera de los cambios hace falta homologar… Además prácticamente cuesta lo mismo, por lo que lo mejor es hacerlo todo a la vez y ahorrarse dinero. Un saludo

  8. Quería haceros una consulta:

    Si tengo una furgoneta industrial con la que trabajo entre semana, ¿Puedo transportar muebles que me hagan la función de la camperización durante el fin de semana? No montaría ningún tipo de calefacción, ni instalación de gas, ni agua, y la iluminación sería por leds con baterías propias.
    ¿Se podrían transportar estos muebles con un sistema de fijación que no afecte a los elementos de la furgoneta?
    ¿Haría falta alguna homologación? Y si la respuesta es que no, ¿Algun agente de tráfico podría «buscarte las cosquillas»?
    ¿Se podría poner algún sistema de aguas que vaya incorporado en los muebles?
    ¿Se podría considerar una cocina portátil -tipo cartuchos del Decathlon- una instalación de gas?

    Gracias.

    • Hola Carles!!!

      Vamos pregunta por pregunta para que nos se nos pase ninguna;)

      Imaginamos que tu idea sea tener tu furgo para trabajar y a la vez aprovechar en findes y vacaciones. Si tu no hacer ninguna modificación en tu furgo, da igual que transportes…televisiones… qué un colchón donde duermes, y un par de muebles o cajas para guardar cosas. Pero repetimos, sin modificaciones. Por lo que no podríais agujerear nada de chapa para agarrar esos muebles. Tendrías que ingeniárselas para engancharlos con cinchas, o velcros, pegamentos….

      Hemos conocido casos que así lo tienen, se las han ingeniado y no les ha hecho falta homologar.

      En cuanto al agente de tráfico, siempre te pueden buscar las cosquillas, pero si realmente no has modificado la estructura y lo llevas todo sin que entorpezca o sea un riesgo en un accidente lo que llevas atrás «como carga» siempre podrías recurrir. Pero vamos, hasta el más legal y con homologación le pueden buscar las cosquillas…pero no conocemos ninguna caso la verdad.

      Para el agua, bombona con enganche al mechero, y un tonel pequeño. (Si nos habla por @sin_codigo_postal Instagram, te mando una foto de lo que teníamos)

      Y no, un camping gaz portátil no haría falta ningún tipo de documento, ya que sería «para usar en el exterior» .

      Esperamos haberte ayudado.un abrazo

      • MI CAMPERIZACION ES COMO CARLES DICE, SIN NINGUN AGUJERO, SOLO ANCLAJES.lA PREGUNTA ES: PARA ITV LO TENGO QUE DESMONTAR TODO? PORQUE EN DEPENDE QUE ITV TE LO DEJAN PASAR O NO Y NO SÉ QUE ES LO «LEGAL»…YO CADA 6 MESES DESMONTO TODO POR NO ARRIESGAR PORQUE LO DESANCLÉ UNA VEZ PARA QUE FUESE «CARGA» Y NO ME LO ACEPTARON Y ES UN FAENON

        • Hola Elena!

          Como bien dices, depende mucho de las ITV, ya que muchas veces hay resquicios legales a los que se pueden agarrar o poner un poco «pesados». Realmente depende de tu clasificación de vehículo, una vez ahí, lo legal es si no tienes nada ATORNILLADO no hace falta homologarlo. Pero después también entran en juego las normas de seguridad, y que ellos vean que nada de lo que esta suelto, es peligroso cuando haya un accidente. Un saludo!

    • ¡Muchas gracias Carles!

      Nosotros tenemos muchas ganas de que los tengáis entre las manos y nos digáis que os parecen. Un abrazo

  9. hola de nuevo! soy jairo, tengo un camion de 3500 kg de caja separada de la cabina marca renault master. queria saber si puedo a;adrle 2 ventanas en la parte de la caja y si seria necesario homologar ese cambio. Muchas gracias.

    • Hola Jairo!

      Lo primero revisa si tú vehículo indica»camión caja cerrada». Para incluir dos ventanas sería necesario homologar, ya que estás cambiando la estructura inicial, pero hemos escuchado en estos casos que si pones las originales, y tienes certificado de ser colocadas por un taller no suelen decir nada. Quizás puedas llamar a tu ITV y salir de dudas.

      Un abrazo!

  10. Hola,
    Lo primero enhorabuena por el blog.ñ, increíble el bagaje que tenéis, lo informados que estáis y cómo controlais. Super didáctico todo. Enhorabuena de nuevo.
    Me he estado leyendo preguntas, leyendo casi todas vuestras entradas…. y me gustaría preguntaros.

    Etoy pensando en comprar un camión con caja cerrada (es decir clasificóm 2020) de menos de 3500kg, del 2012, bien de precio para camperizarlo.

    Lo ideal sería hacerlo autocaravana para pasar 1 vez al año la ITV en vez de dos pasados los diez años de antigüedad del vehículo. Pero he visto en alguna de las intervenciones, que no homologan si no están en normativa Euro 6, ¿Tenéis algo de información respecto a si está información es verdad?

    Si no pasará la homologación a Autocaravana, la otra opción sería ponerlo como camión vivienda, pero ¿Tendría que seguir pasando la ITV dos veces al año a los diez años de antigüedad del vehículo, no?

    En este caso, al no ahorrarme dinero o beneficio por no ser autocaravana, la opción de instalar ventanas homologadas de fabrica, con el certificado de instalación del taller, podría ser una opción, estando los muebles sin atornillar, ¿No?.

    Si pudiérais responderme y darme vuestra opinión os lo agradecería.

    Buen viaje y ciudades por las carreteras, un saludo.

    • Hola Dani.

      Respecto a lo de Euro 6, la verdad que nosotros no tenemos conocimiento de ello 🙁
      Nosotros lo tenemos como furgón vivienda, y como comentas, está el rollo de tener que pasar la ITV cada seis meses…

      En cuanto a las ventanas, solamente eso ya haría falta homologar, por lo que estarías en las mismas. Lo mejor es que preguntes a un homologador… Pregunta en https://www.forohomologar.com/ y diles que vas de parte de Sin Código Postal 🙂

      Un saludo!

  11. Hola chic@s tengo una pregunta aver si me podéis ayudar estoy en Alemania trabajando y me comprado una furgoneta de correos y la camperizado a mi gusto el año que viene me quiero marchar a españa tengo que cambiar la matricula y camperizada que debo hacer y cuanto me costaría soy cántabro de Santander ?

    • Hola Jose!

      Pues la verdad que nosotros no podemos ayudarte en esta ocasión… Pregunta de nuestra parte a Foro Homologar, y estarán encantados de ayudarte!

      Un saludo 🙂

  12. Hola!! Muchas gracias por este post, ayuda muchísimo! Alguien sabe si se necesita el certificado CE para la caja de fusibles? Es que lo compramos en AliExpress y si no lo podemos homologar por eso, compramos otra antes de montarlo todo. Gracias!

    • Hola Pablo!

      Pues nosotros compramos la caja de fusibles indiferentemente en BricoDepot y en el chino. Y ahora mismo dudamos de si en ambas tiene el CE y hemos homologado sin problema. Igualmente, si ya tenéis pensado homologar, contactar la empresa de homologación y consultarle la duda «por sí las moscas».

      Un abrazo

  13. hola,tengo una furgoneta traficc le he puesto unos muebles van atornillados al parquet de madera que le he puesto en el suelo, no va atornillado ni al chasis ni a la carrocería, mi pregunta es, hace falta legalizar el cambio? gracias

    • Hola Alfredo!

      Si van atornillados a la madera que has puesto, no hace falta homologar ( ósea legalizar). Se hace para notificar cambios en la estructura, y según lo llevas tu es como «carga». Un abrazo!!!

  14. Hola, tenéis una página muy didáctica. Tengo una VW California de 22 años y desde hace un par de años me obligan a pasar la ITV cada 6 meses ya que está homologada como Furgón VIvienda (2448) de compra. ¿Sería posible cambiar la homologación a AUTOCARAVANA? Si es así, ¿Cómo lo podría hacer, directamente en la ITV?

    • Hola Roben,

      Muchas gracias nos encanta compartir lo que sabemos del mundo Camper.
      La verdad, que nosotros al igual, pasamos la ITV cada 6 meses y es un royo estar tan pendiente.
      Para cambiar la periodicidad de la ITV será necesario que contactes con una empresa de homologación. Si no tienes empresa de homologación de confianza los chicos de ForoHomologar (de los que hablamos en este mismo post son geniales y te darán mogollón de info si contactas).
      Creemos que es lo mejor, xq esta legalidad de ITV y tipo de vehículo cambia súper cada poco, además de tener que ver con tipo de vehículo, edad, anteriores calificaciones.. Necesita un poco de estudio del propio vehículo para decirte si se podría o no.
      Un abrazo!

      • PD: chequea que quizás 22 años, estés al punto de calificarlo como vehículo antiguo clásico o algo así y la pasaría si casi cada 3 años. Un abrazo

  15. ¿Puede aconsejarnos cuáles serían las opciones si cortáramos las vigas para la claraboya? ¿Pero luego reforzó esto con un marco de madera y soportes angulares de metal? Nos preocupa no aprobar la ITV

    • Hola Roman!

      Te comentamos, hay dos tipos de vigas: verticales, las cuales ayudan a la vibración de las chapas y horizontales, las cuales se destinan a la seguridad del vehículo.
      Es por ello que cortar las verticales esta permitido, mientras que si cortas las horizontales necesitan a posteriori un proyecto de «que la obra» hace que siga siendo segura la furgoneta.

      Dicho esto, eso es lo que marca la ley. Si tu refuerzas con un marco de madera, no tienes porque notarlo (a no se que te subas al techo, tengas un accidente, etc.) pero en principio, cuando aísles, paneles, y decores, en la ITV va ser casi imposible que se cercioren de ello. No obstante, te contamos todo el panorama para que tengas la info y decidas que hacer.

      Igualmente, como esa obra tienes que homologarla, puedes comentárselo a tu homologador de confianza, y a ver que te cuenta también el para tener dos versiones.
      un abrazo

  16. Hola he comprado una ducatto quiero insonorizar paredes y suelo y poner muebles q se puedan quitar y la luz igual habría q homologar algo o no hace falta ?? Sabéis si se homologa q se pga en la itv aparte del proyecto

    • Hola Mar!

      qué bueno que te animes con una casa rodante. Si el aislamiento y panelado no supera el 5% del peso de la furgo no hace falta homologar. Los muebles, al ser de quita y pon tampoco, pero no deberas atornillar ninguno (si lo haces, si deberás homologar). La luz, para no hacer toda la instalción (para lo que si habría que homologar) utiliza luces de 12 v a la toma de mechero o un generador portátil.
      El precio de homologación (proyecto) y primera ITV depende de la furgo, de la homologación, etc.

      un saludo

  17. Hola,necesito un inversor de corriente para mi autocaravana y quiero saber que requisitos debe cumplir para poder homologar,y de paso si me recomendais alguno.
    Muchisimas gracias,muy buen trabajo.
    Saludos.

    • Hola Jesus.

      Para instalar un inversor de corriente en una autocaravana no tienes que homologar nada.
      Simplemente sacar una toma de 12V (o buscar una existente) y conectarlo ahí.

      Un saludo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!