Cómo construir muebles para una furgoneta camper

¡Bienvenidos a un nuevo capítulo de la guía de cómo camperizar una furgoneta paso por paso! En este capítulo vamos a continuar con los muebles de la furgo, después de haber visto en detalle los tipos de madera de los que puedes construir tus muebles.

¡Vamos allá!


El diseño y el cálculo de madera

Lo primero de todo, antes de ponerte a cortar a diestro y siniestro es tener una idea de los muebles que se quieren poner.  Para ello, puedes utilizar herramientas informáticas como SketchUp, de la que ya hablamos en el capítulo de diseño y planificación.

Modelo diseñado en Sketchup

Esta herramienta, entre otras cosas, permite conocer con bastante exactitud, la madera que va a ser necesaria para construir los muebles, de manera que puedas comprar toda la madera a la vez, ahorrándote dinero en viajes, y quien sabe si aprovechando una oferta por coger toda la madera junta…

Como norma general, añade un 20% al cálculo de madera , puesto que seguro que van a existir desperdicios y va a ver imprevistos.

 

 

Herramientas necesarias

Bien, si ya tienes la madera, vamos manos a la obra.  Lo primero es comprobar si tienes todas las herramientas necesarias.

Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización

¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.

Remachadora de remaches roscados

Herramienta para remaches roscados
Herramienta para remaches roscados

Seguramente no hayas oído hablar de remaches roscados en tu vida; tranquilo/a, es normal. Los remaches roscados son una especie de tuercas que ejercen de punto de agarre de los muebles en el chasis.  Más abajo, en la sección de cómo agarrar la madera al chasis, se explica mejor su funcionamiento…

Aunque hay maneras de hacer una remachadora casera con dos tuercas, no te lo recomendamos, puesto que el trabajo y la fuerza adicional que hay que aplicar, junto a la pérdida de unos cuantos remaches roscados debido a no tener la herramienta adecuada, no merece la pena. En los siguientes enlaces puedes comprar un kit de remachadora y remaches en Amazon a un buen precio.

 

Sierra caladora

Sierra caladora cortando madera
Sierra caladora cortando madera. Fuente:Leroy merlín

Esta herramienta ya si que es más normal que la anterior, y si te gusta el bricolaje, seguro que tienes una. La sierra de calar se utiliza para cortar la madera, y permite realizar todo tipo de cortes: curvos, derechos, biselados…

Una cosa importante de la sierra de calar es el tipo de hoja que se utiliza, puesto que una hoja de dientes grandes te dará un corte menos «elegante», mientras que una hoja de dientes medianos ofrecerá un corte más preciso y fino, y una hoja de dientes pequeños es la mejor para utilizar en curvas más cerradas.

También ten en cuenta el tipo de madera que estás utilizando. Si es madera de pino macizo, no tendrás ningún problema en utilizar dientes más grandes, pero si tus muebles son de contrachapado (recomendado), si utilizas una sierra con dientes largos, marcará en exceso la madera y se puede empezar a astillar toda la zona del corte.

Si todavía no tienes ninguna sierra caladora, aquí puedes encontrar una de primera marca a un precio imbatible.

 

Sierra circular

Sierra circular para madera
Sierra circular para madera

Para cortes rectos, lo mejor es utilizar una sierra circular, ya que es más preciso y rápido.  Para su correcto uso, se debe utilizar algún tipo de ángulo y una serie de sargentos para que el corte sea lo más preciso y recto posible.  Si no tienes una, en este enlace puedes comprarla a un buen precio.

 

Atornillador eléctrico

El atornillador eléctrico es la herramienta principal para todo bricolaje, ya que se utiliza prácticamente para todo… En nuestra camperización lo vamos a usar para atornillar y unir las diferentes paredes de un mueble entre sí, además de para unir con tirafondos los diferentes muebles.

Lo más cómodo para la furgoneta es que el atornillador tenga la opción de utilizarse sin cable. También es recomendable que el atornillador tenga dos posiciones, es decir, que atornille y desatornille (Casi todos los tienen). En este enlace te dejamos un  atornillador eléctrico inalámbrico ideal para pequeñas cosas o lugares complicados. En este otro enlace encontrarás un atornillador eléctrico gran potencia ideal para hacer agujeros que requieran mayor fuerza.

 

Taladro y brocas

Ejemplo de una broca para hacer agujeros
Ejemplo de una broca para hacer agujeros

Podríamos decir, que de alguna manera, un taladro es un atornillador eléctrico, pero mucho más potente, por lo que en general, deben estar conectados a la corriente eléctrica para funcionar.

En nuestro caso, al taladro se le deben añadir una serie de puntas o brocas para realizar los agujeros, por ejemplo en las vigas, que permitan introducir los remaches roscados. Ten en cuenta que hay que utilizar diferentes brocas para los diferentes tipos de material. Para madera, usa brocas de madera, y para la chapa o las vigas, brocas de metal.

Ajusta bien el agujero al tamaño del tornillo o remache que vas a introducir. Si tienes duda, utiliza la broca más pequeña; siempre puedes hacer el agujero más grande, pero nunca más pequeño… En este enlace puedes encontrar un buen taladro, y continuación te dejamos algunas otras recomendaciones de taladro y de brocas.

 

Y estos serían las herramientas imprescindibles. Bien es verdad, que sería útil también tener una lijadora eléctrica y un cepillo eléctrico para rebajar, pulir y rematar los cortes, u otros aparatos específicos, pero lo realmente útil y necesario, son los ya enumerados.

De furgo a camper: Guía de camperización de una furgoneta

¿Camperizando una furgoneta?

Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .

Cómo agarrar la madera al chasis y entre ellos

El método principal para agarrar la madera al chasis es utilizando los famosos remaches roscados. ¿Como anclar la madera a la estructura?

La primera opción podría ser, haciendo un agujero hacia el exterior, y pasar tornillería con una tuerca al otro lado… ¿No parece muy elegante tener una tuerca por fuera de la furgo no? Por lo que esta opción solo valdría para zonas donde no se verían las tuercas, como el suelo de la furgoneta.

Funciionamiento del remache roscado, antes y después de aplicar fuerza con la remachadora
Funciionamiento del remache roscado, antes y después de aplicar fuerza con la remachadora

Otra opción es anclar la madera con tornillos a las vigas de la furgoneta, que además son más robustas y resistentes que la chapa del chasis. ¿Pero como acceder al interior de la viga para poner una tuerca? También es asunto complicado…

Por lo tanto, nuestra opción preferida es anclar los muebles a las vigas y estructuras de la furgoneta mediante remaches roscados. Estos remaches actúan de tuerca o agarre del tornillo, de manera que, una vez hecho el agujero e introducido el remache roscado, el tornillo se «auto enrosca» en el remache, de manera que no hace falta tuerca por el otro lado… ¿Suena perfecto no?

Cómo ya hemos dicho , lo mejor es que te hagas con un kit de remachadora y remaches roscados. En este enlace de Amazon puedes encontrar algunos a buen precio.

Para el resto, utiliza tornillería normal
Para el resto, utiliza tornillería normal

Para hacer una estructura consistente, también es conveniente anclar los muebles entre ellos. Para esto no hace falta los remaches roscados, con tornillería y tirafondos convencionales es suficiente. Si no quieres que los tornillos sobresalgan a la superficie, prueba a embutirlos, es decir, a «rebajar» la madera de manera que el tornillo no sobresalga, y que quede al mismo nivel que el resto de la madera.

 

Cómo construir los diferentes tipos de muebles

Vamos a ver una serie de recomendaciones y ejemplos de tipos de muebles que se pueden añadir a una furgo camper.

El primer consejo es que, para que un mueble sea mueble, lo recomendable es que al menos tenga tres paredes fijas bien amarradas entre ellas.  Para unir los muebles puedes utilizar, o bien escuadras de metal (lo que implica poner tirafondos), o bien espigas o clavijas de madera encolado, de manera que no quedará tornillería a la vista.

Para las puertas, analiza los tipos de bisagras que existen: de libro, de piano, ocultas, acoadas, superacodadas . Cada una tiene un uso, y el resultado final (y el del corte de la madera) varía.

Ejemplo de diferentes tipos de bisagras
Ejemplo de diferentes tipos de bisagras

Por ejemplo, aunque la mayoría de las bisagras son para que la puerta sobresalga del muele, las bisagras superacodadas permiten que las puertas sean internas, ‘a paño’ con el resto del mueble.. ¿No es perfecto? En este enlace te explicarán más sobre los diferentes tipos de bisagras. En este enlace puedes comprar diferentes tipos de bisagras en Amazon.

Para los muebles altillos (los que que no tienen sujeción al suelo), es conveniente poner un buen agarre (o varios) a las vigas de la furgoneta, ya que al no estar apoyados en el suelo, necesitan un agarre y una sujeción adicional.

Ejemplo de anclaje del altillo a la esctructura
Ejemplo de anclaje del altillo a la estructura

Por último comentar, que aunque en la mayoría de muebles 1cm de grosor de la madera puede ser suficiente, en los lugares donde nos vamos a apoyar, como asiento o camas, hay que hacerlos de la manera más robusta posible. Las medidas que puedes tomar son: Utilizar madera de mayor grosor (contrachapado de 1,5CM o de 2CM) o añadir un cuadradillo de madera por el interior del mueble o cama; o incluso mejor, que el cuadradillo sea de metal (aluminio o hierro)

Os dejamos con unas fotos de algunos de los muebles de nuestras furgos. 😉

 

Remates y acabados

Una vez están los muebles construidos, toca rematarlos. Realmente, los acabados finales son los que hacen que una camperización luzca mejor y «más profesional».

Lo primero de todo es tratar la madera. Si el material que has comprado no traía tratamiento (como lo hace por ejemplo, el contrachapado fenólico), sería recomendable que aplicaras a toda la madera una capa de barniz o tratamiento especial para maderas.

Nosotros pintamos algunos muebles y otros los dejamos barnizados. También ponemos pegatinas y papel pintado en algunas zonas
Nosotros pintamos algunos muebles y otros los dejamos barnizados. También ponemos pegatinas y papel pintado en algunas zonas

Si la madera que has comprado es bonita, y te gustaría dejarla tal cual, con un buen barniz que resalte las betas de la madera, ya no tienes que hacer más. Por otro lado, si quieres ponerle algún color, puedes aplicar un par de capas (con 8 horas de espera entre capa y capa) de pintura para madera.  Otra opción muy buena es ponerle a los muebles papel vinílico pintado (el que se suele poner en paredes). El resultado es muy bueno, y además existe mucha variedad de diseños. En Leroy Merlín y en Amazon tienen muchas variantes.

Finalmente, para rematar las esquinas, es conveniente rebajarlas o cantearlas para evitar hacerse roces con ellas. Si quieres ir un paso más allá, prueba a ponerles un perfil de aluminio, o mejor aún, un perfil de madera (más caros).

 

Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización

¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.

Técnicas y consejos finales

  • Para no desperdiciar demasiada madera, y aproximar lo máximo posible los muebles al chasis, es mejor que midas varias veces, y ante la duda, cortes un poco de más. Luego ya puedes ir rebajando o lijando la madera para que queda totalmente ajustado.
  • Otra técnica para ajustar los muebles es hacer primero una maqueta del mueble que se quiere en cartón. Luego, puedes utilizar la moueta de cartón para ‘calcar’ y hacer una réplica en madera.
  • Para anclar los muebles al chasis, lo mejor es utilizar como mínimo tornillería y remaches roscados de métrica 5.
  • Ten en cuenta el grosor de la madera. Utiliza tornillería de una  longitud menor que el ancho del mueble, puesto que si no la punta aparecerá por el otro lado.
  • Para que las puertas no se abran constantemente mientras estamos conduciendo, lo mejor es utilizar cierres o pestillos magnéticos como estos.
  • Con el tiempo, y el movimiento de la furgo, los tornillos van a tender a aflojarse. Cada cierto tiempo, pega un repaso a los tornillos y ajusta (o reemplaza) los que sean necesarios.
  • Para las puertas abatibles, puedes utilizar pistones hidráulicos o a gas.  Son baratos, y  permiten por un lado, que la puerta no se abra, y por otro, que se mantenga abierta por si sola.
  • Para mitigar las vibraciones que se produzcan durante la conducción puedes aplicar un burlete adhesivo en las juntas.

¿Qué necesito comprar?

A continuación os dejamos con un listado de los materiales necesarios para un construir los muebles de tu furgoneta camper

Producto ¿Para qué lo utilizaré?
✓ Contrachapado 1-1,5-2cm Madera de contrachapado de 1 centímetro a dos para construir los diferentes muebles
✓ Remachadora y remaches Remachadora con remaches roscados para anclar los muebles a la chapa.
✓ Caladora y sierra circular Para cortar la madera
✓ Tornillería y bisagras
Para anclar y fijar bien los muebles
✓ Cierres y pestillos
Para las puertas de los muebles. Mejor si son magnéticos o de “click”
✓ Pistones hidráulicos
Para las puertas y altillos con puertas abatibles.
✓ Burlete adhesivo
Para evitar o mitigar las vibraciones

Ojear los precios y comprar los materiales

 

¿Quieres ver este artículo en vídeo?

En nuestro canal de Youtube tenemos una versión de este artículo en el que vemos cómo construir muebles en una camper.  Te lo dejamos a continuación por si quieres echarle una ojeada y suscribirte a nuestro canal!

¡Y hasta aquí nuestra guía sobre muebles en una camper! Si quieres continuar leyendo, si todavía no lo has hecho, te recomendamos que leas el artículo de tipo de madera para construir los muebles. Si ya has leído ese artículo, consulta otros en la guía de cómo camperizar una furgoneta.

¡Nos vemos en siguientes capítulos!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

8 comentarios en «Cómo construir muebles para una furgoneta camper»

  1. Hola buenas ,me gusta este artículo,lo que estaba buscando no aparece con información total que es el canteo curvo con remate aluminio…que es lo que necesitaría para mí furgo solo encuentro de plástico…

    • Hola Francisco! No me queda muy claro el comentario, pero creo que me hablas sobre que no escribí del canto curvo de aluminio. El canteo de aluminio es una opción más duradera que el de plástico, ambos válidos, nosotros de hecho no hemos canteado nuestros muebles, hemos pintado de color diferente. Lo que quiero decir es que cada persona elige finalmente una opción y ambas tres están ?
      Un saludo!!

  2. Hola, soy un buen fan vuestro, incluso tengo vuestro libro, muy recomendable!!!! Pero hay algo que no me queda claro respecto a la remachadora a la hora de anclar los muebles. Yo pongo el remache en el nervio de la chapa, pero luego, como uno el mueble? Tendría que acertar para agujerear el mueble justo donde puse el remache, y por otro lado, en caso de que me las apañase para acertar. El tornillo roscado, no bailaría en la madera? Porque si contamos que ponemos el remache en la chapa, mas 2cm de kaiflex, mas 1cm o 1,5 de madera, estamos hablando de 3,5cm, el remache no saldría hasta la superficie sino que quedaría oculto a la altura del kaiflex. Desde la superficie por donde metes el tornillo hasta llegar a enroscar en el remache, quedaría hueco alrededor del tornillo verdad? Es decir que no queda ajustado en su perimetro. Es así? A ver si me podéis ayudar porfa.

    • Hola José. Pues depende para que lugar, a lo mejor el remache roscado no es la mejor opción…

      Para poner el remache, lo suyo es hacer una marca en el mueble para luego poner el remache y que coincida justo. O agujerear y anclar a la vez.
      Por otro lado, cuando pones cualquier tornillería, el Kaiflex es muy flexible, y si aprietas bien se queda en solo unos cuantos milímetros de espesor… De todas maneras, si anclas a los nervios, el kaiflex puede ir por dentro de la viga, de manera que no «moleste» a la hora de poner los muebles.

      Un saludo!

    • Hola Eduard,

      El tamaño y las dimensiones están limitadas por la furgoneta donde se hagan o en todo caso, las estructuras que quieras llevar a cabo. Pero no hay ninguna norma que aplicar. un saludo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!