Te vamos a ir guiando, desde el principio al final, en el proceso de camperizar una furgoneta. Esta página debe usarse como «guía general» del proceso de camperización. Para cada apartado tenemos un artículo donde podrás profundizar más en el tema y ver todos los detalles.
¿Estás preparado? ¡Vamos allá!
Los pasos previos
Antes de comenzar a hablar de la camperización en si misma, queremos hablar de unos asuntos importantes que hay que tratar antes de meterse a camperizar.
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
Pregunta 1. ¿Dónde camperizar la furgoneta? ¿Cuánto se tarda?
Es decir.. ¿la vas a camperizar tu mismo/a o vas a encargar a una empresa que lo haha por ti? Esta guía está guiada a que seas capaz de camperizar por tu cuenta de una manera «relativamente» sencilla, aún si no eres demasiado mañoso.
Pero has de hacerte la pregunta de si tienes el tiempo necesario. La duración de una camperización es bastante variable. Depende del tamaño de la furgoneta, de «lo completo» de la camperización, o de si vas a hacerlo todo de golpe, o vas a planificar varias etapas.
Es decir, puedes primero poner el aislante y un par de muebles, luego poner una batería externa y un frigorífico, y finalmente hacer el resto. Pero como un promedio, dedicando unas 40h semanales (lo mismo que una jornada laboral), puedes tardar entre un mes y seis meses.
Otra pregunta es si tienes el lugar adecuado para camperizar. Hacerlo en la calle es bastante engorroso y una dificultad añadida. Pero sobre todo, tienes que tener la suficiente motivación para «tirar hacia delante» la camperización.
Si la respuesta a alguna de las anteriores (tiempo, lugar o motivación) es negativa, te recomendamos que lo pienses de nuevo y que encargues tu camprización a una empresa (hay bastantes en España). Eso si, el coste de la camperización será sensiblemente mayor.
De este tema y otros hablamos en nuestro post «Furgoneta camper, ¿Comprarla o hacerla?«
Pregunta 2. Elegir la furgoneta perfecta
Otro gran dilema. ¿Que furgoneta elegir? Existen muchos modelos en el mercado, y cada uno tiene sus pros y sus contras. Hay dos preguntas clave que te tienes que hacer antes de comprar una furgoneta, ya sea nueva o de segunda mano.
La primera es, ¿cuántos vamos a viajar en la camper? Si solo sois dos, podéis decantarlos sin problema por una mini camper, pero si sois una familia con niños, no os queda más remedio que ir a por una de tamaño medio o gran volumen.
La segunda pregunta es, ¿para que vas a utilizar la camper? No es lo mismo utilizarla para escapadas de fin de semana y algún viaje que otro de 15 días, que para vivir dentro una gran temporada. Y otra cosa es si vas a utilizar la furgoneta como vehículo principal (ir a trabajar y demás) o básicamente vas a utilizarlo como vehículo «de recreo».
Y finalmente, también plantéate si vas a meterte por «caminos imposibles», para lo cual vas a necesitar una furgoneta 4×4.
No obstante, de los tamaños y modelos de furgonetas, analizando sus pros y sus contras, hablamos en detalle en este artículo.
Pregunta 3. El coste de camperizar una furgoneta
Otro punto clave es el precio total de la camperización. ¿Cuanto me va a costar? Una pregunta bastante complicada a la que intentamos dar una respuesta lo más detallada posible.
Pues bien, el primer gasto el la compra de la furgoneta en si misma. Y depende muchísimo, desde los 30.000-40.000€ de una furgoneta nueva, hasta unos 1.000€ de una furgo de segunda mano con tropecientos kilómetros (un día tendremos que hablar de la burbuja en el mercado de las campers).
En cuanto al coste de la camperización, pues también depende de lo que se quiera hacer. Por ejemplo, hemos hecho el cálculo para una camperización «ultra low cost», y el precio que nos sale es de 310€. Ojo, ¡esto es solo con lo super básico!
Una camperización «más en condiciones» viene a costar entre 2.000€ y 6.000€, siempre que lo hagas tu mismo, claro está (en una empresa será mucho más).
Si quieres conocer todos los detalles, en que parte se va cada Euro, pásate por nuestro presupuesto desglosado!
Y dicho esto… ¡Manos a la obra!
Cómo camperizar una furgoneta
Vamos a dividir el proceso de camperización en 10 pasos o apartados diferentes.
Paso 1. ¿Qué es lo que quieres?
Lo primero que tienes que hacer es la planificación. Es decir, pararse un rato a pensar con papel y boli, y decidir que es lo que buscas en tu camperización.
¿Segunda fila de asientos? ¿Necesitas ducha? ¿Baño fijo o «vas tirando» con un simple potty? ¿Viajaréis dos o cuatro? ¿Durante tres días o durante un mes? Hay que hacerse todas estas preguntas, y actuar en consecuencia.
Una vez lo tengas claro, realiza un pequeño croquis o planificación de tiempo, y si es posible ponte plazos para acabar cada parte. Y también muy importante que tengas un diseño o plano sobre el que construir. Puede ser simplemente a mano en una servilleta de papel, aunque nosotros te recomendamos algún programa informático que facilite la tarea.
En nuestro artículo sobre la planificación de la camperización te contamos más.
Paso 2. Aislar correctamente la furgoneta
Este debería ser el primer paso a la hora de camperizar la furgo («saneando» y quitado todo el óxido que pudiera tener la furgo). Un bien aislamiento nos evitará problemas futuros (de oxidación, por ejemplo). Además es primordial para mantener el interior fresco en verano y caliente en invierno (con la ayuda de una calefacción estacionaria, por ejemplo).
Entre los materiales para aislar correctamente la furgoneta se encuentra el Kaiflex. Buen aislante, fácil de instalar y ocupa poco espacio. Pero la contra es que es un material bastante caro. Para furgonetas de pequeño tamaño es una excelente opción (también para las más grandes, pero a más metros de aislar, más coste tendrá).
Como buenas alternativas tenemos la famosa lana de roca, utilizada normalmente en construcción de edificios. Eso si, hay que tener cuidado al instalarla (irrita en contacto con ojos y piel) y también poner una barrera de vapor, puesto que absorbe la humedad que inevitablemente se producirá dentro de la camper. Para crear la barrera de vapor, se puede utilizar papel de aluminio multicapa (reflexivo).
De todas las alternativas a la hora de aislar y los puentes térmicos hablamos en nuestro artículo sobre aislamiento en una furgoneta camper.
¿Y qué pasa después de aislar la furgoneta? ¡Pues que hace falta recubrir el aislante! Ese proceso, llamado panelado, tiene como finalidad recubrir las paredes, el techo y las puertas para que no quede ninguna parte de la furgoenta descubierta.
Sobre las diferentes técnicas y los materiales a utilizar para panelar, hablamos en el artículo sobre panelado en una furgoneta camper.
Paso 3. ¡Instala alguna ventana o claraboya!
¡Toca cortar la chapa! Si tu furgoneta no tiene ventanas en la parte trasera, es casi imprescindible que le añadas una. Y lo mismo con el techo; si no tienes una claraboya, deberías añadir una, ya sea con ventilador o sin el…
Las ventanas y claraboyas son importantes para dar luz y mayor sensación de amplitud, pero también son muy importantes para crear un buen sistema de ventilación. Y lo perfecto es la combinación de ventana+claraboya, de manera que se creen mayores corrientes de aire, y la condensación dentro de la furgoneta sea la mínima posible.
En el mercado existen todo tipo de ventanas (correderas o abatibles), con oscurecedores y mosquiteras integradas, clarboyas con ventilador… incluso una buena idea puede ser poner una escotilla o un ojo de pez…
Sobre todo esto, y cómo cortar (sin tener problemas después para homologar) e instalarlas correctamente , hablamos en nuestro artículo sobre ventanas y claraboyas en una camper.
Paso 4. Construir y anclar los muebles a la furgo
Toda casa tiene muebles, y por supuesto, una camper, como casa que es, debe de tenerlos :).
No tengas miedo a los muebles, aunque no hayas puesto un clavo en tu vida, vas a ver como no es tan complicado. Lo primero que tienes que decidir que tipo de madera vas a utilizar.
Lo más barato es utilizar tableros de Aglomerado, DM o Melamina. Pero es madera muy pesada (mayor consumo de combustible) y además no es demasiado resistente.
Por lo tanto, la madera que se suele utilizar en este mundillo es el contrachapado, un tipo de tablero de madera formado por varias capas finas encoladas entre si. Esta forma de «fabricación» permite que el tablero resulte prácticamente la mitad de pesado que la melamina y con mayor resistencia. Eso sí, el precio también es del doble. Ah, y si el contrachapado es fenólico (resistente al agua), te ahorrarás futuros quebraderos de cabeza y problema de humedades.
En este artículo analizamos la mejor madera para hacer muebles en la camper.
Cuando tengas claro que madera usar, está la pregunta de… ¿Y cómo construir la cama, los armarios, la mesa, la encimera… ?
En este artículo te contamos todos los trucos y detalles para construir tus muebles sin morir en el intento. Te hablamos de todas las herramientas, piezas y técnicas necesarias. ¡Prepárate para oír hablar mucho de los remaches roscados!
Paso 5. El agua y el baño de la furgoneta
¡Hora de poner un poco de agua en la furgo! Una de las cosas que para nosotros marca la diferencia es simplemente tener un grifo que abrir o cerrar… Parece una tontería, pero parece que una camper es más como un hogar si tienes uno…
En cuanto al sistema de agua, puedes complicarte tanto como quieras. Es decir, puedes ser totalmente funcional con un simple sistema de un bidón de agua, una bomba y un grifo (por unos 50€ y un par de horas se hace), o complicarte y tener un sistema completo de agua…
Si quieres un sistema más completo, puedes añadir un sistema de agua caliente, con un calentador eléctrico (boiler) o con uno a gas.
Todos los detalles sobre el sistema de agua y baño en una furgoneta camper lo analizamos en nuestro artículo sobre el circuito de agua en una camper, incluyendo el sistema de aguas grises o sucias (donde van los desechos del fregadero y/o ducha).
Paso 6. La electricidad en la furgo
¡Llegamos a la parte más interesante de la camperización! Y a la que a más de uno le trae unos cuantos quebraderos de cabeza… Como se suele decir, hemos hecho una guía para dummies (para tontos, pero sin ofender, que nosotros también lo somos) sobre la instalación eléctrica en una camper.
Lo primero es entender el funcionamiento y el diagrama de una instalación eléctrica en una furgoneta camper.
En este artículo te explicamos la teoría principal, y analizamos punto por punto el esquema de la instalación eléctrica.
Es decir, explicamos la conexión entre la batería principal y la batería secundaria (a través del relé separador), hablamos de la sección (el grosor) de los cables (que depende del consumo y de la distancia a la que se coloquen los consumibles). Ah, y no olvidarse de los fusibles para proteger la instalación y no salir ardiendo!
Otro tema importante es la elección de la batería secundaria, necesaria para tener electricidad cuando la furgoneta este parada (la batería principal no vale).
En esta entrada te enseñamos los diferentes tipos de baterías auxiliares, y te ayudamos a elegir el tamaño necesario de tu batería auxiliar, teniendo en cuenta el consumo que vayas a tener (nevera, ordenador, móviles).
Y hablando de ordenadores, y demás «cachivaches» que se conectan a 220V… ¿Cómo hacerlo si la instalación eléctrica de la furgoneta es a 12V? ¡A través un inversor de corriente! Existen de diferentes potencias y calidades.
En nuestro artículo sobre inversores de corriente te lo explicamos todo.
Paso 7. Placas solares para la furgoneta
¡Energía solar! ¡Energía limpia! ¡Energía infinita!
Unos paneles solares son el complemento perfecto para cargar tu batería auxiliar. Pero… ¿de que tipo instalar las baterías, flexibles, o rígidas? ¿Cuantos paneles solares necesito? ¿De que potencia?
De todo esto, además de cómo instalarlas, conectarlas a tu batería auxiliar (a través el regulador de carga), hablamos en el artículo sobre paneles solares.
Y por supuesto, no podemos no hablar de alternativas «limpias» con las que cargar nuestras baterías.
Por eso, aquí hablamos de la energía eólica como alternativa a los paneles solares en una camper.
Paso 8. No pases frío: La calefacción estacionaria
Con buen tiempo es una gozada viajar en furgoneta camper: cenar a la luz de la luna, darse un baño en una playita… pero.. ¿y en invierno?
Cuando hace frío, las escapadas en camper son más puñeteras, y es que el frío es un compañero de viaje muy desagradable. Pero no te preocupes, existen algunos métodos para viajar en invierno sin helarte dentro de la camper.
El primer consejo que te podemos dar (a parte de un buen aislante) es que lleves un buen edredon o saco de dormir, además de ropa térmica para estar en el interior y para dormir. Y lo que nunca falla: una bolsa de agua caliente. El remedio de la abuela es todavía más útil en una camper.
Pero el remedio definitivo es la calefacción estacionaria. Ya puede haber 30ºC bajo cero en el exterior, que dentro puedes tener perfectamente a 20ºC (damos fe de ello). La calefacción estacionaria o estática es básicamente un calentador a diesel que se conecta normalmente al propio depósito de la furgo.
La verdad es que es una gozada, y el consumo de gasoil es bastante bajo (unos 2 litros toda la noche encendida).
En este artículo hablamos sobre las calefacciones estacionarias.
Aunque hay que decir que son bastante caras, ya que las «originales» cuestan a partir de 600€. Si no quieres gastarte esa cantidad de dinero.
Por eso te recomendamos que eches un vistazo a las calefacciones estacionarias chinas, la alternativa económica.
Paso 9. La cama de tu camper: donde vas a pasar más tiempo
No hace falta decirlo. En lo más pasamos tiempo en nuestra vida es durmiendo. Por lo tanto, no hace falta hablar de lo importante de tener un colchón o cama cómoda para dormir en la camper. Es la diferencia entre querer volver a casa a los dos días, o no importarte pasarte seis meses en la camper (sin dolor de espalda).
Los colchones tradicionales serían una buena opción, al no ser por sus dos principales inconvenientes en una camper: suelen ocupar demasiado y no suelen tener las dimensiones tan variables de una cama de furgoneta camper. Por lo tanto, lo mejor es hacer un colchón con espuma a medida.
Suelen ser más baratos que un colchón tradicional, igual de cómodo (con viscoelástica incluida) y existen diferentes densidades, por lo que puedes tener un colchón más duro o menos, dependiendo de tus preferencias.
En esta entrada hablamos largo y tendido sobre la cama en una furgoneta camper.
Paso 10. ¡A homologar!
¿Ya lo tienes todo listo? ¡A por el último paso!
Bueno, realmente, el proceso de homologación debería ser de lo primero que se haga. Se puede construir la casa sin planos y luego hacerlos, pero no es lo lógico. No obstante, es así cómo lo hacemos la mayoría… Una vez terminda toda la camperización, contactamos con un ingeniero que homologue todas las modificaciones.
Como decimos, lo mejor es contactar al principio con un ingeniero, y cualquier duda, preguntársela directamente para evitar tener problemas… El proceso puede llegar a ser tedioso, y más aún si no das con un buen ingeniero o en la ITV se ponen «quisquillosos». En España se trata más de pagar que otra cosa… (Unos 500€).
Sobre la clásica duda de si hace falta homologar o no… La respuesta seguramente sea que SI.
Pero sobre lo que hace falta homologar o no, así como una explicación detallada de todo el proceso de homologacióm , lo encontrarás explicado en nuestro artículo sobre homologación en la camper.
Otra duda típica es sobre la nueva clase o tipo de vehículo que tendrá la furgoneta, así como los límites de velocidad y periocidad de la ITV. Aquí te lo explicamos todo.
¡Y ya tienes tu furgoneta camperizada!
¿Y después que?
¿Que pasa después de camperizar la furgoneta? ¿Cuáles son los pasos siguientes? (A parte de viajar y disfrutar). ¡A continuación te lo explicamos.
Extra 1: Pon un buen seguro de Campers
Llegados a este punto, ya te habrás gastado un pequeño dineral en el proceso. La compra de la furgo, todo el material para la camperización. ¿Ya sabes por donde voy, no?
Como en todo vehículo, es importante tener un buen seguro por si (dios no lo quiera) tienes un accidente cubra los daños físicos que te haya provocado a ti o a otra persona.
¿Pero y a la camper? ¿Y si te la roban? Un seguro «clásico» no cubre toda la camperización. Por ejemplo, en caso de siniestro, es como si fuera una simple furgoneta de carga…
Extra 2: Elige una nevera para tu camper
¿A quien no le apetece unas cervecitas frías? (O un agua fresquita, venga). Por eso (bueno, y también por llevar comida y que no se ponga mala), es importante llevar una nevera o frigorífico en la camper.
La nevera puede ser simplemente una «clásica» de toda la vida, las rígidas a las que se les mete hielo para mantener el interior fresco, o una nevera de compresor de más de 500€.
Sea como sea, en esta guía te ayudamos a elegir la nevera adecuada para tu camper.
Ah, y si eres un cocinitas, seguro que te interesa este artículo de utensilios imprescindibles y consejos para cocinar en una camper.
Extra 3: Furgonetas camper y legalidad
Ya tienes un pie metido en este mundillo. ¡Felicidades!
Seguro que de lo primero que te vas a fijar es… ¿Y donde puedo yo dormir o pernoctar con mi camper? ¿En cualquier lugar? ¿Tengo que ir siempre a un camping?
Pues bueno, la respuesta corta es que en España, siempre que no saques NADA al exterior, es legal dormir dentro de tu furgo, siempre que no sea costa o un Parque Nacional. No obstante, a veces te pueden multar «por que si».
Bueno, es mas complejo que eso. En este artículo explicamos la legalidad de la pernocta en España.
En cuanto al resto de Europa, pues depende mucho de que país estemos hablando. Por ejemplo, en Francia es bastante sencillo, y hay muchas áreas gratuitas. En Noruega prácticamente puedes hacerlo en cualquier lugar, mientras que en Eslovenia o en Croacia está muy restringido.
Aquí te explicamos el tema de la pernocta en muchos países de Europa.
Y por si quieres ampliar un poco el tema, te recomendamos este artículo donde analizamos la «persecución» a la que estamos sometidos, y este otro donde hablamos de nuestra opinión sobre los campings.
Extra 4: Qué llevar en un viaje de camper
¿Ya estás lista/o para tu primer viaje en camper? ¿Y que llevas ahora?
¡Pues todo lo que puedas! Nosotros lo tenemos claro, da igual lo grande que sea la camper, que siempre la vas a llenar con todo tipo de cosas (las cuales seguramente ni uses, pero por si acasooo).
Pero para que no olvides de llevar nada realmente necesario, hemos preparado esta lista de cosas útiles que llevar en un viaje camper.
Extra 5: Apps que no pueden faltar en tu viaje
Por supuesto, en el mundo tan tecnológico en el que vivimos, no pueden faltar las Apps para móviles que faciliten el tema de viajar en camper. Las hay para prácticamente todo (donde dormir, donde buscar agua, navegadores sin conexión a internet…)
Pásate por nuestra lista de Apps para viajar en furgoneta camper.
Extra 6: Profundiza más en el mundillo
Y para ir finalizando, que al final esta página «recopilatoria» está quedando un poco larga de más, te queremos dar algo más de lectura, por si quieres conocer todos los detalles de la «vida camper». Hemos preparado una guía con todos los consejos para aventurarse en la #VanLife, o dicho de otra manera:
Guía completa del Camper Novato. Aquí encontrarás todo (donde nos duchamos, donde lavamos la ropa…)
¡Y hasta aquí esta entrada! Si te a gustado, ¡comparte esta página para que llegue a más gente y deja un comentario!
Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro canal de Youtube o en Instagram.
¡Nos vemos!
¿Alguna duda?
Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.
Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!
1 comentario en «¿Cómo CAMPERIZAR una furgoneta? || La GUÍA: [De FURGO a CAMPER]»
¿Alguna duda?
Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.
Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!