¿Cómo ahorrar dinero para viajar por el mundo?

Seguramente, la parte más difícil de dejarlo todo para viajar por el mundo es ahorrar el dinero

Sí, es difícil, pero no imposible. Incluso con sueldos modestos. Te vamos a dar una serie de consejos y recomendaciones que a nosotros nos han sido tremendamente útiles para dar nuestra propia vuelta al mundo.

Lo primero de todo es saber… ¿Cuánto dinero necesito? ¿Cuánto cuesta dar una vuelta al mundo? De eso ya hemos hablado en este blog, y te recomendamos que te pases por aquí para echarle una ojeada al presupuesto de otros viajeros que ya han cumplido su sueño.


Crear un buen plan de ahorros: 5 pasos para conseguirlo

1. Evaluación. Compara y analiza el viaje que tienes planeado respecto a tu situación financiera actual… ¿Es factible o es utópico? Se honesto. Una vez tengas claro el gasto que va a suponer el viaje que estás planeando, elabora una hoja de cálculo donde indiques todos los gastos y los ingresos que esperas, para tener así una aproximación de tu capacidad de ahorro.

Establece un plan de ahorro
Establece un plan de ahorro

2. Establece objetivos. Tu plan de ahorro debe tener objetivos a corto plazo y también a largo plazo. Anota las metas indicando números y cantidades específicas que esperas ahorrar. No tengas miedo a disparar alto, establece objetivos exigentes, aunque no demasiados, ya que al final puede terminar por matar tu entusiasmo por el viaje…

3. Crea un plan.  El plan de ahorros debe detallar como lograras tus objetivos. Esto se puede conseguir eliminando gastos inútiles (de los que hablaremos más abajo), estableciendo un plan de gastos estricto o incluso añadiendo ingresos extra que ayuden a llegar a tu objetivo.

Apunta y suma todos tus gastos mensuales
Apunta y suma todos tus gastos mensuales

4. Implementa.  Pon en marcha tu plan ¡y mantelo!

5. Monitoriza y evalúa.  A medida que pase el tiempo, tu plan irá variando a la vez que lo hacen tus hábitos de gasto. Echa un vistazo a tu progreso mensual y examina el presupuesto para realizar posibles ajustes

Como ves, se trata de un plan bastante «controlado» y estricto, puesto que es la única manera de conseguir tu objetivo… A continuación te dejamos una plantilla Excel para que apuntes los gastos e ingresos que esperas tener.

Plantilla de ahorro

El excel es una plantilla donde apuntar todos los ingresos y gastos anuales que esperas tener, para así tener una idea aproximada de tu ahorro mensual, y poder ajustarlo teniendo en cuenta el coste de tu viaje. Podéis descargar la plantilla gratis a través del siguiente enlace.

Descargar plantilla
Haz un plantilla para evaluar tus ingresos y gastos
Haz un plantilla para evaluar tus ingresos y gastos

Ten siempre en mente tu sueño

El primer consejo que te vamos a dar para ahorrar (para viajar) es que recuerdes por que lo haces, y que lo recuerdes todos los días. Ahorrar no es sencillo, por lo tanto, te recomendamos que pegues en una pared una foto o un mapa con la ruta de tu gran viaje, para que en caso de duda o «bajón», simplemente con mirar a la pared, cojas fuerzas de nuevo…

¡Tu meta es viajar!
¡Tu meta es viajar!

Consejos para reducir tus gastos

A continuación te vamos a dar una serie de consejos que a nosotros nos han servido de mucho.

Viaja menos (o mas cerca)

¿Pero no se trataba de viajar más? Sii, pero el objetivo era ahorrar dinero para un viaje en particular… ¿recuerdas? Por lo tanto, mientras tanto, un método perfecto para ahorrar algo de dinero para tu gran viaje es viajar algo menos, o al menos hacerlo menos tiempo o a un destino mas cercano o económico.

Algunos hábitos te ayudarán a ahorrar más
Algunos hábitos te ayudarán a ahorrar más

Revisa tus suscripciones

Una salida frecuente de ingresos son en muchas ocasiones las suscripciones que pagamos mensualmente, y que prácticamente ni sabemos que están ahí, ya que no las usamos. Puede ser una suscripción a un periódico o revista, a una organización o a servicios online como Amazon, Netflix, Spotify o Youtube. …

Euro a euro, las suscripciones son un agujero financiero...
Euro a euro, las suscripciones son un agujero financiero…

Revisa tu cuenta bancaria y analiza que suscripciones te están llegando sin tu saberlo, y elimínalas, o busca a un amigo o familiar para comapartir la cuenta y pagarla a medias..

Compara tu tarifa de móvil, fibra y TV

¿Tienes claro cuanto pagas por tu tarifa del móvil o por tu ADSL y TV de pago?  ¿Has comparado el precio en otras compañías?  Si no lo has hecho, es un buen momento para que lo hagas. Considera en pasarte a una compañía Low Cost, o a reducir tu tarifa móvil.. ¿Realmente utilizas todos los gigas?

Por otro lado, si tienes Fibra más TV, tu factura de fijo puede ser de casi 100€… Eliminando la TV, y quien sabe, igual hasta el fijo y la fibra (teniendo una buena tarifa de datos), puedes ahorrar un montón de dinero.

¿Tu banco te cobra comisiones?

Si tu banco es de esos que tienen la manía de cobrar comisiones por todo: mantenimiento de cuenta, tarjeta de crédito/débito…  puede ser ahora también un buen momento para mandarles a la mie… y abrirse una cuenta en un banco que no cobre comisiones. Y ya que vas a viajar, ¿por qué no hacerlo en uno diseñado para viajeros? En esta entrada te aconsejamos tres bancos online perfectos para viajar.

Algunas tarjetas de crédito y de asociaciones tienen seguros de viaje incluidos
Algunas tarjetas de crédito y de asociaciones tienen seguros de viaje incluidos

Esas cañitas…

Reduce lo que puedas tu vida social, o al menos, busca planes alternativos que no requieran de gasto. ¿Sabes cuando dinero se puede ir en cañas al final del mes? Y es que una ronda de cañas con los amigos, a un precio de unos 2,50€ de media, y que encima luego acabe en cena, acaba convirtiéndose en un gasto bestial.

Según las estadísticas, un español gata de promedio 1.900€ al año en bares y restaurantes. Eso es mucho dinero.

¿De verdad lo necesitas?

Nos pasamos todo el día comprando. Que si ese pantalón, esa camiseta, ese bolso o esas nuevas zapatillas. Pero… ¿realmente lo necesitas o es solamente un capricho?

El 90% de las veces, la respuesta es la segunda opción. Compramos cosas que no necesitamos, y que en muchas ocasiones, o lo utilizamos un par de veces, o incluso lo guardamos en el armario o en algún rincón y con la etiqueta o envoltorio se queda…

Si no lo necesitas, no lo compres, inviértelo en viajes
Si no lo necesitas, no lo compres, inviértelo en viajes

¿De verdad trabajas 8 horas al día (o más) para comprar cosas inútiles? No lo compres, y ahorra un valioso dinero que puedes utilizar para viajar.

Hagamos una cosa. Divide tu salario mensual entre las horas que trabajas al mes. Esto te dará cuál es tu sueldo por hora. A la hora de comprar algo, hecha el cálculo de cuantas horas necesitas trabajar para comprarlo. ¿Te merece la pena ahora?

Vende lo que no usas

Más que un consejo para ahorrar, es un consejo para sacar algo de dinero extra. Haz revisión de tu casa, o incluso de tu garaje (alguna bici, moto o coche que tengas en prácticamente desuso) y véndelo a través de páginas de segunda mano, Wallapop o Facebook.

Es una fantástica forma de sacar algo de dinero por cosas que ni usas…

Seguro que hay una infinidad de otras formas para ahorrar dinero, y otros métodos efectivos. Simplemente, piensa en los que se aplican en tí, y en que cosas y aspectos de tu vida puedes ahorrar.


Ahora es tu turno. ¡Qué métodos utilizar para ahorrar?  ¡Deja un comentario¡ Y si quieres continuar leyendo, te recomendamos que te pases por nuestra entrada sobre cómo planificar un gran viaje.

¡Nos vemos!

2 comentarios en «¿Cómo ahorrar dinero para viajar por el mundo?»

  1. Bueno, al igual pensáis que es una tontería pero a mi me funciona bien. Como no suelo llevar efectivo y compro casi todo con tarjetas pues he descubierto que lo mejor es que conforme nos ingresan las nominas, sacar un pellizquito de la cuenta y hacerme a la idea de que eso no nos lo han ingresado. Es mi hucha para dedicarme cada vez que pueda a hacer lo que vosotros me estáis enseñando, disfrutar del mundo y de la vida. Gracias

    Responder
    • Buenas!

      Pues oye, es un consejo fantástico!

      Además, cada uno sabe que truquillos le van bien, y cuales no, por lo que por muy tonto que pueda sonar algo, si a uno le vale, está perfecto.

      ¡A seguir así!

      Responder

Deja un comentario