Clasificación de vehículos vivienda: Furgón, furgoneta, autocaravana…

En este artículo queremos arrojar algo de luz al complicado mundo de las clasificaciones de vehículos vivienda, o furgonetas camper. Es importante entender la diferencia, así como ventajas y desventajas de cada tipo antes de poneros a camperizar, ya que la homologación o legalización en uno y otro tipo de clasificación, va a depender de ello.

¡Vamos a ello!

Clasificaciones «de serie»

Con clasificaciones de serie, nos referimos a todas aquellos códigos de clasificacion con los que suelen salir las furgonetas de fábrica. Es decir, especifica el tipo de furgoneta antes de la homologación. En gran medida, la clasificación resultante va a depender de la original.

Donde ver la clasificación actual de tu furgoneta
Donde ver la clasificación actual de tu furgoneta

Para ver tu clasificación actual, fíjate en la ficha técnica (carta verde) de tu furgoneta.


Furgón cerrado (N1)  (24**)

Si no tiene ventanas traseras, seguramente sea un furgón
Si no tiene ventanas traseras, seguramente sea un furgón

Son vehículos diseñados para el transporte de mercancias. La cabina de pasajeros está unida al resto del vehículo (no como en camión, por ejemplo), pero separado físicamente por un panel separador de chapa rígida.

 

ITV Velocidad máxima por autovías
De 2 a 6 años: Cada dos años

De 5 a 10 años: Anual

A partir de 10 años: Cada 6 meses

90km/h

Si te has comprado un  furgón cerrado, puedes utilizarlo como vehículo camper siempre que NO lleves ningún elemento atornillado a la chapa, ni modifiques el chasis exterior de la furgoneta (ni paneles solares, claraboyas, ventanas….). Todo lo que se lleve en la zona trasera  se considerará carga, que deberá ir correctamente sujeto con pulpos.

A la hora de homologarlo como camper, la clasificación cambiará a furgón vivienda o autocaravana (luego te explicamos cada uno)

 


Vehículo mixto adaptable,  y turismo derivado (M1)  (30**/31**)

Si tiene ventanas traseras, lo más probable es que sea una furgoneta mixta
Si tiene ventanas traseras, lo más probable es que sea una furgoneta mixta

Se tratan de vehículos orientados al transporte de tanto mercancías, como de pasajeros. Puede tener de una a tres filas de asientos (hasta 9 plazas).  Aunque no es una cosa con la que la policia se suela meter, es obligatorio que cuando se lleve carga (que al igual que el furgón, si llevamos muebles NO anclados, se considera como tal), es obligatorio llevar una rejilla separadora. Con uno de estos es suficiente (no hace falta homologar).

 

ITV Velocidad máxima por autovías
De 2 a 6 años: Cada dos años

De 4 a 10 años: Anual

A partir de 10 años: Cada 6 meses

100km/h

Al igual que en el furgón, se puede usar como vehículo camper siempre que no se atornille nada ni se modifique carrocería añadiéndole elementos.

A la hora de legalizar los cambios, la clasificación cambiará a turismo vivienda, turismo con accesorios o  autocaravana.

 


Turismo  (1000)

Son vehículos destinados únicamente al transporte de pasajeros, con una capacidad de hasta 9 plazas.

 

ITV Velocidad máxima por autovías
De 4 a 10 años:  Cada dos años

A partir de 10 años: Anual

120km/h

No es lo más normal encontrar esta clasificación en una furgoneta de serie, aunque si la tuya lo es, te será complicado viajar con ella como camper sin legalizarla, ya que sobre el papel, no se puede quitar ningún asiento ni añadir carga (muebles).

A la hora de homologar, cambiará turismo con accesorios, donde se reflejarán los cambios realizados

 

Clasificaciones de vehículos vivienda

A la hora de homologar, o más correcto, de legalizar los cambios que hemos realizado a la furgoneta, y dependiendo de la clasificación original y de las modificaciones que se hayan efectuado, las posibilidades son las siguientes.


Furgón vivienda (2448)

Para convertirlo en furgón vivienda, hay que tener la menos una cama
Para convertirlo en furgón vivienda, hay que tener la menos una cama

Para vehículos con una masa máxima (MMA) de 3500kg (Se mantiene). Requisitos para pasar a furgón vivienda:

  • La clasificación original debe ser furgón o mixto adaptable
  • Tener al menos una cama y algún mueble/armario o mesa
ITV Velocidad máxima por autovías
A partir de 10 años: Cada 6 meses 90km/h

Si se puede, no homologar como furgón vivienda, puesto que la ITV será cada 6 meses, con el incordio que esto supone… La alternativa es homologarlo como autocaravana.

 

 


Autocaravana

Entre otros, un requisito para pasar a autocaravana, es que tenga un módulo de cocina
Entre otros, un requisito para pasar a autocaravana, es que tenga un módulo de cocina

Para vehículos con una MMA de 3500kg (Se mantiene). Requisitos para pasar a autocaravana:

  • La clasificación original debe ser furgón, furgón vivienda (por lo que se puede cambiar de tipo ya homologado) o vehículo mixto.
  • Cama o asientos convertibles en cama
  • Módulo de cocina integrada, mesa y armario.
ITV Velocidad máxima por autovías
A partir de 10 años: Una vez al año 120km/h (Desde 2019)

 


Turismo vivienda o turismo con accesorios (1048 o 1000)

Para vehículos con un MMA de 3500kg. La MMA se baja hasta los 2500kg.  La diferencia entre ambos dos tipos es inapreciable, y va a depender del homologador que te toque.  Los requisitos para pasar a este tipo de vehículo son:

  • La clasificación original debe ser turismo o mixto adaptable.
  • Hay que tener algún tipo de mueble.
ITV Velocidad máxima por autovías
A partir de 10 años: Una vez al año (Igual que turismos) 120km/h (Desde 2019)

 


Camión vivienda (2448)

camion vivienda
Impresionante! 🙂

Finalmente, y un tipo de vehículo vivienda del que no hemos hablado, son los camiones vivienda. Evidentemente, la clasificación original deberá ser también de camión (2100) , y la única posibilidad es pasarlo a camión vivienda, instalando como mínimo algún mueble.

ITV Velocidad máxima por autovías
A partir de 10 años: Cada 6 meses 90km/h

Tabla resumen

Para dejarlo todo más claro de forma visual, puedes fijarte en la siguiente tabla que resume gran parte de información que ya hemos presentado.

Clasificación original Clasificación «camper»
Furgón (N1) (24**) Furgón vivienda (2448)

Autocaravana

 Mixto adaptable,  y turismo derivado (M1)  (30**/31**) Turismo vivienda o turismo con accesorios (1048 o 1000)

Autocaravana

Turismo (1000) Turismo vivienda o turismo con accesorios (1048 o 1000)
Camión / autobús / offroad Camión vivienda (2448)

Ahora vamos a intentar resolver algunas de las dudas sobre el tema de homologación que mas nos llegan por correo y redes sociales.

 


Que significa la numeración de los códigos de clasificación

Los códigos de clasificación de los vehículos tienen dos partes. Por un lado, la primera especifica el tipo de vehículo que es. Es la más parte más importante, puesto que de ella depende la legislación aplicable en cuanto a periodicidad de la ITV, velocidad máxima. Si empieza por 2*, es de tipo furgón, y

por tanto, de carga. Si empieza por 3*, es te tipo mixto, y si empieza por 1*, es de tipo turismo.

La segunda parte del código, especifica el uso o alguna característica concreta del vehículo. Realmente, no afecta a la normativa que le es aplicable al vehículo. Por ejemplo, el código **00 no especifica nada especial, el código **33 especifica que es un todo terreno y el código **48 especifica que va a ser utilizado como vivienda.

 


Modificar, añadir o eliminar asientos

Segunda fila de asientos FASP
Segunda fila de asientos FASP

En cuanto al tema de modificación de asientos, lo que dice la DGT es lo siguiente.

En caso de querer quitar alguno de los asientos temporalmente (para cargar,o poner algún mueble NO FIJO), solo podrás hacerlo si tu furgo es de tipo mixto (30**) o furgón (24**). Los turismos tienen que viajar siempre con todos los asientos instalados.

Si lo que quieres es modificar el asiento del copiloto, de uno doble a uno individual, o instalar plataformas giratorias, deberás poner una homologada (Scopema, como las de este enlace, por ejemplo) y legalizar después la reforma mediante un proyecto.

Eliminar una fila de asientos prácticamente siempre es posible, pero añadir una nueva fila de asientos es un tema más delicado. Si tu furgoneta es de tipo M1 (10** o 30**), podrás añadir una nueva fila, siempre que el fabricante haya reflejado esta posibilidad en su ficha técnica (es decir, que se comercialice un modelo con esa cantidad de asientos). Eso sí, los asientos y anclajes deberán ser los originales. Si tu furgo es de tipo furgón (N1, 24**),  solo podrás añadir asientos que estén homologados y que estén probados. Prácticamente la única alternativa que existe son los asientos FASP.

De todas las maneras, todos los asientos que se añadan, deberán tener una ventana y estar lo suficientemente lejos del resto de los muebles que se instalen.

 

Elementos concretos y lo que dice la DGT

En cuanto a que cosas hace falta homologar, y que cosas no hace falta, se podría resumir en la siguiente tabla. Nota: En algunos elementos, existe ambigüedad, por lo que dependiendo de la interpretación de la ITV de turno, dirán una cosa u otra.  Ante la duda, mejor homologar todo

Lo que NO hace falta homologar Lo que SI hace falta homologar
Placa o panel solar (si está pegado)

Portabicis, toldos, rejillas de ventilación

Calefacción estacionaria (en el interior y mediante T). Existe ambigüedad en cuanto a esto.

–  Segunda batería e instalación de 12V. Existe ambigüedad en cuanto a esto. Siempre puedes usar una portátil.

–  Inversor de corriente de 12V a 220V (sin añadir alargadores)

Panelado interior (siempre que no supere el 5% del peso de la furgoneta)

Placa o panel solar (si está atornillado)

– En definitiva: Todo lo que esté anclado.

Calefacción estacionaria (en el exterior o conexión con espadín)

Ventanas, claraboyas, techos solares… (modifica carrocería)

Techos elevables (modifica carrocería)

–  Inversor de corriente de 12V a 220V (si se hace instalación a 220V fija)

– Toma a 220V externa o toma de agua externa (modifica carrocería)

 

Vehículos-furgoneta clásicas

Poder dormir en parajes como estos, no tiene precio
Poder dormir en parajes como estos, no tiene precio

Por útlimo, queremos hablarte de las furgonetas históricas. Si la tuya tiene más de 30 años, seguramente puedas matriculara como tal. También se suele pedir que se mantenga en el estado original, por lo que ciertas reformas pueden impedir que la furgo se haga histórica.

Las ventajas de las furgoentas históricas es que no pagan impuesto de circulación, tienen que pasar la ITV de forma más periódica (y menos exigente) y que el seguro suele ser mucho más económico, ya que se considera que como vehículo histórico, no se usa en el día a día.

Como contra está en que la furgoneta puede sufrir algunas limitaciones, como la prohibición de circular de noche, por lo que se deben analizar los pros y los contras.


¡Y hasta aquí nuestra guía de los códigos de homologación de una furgoneta camper! Si quieres seguir leyendo sobre el tema, no te olvides de pasar por el artículo principal de homologación, así como por la guía completa del camper.

¡Nos vemos en la carretera, furgoneteros!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

65 comentarios en «Clasificación de vehículos vivienda: Furgón, furgoneta, autocaravana…»

  1. Buenos días,
    acabo de leer el post y me ha gustado mucho. Tenía una duda porque ponéis que se puede pasar de furgón a autocaravana, pero por lo que estuve leyendo no se podía. Podríais decirme dónde habéis visto que sea posible o cómo podría hacerlo?
    Muchas gracias!!

    • Buenas tardes, tengo una Ford Transit TT2/ 350 EL FURGÓN SAFA, está homologada 2448, quisiera cambiar a 3248 si se puede, aparte del tema ITV, también por velocidad, espero noticias. Saludos

  2. Buenas noches. Segun he estado leyendo no he podido ver como puedo pasar mi autocaravana a autocaravana, y me explico, en la ficha técnica de mi autocaravana trae la clasificación 2448 y no dice autocaravana. Lo que dice es furgon vivienda, según parece hace 24 años, para pagar menos impuestos lo aceptaron así. El ingeniero de ITV., me reconoce que es una autocaravana pero que no puede hacer nada. Yo he estado intentando con laboratorios buscar un certificado para pasar itv anual y no hay forma. Por favor les ruego me informen si se puede hacer algo al respecto. Pues a todas luces es una injusticia..

    • Hola Francisco!
      La solución sería homologar de nuevo el vehículo, tendrías que contactar con una empresa de homologación para preguntar.
      Tunning homologaciones quizás podría solucionarlo, desde luego es injusto.
      Un saludo y suerte!!

      • Buenas tardes tengo una ford transit furgón 2400 quisiera quisiera pasarla a autocaravana por el tema de velocidad e ITV me sabríais decir si es rentable o hay posibilidades para ello yo un saludo gracias

        • Buenas, ¡seguro que hay opción!

          Te recomendamos que te pases por nuestro post sobre Homologación: post sobre Homologación. Allí verás una empresa con la que trabajamos que estarán encantados de contestarte a las dudas que tengas sin compromiso ninguno.

          Un saludo!

  3. Buenas noches, he adquirido una autocaravana Giottiline genettics y en la ficha tècnica me sale classificacion 1000 turismo. Supongo q es un error. Como puedo subsanarlo?

    • Hola Montse! Lo más sencillo es que contactes con una empresa de homolagion para preguntar y si es conveniente el cambio : por ejemplo tuning homologaciones y homólogastur.

      Suerte y un saludo!

  4. Buenas!! Muy buen post, a mí me surge una duda. Estoy pensando en comprar una Boxer L1H1 Combi para uso a diario y hacerle una cama, calefacción, batería, aislamiento y poco más. Como debería matricularla M1? Turismo?

    • Hola Iván!

      Pues si tuvieses la opción de turismo, mucho mejor, pues pasarás la ITV cada año (en principio, depende de la antigüedad de la furgo). Que sea turismo o M1, si lo homologas, va a depender mucho del homologador con el que trabajes.

      Un saludo!

  5. Buenas!
    Estaba viendo los límites de un furgón vivienda, pones que en autovía son 120km/h pero me surgen dudas ya que según las tablas de la DGT son 90km/h. Me gustaría saber dónde puedo comprobarlo o si es un error del post.

  6. Hola! Según la nueva normativa sobre límites de velocidad de la dgt, cuál sería el límite de velocidad de una furgoneta 2448 con homologación de furgón vivienda en Autovía y autopista? Gracias

      • Hola Sergio!

        Creemos que no se puede hacer el cambio que nos indicas. Pero nosotros cuando tenemos dudas tan técnicas de este estilo, intentamos ponernos en contacto con un/a homologador/a para solventarla.
        Un abrazo!

  7. Buenos días!
    Tengo una Transporter de 5 plazas clasificada como Turismo. Según lo que leo, para eliminar la primera fila de asientos y dejar solo las plazas de piloto y copiloto he de cambiar la homologación a Turismo con accesorios. Cierto?
    De esa manera ya no es obligatorio dejar los anclajes?
    Un saludo:)

    • Hola Marta!

      Ese caso concreto la verdad que no sabríamos resolvértelo. Lo mejor es que hagas la consulta en una empresa de homologación y ellos sabrán resolverte la duda con la ley actual (la verdad que estos temas cambian muy rápido).

      Esperemos que lo resuelvas pronto, un saludo!

  8. hola, soy nuevo en todo esto del mundo camper. acabo de comprar una renault master tipo camion con caja cerrada de 3500kg del a;o 2002. me gustaria saber si las modificaciones de la caja de carga deben homologarse. muchas gracias.

  9. Hola. Por lo que yo se y lo que todos los organismos con los que he contactado me han dicho, un furgon vivienda 2448 no puede viajar a mas de 90 km/h a diferencia de una autocaravana que son 120km/h. Y ademas ya no se puede homologar como autocaravana ningun furgon o furgon vivienda que no sea como minimo euro 6.

    • Estoy en un caso similar, donde te han dicho que tiene que ser mínimo un euro 6? , a mi directamente me dicen que no se puede.. .. Un saludo y a ver si juntos podemos avanzar algo.. .

  10. Al igual que los demas comentarios anteriores, tambien no he podido encontrar ninguna referencia legal que respalde lo que dice este articulo acerca de la velocidad maxima admitida para vehiculos 2448 (furgon vivienda). Ademas he notado que la autora/moderadora/bloguera Rocio Calvo ha hecho caso omiso y no ha respondido ninguno de dichos comentarios.
    Eso me hace pensar que la informacion expuesta en este articulo al respecto no es correcta al no estar avalada con referencias legales pertinentes

  11. Me ha gustado el articulo pero sigo mas liado que la pata un romano. Yo me quiero comprar un furgon l1h2 sprinter. Y me han dicho que puedo pedirlo sin mampara de fabrica. Lo cual creo que es una ventaja. El furgon es tipo N1 y la he pedido con ventanas en las puertas del maletero y una ventana fija en el techo. A partir de ahi a mi me gustaria ponerle una cama que me sirva para meter ropa, vajilla, bidones y ducha exterior y una vateria auxiliar para cargar el movil. Estas modificaciones necesitarian proyecto o revision de laboratorio.
    El peor inconveniente de la N1 es la itv y la limitacion de velocidad. Pero a la hora de camperizar creo k tiene ventajas o lo mismo no entendi nada… Jaaa
    Gracias

    • Hola Francisco!

      La verdad que son temas tan específicos que se nos escapan un poco de las manos y no sabríamos decirte si es mejor o peor. Lo idóneo quizás, podrías contactar con una empresa de homologación para que te resolviesen tu pequeña duda a través de un e-mail.
      Un abrazo y suerte!

  12. Hola, quiero hacer un viaje con mi pareja en su carrozado, que se puede conducir con el carné normal de coche. Nuestra idea es poner una cama y un baúl con todas las cosas que puedan ir sueltas, dentro de él y, atarlo a la caja, igual que si fuese mercancía normal.
    Nuestra duda es si se puede dormir en la caja del carrozado y si es así, si se puede dejar abierta la trampilla elevadora, en posición horizontal, para poder comer con ella abierta, puesto que es el único acceso a la caja que tenemos.
    Si alguien me puede ayudar con estas cuestiones por favor.
    Este año con el tema del COVID-19, estará todo muy complicado, por eso hemos pensado en esta alternativa.
    Siempre parando en zonas donde se permitan autocaravanas y campers para pernoctar y respetando todas las normativas y legislación vigente en la medida de lo posible, puesto que veo que algunos temas tienen ciertos vacíos legales, en esos casos, tiraremos de sentido común y respeto, por supuesto.
    Muchas gracias de antemano. Un saludo.

    • Buenas!

      Respecto a dormir en un furgón así, realmente no vas a tener ningún problema. Es decir, no hay legislación que diga en que vehículos se puede pernoctar o no.

      Otra cosa ya es lo de abrir el portón trasero… Pero bueno, como decís, siendo cautos y respetuosos, realmente no vais a tener problema alguno!

      Un saludo

  13. Buenas tardes, tengo el mismo problema, 2448, ITV cada 6 meses y velocidad 90 km/h …..no es posible cambiar a 3248?, No termino de entender que una autocaravana por peso y volumen pueda a 120 km/h y un furgón vivienda siendo más ligero y aerodinámico tenga que ser a 90 km/h. Saludos

  14. Hola, muy interesante el post, felicidades !!
    He visto una peugeot expert de segunda mano 8 plazas y quisiera dejarla en 5 plazas he contactado con la peugeot más cercana a mi domicilio pero me dicen que no se pueden quitar plazas en todo caso añadir.
    Es obligatorio que el fabricante dé el visto bueno al quitar las plazas o se puede hacer de otra forma?
    Gracias

  15. HOla buenas.
    Tengo entendido que ahora las autocaravanas también pasan itv cada 6 meses al pasar de los 10 años. Estoy en lo correcto o me he equivocado?

    • Hola Enrique!

      Al ser autocaravana, tenemos entendido cada año. Osea de manera anual. Para salir de dudas, si cuentas con tiempo, lo ideal sería llamar a tu ITV de confianza. Un abrazo!

  16. Buenos días, no entiendo el siguiente párrafo «Para vehículos con un MMA de 3500kg. La MMA se baja hasta los 2500kg». Refiriéndose a vehículos vivienda. Quiere decir que sirve para vehículos con peso de hasta 2500kg antes de camperizar y que no supere los 3500kg después de camperizar?

    • Más bien seria lo contrario. Que aunque antes pueda llevar hasta 3500KG de carga, una vez cambiado a turismo vivienda, la masa máxima que puede llevar es de 2500KG.

      Un saludo!

  17. Hola tengo una duda que no encuentro y si veo interesante de saber. Que sucede cuando camperizas un furgón de carga a un furgón vivienda con respecto a impuesto de circulación? Varía el coste? Entiendo que primero aparece como furgón de carga para trabajo y pasa a ser furgón vivienda . Debo llamar a la Diputación o como procedería?

    • Hola Pablo.

      Si, a nosotros nos cambió el impuesto: de furgón a turismo. En nuestro caso creemos que pagamos un poco más que antes… El cambio en diputación debería ser automático. Y si te cobran como furgón (que es menos), el impuesto saldrá como pagado igualmente, asique mucho mejor 🙂

  18. Hola , tengo un furgón vivienda 2448 pero en mi ficha técnica pone M1 en principio se compró como vehículo privado no para trabajar con el , puedo solicitar pasarlo a autocaravana o turismo?

  19. Hola a todos, tengo mucha dudas, acabo de hablar con un ingeniero y confirma que una furgoneta Fiat Ducato 1.9td del 1996 L1H1 con clasificación 3100 mixto adaptable no puede pasar homologación de autocaravana, solo como turismo vivienda. Dice la verdad?
    Un saludo

  20. Hola, Buenos dias,
    Tengo una Iveco 30-8.1 del 1996 que es un furgon «Furgon Combi Mixto» (31**) i que tiene contraseña C-***. Me gustaría poderla camperizar pero sobretodo poder pasar la ITV cada año en vez de cada 6 meses. Alguien sabe si es posible?
    Entiendo que pasarla a turismo vivienda es muy difícil porque Iveco tendría que darme permiso, pero pasarla a autocaravana no habría problema no?
    Alguien sabe el precio aproximado y alguna empresa que lo haga o los pasos a seguir?

    Muchas gracias.

  21. Hola!! Me encanta vuestra página, os sigo mucho!!
    Tengo una duda, mi furgoneta está homologada, pero le quiero poner una barra para una cortina y que no entre tanta luz. ¿Sabéis si por ese pequeño detalle también tengo que homologarlo?
    Muchas gracias por todos vuestros consejos!!
    Laura

    • Hola Laura.

      Ese tipo de «bricolajes» no son necesarios de homologar.
      La homologación no es tan detallada como para indicar que existe una cortina o no…

      Asi que adelante, que no vas a tener problemas!

  22. he comprado una citroen jumper l2h2 del 2005 esta puesta como vehículo de portavehiculo. la podría pasar a vehículo vivienda. esta cerrada entera por detrás y me gustaría pasarla a vivienda para añadirle ventana y una claraboya. le estoy poniendo el kaiflex y la marcha atrás y el suelo tendría problema para pasar la itv.

    • Hola Eva,

      la verdad que nunca habíamos oido esa clasificación de «coche portavehículo» como clasificación. Lo mejor es que con las características de tu vehículo, además de que las ventanas y la claraboya que si que hay que homologar, presentes justo esta duda a la empresa de homologaciones con la que trabajes para hacer esas modificaciones a tu furgo.

      https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/
      En ese post, encontrarás a los chicos de ForoHomologar y si vas de nuestra parte tendrás un descuento.

      Un abrazo!

  23. Hola
    Tengo un furgón vivienda del año 64, homologado 2448.
    He ido a la ITV y se pasa 600 kg.
    Que tengo que hacer para pasarlo a camión vivienda ?.

    • Hola Paco!

      Lo primero, para pasarlo a camión vivienda necesitarás tener el carnet de conducir de camión, no sabemos si habías reparado en ello. Para poder cambiarlo necesitarás contactar con una empresa de homologaciones y según las características podrás hacerlo o no. Te dejamos por aquí: https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/ un post donde hablamos un poco de homologaciones y de los chicos de ForoHomologar que te atenderán encantados.
      Un abrazo!

  24. Hola quiero comprar una vito que está como vehículo mixto y furgón vivienda (2448) ya que está camperizada. donde me puedo enterar o como si se puede pasar a turismo vivienda (1448) o caravana?? Sobre todo por el tema velocidad e itv anual. Grscias

  25. hola.
    Quiero adquirir una Mercedes Vito del 2002 equipada tipo marco polo pero sin ser la marco polo origina.
    esta catalogada como vehiculo mixto (3100) y como furgon vivienda (2448) con todos los componentes homologados en ficha.
    me gustaria cambiarla a turismo vivienda (1448) por el tama de la velocidad y la ITV anual.
    Se puede hacer dicho cambio???
    gracias

    • Hola de nuevo Fermin!

      Como te dijimos lo mejor es preguntar en ITV o empresa de homologación. Ellos sabrán informarte que cambios deberas hacer en las características del vehículo y que deberas homologar para conseguir ese cambio, que no en todas las ocasiones se puede realizar. Pues depende del tipo de vehículo, año, etc.
      un saludo!

  26. Buenos tardes, me llamo Antonio y quería haceros una consulta. Tengo un vehículo todoterreno clasificado como 2433 (furgón todoterreno). Ya tiene 12 años y pasa la ITV cada 6 meses. Estoy investigando si es posible cambiarlo de clasificación para poder pasar ITV cada año. Creo entender según he leído en vuestro blog, que podría pasarlo a Autocaravana. ¿es eso posible en mi vehículo?. Muchas gracias de antemano.
    Saludos cordiales.

    • Hola Antonio!

      Esta normativa cambia mucho, y como no queremos decirte algo erróneo, lo mejor es que contactes con la ITV de confianza, o una empresa de homologación (si no tienes ninguna de confianza, los chicos de Foro Homologar te atenderán encantados https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/) .

      Para cambiarlo, en la ficha de inspección técnica, seguramente debas crear un nuevo proyecto de homologación para traspasarlo a otra clasificación. Pero no siempre es posible… Esperamos que tengas suerte y puedas hacer el cambio.

      un saludo!

  27. Buenas tardes, agradezco mucho todo el trabajo que realizan. Tengo una duda al respecto después de leer su artículo. ¿A la hora de camperizar una furgoneta es mejor que sea tipo furgón de carga o mixta? En mi caso solo es para dos personas y entiendo que la mampara de separación de la carga no es un problema porque no necesitamos más asientos, aunque luego está el problema de que no tiene ventanas. Con vuestra experiencia qué consideráis más oportuno en el caso de que solo es para 2 personas y en ningún momento se necesita desplaza a más, ¿es mejor comprar una furgoneta tipo furgón de carga o mixta? Muchas gracias.

    • Hola Pedro!

      Te explicamos, es mejor que sea mixto. Debido a que de esta manera obtendrás ventajas cómo pasar la ITV con periodicidad mayor a 6 meses (como lo hace el furgón), podrás adaptarla en la homologación como turismo o vivienda, etc.

      Si es furgón, deberá ser furgón…y tienes más desventajas. Todo ello independientemente de los asientos. Si el furgón no tiene ventanas, y queréis dejarlo así, ok. Pero sea furgón de carga o mixto, si quieres hacer ventanas, habrá que homologar. Te dejo por aquí más info https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/

      Un saludo!

  28. Hola buenas, gracias por la buena explicación generarl que habéis dejado por aquí…

    Yo tengo una duda, estoy buscando una furgon con caja y no encuentro mucha informació sobre camperizar en este caso. Y quería saber si había diferencias en cuanto a un furgon con la cabina comunicada con el resto del espacio.
    Me interesa mucho máscon caja, puesto que llevan un revestimiento que te evita todo el proceso de aislar y los materiales a usar. He visto que existe el modelo camion vivienda del cual explicáis su posicionamiento, pero no tengo claro como se llamará un furgon con caja, he visto videos y gente que los ha camperizado y muy bien todo, pero necesito información de estos detalles legales que nos piden para decidirme del todo a la compra.
    Tambien están los furgones de matutano que tienen una caja muuuy amplia y mucha altura, el interior es súper amplio, es otra opción, pero tampoco se como se denomina ya que tiene una caja que abarca el alerón por dentro y todavia deja más espacio.
    Y esto es todo, tal vez le dé ideas a algún interesado en camperizar.
    «» «Con caja ganas metros y evitas todo el tema pesado de forrar y aislar y sobretodo los dólares que cuesta» «»

    Gracias
    Noah

    • Hola Noah.

      La diferencia efectivamente está en que seguramente con el panel separador tenga catalogación de «furgón», y una vez se camperize, se convertirá en furgón vivienda, con una ITV cada 6 meses…

      Pero poder, se puede perfectamente. Legalmente no es más completo. De hecho nosotros camperizamos nuestra furgoneta a partir de un furgón con panel separador.

      Un saludo!

  29. buenas,

    Quiero comprar una opel vivaro, que esta como mixta. Tiene una fila de asientos quitada… si la hago turismo, me pasaria la itv sin esos asientos??

    • Hola Unai!

      Deberás pasar la ITV y conducir por carretera con el número de asientos que te figure en la ficha de inspección técnica. De no coincidir, deberás homologar para que coincida. Un abrazo

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!