Cuando viajamos al extranjero hay que buscar información sobre los requisitos que necesitaremos cumplir en ese nuevo país al que vamos: verificar que documento de identificación hará falta, saber si nuestro permiso de conducir es valido; y otros como pueden ser visados, vacunas, etc.
¿Quieres informarte sobre los países donde es aceptado el Permiso Internacional de Conducir? Visita la de las Naciones Unidas y observa que es aceptado prácticamente por los países del mundo
En este caso vamos a centrarnos en el requisito solicitado por muchos países a la hora de conducir legalmente por sus carreteras. Este es la obtención del carnet internacional de conducir.
¡Adelante! Te contamos todo lo que nos hubiese gustado a nosotros saber del Carnet de Conducir Internacional.
¿Qué es el carnet internacional de conducir?
El carnet internacional de conducir es un documento, que acompañado junto al carnet de conducir de nuestro país, nos da permiso para conducir por aquellos países donde se requiere una licencia y poder circular por sus carreteras sin ser sancionados.
¿En qué países es necesario el carnet internacional de conducir?
Cuando viajemos dentro de la Unión Europea, con llevar nuestro carnet de conducir, es más que suficiente.
Pero cuando viajemos fuera de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o países con tratados bilaterales con España, deberemos obligatoriamente llevar entre nuestros documentos el carnet internacional de conducir.
No obstante en algunos países es obligatorio sí o sí. A continuación te mostramos una tabla de los países que no necesitarían carnet de conducir internacional portando nuestro carnet de conducir español:
Recuerda que la recomendación de la DGT es llevarlo también inclusive, hasta cuándo solo vamos a salir de la Unión Europea
Argelia | Argentina | Bolivia | Chile | Ecuador |
Marruecos | Nicaragua | Perú | República Dominicana | Panamá |
Paraguay | Uruguay | Venezuela | Brasil | El Salvador |
Filipinas | Guatemala | Serbía | Turquía | Túnez |
Ucrania | Macedonia | Noruega | Islandia | Liechtenstein |
Colombia | Alemania | Bélgica | Croacia | Dinamarca |
Francia | Irlanda | Letonia | Luxemburgo | Países Bajos |
Suecia | Bulgaria | Eslovaquia | Estonia | Grecia |
Malta | Polonia | República Checa | Austria | Chipre |
Eslovenia | Finlandia | Hungría | Italia | Lituania |
Portugal | Rumanía |
Nuestro consejo para conocer particularidades que solicita cada país (en este caso sobre si es obligatorio el carnet de conducir internacional) es llamar directamente al consulado para informarse. Sí creéis que no podréis comunicaros por el idioma, un correo electrónico para que os sea más fácil la traducción por Google Translate.
Nosotros ya hemos utilizado el carnet de conducir internacional en nuestros viajes en furgoneta camper en países como Rusia y Albania.
Una vez conocemos en que países necesitaremos el permiso internacional de conducir pasamos al paso más importante: dónde conseguir el carnet internacional de conducir.
¿Cómo conseguir el carnet internacional de conducir?
Para conseguir el Carnet Internacional o Permiso Internacional de conducir, se puede hacer de dos formas:
- En la DGT
- A través de una empresa oficial que se encarga de ello a través de trámite online
El trámite a través de la DGT se puede realizar de manera presencial o mediante el DNI electrónico. No todo el mundo dispone de un DNI electrónico (o sabe utilizarlo) por lo que lo más habitual es ir a una oficina de la Dirección General de Tráfico.
Para solicitar el carnet internacional de conducir en la DGT deberás solicitar previamente una cita. Allí, junto con el importe de la tasa, el DNI y una foto tamaño carnet podrás conseguir tu permiso.
¡La forma más cómoda de conseguir el carnet internacional de conducir!
La primera vez que nosotros obtuvimos nuestro permiso de conducir internacional fue en la DGT y nos pareció un trámite engorroso. Y si algo nos gusta en este blog, es contaros la manera de evitar todos esos trámites que previos a un viaje nos roban tiempo y energía.
En nuestro caso, tuvimos que pedir el día en el trabajo para poder hacer el trámite en la DGT y además tuvimos que pagar a través de nuestro banco el precio de la tasa para conseguir el carnet.
El permiso de conducir internacional de la DGT tiene caducidad de un año. Así que cuando se nos caducó y volvimos a iniciar el trámite para conseguir un carnet nuevo nos topamos con el servicio de empresas que consiguen el carnet internacional de conducir por ti.
Nosotros hemos conseguido nuestro Carnet Internacional de Conducir con International Drivers Association. Nosotros, como os contamos en el siguiente paso, solo facilitamos nuestros datos y ellos realizaron toda la documentación.
La verdad que es mucho más cómodo por varios aspectos:
- No tienes que moverte de casa, pues el trámite se hace a través de Internet
- El carnet internacional de conducir te llegará a tu domicilio on dirección que indiques (que para quienes vivimos en furgoneta camper o no tenemos un domicilio estable es una gran ventaja)
- Puedes elegir por cuanto tiempo quieres que sea valido el carnet. Dependiendo de tu viaje elegir 1, 2 o 3 años..
- Puedes conseguirlo estando ya fuera de España, en el extranjero
- Si te encuentras en una situación apresurada, además te lo envían en formato digital en un máximo de dos horas
- Cuentan con un chat dónde resolver dudas acerca del carnet internacional de conducir
Paso a paso para conseguir el carnet internacional de conducir
Para que aún os sea más sencillo conseguir vuestro carnet internacional de conducir, os vamos a explicar todos los pasos que tendréis que llevar a cabo para conseguirlo:
- El primer paso será hacer click en el botón que indica «apply for IDP» (solicitar Carnet Internacional de Conducir).
- Después cambiamos el idioma a español para que todo resulte más sencillo, y también deberemos indicar nuestra moneda (€).
- Introducimos los datos del conductor y poniendo atención en añadir el prefijo de nuestro número de teléfono móvil.
- Añadimos todos los datos que nos solicitan de nuestro carnet de conducir vigente en España.
- Adjuntamos una fotografía nuestra, así como captura de ambos lados de nuestro carnet de conducir
- Y lo último que tenemos que hacer es añadir la dirección donde queremos que nos envíen el carnet de conducir, así como elegir la modalidad (duración de la vigencia) del carnet internacional de conducir. Realizamos el pago a través de tarjeta de crédito o Paypal ¡Y listo!
Nosotros tenemos la experiencia de haber solicitado el carnet de conducir internacional de estas dos formas. A través de la DGT para poder conducir por países como Albania y Rusia, en el gran viaje con nuestra furgoneta camper que realizamos por el continente europeo durante 8 meses.
Y justo hace poco tiempo a través de la empresa Internationaldriversassociation para comenzar nuestro viaje en célula camper por África (recorriendo Marruecos, Mauritania, Senegal…)
Y la comodidad ha sido mucho mayor con la segunda opción y sin moverte de casa. La obtención de documentos es la parte más aburrida de la organización de un gran viaje. Pero si nos lo ponen así de fácil, podremos dedicar ese ahorro de tiempo a buscar lugares imprescindibles que no podemos pasar por alto en nuestra aventura.