¿Por que no vamos a campings?
Parece lógico, que viajando en camper, acudamos asiduamente a campings. De hecho, mucha gente es lo que espera cuando les contamos nuestra forma de viajar, y no entienden por que pernoctamos por libre, (con lo peligroso que piensan que es) en vez de hacerlo en un cómodo y seguro camping. Las razones para no hacerlo son las siguientes.
Cuestión de precio
En primer lugar, claro está, es el elevado precio que tiene para el servicio que a nosotros nos ofrece. Es decir, cuando nosotros ya tenemos agua (la rellenamos en fuentes públicas), ducha caliente, y prácticamente autosuficiencia energética mediante placas solares, los 30€ o 40€ que puede llegar a costar un camping, nos parece excesivo, para simplemente usar un trozo de tierra.
Si viajáramos en tienda de campaña, o fuéramos en familia para pasar una semana en el mismo camping, y hacer uso de sus instalaciones, piscinas y actividades culturales, nos parece un precio totalmente razonable, pero no es nuestro caso.
Nosotros, salvo excepciones, solemos pasar una sola noche, como mucho dos en el mismo lugar. Es decir, en la mayoría de los casos, llegaríamos a un camping a las 8 de la tarde, para irnos a las 8 de la mañana. ¿40€ por el alquiler de 15 metros cuadrados de tierra durante 12 horas? No gracias.
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
Cuestión de comodidad
Aunque no lo creáis, a nosotros no ses más incómodo acudir a un camping que no hacerlo. Y es que, ir a un camping requiere de una gran planificación previa, como la búsqueda del camping más cercano (cada día o cada dos días buscar uno nuevo), buscar opiniones (no vas a pagar 40€ por un cuchitril), hacer cola en el mostrador del camping para pagar, buscar tu parcela… Y encima que no te toquen vecinos demasiado molestos…
Cuando buscamos un sitio para pasar la noche, no solemos recorrer más de 10 kilómetros hasta encontrar un rincón que nos guste o que se haya recomendando en Park4Night. En muchos lugares, no hay campings en muchos más kilómetros a la redonda.
Además, por otro lado, en la mayoría de campings, aunque aceptan mascotas, es obligatorio llevarlas atadas en todo momento. Cuando pernoctamos por libre en el campo, en cualquier rincón remoto y escondidos, Cuzco puede estar siempre a su aire, cosa que agradece un montón. Por lo tanto, Cuzco también vota por no ir a campings.
Cuestión de libertad
Y no hablamos de «sentirnos libres». Una de las mejores cosas de viajar en furgoneta es la libertad de movimiento que permite. ¿Que te gusta mucho el sitio? Pues te quedas un par de días más. ¿Que va a hacer mal tiempo en el lugar que tenias planeado ir? Pues te vas a otro sitio y ya está.
Si durmieramos en campings, esto sería más complicado, especialmente en temporada alta. En determinadas zonas y épocas, especialmente en la costa, los campings suelen llenarse, por lo que para no quedarte sin sitio, lo mejor es hacer reserva previa.
¿Veis por donde vamos? Pernoctando en camping, la libertad se nos ve limitada y condicionada.
Cuestión de imposición
Y finalmente, y se podría tomar como un «acto de rebeldía», las autoridades, impulsadas muchas veces por las presiones de los campings y demás complejos hoteleros, como ya hemos hablado en el post sobre la pernocta libre en España, están persiguiendo y convirtiendo en una especie de proscritos a aquellos que decidimos no acudir a campings.
Y ojo, hay mucha gente que le encantan los campings, y entendemos sus razones, pero no son las nuestras. Y por el mero hecho de no hacer gasto en alojamiento, no significa que no gastemos nuestro dinero en actividades turísticas, restaurantes, gasolineras, supermercados…
¿Necesitan un nuevo modelo de negocio?
El problema que hemos descrito es nuestro punto de vista personal del asunto. Pero es que conocemos a muchísimos otros viajeros furgoneteros que opinan si no lo mismo, algo muy similar.
Por lo tanto, los campings están perdiendo a un gran mercado de potenciales clientes. Y la solución no pasa por presionar para limitar e ilegalizar la pernocta por libre. Como pasa en muchísimos mercados que evolucionan, como pudo ser en su día el alquiler de películas de video, o actualmente el mercado de los Taxis y los VTC, los que deben cambiar su modelo de negocio, si no quieren avocarse al fracaso, son los propios campings.
¿Y a que nos referimos con cambios de modelo de negocio? Pues a tener tarifas más flexibles. Con precios diferenciados dependiendo del uso que quieras hacer. Si solo vas a pasar la noche, cobrar una tarifa diferente. O si solamente quieres usar sus servicios (ducha, lavadora…), cobrar por ellos por separado, sin tener que hacer uso completo del camping.
Estas son solo algunas ideas. Evidentemente, haya muchísimas más (y mejores). Si quieres continaur leyendo, te recomendamos que te pases por la guía camper.
¿Que opinas tú? ¿Sueles ir a campings? ¿Tienes alguna otra reflexión que quieras compartir?
¡Esperamos vuestros comentarios!
Entre los motivos por el que uno elije vivir viajando en furgoneta, es el no pagar ALQUILER y evitar los gastos del innecesarios y absurdos que el estado impone. Ahora lo único que falta es que hagan de este estilo de vida un comercio. Luego que seguirá? pagar por respirar?
Totalmente de acuerdo, la verdad es que cada vez nos ponen más restricciones y normas…
¡Un saludo!
Buenas
Entiendo vuestro punto de vista sobre los campings, pero se nota que no viajais con niños. Los campings ofrecen una gran tranquilidad para dejar en libertad a los pequeños, incluso circular con sus bicis, Además suelen ofrecer actividades muy interesantes, piscinas y demás.
Siempre que no vayas de Julio o Agosto, los precios no suelen pasar de 25€ y nosotros vamos 4 personas, incluyendo agua caliente, piscina y actividades varias,
Hemos dormido fuera y dentro de campings con nuesrtra furgo, entendemos vuestros comentarios y es mas, cuando no teníamos niños teníamos la misma opinion,
saludos
Hay albergues que han sabido adaptarse y aprovechar el fenómeno camper y ofrecen ducha+cena a un precio mucho más asequible que alquilar una habitación o una cama. A ver si van aprendiendo los campings. Y las autoridades, que dejen de regular el mercado…o yo también pediré que prohíban hacer comidas de amigos en casa, que para algo están los bares!
Hay camping de todos los precios, dependiendo de sus servicios y ubicación, he de decir que nunca he pagado ni 40€ ni 30€ por una parcela, aveces ni 20€, yo suelo utilizar los camping de montaña, suelen tener un entorno natural, tienes la comodidad de poder acampar, tener tus aseos y fregaderos, tu luz y no me limita mi movilidad, además no necesito hipotecarme en una california o una autocaravana, eso no quiere decir que me parezca estupendo, porque no tenga más remedio o por gusto pasar una noche en un lugar, a ser posible seguro.
Hola José!
Claro, nosotros somos de los que pensamos que hay público para todas las opciones (ir por libre, campings baratos, camping a todo lujo…) y que en cada momento de tu viaje unos pueden aportarte mucho (como ir con niños, o gustarte las comodidades o seguridad que aportan) o quizás nada de esto, y prefieras no depender.
Nosotros hemos ido poco a camping, pero a los que hemos ido si hemos acabado pagando (por dos personas, un perro y una furgo sin electricidad) mínimo de 35€. Pero como dices, depende al camping que vayas o el que se encuentre en tu ruta.
Todo es cuestión de encontrar lo que uno busca y esta dispuesto a pagar. un saludo!