¿Cómo camperizar una furgoneta sin morir en el intento? Coge sitio, guarda esta página en marcadores o compártela en tu red social favorita.
Te vamos a ir guiando, desde el principio al final, en el proceso de camperizar una furgoneta. Esta página debe usarse como "guía camper general" del proceso de camperización. Para cada apartado tenemos un artículo donde podrás profundizar más en el tema y ver todos los detalles.
¿Estás preparado? ¡Comencemos con la guía de camperizar paso por paso!
¿Qué es una camperización?
Comencemos por lo básico: ¿Qué significa específicamente eso de "camperizar una furgoneta"?
Se trata simplemente del proceso de convertir una furgoneta o furgón en un vehículo vivienda, que se convierta en tu fiel amigo para viajar, o incluso vivir dentro. Es decir, es el proceso de construcción de una casa rodante.
Por lo tanto, hablaremos de aislar, de construir muebles, de la instalación eléctrica o de gas, y finalmente de la homologación. Puede parecer un poco agobiante, pero vas a ver que poco a poco, y paso por paso, camperizar una furgoneta puede ser más simple de lo que parece.
¿Qué furgoneta elegir para camperizar?
Un gran dilema ¿Qué furgoneta elegir? Existen muchos modelos en el mercado, y cada uno tiene sus "pros y sus contras". Hay dos preguntas clave que te tienes que hacer antes de comprar una furgoneta, ya sea comprar una furgoneta de segunda mano o nueva:
La primera es, ¿cuántos vamos a viajar en la camper? Si solo sois dos, podéis decantaros sin problema por una mini camper. Pero si sois una familia con niños, no os queda más remedio que ir a por una furgoneta de tamaño medio o gran volumen.
La segunda pregunta es, ¿para qué vas a utilizar la camper? No es lo mismo utilizarla para escapadas de fin de semana y algún viaje que otro de 15 días, que para vivir dentro una gran temporada. Y otra asunto a tener en cuenta, es si vas a utilizar la furgoneta como vehículo principal (ir a trabajar y demás) o básicamente vas a utilizarlo como vehículo para ocio.
¿Qué furgoneta elegir para camperizar?
¿Cuánto cuesta camperizar una furgoneta?
Otro punto clave es el precio total de la camperización. ¿Cuanto me va a costar? Una pregunta bastante complicada a la que intentamos dar una respuesta lo más detallada posible.
Pues bien, el primer gasto el la compra de la furgoneta en si misma. Y depende muchísimo, desde los 30.000-40.000€ de una furgoneta nueva, hasta unos 1.000€ de una furgo de segunda mano con "tropecientos" kilómetros (un día tendremos que hablar de la burbuja en el mercado de las campers).
En cuanto al coste de la camperización, pues también depende de lo que se quiera hacer. Por ejemplo, hemos hecho el cálculo para camperizar una camper de manera barata, y el precio que nos sale es de 310€. Ojo, ¡esto es solo con lo super básico!
Una camperización "más en condiciones" viene a costar entre 2.000€ y 6.000€, siempre que lo hagas tú mismo, claro está (en una empresa será mucho más).
Guía de camperización paso por paso
Ahora sí que sí, vamos a ver ver el "paso por paso" del proceso de camperización de una furgoneta. Vamos a dividir el proceso de van building en 10 pasos o apartados diferentes.
1. Planificación y diseño del proceso
Lo primero que tienes que prestar atención es a la planificación. Es decir, pararse un rato a pensar con papel y boli, y decidir que es lo que buscas en tu camperización.
¿Segunda fila de asientos camper? ¿Necesitas ducha? ¿Baño fijo o "vas tirando" con un simple potty? ¿Viajaréis dos o cuatro? ¿Durante tres días o durante un mes? Hay que hacerse todas estas preguntas, y actuar en consecuencia.
Una vez lo tengas claro, realiza un pequeño croquis o planificación de tiempo. Si es posible ponte plazos para acabar cada parte. Y también muy importante, que tengas un diseño o plano sobre el que construir. Puede ser simplemente un boceto a mano en una servilleta de papel. Aunque nosotros te recomendamos algún programa informático que facilite la tarea, como VanSpace.
2. Aislar correctamente la furgoneta
Aislar correctamente la furgoneta, es uno de los paso más importantes
Este debería ser el primer paso a la hora de camperizar la furgo ("saneando" y quitado todo el óxido que pudiera tener la furgo). Un bien aislamiento nos evitará problemas futuros (de oxidación, por ejemplo). Además es primordial para mantener el interior fresco en verano y caliente en invierno (con la ayuda de una calefacción estacionaria, por ejemplo).
Entre los materiales para aislar correctamente la furgoneta se encuentra el Kaiflex. Buen aislante, fácil de instalar y ocupa poco espacio. Pero la contra es que es un material bastante caro. Para furgonetas de pequeño tamaño es una excelente opción (también para las más grandes, pero a más metros de aislar, más coste tendrá).
Como buenas alternativas tenemos la famosa lana de roca, utilizada normalmente en construcción de edificios. Eso sí, hay que tener cuidado al instalarla (irrita en contacto con ojos y piel) y también poner una barrera de vapor, puesto que absorbe la humedad que inevitablemente se producirá dentro de la camper. Para crear la barrera de vapor, se puede utilizar papel de aluminio multicapa (reflexivo).
¿Y qué pasa después de aislar la furgoneta? ¡Pues qué hace falta recubrir el aislante! Ese proceso, llamado panelado camper, tiene como finalidad recubrir las paredes, el techo y las puertas para que no quede ninguna parte de la furgoneta descubierta.
3. Instalar ventanas y claraboyas camper
¡Toca cortar la chapa! Si tu furgoneta no tiene ventanas en la parte trasera, es casi imprescindible que le añadas una. Y lo mismo con el techo; si no tienes una claraboya, deberías añadir una, ya sea con ventilador o sin el...
Las ventanas y claraboyas son importantes para dar luz y mayor sensación de amplitud, pero también son muy importantes para crear un buen sistema de ventilación. Y lo perfecto es la combinación de ventana+claraboya, de manera que se creen mayores corrientes de aire, y la condensación dentro de la furgoneta sea la mínima posible.
En el mercado existen todo tipo de ventanas (correderas o abatibles), con oscurecedores y mosquiteras integradas, clarboyas con ventilador... incluso una buena idea puede ser poner una escotilla o un ojo de pez...
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
4. Construir los muebles para la camper
Toda casa tiene muebles, y por supuesto, una camper, como casa que es, debe de tenerlos :).
No tengas miedo a los muebles, aunque no hayas puesto un clavo en tu vida, vas a ver como no es tan complicado. Lo primero que tienes que decidir qué tipo de madera para tu camper vas a utilizar.
Lo más barato es utilizar tableros de Aglomerado, DM o Melamina. Pero es madera muy pesada (mayor consumo de combustible) y además no es demasiado resistente.
Por lo tanto, la madera que se suele utilizar en este mundillo es el contrachapado, un tipo de tablero de madera formado por varias capas finas encoladas entre sí. Esta forma de "fabricación" permite que el tablero resulte prácticamente la mitad de pesado que la melamina y con mayor resistencia. Eso sí, el precio también es del doble. Ah, y si el contrachapado es fenólico (resistente al agua), te ahorrarás futuros quebraderos de cabeza y problema de humedades.
5. El agua y el baño de la furgoneta
¡Hora de poner un poco de agua en la furgo! Una de las cosas que para nosotros marca la diferencia es simplemente tener un grifo camper que abrir o cerrar.Parecerá una tontería, pero tener agua corriente convertirá la camper en un hogar...
En cuanto al sistema de agua, puedes complicarte tanto como quieras y disponer de los elementos de fontanería camper que desees. Es decir, puedes ser totalmente funcional con un simple sistema de un bidón de agua, una bomba y un grifo (por unos 50€ y un par de horas se hace), o complicarte y tener un sistema completo de agua...
Si quieres un sistema más completo, puedes añadir un sistema de agua caliente, con un calentador camper eléctrico (boiler) o con uno a gas.
¿Buscas descuentos para camperizar?
Tenemos una recopilación de las empresas y marcas en las que nosotros confiamos, y en las que puedes conseguir un descuento en tus productos de camperización y de campers.
6. La electricidad en una camper
¡Llegamos a la parte más interesante de la camperización! Y a la que a más de uno le trae unos cuantos quebraderos de cabeza... Como se suele decir, hemos hecho una guía para dummies (para tontos, pero sin ofender, que nosotros también lo somos) sobre la instalación eléctrica en una camper.
Lo primero es entender el funcionamiento y el diagrama de una instalación eléctrica en una furgoneta camper.
Es decir, explicamos la conexión entre la batería principal y la batería secundaria (a través del relé separador), hablamos de la sección (el grosor) de los cables (que depende del consumo y de la distancia a la que se coloquen los consumibles). Ah, y no olvidarse de los fusibles para proteger la instalación y ¡no salir ardiendo!
Otro tema importante es la elección de la batería secundaria, necesaria para tener electricidad cuando la furgoneta este parada (la batería principal no vale).
Y hablando de ordenadores, y demás "cachivaches" que se conectan a 220V... ¿Cómo hacerlo si la instalación eléctrica de la furgoneta es a 12V? ¡A través un inversor de corriente! Existen de diferentes potencias y calidades.
7. Paneles solares en una camper
Unos paneles solares son el complemento perfecto para cargar tu batería auxiliar. Pero... ¿De qué tipo instalar los paneles solares?¿flexibles, o rígidos? ¿Cuántos paneles solares necesito? ¿De qué potencia?
Y por supuesto, no podemos pasar sin hablar de alternativas "limpias" con las que cargar nuestras baterías. Por eso, también hablamos de la energía eólica como alternativa a los paneles solares en una camper.
Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización
¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.
8. Calefacción estacionaria de furgoneta camper
Con buen tiempo es una gozada viajar en furgoneta camper: cenar a la luz de la luna, darse un baño en una playita... pero.. ¿y en invierno?
Cuando hace frío, las escapadas en camper son más puñeteras, y es que el frío es un compañero de viaje muy desagradable. Pero no te preocupes, existen algunos métodos para viajar en invierno sin helarte dentro de la camper.
El primer consejo que te podemos dar (a parte de un buen aislante) es que lleves un buen edredón camper o saco de dormir, además de ropa térmica para estar en el interior y para dormir. Y lo que nunca falla: una bolsa de agua caliente. El remedio de la abuela es todavía más útil en una camper.
Pero el remedio definitivo es la calefacción estacionaria. Ya puede haber 30ºC bajo cero en el exterior, que dentro puedes tener perfectamente a 20ºC (damos fe de ello). La calefacción estacionaria o estática es básicamente un calentador a diésel que se conecta normalmente al propio depósito de la furgo.
La verdad es que es una gozada, y el consumo de gasoil es bastante bajo (unos 2 litros toda la noche encendida).
9. La cama y el colchón camper
No hace falta decirlo. La actividad a la que dedicamos más tiempo en nuestra vida es a dormir. Por lo tanto, no hace falta hablar de la importancia de un buen colchón o cama cómoda para dormir en la camper. Es la diferencia entre querer volver a casa a los dos días, o no importarte pasarte seis meses en la camper (sin dolor de espalda).
Los colchones tradicionales serían una buena opción, al no ser por sus dos principales inconvenientes en una camper: suelen ocupar demasiado y no suelen tener las dimensiones tan variables de una cama de furgoneta camper. Por lo tanto, lo mejor es hacer un colchón con espuma a medida.
Suelen ser más baratos que un colchón tradicional, igual de cómodo (con viscoelástica incluida) y existen diferentes densidades, por lo que puedes tener un colchón más duro o menos, dependiendo de tus preferencias.
10. Homologación de furgoneta camper
¿Ya lo tienes todo listo? ¡A por el último paso!
Bueno, realmente, el proceso de homologación debería ser de lo primero que se haga. Se puede construir la casa sin planos y luego hacerlos, pero no es lo lógico. No obstante, es así cómo lo hacemos la mayoría... Una vez terminda toda la camperización, contactamos con un ingeniero que homologue todas las modificaciones.
Como decimos, lo mejor es contactar al principio con un ingeniero, y cualquier duda, preguntársela directamente para evitar tener problemas... El proceso puede llegar a ser tedioso, y más aún si no das con un buen ingeniero o en la ITV se ponen "quisquillosos". En España se trata más de pagar que otra cosa (unos 500€).
Sobre la clásica duda de si hace falta homologar o no... La respuesta seguramente sea que SI.
No obstante, también aclaramos lo que se puede camperizar sin homologar, como camperizar una mini camper, o incluso cómo camperizar un coche.
Info extra sobre camperización
¿Todavía quieres más info sobre camperizar? Recuerda que tienes una guía muy completa en nuestro libro de camperización.
A continuación os dejamos algunos artículos y guías interesantes de cara a camperizar tu furgoneta.
¿Preparad@ para ir de viaje con tu camper?
Una vez tengas prepara tu camper, ¡ya estás listo/a para salir de viaje!
Te contamos absolutamente todos nuestros trucos y consejos, que nos hubieran gustado saber a nosotros cuando comenzamos en este mundillo. Hablamos de los lugares de pernocta, o cómo encontrar agua o wifi en los viajes en furgoneta camper.
¿O buscas ideas para viajar en camper?
Una de las dudas más comunes cuando ya se tiene la furgoneta camperizada, es: ¿Y a dónde viajo ahora yo?
¡Pues estás de suerte! Porque en Sin Código Postal tenemos un montón de ideas y de rutas para realizar con tu furgoneta camper. Desde España, hasta Europa o Marruecos. A continuación puedes encontrar una selección de mejores rutas para realizar en camper.
Todos los artículos sobre camperización:
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
¡Y hasta aquí la guía de camperización!
Recuerda que en esta web tendrás toda la información que necesites sobre camperización y viajes en furgoneta o autocaravana.
Si tienes alguna duda, puedes escribir en el foro, y estaremos encantados de ayudarte! Y por supuesto, puedes encontrarnos en Instagram, o seguirnos en Youtube, donde puedes ver muchas guías de camperización en vídeo.
¡Nos vemos en la carretera