Cómo Camperizar una Furgoneta SIN Homologar y con poco dinero

En este blog hemos hablado largo y tendido acerca de cómo camperizar una furgoneta al completo, desde el aislamiento y panelado hasta la homologación.

¿Pero que pasa si no se quiere dejar «un pastizal» o gastar todo el tiempo que requiere una camperización completa de una furgoneta? ¿Se puede hacer sin homologar y/o con poco dinero?

En este artículo vamos a daros ideas  para camperizar una furgoneta sin homologar de una manera Low Cost. 

¡Allá vamos!

¿Se puede camperizar una furgoneta sin homologar?

Pues , aunque con matices. Hace falta estudiar muy bien lo que hace falta homologar y lo que no. En este blog ya hemos analizado en profundidad lo aquellas cosas que necesitan de homologación. Pero para hacer un resumen podemos decir que:

  • NO hace falta homologar los muebles o elementos que viajen en el interior del vehículo (nevera portátil, potty, baterías…) siempre que sean considerados como carga.
Los muebles deben ir anclados, no atornillados
Los muebles deben ir anclados, no atornillados

Y para que sean considerados como tal, no tienen que ir anclados o atornillados al chasis, si no que tienen que ir correctamente sujetos mediante sistemas de cinchas o pulpos (por ejemplo) a los puntos o argollas originales de la furgoneta destinadas a sujetar la carga.

Ideas para camperizar sin homologar

Las opciones para camperizar sin homologar son infinitas. En este artículo vamos a ver algunas de ellas. Además, para cada apartado os vamos a recomendar una serie de productos en los que confiamos, con los que podrás llevar a cabo la camperización sin homologar:

Aislamiento y panelado

Aislar una furgoneta camper y recubrir o panelar la furgoneta es uno de los pasos más importantes de toda camperización. El aislante por un lado, ayuda a que no se formen condensaciones (debido a la respiración). Consigue que en invierno haga un poco menos de frío y en verano un poco menos de calor en el interior. Y por otro lado, el panelado de una furgoneta camper ayuda a producir una sensación «hogareña» dentro de la furgoneta.

Panelado de la pared de una camper
Panelado de la pared de una camper

En una camper que no se va a homologar existe la opción de aislar y panelar, pero con una clara limitación: La instalación de paneles y aislamiento no se considerará reforma (aunque vaya atornillado) si no se supera el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM) de la furgoneta.

Es decir, que siempre que no se supere el 5% del peso máximo de la furgoneta se puede aislar y penelar sin problema.

Por lo tanto, para no «pillarse los dedos», lo mejor es utilizar materiales ligeros que no superen el peso permitido. Para el panelado recomendamos contrachapado de 3mm o 5mm (ya es que extremadamente ligero). Y para el aislante, lo más sencillo y acertado sería utilizar Kaiflex o Armaflex: es ligero, fácil de instalar y uno de los mejores materiales que existen para aislar.

Aislante de Kaiflex
  • Eficaz contra la condensación y la prevención contra la corrosión por aislamiento.
  • Alarga la vida útil de la construcción.

Electricidad camper sin homologar

Para la instalación eléctrica, existen varias opciones. Lo primero vamos a ver la «opción completa», pero también la opción algo más compleja:

La primera opción se trata de realizar una instalación eléctrica completa, con segunda batería, relé separador, inversor… tal cómo explicamos en este artículo sobre instalación eléctrica en una furgoneta camper.

Batería principal más batería auxiliar en una furgoneta camper

Siempre que tú instalación sea «discreta« no tendrás problema alguno con la ITV ni con la policía. Aunque para una instalación como está lo 100% legal sería homologar, no suele haber demasiados problemas.

De furgo a camper: Guía de camperización de una furgoneta

¿Camperizando una furgoneta?

Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .

Si no quieres complicarte tanto, la segunda opción es la tuya. Se trata de instalar una batería «todo en uno» como la que hablamos aquí. Es una batería portátil (como una Power Bank o batería externa), pero de gran capacidad. Tiene el inversor de corriente ya incorporado, por lo que también puedes conectar el ordenador, por ejemplo, o otros elementos que funcionen a 220V sin problema.

NUESTRAS BATERÍAS FAVORITAS

Además también puedes conectar un pequeño panel solar plegable, que puedes sacar al sol cada vez que estés estacionado, de manera que puedas recargar de manera 100% limpia la batería. ¿Fantástico no? Os dejamos con algunos de los productos de los que hemos hablado.

Panel Solar Plegable 100W
  • 【Alta eficiencia de conversión】 Con células solares de silicio monocristalino de...
  • 【Aplicación plegable y amplia】 Diseño de bolsa plegable portátil, con controlador...

Muebles, Cama y Colchón camper

Tal como ya hemos comentado, para que no haga falta homologar, los muebles no pueden ir anclados ni atornillados a la carrocería. Tienen que estar correctamente amarrados a las argollas o sujeciones originales de la furgoneta.

Furgoneta camperizada con muebles del IKEA
Furgoneta camperizada con muebles del IKEA

Por lo tanto, los muebles que pongas en la furgoneta deberán ser muebles «de quita y pon«, o que al menos se puedan quitar sin utilizar herramienta alguna. Eso sí, que quede claro, deberán estar correctamente sujetados, no por que lo marque la ley, si no por que puede ser muy peligroso en caso de accidente.

Puedes construir tú mismo los muebles para la furgoneta o comprarlos ya hechos. Por ejemplo, se pueden acoplar muebles «genéricos» del Ikea, o mejor todavía: comprar muebles prefabricados diseñados para furgonetas camper.

Para la cama, se puede desde construir algo tan sencillo como es un somier enrollable y un colchón de espuma, hasta montar una estructura más elaborada.

Por ejemplo, la empresa Reflecar fabrica sus propias estructuras metálicas para la cama, que se adaptan sorprendentemente bien a la mayoría de tamaños de furgonetas. En este vídeo puedes ver cómo se monta y desmonta la cama en apenas un par de minutos.

Solamente tienes que medir en tu coche (se tarda un minuto) que la estructura encaje y pedir el kit que mejor se adapte al espacio interior de tu furgoneta (por un extra adaptarán la estructura al tamaño exacto de tu vehículo).

Ah, y lo más importante. Si finalmente te decides por la estructura de Reflecar, a través de este enlace y utilizando el cupón de descuento «sincodigopostal» recibirás un 5% de descuento.

Y para tu colchón a medida, recomendamos Venta de Colchones, donde sí vas de nuestra parte conseguirás 5% de descuento con el cupón «sincodigopostal»

Ventilación para furgoneta

En una furgoneta, las ventanas y claraboyas son una parte muy importante para que haya una buena ventilación, y así evitar olores, condensaciones… Pero claro, a no ser que las tenga de serie, poner claraboyas o ventanas se considera una reforma del vehículo que necesita homologación, por lo que queda totalmente descartado.

Lo único que se podría poner sin que se considere reforma sería una rejilla de ventilación. Muchos vehículos comerciales la tienen instalada en la zona de carga para tener más ventilación. Pero como no creo que te interese cortar la chapa para simplemente poner una rejilla de ventilación, lo que puedes hacer es poner sistemas «caseros» para ventilar la furgoneta cuando te encuentres en el interior.

Por ejemplo, en las ventanillas puedes poner rejillas de ventilación (airvent), que permiten una buena ventilación sin tener que sacrificar seguridad. Y en el portón trasero se puede poner un un airlock, que no deja de ser un bloqueador para que el portón este ligeramente abierto, pero impidiendo que se abra completamente.

Cocina, baño camper y ducha sin homologar

¿Y qué hacer con cosas como la cocina, el baño o la ducha? Pues para todo hay opciones que no requieren de homologación ni de reforma, y que además es muy barato.

Cocinar en una furgoneta camper. ¿Dentro o fuera?
Cocinar en una furgoneta camper. ¿Dentro o fuera?

Para cocinar, lo más sencillo es poner un camping gas portátil. Funciona con cartuchos de gas desechables y permiten cocinar tanto dentro como fuera de la furgoneta. Por otro lado, para mantener la comida fresca, en nuestro artículo sobre neveras en una furgoneta camper analizamos todas las alternativas, pero para una furgoneta sin homologar, lo más sencillo es utilizar una nevera rígida (junto a hielos) o una nevera termoeléctrica que se conecte a la toma de mechero.

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Para la ducha, lo más cómodo es utilizar una ducha solar. Su funcionamiento es tan sencillo como efectivo. Se trata de una bolsa con una pequeña alcachofa, la cual hay que rellenar de agua y dejar durante una o dos horas en un lugar soleado (idealmente el salpicadero de la furgoneta).

Después de ese tiempo, ya está preparada para ser colgada ¡y a ducharse con agua caliente! Os aseguramos, que si lo dejáis demasiado tiempo el agua saldrá ardiendo…

Y por último, para ir al baño lo que la mayoría de los furgoneteros utilizamos es un baño químico o portátil o «potty«. Su funcionamiento es muy sencillo, pero para no alargarnos demasiado, aquí os dejamos una explicación detallada de las diferentes formas de usar un baño químico.

¿Cuánto cuesta una camperización sin homologar?

El coste de camperizar una furgoneta de forma casera (y sin homologación) es de hasta un 70% menor que una camperización «estándar»: entre 1.500€ y 3.500€.

Aislamiento (Kaiflex, espuma, etc)500€
Panelado (madera, vinilo, etc)500€
Electricidad camper (batería, placa solar, luces, etc)1000€
Muebles (armarios, estanterías, etc)400€
Cama (estructura, colchón, ropa de cama)150€
Baño (ducha portátil, wc químico, etc)100€
Cocina (fregadero, hornillo, nevera, etc)500€
Herramientas y materiales varios100€
Total aproximado3270€

El por qué es más barato proviene principalmente de dos razones: del ahorro en materiales y el ahorro en la homologación.

Por un lado, al no instalar elementos como claraboyas, ventanas y tener una instalación de luz, agua y gas más simple, permite ahorrarse un buen pico de dinero. Todo depende de los materiales a elegir. Los elementos que más desembolso llevan son la baterías portátiles y las neveras.

Y por otro lado, está el coste de la homologación en si misma, que es de entre 400€ y 800€, por lo que al no necesitar una, es un ahorro directo. Si quieres cuánto cuesta camperizar una furgoneta «al completo», puedes pasar por nuestro presupuesto de camperización de furgonetas camper.

Conclusiones finales

Hemos visto que tener una furgoneta camper sin homologar es totalmente posible, pero con ciertas limitaciones. Si tu presupuesto o tiempo no te permite homologar una furgoneta, o quieres utilizarla como furgoneta de carga durante la semana y como camper durante el fin de semana, este tipo de camperización «de quita y pon» es una muy buena opción.

Aún sin homologar, la furgo puede quedar igual de bonita
Aún sin homologar, la furgo puede quedar igual de bonita

Pero para tener mayor seguridad y poder realizar una camperización más completa, lo ideal sería homologar todas las reformas y atornillar correctamente todos los muebles y componentes a la carrocería.


Si te animas a realizar una camperización completa, que sepas que no te encuentras solo. En este blog encontrarás una completa guía paso por paso sobre cómo camperizar una furgoneta. O si lo deseas, también puedes comprar nuestro libro «De Furgo a Camper», donde explicamos al detalle el proceso de camperizar una furgoneta.

Antes de lanzarte a la carretera, te recomendamos que conozcas un poco más sobre el mundo camper y todo lo que os rodea. Por ejemplo, un buen lugar por el que comenzar es leer nuestra guía del «camper» novato. Y desde luego, puedes seguirnos en redes, donde compartimos nuestra vida en furgoneta camper (nos mudamos a una en 2019). Os dejamos por aquí nuestro Instagram y nuestro Youtube.

¡Nos vemos en la carretera!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

12 comentarios en «Cómo Camperizar una Furgoneta SIN Homologar y con poco dinero»

  1. Muchas gracias por su artículo! Pronto comenzaremos a camperizar nuestra minivan sin homologar, y aún tenemos una duda que nos inquieta: ¿Se puede instalar el panelado de madera atornillándolo a las vigas de la furgoneta? Por supuesto, sin que supere el 5% del MoM, o ¿debe colocarse a presión al igual que el panelado original?

    ¡Muchas gracias!

    • Hola Felipe!!

      Cómo bien dices, si no supera ese 5% de peso, puedes poner tu panelado atornillado a las vigas (en la chapa o donde veas necesario)
      ¡Muchísima suerte con esa camperización!
      un abrazo

  2. ¡Qué buen artículo! Muchas gracias por toda la información. Tengo una pequeña duda: en el caso de no homologar la furgoneta, ¿se podría atornillar los muebles al panelado? Es decir, anclarlos o sujetarlos al panelado, pero sin perforar ni atornillar la carrocería.

    ¡¡Un saludo!! Muchísimas gracias.

    • Hola María!

      Mira te explicamos: si tu pones tu panelado atornillado a la carrocería, y después tus muebles al panelado, si necesitarías homologar, por que en resumen , todo esta atornillado a la carrocería.

      Sería diferente por ejemplo, si el suelo de tu furgo fuese encajado (de tal manera que estuviese tan bien medido que encajase, no se moviese y no necesitará de tornillos) y ahí, a ese tablero, atornillaras los muebles (así no haría falta homologar) y aunque parezca difícil, conocemos mucha gente que así lo ha hecho.

      Igualmente siempre puedes llamar a tu empresa ITV de confianza o preguntar a los chicos de ForoHomologar justo al final de este post esta su contacto. un abrazo!

  3. Hola, en la parte electrica, entiendo que instalacion de 220 de tiene que homologar pero se pueden pasar cables para tener intalacion para luces, y tomas de 12v y usb sin homologar? Y esta que lleguen a una fusilera para despuesta conectarla a la porwebank? Paneles solares flexibles pegados con silicona a la chapa no atornillados es legal?

    • Hola Julio!

      Si tu idea es hacer toda esa instalación para que funcione con una batería externa portátil no haría falta homologar. Lo del panel solar flexible pegados con silicona es algo así como «hecha la ley, buscada la trampa», no es súper legal, ni es ilegal (ya que no es una instalación en si misma) siempre y cuando no agujeres la chapa para pasar los cables.

      Un saludo!

  4. Hola, respecto a la ventilación. El tamaño y cantidad de rejilla de ventilación en la zona de carga esta limitado de alguna forma?

    • Hola Julio,

      En principio no nos suena que haya algún limite, aunque si lo pensamos en profundidad suena algo raro que el corte a la chapa pueda ser de cualquier tamaño. Al final de este mismo post encontraras a los chicos de Foro Homologar, si no tienes empresa de homologación de confianza, seguro que ellos te pueden resolver la duda.

      Un abrazo!

  5. Muy buenas, esta genial el post y a resuelto muchas dudas que tenía, una pregunta más para pasar ITV habría que sacar todo los muebles ?

    • Hola Edgar.

      Si no van anclados, no haría falta. Aunque si te dicen algo cuando la pases, tan fácil como bajarlos y ya está…

      Un saludo!

  6. Tenemos idea de poner una cama, un armario y un mueble para cocinar, mi idea era dejarlo bien anclado para no tener que estar poniendo cinchas las dos semanas de vacaciones, pero veo que no es tan facil.
    ¿podría atornillar esos muebles a los nervios y llevar el destornillador por si me hacen desmontarlos para que vean que se pueden poner y quitar? o no funciona así la cosa.

    • Hola Lorena!

      Lo primero decirte lo que marca la ley, y esta dice que no se puede atornillas a los nervios. Aunque demuestres que puedes retirarlo. De hecho , hay gente que lo que hace para no atornillar (y no homologar) es encajar perfectamente una tabla de madera al suelo, y atornillar a ese tablero (por lo tanto de retirarlo..se haría sin herramientas). Dicho esto, creemos que es más que improbable que nadie te pare para revisión. Simplemente deberías quitarlo en la ITV del vehículo, y tener en cuenta, que si lo llevas atornillado y tienes un accidente tu seguro de coche puede responder de manera diferente.

      un abrazo!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!