La Mancha en Camper: Persiguiendo al Quijote

Pocas cosas hay que representen más a España que Don Quijote de La Mancha. Tal vez la paella, la canción Macarena y un buen traje de sevillana estén a la altura, pero ya está. Y realmente, nosotros conocemos bien poco de este pintoresco personaje de nuestra literatura, más allá de sus andaduras junto a Sancho Panza y los molinos de viento convertidos en gigantes…

¿Qué mejor manera que adentrarse en el Siglo de Oro de la Literatura Española, que conocer los lugares por los que Cervantes hizo que Don Quijote llevara a cabo sus aventuras (y desventuras)?

Os proponemos un viaje en furgoneta camper o autocaravana por La Mancha, persiguiendo las pisadas de Cervantes y su famoso hidalgo, que nos llevará desde la Comunidad de Madrid hasta lo más profundo de La Mancha. Visitaremos muchos monumentos y lugares relacionados con las aventuras del personaje más famoso de la Literatura Española.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

Cuándo y cómo realizar la ruta

Los mejores momentos en los que podemos realizar la ruta en furgoneta camper o autocaravana por La Mancha serían los meses de marzo a mayo. Durante este tiempo el frío no es tan intenso como en pleno invierno y podremos ver todos los paisajes de Don Quijote con las flores silvestres de protagonistas sobre un lienzo verde.

Más allá de estos meses, cuando comienza a entrar el verano, el paisaje comienza a teñirse de amarillo. Y si bien es cierto que hay capítulos donde las rutas que recorre Don Quijote nos las imaginamos con paja amarilla (con el bajito de Sancho y su burro casi imperceptibles entre la altura del trigo seco) el calor de estos meses y sus altas temperaturas seguramente nos hagan estar más incomodos dentro de nuestra furgoneta camper o autocaravana, así como realizar muchas menos actividades bajo el sol abrasador.

Pasar noches con temperaturas mínimas de 20 grados como sucede en Toledo dentro de un espacio reducido nos harán poner en practica todos los consejos para el verano y calor dentro de una furgoneta camper o autocaravana.

La ruta se puede comenzar desde Alcalá de Henares, donde comenzaréis en el museo Casa Natal de Cervantes aprendiendo todo sobre el autor del famoso Don Quijote, hasta Ciudad Real. Pero también podréis hacerlo de la manera contraría empapándoos primero de la naturaleza que recomendamos en esta ruta «quijotesca» y terminando en Alcalá.

Al realizar la Ruta de Don Quijote ten en cuenta que hay fechas súper especiales para realizarla como en Octubre donde Alcalá de Henares celebra la Semana Cervantina. También existe el Tren de Cervantes y viajaras de Alcalá a Madrid en un bus teatralizado perfecto para familias con niños.

La ruta en furgoneta camper o autocaravana por La Mancha esta diseñada para recorrer la ruta en 7-10 días, dedicándole tiempo a cada una de las paradas y viajando sin prisa. Por supuesto si tu ritmo de actividad es más frenético puedes sumarle muchas otras paradas interesantes por el camino, o si de lo contrario eres de los que saboreáis cada lugar tomándote tu tiempo serán 10 días completos.

Consejos de pernocta

Dormir o pernoctar con tu furgoneta camper o autocaravana por La Mancha es bastante sencillo. Los lugares marcados en la ruta tiene poca población (exceptuando la capital, Madrid, donde más adelante os recomendamos los lugares donde nosotros pasamos la noche) lo que hace más sencillo encontrar ubicaciones para pernoctar tranquilos y sin problemas.

Más allá de ser lugares que están comenzando a encontrar la forma de crear una actividad turística, ni mucho menos existen aglomeraciones para disfrutar de los planes descritos en esta ruta en camper o autocaravana por La Mancha.

Gracias a distintas aplicaciones para móviles cuyo objetivo es mostrar lugares para pernoctar con nuestra furgoneta camper o autocaravana podremos disfrutar de paisajes panorámicos, ubicaciones que evoquen el ambiente de Don Quijote durmiendo cerca de antiguos molinos de viento, o pasar la noche en campos planos de trigo donde disfrutar la hora dorada.

La hora dorada en autocaravana
La hora dorada en autocaravana

¿Quieres conocer un montón de áreas de autocaravanas que puedes encontrar en ruta con tu furgoneta camper o autocaravana? Hemos realizado un listado de las mejores áreas de España para autocaravanas

Y ahora si que sí, ¡vamos de lleno con la ruta!

Parte 1: Alcalá y Madrid

Comenzamos el viaje y la ruta en furgoneta camper o autocaravana en Alcalá de Henares. Y es que es esta localidad madrileña es lugar donde nació Miguel de Cervantes. Y no solo eso, si no que además recorreremos el recinto histórico de Alcalá que esta declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Alcalá de Henares

La primera visita es obvia: El museo Casa Natal de Cervantes, con toda la información relevante a este ilustre, y una decoración emulando a cómo debía de ser una casa durante el Siglo de Oro.

Una de las mejores maneras de descubrir toda la historia de Alcalá, es contratar uno de los famosos Free Tours. Si nunca has acudido a uno, se trata de tours o visitas guiadas, donde el precio no es fijo. Cada uno aporta al guía dependiendo de su economía, y de cuánto haya disfrutado la visita (el precio aproximado sería de 10-15€ por persona).

La ciudad está repleto de edificios dignos de visitar como el Patio de Santo Tomás de Villanueva, o la Universidad de Alcalá, una de las más antiguas de España. También en Alcalá se encuentra un auténtico Corral de Comedia, que son algo así como teatros donde se desarrollaban y vieron brillar a la dramaturgia española del Siglo de Oro. El Corral de Comedia de Alcalá se conserva perfectamente, y si tienes suerte, puedes acudir a alguna interpretación.

Universidad de Alcalá
Universidad de Alcalá (Wikipedia Universidad Alcalá)

¿SABÍAS QUE… muy cerca de Alcalá (en Torrejón de Ardoz) se encuentra un parque con réplicas de los principales monumentos europeos? Se llama el Parque Europa y recorriéndolo podrás visitar y hacerte fotos, con una réplica de la Torre Eiffel, de la Puerta de Brandemburgo o de la Torre de Londres.

Madrid en camper o autocaravana

Nuestra siguiente parada es Madrid, la «gran capital». Si bien es verdad que en Madrid no hay grandes lugares relacionados con Cervantes (alguno hay igualmente), se trata de una ciudad que siempre tiene algo que ofrecer. Por algo se dice que Madrid nunca duerme.

Viajar a Madrid y hacerlo en furgoneta camper o autocaravana puede asustar. Y es que una gran ciudad no es demasiado van life friendly (o amigables para las furgonetas camper). Hay mucho tráfico, es difícil aparcar, hay restricciones por la contaminación y un gran etcétera. Pero entonces ¿cómo visitar la capital de España sin morir en el intento? Aquí van unos cuantos consejos para visitar Madrid en furgoneta camper o autocaravana:

Por un lado, si puedes visitar Madrid en fin de semana, te será mucho más sencillo aparcar. Incluso cerca del centro, y totalmente gratis (la zona azul no está activa los fines de semana). Si queremos aparcar muy céntricos, nosotros solemos hacerlo en el aparcamiento que hay detrás del Templo de Debod (o por esa zona).

Pero para no meterse en el centro, nuestra recomendación es que dejes la furgoneta o autocaravana en algún aparcamiento de las afueras, o incluso de un centro comercial, y te desplaces en metro hasta el centro. Las mejores ubicaciones o las más seguras van variando, por lo que utiliza tu aplicación de pernocta favorita para encontrar los mejores lugares. Si tu visita comenzó en Alcalá, puede que sea buena idea dejar ahí tu camper y acercarte a Madrid en cercanías.

Si viajas en metro o cercanías para dejar tu furgoneta camper o autocaravana en un lugar tranquilo, recuerda que los perros están permitidos. Podrás viajar con tus mascotas en el horario marcado.

Cuando visitamos Madrid en furgoneta camper entre todas las ofertas de actividades que se pueden realizar tenemos unos cuantos planes favoritos que siempre nos gusta hacer: ir de visita a nuestros nuestros museos favoritos de Madrid conocer la historia del metro de Madrid a través de la Estación de Chamberí, entrar dentro del Museo del Templo de Debod y ver como atardece en el mismo templo, ver la panorámica de Madrid desde la Azotea del Circulo de Bellas Artes (5€ P.V.P 2022) o desde la pasarela de cristal del Hotel Riu (5-10€ dependiendo de la hora y tipo de entrada), y por supuesto comer rico.

Nos encantan todos los hindús de Lavapiés (existe hasta menú vegetariano) y cualquiera de los restaurantes de la franquicia Andilana (nuestros preferidos Opera Victoria y Edelweiss), os sorprenderéis del precio del menú o la carta, además de lo chic de todos sus restaurantes.

Parte 2: Toledo y Molinos de Viento

En la segunda parte de la ruta nos adentraremos en Castilla-La Mancha, la auténtica tierra del Quijote. Y nuestro primer destino es la ciudad de las tres culturas, y que ha sido en más de una ocasión la capital y ciudad más importante de España: Toledo.

Toledo en autocaravana

Toledo tiene uno de los casco urbano histórico más grande de Europa. Y como histórico que es, las calles son muy estrechas. Y aunque en gran parte no está prohibido el tráfico, con una autocaravana o furgoneta camper, digamos que no es lo más recomendable. No serías el primero (ni el último) que se queda encajado en sus callejuelas. Nosotros, que vivimos más de dos años en Toledo, mentiríamos si no dijéramos que nos hemos visto en una situación similar en algún momento…

Por lo tanto, deja la autocaravana en las afueras, en alguno de sus aparcamientos oficiales y gratuitos en Toledo (en los que se puede pernoctar) , y accede al casco histórico a través de las modernas escaleras mecánicas que han construido. Es tan fácil como seguir desde el parking una linea morada en el suelo, para que no exista la opción de perderse y puedas ir directamente al magnifico pasado de Toledo.

Una de los principales atractivos por los que Toledo recibe muchas visitas es la Catedral Primada de Toledo. Fue elegida como primada, por lo que es el templo más importante de España para la iglesia católica. La fachada de este edificio ya nos deja intuir que tiene un tamaño muy grande, pero cuando entréis en su interior no os creeréis lo inmensa que es. Las partes que más nos gustaron fue el vídeo explicativo de cómo se pudo llevar a cabo una estructura de tal magnitud, su parte más antigua y la torre a la Campana Gorda.

En Toledo fue muy importante la comunidad judía y podréis conocer más a fondo esta colectividad religiosa y cultural visitando edificios como la Sinagoga del Transito cuyos detalles en paredes son una maravilla y el templo de Santa María la Blanca, en la cual hay dos protagonistas: las columnas y el color blanco.

También podéis disfrutar del Museo del Greco. Justo enfrente del que realmente fue su taller, dentro de una replica de una casa de la época (junto con la visita guiada que ofrece el museo) os sorprenderéis con muchas curiosidades sobre el artista, su vida y sus cuadros. También podréis visitar su famoso cuadro El Entierro del Conde Orgaz de 5 metros de altura dentro de la Parroquia de Santo Tomé.

Visitar el Alcázar, cara visible de todas las fotos de Toledo, con su majestuosa biblioteca. Y subir a la cafetería a disfrutar de la vista panorámica de Toledo por sus ventanas (además sorprendentemente los precios son súper baratos). En Toledo también cuentan con un Museo del Ejército muy completo, entre un montón de otras actividades que podéis realizar en Toledo.

Además para los que les gusta relajarse entre visita y visita, la Senda Ecológica de Toledo es perfecta, transcurriendo toda ella alrededor del casco antiguo de Toledo y caminando al lado del río Tajo. Justo antes del comienzo de esta senda veréis uno de los puentes más bonitos, el Puente de Alcántara. Y para poner la guinda no puede faltar la vista panorámica desde el Mirador de Toledo, o también desde el primer asentamiento de la ciudad de Toledo desde el Cerro de Bú.

Pero además de todos estos planes también existe el plan más «quijotesco» relacionado con nuestra ruta y es Puy du Fou España. Un parque temático español de temática historia. Tanto para niños como para adultos es una manera muy divertida de fundirse con la historia de esta zona.

Aunque hay que desviarse un poco de Toledo ciudad merece mucho la pena reservar un pequeño trozo del día para disfrutar de las Barrancas de Burujón. Un espectáculo de un paisaje sobrenatural alrededor de Toledo.

Barrancas de Burujón en Toledo
Barrancas de Burujón en Toledo

Molinos de viento de Consuegra en camper

A unos 60 kilómetros de Toledo aparece la siguiente parada, Consuegra. Cuando estés llegando lo sabrás:  en el horizonte contemplarás sus famosos molinos de viento ¿O son gigantes contra los que luchar, como pensaba Don Quijote en su locura? Tendrás que acercarte para comprobarlo.

Desde lo alto del cerro donde están ubicados los molinos podrás apreciar la infinita llanura de la Mancha. En total están conservados en Consuegra 12 molinos, de los cuales, el mas interesante para el visitando seguramente sea el molino Bolero, ya que es el único que se puede visitar por dentro.

A parte de los Molinos, también merece la pena una breve visita el Castillo de la Muela, uno de los mejores conservados de Castilla La Mancha.

¿SABÍAS QUE…se puede pernoctar en el cerro, justo al lado de los molinos y el castillo? Si quieres dormir una noche «entre gigantes» existe al lado de los molinos un camper perfecto en el que se puede pasar noche sin problema

A media hora de Consuegra se encuentra otro lugar emblemático de Cervantes: el Alcázar de San Juan, localidad que reivindica que es donde se bautizó Cervantes. Podrás visitar otros famosos molinos de viento, y pasear por el casco histórico, a la vez que imaginas y descubres cómo vivían los hidalgos de entonces en la Museo Casa del Hidalgo.

A menos de 10 kilómetros se encuentra Campo de Criptana, otro lugar emblemático de la cultura manchega y digno de visitar. Aquí también se pueden visitar molinos de vientos. Pero estos no son cualquiera, ya que se dice que son los que auténticamente inspiraron a Cervantes para las aventuras de Don Quijote.

Alquilar tu furgoneta camper o autocaravana
Recorrer La Mancha y conocer la historia de Don Quijote en Autocaravana

Y por cierto, si de ver tanto «gigante» te ha entrado hambre, cualquier a de las localidades que hemos visitado son perfectas para probar la gastronomía manchega, de la que hablaremos en la clásica sección de «A Comer».

Para finalizar la parte de la ruta más «quijotesca», iremos en busca del amor hasta Toboso. De aquí es el personaje y amor idílico de Don Quijote. Ni mas ni menos que Dulcinea del Toboso. Se trata de una localidad real, donde se puede visitar el Museo Casa de Dulcinea, un caserón al más puro estilo manchego del S. XVI. Y si todavía te quedan fuerzas puedes acercarte al Museo Cervantino, que cuenta con más de 70 ediciones del Quijote en los más diversos idiomas.

Museo Casa Dulcinea
Museo Casa Dulcinea (Fuente Culturacastillaylamancha)

¿SABÍAS QUE.. muy cerca de Toledo está el Parque Nacional menos visitado de España? Se trata del Parque Nacional de Cabañeros, donde se pueden ver grandes aves rapaces, ciervos o jabalís. Si te gusta el avistamiento de animales y tienes curiosidad por visitar el parque nacional menos visitado, Cabañeros te está esperando.

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Parte 3: En La Mancha también hay agua

Entramos de lleno en la tercera y última parte de nuestra particular ruta del Quijote en furgoneta o autocaravana. Y en esta parte visitaremos algunos de los lugares más bonitos y naturales de La Mancha.

Nos dirigimos hacia el sur, a las Lagunas de Ruidera, un paraíso de color turquesa. Este humedal que sorprende ver en La Mancha es Reserva de la Biosfera, pero tranquilos porque hay zonas habilitadas para el baño donde podréis disfrutar de pequeñas piscinas, cascadas, actividades de agua, chiringuitos. Pero si coincide que no podéis conocer este lugar en época de baños podréis disfrutar de las rutas que se pueden realizar y tiene como protagonista las Lagunas de Ruidera. En el centro de interpretación pueden informarte de cómo realizar las rutas. Seguro que allí también os aconsejarán visitar el Castillo de Peñarroya.

Muy cerca de las lagunas se encuentra la Cueva de Montesinos, que si bien no tienen especial interés geológico, es interesante por que es donde el Quijote vivió uno de sus desventuras más memorables. Don Quijote desciende al fondo de la cueva, quedándose profundamente dormido por espacio de una hora, lo que al personaje le parecieron tres días, lapso en el cual tuvo el mágico sueño en que se encuentra con Montesinos, personaje recurrente de la épica castellana.

A continuación nos dirigimos una media hora al oeste, hasta el municipio de Manzanares, otro municipio manchego ilustre. Aquí lo que destacamos es el Museo del Queso Manchego, y por supuesto probar este manjar gastronómico.

Después de una breve parada, toca volver a la carretera para dirigirnos a Almagro, una población con un patrimonio artístico e histórico impresionante, del cual destaca ante todo su plaza mayor, de forma rectangular y repleta de soportales. El edificio más importante de Almagro y un imprescindible es el Corral de Comedias. A diferencia del de comienzo de la ruta (el de Alcalá), este es al aire libre, y una vez al día se realiza una visita teatralizada totalmente recomendable.

¡Si te gusta esta ruta, no te pierdas Ruta por Extremadura en autocaravana o camper! De nuevo encontraras un itinerario a seguir con lugares de pernocta para continuar conociendo y saboreando España

Esta ruta está llegando a su fin. El último destino que proponemos es el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Un lugar perfecto para realizar algunas rutas y disfrutar de la ornitología de todo tipo de aves, tanto locales como las que eligen este punto como punto de descanso en sus kilométricas migraciones. Desde grullas, garzas, martinetes, hasta algún que otro flamenco.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

Hoy para comer…

Aunque la ruta en furgoneta camper o autocaravana comienza por la Comunidad de Madrid, donde podréis disfrutar de platos como el cocido madrileños, callos, bocadillos de calamares, etc., la gran protagonista de este apartado es la gastronomía manchega. Queremos trasladarnos a la época en la que esta inspirada el Quijote degustando platos típicos de La Mancha.

No podréis volveros a casa después de recorrer los kilómetros de esta ruta en vuestro vehículo itinerante sin haber probado el queso manchego, la caldereta manchega, la sopa castellana, los huevos a la porreta elaborados con huevo y cebollas aptos para vegetarianos, el atascaburras en cuya receta se machacan patatas cocidas junto con ajo, bacalao desalado y decorado en la superficie con huevos cocidos y nueces…

Llenando nuestro gaznate, como diría Don Quijote, con estas preparaciones nos trasladaremos a La Mancha. Pero por supuesto tendremos que «hidratarnos» en alguna de las múltiples bodegas de vino que hay durante toda esta ruta, así como endulzarnos con unos pestiños, unas hojuelas basadas en hojaldre frito con azúcar espolvoreada por encima, o un trocito de alajú, una torta rellena de miel, pan rallado y almendras.

Durante toda la ruta tendréis oportunidades de probar la gastronomía machega. Nosotros vivimos un tiempo en la ciudad de las tres culturas y en Toledo se puede comer muy rico también.


Ruta por La Mancha en autocaravana o furgoneta camper
Ruta por La Mancha en autocaravana o furgoneta camper

Esperamos que esta ruta en furgoneta camper o autocaravana por La Mancha os haya trasladado a la gran historia de origen español de Don Quijote.

Y que en este caso, al igual que el caballo Rocinante llevó a Don Quijote de aventura en aventura, vuestra furgoneta camper o autocaravana haya hecho lo mismo con vosotros.

Si contáis con más tiempo podréis seguir hacia nuestra ruta de La España Vaciada en furgoneta camper o autocaravana: Teruel, Cuenca y Guadalajara o Andalucía en camper o autocaravana.

Deja un comentario