Camino de Santiago por primera vez
En efecto, GRAN VIAJE, y lo ponemos en mayúsculas. Porque hacer el Camino de Santiago no es solo un viaje en el significado más puro de la palabra «viajar: trasladarse de un lugar a otro», si no que la experiencia de hacer el Camino de Santiago es inolvidable.
Independientemente de hacer el Camino de Santiago con amigos, decidir andar el Camino de Santiago solo/a o recorrer el Camino de Santiago con tu perro ¡ó quién sabe si las tres! vivirás una experiencia única. Y no lo decimos nosotros, son más de 340.000 personas las que decidieron hacer este el Camino de Santiago en 2018.
¡Pero vamos al grano! Y como te prometimos, intentaremos resolver con éxito todas esas dudas y miedos sobre hacer el Camino de Santiago por primera vez.
Busca información sobre el Camino de Santiago
Si tienen algo en común todos los viajes es que los inicios, o mejor dicho dar el primer paso y salir de casa, es lo más difícil. En el momento que ronda nuestro pensamiento hacer un viaje como el Camino de Santiago, después de la adrenalina que produce pensar en realizar una experiencia como esa, vienen la ola de dudas y miedos.
No te preocupes, es normal. Y además de normal, derribar esos miedos y dudas puede pasar a ser la parte divertida ¿qué sería de un viaje sin la parte previa de organización y «nervios pre-comienzo»?
Así que nuestro primer consejo es justo lo que estas haciendo leyendo esta entrada sobre «cómo hacer el Camino de Santiago por primera vez»: infórmate. Ya vas por buen camino.
Mochila para el Camino de Santiago
Qué levante la mano (ó tire la primera piedra) quien no haya llenado una mochila o una maleta hasta arriba sin ser necesario. Pues ese es el primer aprendizaje en cuanto a qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago por primera vez.
Aquí queremos daros varios consejos. El primero es que cuando pienses que llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago, pienses que es justo eso, para el Camino de Santiago, no para ir a la Luna, y que vas a poder encontrar tiendas dónde comprar todas esas cosas que hayas olvidado meter o te vayan haciendo falta por el camino.
El segundo es que pienses que el peso de la mochila, en un principio, deberás pujarlo durante todos los kilómetros sobre tus espaldas. Por lo tanto todos los gramos de menos cuentan y harán que llegues menos cansado.
Calzado para el Camino de Santiago
El calzado es una parte muy importante para hacer el Camino de Santiago andando. Estaréis pensado «qué listos, han descubierto América. Eso ya lo sabía yo». Pero es que es tan importante, que de igual forma queríamos dejar constancia.
Es importante llevar al Camino de Santiago un calzado que ya hayamos utilizado con anterioridad, con una buena suela, para evitar resbalones, con la suficiente superficie para que no nos molesten todas esas piedras que vamos a encontrar por los diferentes tipos de camino que nos encontraremos haciendo el Camino de Santiago. Impermeable para los días de lluvia, puesto que llevar los pies siempre secos es unos de los mejores consejos que os podemos dar para mantener vuestros pies al 100% durante todo el Camino de Santiago.
Con todas esas características incluso podréis aventuraros a llevar un solo calzado para el Camino de Santiago.
Pero aquí viene nuestra «bola extra» sobre el calzado ideal para hacer el Camino de Santiago por primera vez. Y es que lo que mucha gente no sabe, es que es incluso más importante el tipo de calcetines que llevar, que el calzado. Un calcetín justo, que apriete pero no ahogue el pie, será vuestro mejor aliado. Qué permita respirar al pie en todo momento y con antirozaduras en los puntos donde es más comunes hacérselas.
Dormir en el Camino de Santiago
Hay tantas opciones para recuperar energías mediante el sueño haciendo el Camino de Santiago como diferentes perfiles de personas que deciden vivir esta experiencias. Hoteles, hostales, camping, albergues privados y públicos, etc.
Pero la mayoría de la gente recurre a los albergues, tanto privados como públicos. El precio de los albergues públicos puede rondar entre 5€ a 10€, y los albergues privados entre 10€ y 20€. Algo importante a tener en cuenta es que los albergues privados permiten reservar una cama, mientras que los albergues públicos van llenando aforo según llegan los peregrinos.
Una de las mayores dudas de los peregrinos es «y si cuando ya no puedo andar más llego a un pueblo y no tengo dónde dormir?» Si decides hacer el Camino de Santiago en temporada alta (verano) no tendrás problema por conseguir una plaza en los diferentes albergues, ya que aunque haya más gente, están todos abiertos. Mientras que en temporada baja (invierno) hay menos albergues abiertos, pero también la afluencia de peregrinos es mucho menor.
La «Compostelana» del Camino de Santiago
Aunque sí hacéis el Camino de Santiago os cansaréis de oír la «Compostelana» realmente el término correcto es la Compostela. Hablamos sobre ese papel eclesiástico que certifica haber realizado el Camino de Santiago.
Para poder conseguir la Compostela tendréis que conseguir primero una credencial (normalmente en el lugar donde iniciéis el Camino de Santiago), la cuál iréis sellando en los diferentes pueblos por los que paséis, y mostrándola en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago conseguiréis vuestra Compostela.
¿Y dónde podréis sellar esa credencial? Podréis hacerlo en Asociaciones de Amigos del Camino, en albergues, iglesias y en otros lugares como ayuntamientos, oficinas de Correos (como anécdota os contaré que yo tengo puestos sellos hasta de «tienda de chinos» dónde entre a comprar).
Lo que sí que deberéis tener en cuenta, que para conseguir la Compostela, habrá que haber recorrido un mínimo de 100 kilómetros andando (ó 200 kilómetros en bici). Es por ese el motivo, que mucha gente que decide hacer el Camino de Santiago andando empieza desde la población de Sarria (si os decidís por hacer el Camino de Santiago Francés) o desde Villalba (si optáis por el Camino de Santiago del Norte), al ser justo las poblaciones que se distancian con la ciudad de Santiago en los kilómetros necesarios para obtener la «Compostelana».
Seguridad en el Camino de Santiago
¿Es seguro hacer el Camino de Santiago solo/a? ¿Sería mejor realizar el Camino de Santiago con amigos? Hacer el Camino de Santiago es seguro. De hecho, ya que en ocasiones los datos son los que nos proporcionan más calma, España está denominado uno de los países más seguros de Europa, ocupando el puesto 31 (de 41 países del estudio) en casos de robos, y el 21 de agresiones, según Eurostat.
Pero de nuevo queremos recalcar la idea que hacer el Camino de Santiago tiene que ser una buena experiencia. Por lo tanto, si ves que viajar solo/a será un hándicap (y no persigues, ni encuentras motivación, en el objetivo de hacer un viaje introspectivo hacia el interior de uno/a mismo/a) por supuesto que la idea de viajar en grupo ó con amigos con los que compartir la experiencia, también es otra manera de realizar el Camino de Santiago por primera vez. ¿Y quién sabe si querrás repetir en otra ocasión viviendo esta experiencia en solitario?
Camino de Santiago más bonito
Concretar cuál es el Camino de Santiago más bonito sería aventurarnos a dar una respuesta errónea ¿y porqué? Porque existen la friolera de 45 caminos diferentes en España (que suman 15.000 km). Solo quien haya recorrido todos podría decirte cuál le ha parecido más bonito. De momento nosotros no somos tan afortunados de conocerlos todos.
No obstante, entre los peregrinos que han recorrido los dos más famosos o más realizados (el Camino de Santiago Francés y el del Norte) la balanza se inclina más hacía el Camino de Santiago del Norte, dónde sus 820 kilómetros si se decide hacer por completo ( desde Saint Jean de Pied de Port a Santiago de Compostela) deja obnubilados a quien lo realiza, debido a los paisajes que se pueden explorar, sobre todo los que se funden con el Mar Cantábrico.
Mejor época para hacer el Camino de Santiago
Aunque a nosotros, que somos de la fría región leonesa, nos cueste entenderlo, la mayoría de la gente prefiere y sostiene la idea que la mejor época para hacer el Camino de Santiago es en verano. Aunque en esta época las tardes sean muy calurosas, buscan las temperaturas más bajas de la mañana, madrugando y realizando el Camino de Santiago incluso antes de que haya salido el Sol.
En verano, temporada alta, es mucho más fácil encontrar donde dormir ya que todos los albergues están abiertos, además las oficinas de turismo de las poblaciones más pequeñas solo se encuentran abiertas en la temporada estival, junto con horarios más amplios, son ventajas que hacen decantarse a todos los peregrinos por realizar el Camino de Santiago en verano.
Camino de Santiago con mascota
Sí como nosotros, tenéis un amigo de cuatro patas y queréis que os acompañe en esta aventura del Camino de Santiago, también podéis hacerlo.
¿Sabíais que vuestra mascota también puede conseguir la Compostela? Ademas de ir acompañado con tu amigo más fiel y hacer aún más fuerte ese vínculo con tu mascota viviendo una experiencia así, ir en «tandem»con tu perro al Camino de Santiago también os hará sentiros más seguros.
Solo tendréis que prestar atención a dos cosas: acordarse de comprar unas latas de comida para tu perro cuando vayas a por tu bocata o tu fruta para coger energías para el camino, y percatarte que el lugar que escojas para pernoctar permita mascotas (cada día es más común ver peregrinos con mascotas y ello hace que sea más sencillo encontrar albergues privados y públicos donde admitan mascotas).
Una vez estes allí, te hayas recompuesto de la emoción de conseguir una proeza como hacer el Camino de Santiago solo te quedan dos cosas por hacer: Ir a recoger la Compostela en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago y celebrarlo al lugar donde van todos los peregrinos (y de los restaurantes de menú del día donde mejor he comido), al Restaurante Casa Manolo. No te podrás creer que ese menú valga 10€.
Esperamos que resueltas estas dudas tus ganas de iniciar el Camino de Santiago estén ya cogiendo una mochila, eligiendo fecha y mirando a tu perro diciéndole ¿te vienes?
Y recuerda, si tienes alguna duda más concreta sobre el trayecto, sobre cómo hacer el Camino de Santiago en bicicleta, o sobre cualquier cosa que no te deje dar el paso a irte hasta Santiago de Compostela ¡pregúntanos! Seguro que al haber hecho el Camino de Santiago Francés y el Camino de Santiago del Norte podremos ayudarte.