Visita un auténtico búnker de la antigua Yugoslavia: El búnker ARK D-0 de Tito

Si hay alguien que haya desacatado en el Siglo XX en la zona de los Balcanes, ese es el exdictador yugoslavo, Tito. Dominó con mano de hierro la antigua Yugoslavia durante unos 40 años.

Vivía obsesionado con la seguridad, constantemente “amenazado” por todas las partes. Ya que Tito presidía la asociación de países no alienados, en el pretexto de la guerra fría, hacía malabares para contentar a todas las partes: Occidente, la Unión Soviética y a los grupos étnicos dentro de los Balcanes, como los Albaneses…

Esto le llevó a construir una serie de búnkers y “anillos” de defensa por toda Yugoslavia. Por ejemplo, está la gran base aérea de Zejlava, de la que ya os hemos hablado en este enlace.

Tunel subterráneo del bunker
Tunel subterráneo del bunker

Pero la joya de la corona, es el mega-bunker que Tito mandó construir cerca de la ciudad de Konjic, a 50 kilómetros al norte de Mostar. Nosotros lo visitamos, y os contamos con todo detalle cómo fue nuestra visita.

El bunker ARK D-0

El búnker se construyo entre los años 1953 y 1979, y el presupuesto total se estima que fue de unos 5.000 millones de dólares, lo que al cambio actual, da una friolera de x miles de millones. Uno coste totalmente desorbitado para el presupuesto de la antigua Yugoslavia….

Generador eléctrico del bunker
Generador eléctrico del bunker

El bñunker se diseñó para que 350 personas (300 empleados + 50 personas de la cúpula política) pudieran aguantar de manera autosuficiente durante al menos 6 meses. Aunque realmente, nunca se puso a prueba, ya que no se utilizó jamás.  De hecho, no hay constancia oficial de que Tito la visitara, pero claro, hay que tener en cuenta de que el búnker se mantuvo en secreto hasta 1992, cuando se desintegró la antigua Yugoslavia.

El interior es impresionante. Tiene pensado absolutamente todo para sobrevivir. Un enorme depósito de agua potable, un acceso subterráneo al agua del río, tres centrales eléctricas con sus respectivos depósitos de petróleo…

La comunicación y la planificación estratégica es primordial en un edificio como este. Es por eso que el búnker tiene comunicación directa y codificada con el resto de los búnkers yugoslavos.

Planificación y comunicaciones
Planificación y comunicaciones

Hay dos habitaciones para conferencias, salas de telefonía… incluso había dos salas con máquinas de escribir, conectadas a un fax, y en los cuales mediante un complejo sistema de descodificación, se transcribían los mensajes.

Para viajar a Bosnia nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

En cuanto a la zona “habitable”, hay habitaciones para todos los inquilinos del búnker. Pero claro, siempre hay diferencias. Los empleados se alojarían en habitaciones comunes y con literas, mientas que los altos cargos, en más o menos cómodas. La “joya de la corona” es la habitación del propio Tito, con cama doble, baño privado, sala de espera…

Como visitar el bunker

El búnker hoy en día está abierto al público. La visita es guiada (en inglés), y dura mas o menos una hora.

La habitación de Tito, la mejor del bunker
La habitación de Tito, la mejor del bunker

Sobre la calidad de la visita, no podemos ser muy parciales, ya que nosotros tuvimos un día “raro”. Llegamos a la crítica, hubo algún que otro desentendido con la organización, y llegamos a la visita guiada cuando ya había comenzado.  Suelen ser grupos pequeños, puesto que, a pesar de lo espectacular el edificio subterráneo, no hay demasiado turismo. La entrada mas la visita guiada cuesta 10€ (20 marcos).

Llegar hasta allí puede resultar algo complicado. De hecho, a nosotros Google Maps “nos la lió” y acabamos en el lado equivocado del río.

Máquinas de escribir y transcripción de mensajes
Máquinas de escribir y transcripción de mensajes

El búnker está cerca de la ciudad de Konjic, a medias entre Mostar y Sarajevo, por lo que si tienes planeado visitar ambas ciudades, es una buena parada a realizar.  Una vez en Konjic, tienes que dirigirte hasta el restaurante y centro de rafting “Travel Konjic Rafting Restaurant”. Ahí puedes comprar las entradas, o bien, ir directamente por la carretera que sale del restaurante que llega hasta el búnker, y comprar allí la entrada.

Hay carteles que indican la dirección al búnker, pero por si acaso, te dejamos a continuación un mapa de la ubicación del restaurante y del propio búnker.

Esperamos que os sea de utilidad si estáis planeando una visita al búnker. Si todavía no lo habéis hecho, os invitamos a que paséis por nuestra detallada guía de visita por Bosnia.

5 comentarios en «Visita un auténtico búnker de la antigua Yugoslavia: El búnker ARK D-0 de Tito»

  1. Acabo de salir del Bunker y está genial!
    El Maps te envía justo por donde no se entra;seguid las indicaciones de la carretera.
    Merece la pena entrar pero intentad reservar antes, just in case!

    Responder
    • Hola David!

      ¡Qué envidia! lo pasamos increíble nosotros allí. En efecto, como indicamos en el post «Google te la lía» y te manda por otra entrada, donde al llegar ves que hay una fábrica pero no la entrada al búnker.

      Gracias por dejarnos el comentario 😀
      un abrazo!

      Responder

Deja un comentario