A nosotros nos encanta visitar lugares abandonados, no lo vamos a negar. Y es que, a parte de ser lugares con una atmósfera un tanto especial, también son lugares fantásticos en los que profundizar más en la historia y pasado del lugar.
Lugares abandonados de la antigua Yugoslavia.
Los lugares que te vamos a mostrar hoy están al lado de los lagos de Plivitce, por lo que si vas a estar por la zona, no te lo puedes perder! A continuación os dejamos un mapa de los lugares de los que vamos a hablar.
Villa Izvor (Mansión de Tito)
No se sabe exactamente cuándo se construyó la villa Izvor, pero se cree que fue en algún momento de la década de los años 50. El dictador Tito tenía multitud de mansiones por toda la antigua Yugoslavia, y esta es la que mando construir en un bosque en los alrededores del Parque Nacional de Plivitce.
No se tiene constancia de que el mismo Tito en persona pasara grandes periodos en esta mansión. Solamente se sabe por fotografías de su estancia en un par de ocasiones. Si se sabe a ciencia cierta que su círculo más cercano utilizaba con bastante frecuencia esta impresionante mansión.
Hoy en día es posible visitarla, o más bien, lo que queda de ella, puesto que como la mayoría de estos lugares, ya solo quedan los restos que no han sido saqueados…
Cómo visitar la Villa Izvor
Para llegar hasta ella, hay que continuar por la carretera que llega hasta el pueblo de Plitvica Selo, que por cierto, pasa por un aparcamiento gratuito para visitar los lagos de Plivitce. Te lo explicamos aquí con más detalle. Si tienes alguna duda, en el mapa de esta entrada tienes la ubicación exacta.
La carretera es algo estrecha, aunque nosotros con una furgoneta gran volumen pudimos llegar sin problemas. Los últimos 500 metros pertenecen al Parque Nacional, y en teoría no se puede pasar… Aunque la barrera estaba abierta, y nadie apareció por allí para decirnos nada. De hecho, si vas en camper o autocaravana, el parking de la «Tito House» es perfecto para hacer noche.
La mansión en sí, tiene forma de U, y esta distribuida en 3-4 plantas. Lo primero que te encontrarás, son unas majestuosas escaleras de mármol, que en su momento darían la mejor de las bienvenidas a los huéspedes más selectos.
A continuación, aparece la «sala principal», donde suponemos que ocurrían las mejores reuniones, y las fiestas más exclusivas. Un gran espacio abierto, con columnas y enormes ventanales que van a dar al patio interior.
El resto del edificio son una sucesión de habitaciones, donde se alojarían los visitantes. También encontramos algunas salas que parecían las antiguas cocinas, e incluso se puede ver los restos de una sala de juegos, donde todavía perdura lo que en algún momento fue un billar.
Como siempre en estos lugares, extrema la precaución, ya que hay riesgo de que alguna zona sufra un pequeño derrumbe…
Base aérea de Zeljava en vídeo
¿Quieres ver la base aérea de Zeljava en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por Croacia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
Base aérea de Željava
Otro sitio imperdible si estás en la zona de los lagos de Plitvice o cerca de Bihac. Se trata de una enorme base aérea, situada entre la frontera de Croacia y Bosnia. Estuvo en servicio durante todo el periodo yugoslavo, siendo abandonada por completo en su desintegración, en 1991.
Fue la mayor base aérea, con hangares subterráneos incluidos, de toda Yugoslavia. De hecho, es una de las más grandes del mundo. Su construcción costo la friolera de lo que hoy serían ¡6.000 millones de dólares!. Este lugar era mucho más que una simple base aérea, también era un búnker subterráneo, con víveres para mantener a 1000 personas durante al menos un mes. Estaba diseñada para soportar incluso ataques con bombas nucleares. Si quieres conocer más sobre la historia de este lugar, puedes hacerlo desde este enlace.
Recorrer la Base aérea de Željava
Volviendo al presente, os vamos a contar lo que nosotros vimos. El punto exacto, lo encontrarás en el mapa de esta entrada, pero ya te adelantamos, que desde Plitvice no se tarda más de 25 minutos. Lo primero que te encontrarás es un gran avión de guerra abandonado en mitad de la nada.
Se trata de un Douglas C-47, utilizado para el transporte de tropas durante buen parte del siglo XX. Puedes incluso entrar al avión y ver los restos de la zona de carga y de la cabina de los pilotos. Es de lo mejor del sitio 🙂
Antes de continuar, te tenemos que advertir de un par de cosas. El área es es «un tanto peligrosa«, por varios motivos. El primero, y el mas obvio al llegar al lugar, es que todo el bosque de los alrededores de la base aérea está repleta de minas ante personas, muchas de ellas todavía en activo. Hay muchos carteles que te recordarán que no te adentres en el bosque. Por lo que.. ¡No lo hagas bajo ningún concepto!
Por otro lado, casi seguro que te encontrarás con algún control policial. Y es que es zona de entrada de inmigrantes ilegales procedentes de Siria y Afganistan a Europa. A nosotros nos tuvieron un rato con preguntas… Hasta nos pidieron el pasaporte de Cuzco… Pero no te preocupes realmente por los inmigrantes, es un lugar tranquilo.
El segundo atractivo del área es el inmenso bunker-hangar subterráneo. A la entrada de los bunkers hay varias pistas de aterrizaje enormes, que se pueden recorrer sin problemas con el coche.
Para entrar a los hangares, se puede hacer desde alguna de las cuatro entradas que existen. Tres de ellas se encuentran en Croacia, y la tercera en Bosnia, ya que la base aérea está en la frontera de ambos países. Te recomendamos que no entres ni salgas por la de Bosnia, o te convertirás de facto en un inmigrante ilegal.
Te dejamos un mapa de la base aérea, para que si quieres, puedas recorrerla por tu cuenta. Evidentemente está oscuro, por lo que necesitarás unas buenas linternas o frontales. Puedes adentrarte tanto como quieras, desde solo la entrada, hasta los más recónditos pasillos. Nosotros llegamos hasta el final del búnker, lo que te llevará alrededor de una hora. No te preocupes, mirando donde pisas, no hay mayor peligro.
Esperamos que os haya gustado esta entrada. Si queréis visitar otro lugar curioso de la época yugoslava, te recomendamos que visites el Bunker de Tito (aquí te lo contamos todo).