Austria en Camper o AUTOCARAVANA [Guía y ruta]

Para nosotros, Austria es uno de los países montañosos más bonitos de Europa. Es un destino para recorrer en autocaravana o camper. Los paisajes alpinos, los campos de flores y la arquitectura típica de la región, hace de Austria un lugar único.

Te vamos a contar nuestra experiencia viajando por Austria en nuestra célula camper durante unos 15 días. Vamos a contarte los mejores consejos sobre dónde pernoctar en Austria en camper o autocaravana, y compartiremos nuestra guía para viajar por Austria en camper o autocaravana. Además de una breve referencia a los lugares que más nos gustaron a nosotros.

¡Vamos allá!


Pernocta por libre en Austria

La pernocta libre en Austria no es sencilla. De hecho, en algunas regiones, como en el Tirol (la región más famosa de Austria) la pernocta libre está prohibida. Es alucinante como en algunas zonas turísticas, todos los parkings cuentan con una señal de prohibición de autocaravanas y camper (desde prohibido acampar, hasta prohibido estacionar o aparcar en un intervalo horario que suele ser de 19:00 a 8:00).

Pernoctar por libre Austria
Pernoctar por libre Austria

Por lo tanto, en estas zonas de prohibiciones, las opciones son tres: buscar rincones más «discretos», acudir a un área o camping de pago, o desplazarse para pernoctar a otras zonas con menos «presión» sobre la pernocta libre.

No obstante, nosotros para pernoctar en Austria con camper buscábamos en Park4Night y en otras aplicaciones de pernocta. De esta forma siempre hemos encontrado algunos lugares para pasar la noche sin problema.

Si te interesa saber dónde pernoctar por libre en Austria en furgoneta camper o autocaravana, aquí tienes nuestro MAPA DE LUGARES DE PERNOCTA EN AUSTRIA

Servicios para Autocaravanas en Austria

De igual manera que la pernocta, encontrar algunos servicios como rellenar agua, o simplemente un lugar para tirar la basura, es bastante complicado.

Respecto al tema de la basura, en Austria no existen los contenedores como estamos acostumbrados en muchas provincias de España. En Austria cada casa o negocio tiene su basura particular dentro de su propiedad, y sacan los cubos a la calle dependiendo del horario del basurero. Por lo que encontrar un contenedor público es bastante complicado. Para causar el menor perjuicio posible, nosotros tirábamos la basura en los contenedores público que sitúan en las áreas de autopistas, o con bolsas pequeñas en papeleras de parques o similar.

Y en cuanto a los servicios para autocaravanas en Austria si existen áreas para vaciar y llenar aguas, aunque no son tan abundantes como en otros países (como por ejemplo Francia).

Tanto sobre los servicios, como del problema de pernocta en Austria en camper o autocaravana, os hablamos en vídeo de nuestro Canal de Youtube que encontráis justo arriba.

Mejor época para viajar a Austria en camper

Pues aquí va a depender un poco de que los planes que te gustaría hacer en Austria en camper o autocaravana.

Si te gusta la nieve y quieres esquiar, desde luego el invierno será la mejor época para visitar Austria. Especialmente la región oeste del país (la región de Austria más alpina) está llena de estaciones de esquí. A veces nos daba la sensación de que el país entero era una estación de esquí gigante. Cada pueblo cuenta incluso con sus remontes de esquí.

Por otro lado, si lo que buscas es disfrutar de las principales atracciones turísticas, recorrer los puertos de montaña (teniendo en cuenta que algunos solo abren en verano) o realizar rutas de montaña, la temporada idónea para visitar Austria es de Junio a Septiembre.

Nosotros visitamos Austria a principios de Mayo, y aunque el campo estaba en plena floración y era muy bonito, no pudimos realizar algunas rutas como: el puente colgante de Olperehütte, la ferrata de Grosser Donnerkogel o la famosa carretera de Grossglckner… debido a la gran cantidad de nieve que había todavía (de hecho, en Mayo un día nos nevó a 1700 metros de altitud).

Carreteras de Austria: La Viñeta

El estado de las carreteras en Austria es en general, excelente.

La principal peculiaridad de las carreteras en Austria es que se necesita viñeta para circular por las autovías de peaje. En otros países como España o Francia hay peaje en las autovías. En Austria, al igual que en Suiza, el sistema es diferente.

Para circular por las autovías en Austria es necesario comprar una viñeta, que puede adquirirse según los días que vayas a estar por Austria con camper o autocaravana. Puedes conseguir la viñeta para Austria de 10 días (precio de 9,90€ ), 2 meses (precio de 29 €) o un año (precio de 6,40€). En Suiza por ejemplo solo existe una viñeta para un año completo.

Para comprar la viñeta de Austria de forma presencial puedes hacerlo en las gasolineras o en estancos. Te darán una viñeta adhesiva que deberás colocar en el medio de la luna del coche. Si quieres también puedes comprar la viñeta digital, pero deberás hacerlo con 18 días de antelación para que registren tu matrícula.

Debes de tener en cuenta que si pesas más de 3.5t para conseguir la viñeta necesitarás conseguir una GO-Box en un área de servicio. Esta medirá tu trayecto de manera automática para deducir el importe del peaje que deberás pagar.

Si tienes pensado viajar durante una temporada por Austria, la viñeta no tiene un coste excesivo. Pero si quieres ahorrarte ese dinero, o principalmente vas a viajar por el oeste de Austria (Tirol)… la verdad es que puedes encontrar alternativas por carreteras nacionales en las que no se necesita viñeta (el tiempo de desplazamiento va a ser muy similar).

Además de la viñeta, existen algunos túneles o carreteras de peaje en Austria. Por ejemplo, la turística carretera alpina Grossglockner tiene un coste de 40€. O el túnel que lleva hasta las cascadas de Krimml es también de peaje.

Si quieres información actualizada, te recomendamos que visites la web oficial.

Coste de viajar a Austria en camper o autocaravana

Austria no es un país barato. Aunque si lo comparamos con su vecina Suiza, pues podríamos decir que si que lo es.

En general, Austria tiene un nivel de vida, y unos precios, muy similares a los de España. Aunque a nosotros nos dio la sensación que en zonas de montaña o lugares turísticos, los precios eran ligeramente superiores.

Los precios de los supermercado en Austria (como pueden ser Hofer, Spar, Billa, etc.) son parecidos a los de España. Quizás se encarece algo más la carne y el pescado, pero no algo notorio. El combustible también cuenta con un precio parecido, ahora en general que el diésel se ha encarecido bastante. Aproximadamente el litro de diésel esta a 1,50€ en Austria (2023).

¡Un consejo! Nosotros para encontrar el combustible más barato en Europa utilizamos la aplicación de móvil Benzispreis. Además de otras aplicaciones imprescindibles para viajar en camper, esta nos ayuda a encontrar el precio de diésel más barato en ruta.

En cuanto al precio de actividades que se pueden realizar en Austria se puede encontrar actividades de precio mayor o menor: la entrada a las famosas cascadas de Krimml tienen un precio de 8€ por persona, realizar la ferrata de Grosser Donnerkogel es gratuita, pero el funicular para acceder a ella cuesta 36€ ida y vuelta.

Más que el precio de las actividades que se pueden realizar (que variaran según la actividad en sí misma), lo que si no pareció es que si no organizas bien los lugares dónde puedes aparcar gratis con tu camper o autocaravana, y siempre aparcas cerca en un parking de pago, al final de tu viaje a Austria en camper o autocaravana se habrás utilizado una parte importante de tu presupuesto en aparcamiento.

Consejos varios para Viajar a Austria

Para nosotros siempre hay tres cosas en un viaje en furgoneta camper o autocaravana que no pueden faltar, y estas son: conexión a Internet para organizar y planificar el viaje, un seguro de viaje que nos cubra las espaldas y una tarjeta de crédito para viajar al extranjero que no nos cobre comisiones.

Austria con perro en camper
Austria con perro en camper

Internet es indispensable para nosotros en un viaje. Tanto porque para trabajar necesitamos una buena conexión a Internet, así como para organizar la compra de entradas, utilizar Google Maps, un traductor sí hiciese falta, y otras muchas situaciones que sin Internet no nos serían tan sencillas.

Nosotros utilizamos la eSim de Holafly. La cual puedes conseguir antes de salir de viaje y estar conectado desde el primer minuto. Así no te tendrás que preocupar en el destino de dónde conseguir una SIM, perderte sin Google Maps, o tener dificultades con el idioma… ya que al entrar a Austria con conexión a Internet tendrás disponible esas opciones.

Nosotros al ser dos en el viaje nos gusta contar con dos compañías, para si en un lugar no hay buena cobertura con la primera SIM, tener la opción de tener buena conexión con la segunda. Así que en Austria también nos hicimos con una eSim de Yesss.

Austria en camper o autocaravana
Austria en camper o autocaravana

En cuanto al seguro de viaje, nosotros siempre viajamos asegurados con IATI. Siempre decimos que lo mejor de contratar un seguro de viaje es no utilizarlo, pero de suceder algo, te llevarás las manos a la cabeza de no haberlo contratado. Aunque se suele pensar en no contratar un seguro mientras se viaja por Europa, realmente un seguro de viaje va más allá de la sanidad, cubriendo cancelaciones de reserva, pago de regreso a casa por enfermedad de familiares graves, hurtos… o devolución de gran parte del importe de robos a mano armada, como le sucedió a Edu en México. Un Seguro de Viaje a Europa con IATI es muy barato, y ante cualquier situación de este tipo estarás respaldado.

Y por último la tarjeta de crédito para viajar al extranjero sin comisiones que hemos utilizado en sitios como África, México, Kosovo, Albania, etc. es Revolut. Podrás sacar dinero de cajeros sin comisión, pagar en establecimientos y realizar transferencias de manera segura desde cualquier país. Además por ir de nuestra parte podrás conseguir tu tarjeta Revolut GRATIS.

Mejores destinos y lugares de Austria

Para acabar el artículo sobre Austria en furgoneta camper o autocaravana vamos a recomendaros algunos de los lugares que a nosotros más nos gustaron.

¡Alla vamos!

Mejores Cascadas de Austria: Stuibenfall y Krimml

Austria es un país que cuenta con multitud de cascadas increíbles. Pero nosotros tenemos dos que nos parecieron las mejores cascadas de Austria y por ello son nuestras favoritas: Stuibenfall y Krimml.

La cascada de Stuibenfall es la más alta del Tirol. Pero sus 160 metros no nos pareció lo más increíble de esta cascada de Austria, si no la manera de recorrerla. Desde la base, hasta la parte más alta de esta cascada, se encuentran unas pasarelas panorámicas (de acceso gratuito) que recorren toda su longitud. Las vistas desde todos los puntos de estas pasarelas son increíbles, pero no te vamos a mentir, la linea de escaleras es infinita. Lo positivo, que puedes hacerlo a tu ritmo, parando en las plataformas, y disfrutando del espectáculo de esta cascada.

Además si eres amante de las ferratas, esta cascada cuenta con una. Podrás escalar paralelo al chorro de la cascada, cruzar por encima sobre un puente colgante… No te pierdas nuestro post si quieres saber dónde aparcar gratis en la Cascada de Stuibenfall o más info.

Situada en la región de Salzburgo se encuentra la cascada más alta de Austria, las Cascadas de Krimml. El caudal de esta cascada nos impresiono muchísimo, y merece muchísimo la pena visita. Al igual que la cascada de Stuibenfall el pago de los 8€ de la entrada te da acceso a unas pasarelas y plataformas panorámicas de madera que recorren toda la cascada. Pero si quieres saber como recorrerla de manera gratuita, cuales son las opciones de aparcamiento, etc. no te pierdas nuestro post sobre Las Cascadas de Krimml.

Mejores Trekkings y vías ferratas de Austria

Si lo que te lleva a visitar Austria en camper o autocaravana es la naturaleza, los trekking o las vías ferratas, has elegido el lugar correcto, porque Austria cuenta con planes innumerables en las tres categorías.

A nosotros nos hubiera gustado conocer mucho más de Austria, pero una nevada de última hora, no nos permitió el acceso a varios de nuestros planes. Por ejemplo no pudimos visitar el puente colgante de Olperhütte, ubicado a 2.388m de altura, uno de los trekking más famoso de Austria.

Pero sí pudimos realizar la ruta hasta el Lago Seebensee. Una de nuestras rutas favoritas en Austria. Exigente, pero los cambios de paisaje por la altura hacen que el esfuerzo merezca la pena. Hemos escrito un post sobre el trekking al Lago Seebensee, si quieres saber más info.

También hicimos trekking para conocer el lago Hinterer Gosausee o el pueblo más bonito de Austria llamado Alpbach.

Austria también es un país llena de vías ferratas. Puedes buscar en diferentes aplicaciones, como Wikiloc las mejores vías ferratas de Austria. Toda la región de los Alpes esta repleta de vías ferratas. También la zona de Hallstatt. De hecho, en el lago Gosau está una de las vías ferratas más famosas del mundo (la ferrata Grosser Donnerkogel). No pudimos hacerla porque aún estaba cerrada por nieve, pudiéndola realizar solo de Junio a Septiembre. La ferrata que sí se puede hacer todo el año en la mima ubicación, es una más sencilla, que recorrer parte del lago Gosau.

Las principales ciudades de Austria

Las ciudades más famosas de Austria son Innsbruck, Slazburgo y Viena. Cada una de ellas ofrece un estilo de plan diferente. Te los contamos dejando nuestra favorita para el final.

Salzburgo en camper

Salzburgo es conocida como la ciudad cultural de Austria, podrás encontrar museos de todas las temáticas. Por supuesto, no puedes perderte la Casa Natal de Mozart, porque sí, el famoso compositor nació aquí. También puedes visitar la fortaleza, y nuestro sitio favorito, la vista panorámica al anochecer desde lo alto de Kapuzinerberg. Incluso puedes hacer una visita guiada algo diferente ¡descubre la ciudad de Slazburgo en una visita guiada por 17€!

Fortaleza de Salzburgo
Fortaleza de Salzburgo

¿Conoces la tarjeta Salzburg Card? Adquiriendo esta tarjeta tendrás disponible un montón de atracciones, entradas a museos, visitas de palacios o la casa natal de Mozart, además de descuentos y acceso al transporte público en Salzburgo.

Viena en autocaravana

La capital de Austria, la ciudad de Viena, te ofrece un tipo de turismo artístico y intelectual ¡Hasta el mismísimo Beethoven residió aquí! En Viena te esperan palacios como Schönbrunn o Hofburg. También puedes visitar la Biblioteca Nacional Austriaca, su diseño interior es una pasada. Y si hablamos de cultura artística, desde luego no puedes dejar de visitar la Ópera de Viena, la cual puedes descubrir por dentro junto con una visita guiada por la ciudad de Viena.

Innsbruck en furgoneta camper

Y por último la ciudad Innsbruck, la que fue nuestra preferida. Su ambiente dinámico y local, junto con menos nivel de turismo, nos permitió disfrutar un montón. Esta ciudad es conocida por los deportes de invierno ¡Tiene hasta un funicular en el medio de la ciudad! Desde luego, si tienes tiempo para este plan, no te pierdas un viaje que te llevará a 2300 metros de altura en el funicular de Innsbruck por 11€.

Nos sentamos en la calle más famosa de Innsbruck, Maria Theresien Strasse y comimos un helado de Tomaselli. Disfrutamos de la parte vieja y su arquitectura, y aunque no este exactamente en Innsbruck (pues te llevará unos 20 minutos llegar) pocas veces se puede visitar un parque de Swarosvski (llamado Los mundos de cristal Swarovski), los famoso cristales tallados.

Los valles y pueblos más bonitos de Austria

Austria esta lleno de valles, de pequeños pueblos con ese encanto que le da la arquitectura típica austriaca (de casas grandes, de madera, con jardines verdes repletos de flores silvestres) y de montañas que te harán sentirte diminuto en comparación.

Valle y pueblo de Alpbach en autocaravana

Nuestra primera visita en este viaje en camper o autocaravana fue al valle y pueblo de Alpbach. Pernoctamos con nuestra camper en un lugar espectacular donde podíamos ver todo el valle. Estábamos tan altos ¡Que hasta la carretera para llegar a este sitio daba vértigo! (y no exagero). Nuestra visita fue hacer un sencillo y pequeño trekking para visitar el pueblito de Alpbach.

Austria en camper o autocaravana Alpbach
Austria en camper o autocaravana Alpbach

Valle de Ötzal en furgoneta camper

En el Valle de Ötzal es el más largo de todos, y allí se encuentra la Cascada de Stuibenfall que hemos mencionado anteriormente. Esta cascada es la más alta del Tirol y cuenta con una escalera panorámica espectacular que re recorre todo el caudal. También podrás conocer aqui el Lago Gepatsch Stausee y el Lago Rifflesee. No te pierdas la carretera que conduce a uno de los puntos más altos de los Alpes, la carretera Kaunertal Gletscherstraße (la cual te dirige hacia el glaciar Kaunertal).

Valle de Zillertal en camper

El Valle de Zillertal es conocido por ser el lugar donde se encuentra uno de los más famosos trekking de Olpererhütte, donde puedes caminar por un puente colgante con una panorámica de infarto. El Valle de Zillertal es visitado por todos aquellos amantes del deporte por sus miles de kilómetros de rutas en bicicleta, diferentes trekkings, además de la naturaleza que le rodea como glaciares, o la montaña con el pico más alto de Austria el Hochfeiler (3510 metros). Y nosotros no pudimos visitarlo en Mayo, porque aún había muchísima nieve para poder acceder.

Trekking de Olpererhütte
Trekking de Olpererhütte

Hallstat, el pueblo más bonito de Austria

Mención especial para el famoso pueblo de Hallstatt. Para mucha gente visitar Austria sin haber conocido Hallstat es perderte una de las partes más bonitas del país.

Aunque sí que es cierto que en temporada alta Hallstat pierde un parte de su belleza por el gran número de personas que lo visitan, es indudable que es un lugar precioso. La combinación de la naturaleza del lago con las montañas, junto a sus casitas de madera (algunas de ellas que incluso cuentan con muelles) deja una estampa, que nada nos hace extrañar que la película Frozen se haya inspirado allí.

Recuerda que Hallstat no solo es el pueblecito, podrás encontrar varios trekking que comienzan en la parte alta del pueblo, y también ferratas.

Qué visitar en Austria en camper o autocaravana

Para finalizar el artículo os queremos recomendar otros lugares muy interesantes que visitar en Austria en camper o autocaravana. Estos son los planes que nosotros no pudimos visitar, o por falta de tiempo, o porque el parte meteorológico y la nieve no nos lo permitió.

  • La carretera de Grossglockner: para los amantes de las vistas panorámicas mientras conduces, este lugar es idílico (lagos, montañas, glaciares…). Eso sí, para circular por esta carretera deberás pagar un peaje de 40€ para coches (un consejo es que adquieras la SalzburgerLand Card, donde esta incluido este peaje y otras actividades).
  • Cuevas de Hielo de Eisriesenwelt: nunca mejor dicho, visitar este sistema de cuevas clasificado como el más grande del mundo te dejará helado, y también unas fotos espectaculares en la galería de tu móvil.
  • Castillo de Hochosterwitz: situado en lo alto de una montaña de roca maciza a 150 metros de altura, es el castillo más famoso de Austria.
  • Toboganes alpinos: para los amantes de las atracciones, Austria cuenta con una muy especial. Desde la ventanilla de tu camper o autocaravana podrás ver unos railes que te darán la pista de que justo ahí se encuentra un tobogán alpino, una divertida actividad en la naturaleza.

Y hasta aquí este artículo sobre qué visitar en Austria en furgoneta camper y autocaravana. Si tienes cualquier duda sobre la ruta, los planes, los lugares donde pernoctar en Austria o cualquier otro asunto ¡Déjala en comentarios!

Deja un comentario