Auroras Boreales || Cuándo, cómo y dónde verlas

Ver auroras boreales siempre era para nosotros un sueño que cumplir algún día. En 2019 por fin conseguimos hacer realidad ese sueño. En total pasamos casi dos meses entre Rusia y Noruega en «zona de auroras boreales». Y desde luego nos pusimos las botas a ver auroras boreales. Bueno, realmente para estar dos meses no vimos tantas, ya que depende de muchos factores, como ya os explicamos más adelante.

En este artículo vamos a intentar «arrojar luz» sobre este fenómeno de la naturaleza. ¡Vamos allá!


¿Qué son las auroras boreales? ¿Cómo se forman?

A (casi) todos nos maravillan las auroras boreales, pero realmente casi ninguno de nosotros sabemos muy bien el porque se producen las auroras boreales, y el porque solo son visibles en los polos.

Pues bien, el «viaje» de las auroras polares comienza en el Sol. Nuestra estrella está constantemente creando partículas cargadas de energía (radiación cósmica) que son expulsadas en todas direcciones de nuestro sistema solar en forma de vientos solares.

Formación de las auroras boreales
Formación de las auroras boreales

Pues bien, esas partículas, cuando «chocan» con nuestro planeta se encuentran con un escudo, que es nuestro campo magnético, que expulsa o repele las partículas hacia nuestros polos. Es decir, es como si los polos funcionaran como imanes, y las partículas cósmicas fueran como birutas de metal, de manera que se ven atraídas hacia ellos.

Y una vez en la zona de los polos, la radiación cósmica colisiona con los átomos de nitrógeno y de óxigeno de nuestra atmósfera, hecho que provoca una emisión de luz. Y si, esa luz es lo que nosotros percibimos como las auroras boreales.

Es decir, la aurora boreal no es más que millones de átomos de radiacción solar chocando contra la atmósfera de nuestros polos. ¿Sencillo no?

En las tormentas solares, las auroras son más intensas
En las tormentas solares, las auroras son más intensas

Por lo tanto, las auroras son más fuertes cuando la actividad solar es más activa. Y las auroras boreales «mas bestias» suelen tener lugar durante las tormentas solares, que de vez en cuando tienen lugar en nuestro astro.

Y ahora que tenemos más claro que son las auroras boreales y podríamos explicárselo incluso a un niño, veamos cómo son realmente.

 

¿Cómo son realmente? ¿Son para tanto?

¿Cómo son las auroras boreales?
¿Cómo son las auroras boreales?

Cuando hablamos con gente que nunca ha visto una aurora boreal, la pregunta típica es: ¿Cómo son? Y es que no es una pregunta fácil de responder.

En un primer momento, las auroras boreales pueden decepcionar por tres motivos. En un primer lugar, muchos de nosotros vamos con unas expectativas tan altas, que a veces tenemos concepciones irreales de lo que son las auroras boreales.

En segundo lugar, las fotografías y vídeos de auroras boreales, tal cómo vamos a explicar más adelante, captan mejor la luz de las auroras que el ojo humano, y las más espectaculares suelen estar editadas. Y en tercer lugar,  más de la mitad de las auroras boreales son muy tenues, a veces inapreciables.

A veces las auroras boreales son nubes verdes. Recordar, las fotos se ven siempre más intensas que la realidad
A veces las auroras boreales son nubes verdes. Recordar, las fotos se ven siempre más intensas que la realidad

Nosotros de hecho, nuestra primera aurora boreal la descubrimos casi de casualidad, realizando una fotografía nocturna «de prueba» hacia el horizonte. Cuando miramos a la fotografía vimos un fuerte tono verdoso. ¿Qué es eso? ¿Un fallo de la imagen?

Fijándonos más en el horizonte, empezamos a ver como unas nubes verdosas… ¡Eran nuestras primeras auroras!

Muy similar a esta es la primera experiencia para mucha gente. Nubes con un tono verdoso. De hecho, a veces son tan tenues que no sabes si estás viendo verde o ya es tu imaginación. En estos casos, las auroras pueden decepcionar a muchos.

Pero si logras dar con una buena aurora boreal, te puedes quedar con la boca abierta. Sigue leyendo.

 

Los colores de las auroras boreales

¿Cuáles son los colores de las auroras boreales?
¿Cuáles son los colores de las auroras boreales?

Como ya hemos introducido, las auroras boreales suelen tender a un tono verdoso. Que las auroras sean de un color o de otro depende de la composición de la atmósfera. Por ejemplo, el verde se debe al oxígeno, que a la altura que suelen producir las auroras boreales, a unos 100 kilómetros, es un elemento muy presente.

Otro color típico de las auroras boreales son el rojo-rosa. Este color es debido al nitrógeno, y se puede ver cuando las auroras se producen en una parte alta de la atmósfera, a unos 320 kilómetros. De hecho, el rojizo es el color que se suele ver en las auroras de Escocia o Irlanda, donde debido a la lejanía con el Círculo Polar Ártico, solo se alcanza a ver las partes más altas de las auroras boreales.

Las auroras que hemos visto tienden al verde y en ocasiones al rosa
Las auroras que hemos visto tienden al verde y en ocasiones al rosa

Por nuestra experiencia, en lugares como Noruega, podemos decir que la mayoría de las veces solamente se ven en color verde, y cuando las auroras aumentan de velocidad y empiezan a «bailar» rápidamente, empiezan a aparecer gamas de colores que van desde el verde hasta el rojo o rosa.

¿Y qué pasa con el azul? ¡He visto muchas fotos con auroras de otros colores!

El ojo humano solo es capaz de ver el verde y el rojo/rosa en las auroras boreales. Aunque si que es verdad que a veces se producen auroras boreales azules, son muy difícil de captar por nuestros ojos. La mayoría de las fotos y vídeos de auroras boreales de otros colores están editadas.  Mas adelante os explicamos cómo se puede hacer.

 

Época para ver auroras boreales

En invierno es más facil ver auroras boreales debido a las horas de oscuridad
En invierno es más facil ver auroras boreales debido a las horas de oscuridad

La mayoría de la gente piensa que en invierno, debido al frío, es el único momento en el que se producen auroras boreales. ¡Error! Las auroras boreales se producen prácticamente todos los días del año en los dos polos de la Tierra (en el polo sur se llaman auroras australes).

El problema es que para que nosotros podamos ver las auroras boreales tiene que ser de noche, y eso en el polo norte en verano con el Sol de media noche, es bastante complicado.  Es decir, lo único imprescindible para ver auroras boreales es que sea de noche y que el cielo esté despejado. No en todas las noches de oscuridad y de cielos despejado se pueden ver auroras boreales, pero al menos existen posibilidades.

En el hemisferio norte (Noruega, Finlandia, Suecia, Islandia…) la mejor época para ver auroras boreales es de Octubre a Abril, cuando hay más horas de oscuridad. De hecho, las mejores épocas para ver auroras boreales suelen ser los meses de Octubre-Noviembre y de Marzo-Abril, puesto que todavía hay horas suficiente de noche, las temperaturas no son tan bajas, y se puede también disfrutar de la luz del día en el viaje.

Por cierto, el mejor momento del día para ver auroras boreales suelen ser las dos horas anteriores y posteriores a la media noche, aunque realmente se pueden producir a cualquier hora.

 

Donde ver auroras boreales

Las auroras boreales se producen en torno a los polos de la Tierra, por lo que normalmente solo son visibles en latitudes próximas. En el hemisferio norte la mayor frecuencia se sitúa en la denominada zona del Círculo Polar Ártico. Esto es, que mayoritariamente se pueden ver auroras boreales en Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Canada, Alaska y Groelandia.

Donde ver auroras boreales
Donde ver auroras boreales

No obstante, dependiendo de la potencia de la aurora boreal, de la que luego hablaremos, se puede incluso llegar a ver en latitudes tan al sur como en Escocia o en Dinamarca.  Por otro lado, en el polo sur se pueden ver las auroras australes principalmente en la Antártida, pero también en Nueva Zelanda, sur de Australia, y la punta sur de Chile y de Argentina.

En cualquiera de los destinos, es importante que tengas vistas del horizonte hacia el norte (en el hemisferio norte) y hacia el sur (en el hemisferio sur), ya que es la zona por donde las auroras boreales suelen comenzar a verse.

Vamos a ver ahora donde son los mejores puntos para ver auroras boreales en los países del norte.


Ver auroras boreales en Noruega

Noruega fue el país en el que nosotros vimos más auroras boreales, y es que es uno de los mejores lugares del mundo donde poder verlas. ¿Y cuales son las localizaciones perfectas? Pus prácticamente cualquier lugar de la mitad norte de Noruega.

Por ejemplo, un lugar fantástico para ver auroras boreales son las islas de Lofoten o su hermana la isla de Senja. Lo mejor de estos lugares es que son una pasada, y que las fotos con las auroras boreales pueden quedar totalmente impresionantes.

Aurora boreal en Senja
Aurora boreal en Senja

Un poco más al norte, una ciudad que además tiene un gran aeropuerto al que poder volar, es Tromso, conocida en Noruega cómo la capital de las auroras boreales. En la misma ciudad de Tromso se pueden ver las auroras, pero lo mejor es ir hacia las afueras para evitar la contaminación lumínica. Y esto es lo bueno de Tromso, que si el clima en la costa no es bueno, siempre se puede ir tierra adentro hacia Suecia, para encontrar cielos despejados. De hecho, hay tours dedicados a buscar auroras boreales.

Una pequeña aurora boreal que captamos en Cabo Norte
Una pequeña aurora boreal que captamos en Cabo Norte

Y finalmente, otro lugar muy bueno para ver auroras boreales es Cabo Norte o Nodkapp. La razón es obvia, es el punto más al norte de la Europa continental, por lo que las opciones de ver auroras son todavía mayores

 


Ver auroras boreales en Suecia y en Finlandia

Los dos países escandinavos también son lugares perfectos para ver auroras boreales. De hecho, puede que sean mejores lugares que Noruega, por el simple hecho que en zonas de interior de la Laponia suele hacer tiempo más despejado que en la costa noruega. Eso sí, la temperatura fácilmente puede llegar a -20ºC.

En la Laponia un elemento de todas las fotografías suelen ser los árboles tan característicos de la zona
En la Laponia un elemento de todas las fotografías suelen ser los árboles tan característicos de la zona

En Finlandia, uno de los lugares emblemáticos para ver auroras boreales es Ivalo, muy cerca de la frontera norte de Rusia, y donde se suelen dar las condiciones climáticas favorables para ver auroras.

En Suecia, toda la Laponia es un buen lugar para ver auroras, además de ser un buen lugar para ver renos y alces en libertad. Como ciudad principal, tal vez Kiruna sea la capital sueca de las auroras, donde cada año van miles de turistas en busca de las luces del norte.

 


Ver auroras boreales en Islandia

Aurora boreal en Islandia
Aurora boreal en Islandia

Islandia también es un buen lugar para ver auroras boreales, especialmente por que las temperaturas, debido a las corrientes del golfo, suelen ser bastante «asequibles».  No obstante, la latitud de Islandia hace que esté por debajo del Círculo Polar Ártico, por lo que las posibilidades, aunque siguen siendo muy altas, no lo son tanto como en el norte de Noruega, Finlandia o Suecia, por ejemplo.

Islandia tiene que ser un lugar brutal para descubrir en invierno, ¡por lo que no lo pienses ni un momento y reserva ya los vuelos!

 


Ver auroras boreales en Canada y Alaska

En el otro lado del charco también se pueden ver auroras boreales. Especialmente en Canadá y Alaska.

Alaska está prácticamente entera dentro de zona de auroras boreales, por lo que es el único estado de los Estados Unidos en el que las auroras boreales se pueden ver de manera frecuente.

Auroras boreales en plena naturaleza
Auroras boreales en plena naturaleza

Por otro lado, Canadá es un país enorme. En el norte, en las regiones de Yukón y en los Territorios del Noroeste, las auroras boreales están casi aseguradas en invierno, mientras que en las grandes ciudades del sur como en Quebec, Toronto o Montreal, las posibilidades de ver auroras boreales disminuyen considerablemente.

Aunque técnicamente es posible ver auroras boreales en toda Canadá, incluso en ciudades americanas como Boston o Nueva York, rara vez las auroras se dejan ver por  latitudes situadas tan al sur.

 

Auroras boreales en furgoneta camper o aurocaravana

Auroras boreales en furgo camper
Auroras boreales en furgo camper

Viajar en furgoneta camper tiene un montón de ventajas, y una de ellas para nosotros es el poder disfrutar mejor de las auroras boreales. Por un lado, en una furgo puedes desplazarte sin problemas hasta aquellos lugares donde haya mayor posibilidad de ver auroras cada noche, y esperar cómodamente el tiempo que haga falta hasta que aparezcan.

Incluso puedes quedarte a dormir en cualquier sitio, y no dependes de tener que volver al hotel, que muchas veces está situado además en zona con mucha iluminación, donde no se pueden ver las auroras.

Ah, y el frío se lleva mejor si después puedes volver a la furgo donde te espera el calorcito de la calefacción estacionaria 🙂

 

¿Cuánto tiempo se necesita para ver auroras boreales?

Dicho de otra manera, ¿de cuánto tiene que ser mi viaje para asegurar poder ver alguna aurora? Pues lamentablemente no hay respuesta clara para esa pregunta.

Si que podemos decir que para «maximizar» las posibilidades de ver auroras  boreales tu viaje debe de ser de al menos una semana. Puede que lo veas el primer día, el último, o incluso que no veas ninguna.

Aurora boreal
Aurora boreal

Evidentemente, a más tiempo estés en la zona, más tiempo tendrás de ver auroras boreales. Pero hay gente que ha viajado quince días a Noruega, Suecia y Finlandia, y no ha visto ninguna. Normalmente se debe al mal tiempo, ya que si está nublado no se ve nada, pero también puede ser que esté despejado y ese día no se vean auroras en tu localización.

Nosotros estuvimos durante casi dos meses en zona de auroras boreales, y las pudimos ver mas o menos en diez ocasiones, y solamente tres de esas veces fueron auroras boreales «impresionantes», de las que te quitan el aliento mientras las partículas de colores parecen que bailan sobre tu cabeza…

Predecir las auroras es totalmente imposible, pero a corto plazo si que se puede dar una aproximación. Os lo explicamos.

 

Cómo predecir las auroras boreales

Si tu idea es poder saber si dentro de dos meses habrá auroras boreales, lamentamos decirte que eso es totalmente imposible. Lo que si se puede saber la intensidad de las auroras boreales para los siguientes días.

Como ya hemos explicado, las auroras boreales están totalmente determinadas por el Sol, y dependiendo de su actividad solar, o de si han producido tormentas solares, la intensidad de las auroras boreales será mayor o menor. Incluso se puede predecir si la aurora va a llegar más al sur o menos.

A mayor índice KP, mayor intensidad y más al sur se pueden ver las auroras
A mayor índice KP, mayor intensidad y más al sur se pueden ver las auroras

La intensidad de la aurora se determina por el índice KP. A mayor sea ese índice, mayores serán las auroras boreales. Normalmente el índice se encuentra entre uno y tres o cuatro. Si sube de este número, se puede decir que la aurora «va a ser fuerte». Siempre que el cielo lo permita, claro está. Incluso cuando el KP es muy alto, las auroras se pueden llegar a ver en zonas como Reino Unido o Alemania.

Mapa de predicción de auroras boreales
Mapa de predicción de auroras boreales

Esta predicción se puede realizar con hasta quince días vista, aunque con mayor detalle se sabe solo unos días antes. Para conocer la predicción detallada en cada ubicación, nosotros utilizamos la aplicación de móvil de My Aurora Forecast, muy útil y visual. Si no quieres descargarte la aplicación, también puedes acceder a una predicción en esta web.

Y volvemos a destacar, que aunque haya un número alto de KP y un cielo despejado, no implica que las auroras boreales estén aseguradas.

 

Como fotografiar las auroras boreales

Ante todo, destacar que tampoco somos unos expertos en la fotografía, solamente queremos compartir lo que hemos investigado y aprendido sobre la fotografía de auroras boreales.

¿Con qué cámara se pueden hacer fotos a las auroras boreales?

Teóricamente con cualquiera que acepte ajustes manuales. Es decir, prácticamente cualquier móvil es capaz de capturar las auroras boreales, siempre que permita «modificar los ajustes». En los Android por defecto suele existir la opción «Pro» o «Manual» dónde se pueden modificar los ajustes.

Prácticamente con cualquier cámara se pueden capturar auroras boreales
Prácticamente con cualquier cámara se pueden capturar auroras boreales

Pero aunque con cualquier cámara se puedan realizar fotografías, la calidad final de la imagen va a depender mucho de la calidad de la cámara, y sobre todo, del tamaño del objetivo. Evidentemente no es lo mismo un pequeño objetivo de un móvil, que el objetivo de una cámara reflex profesional.  Es decir, la capacidad de captar luz, y por lo tanto de captar con mayor intensidad una aurora boreal que es capaz de obtener un objetivo de una reflex no tiene nada que ver con la del móvil.

Utiliza un trípode para sacar las auroras boreales
Utiliza un trípode para sacar las auroras boreales

Pero como decimos, con la cámara que ya tengas, seguramente puedas sacar imágenes de las auroras. Eso si, preferiblemente que tengas un trípode para poder sacar las fotos, ya que es totalmente imprescindible que la cámara no se mueva NADA para que la imagen no quede movida.

Ajustes para fotografiar auroras boreales

Los ajustes exactos dependen mucho de la cámara que tengas, y lo mejor es que realices varias pruebas antes de fotografía nocturna. Pero como norma general, los ajustes de la cámara deberán ser los siguientes:

  • Máxima apertura, para conseguir que entre la mayor cantidad de luz posible. (Es algo así como tener el ojo lo más abierto posible).
  • Tiempo de exposición alto. Es decir, la fotografía va a tener que ser de entre 5 y 30 segundos. Depende de la intensidad de la aurora boreal y de la luna que haya ese día.
  • ISO alto. Pero no demasiado alto. Por norma general, no lo pongas a más de 1600 si no quieres que aparezca mucho ruido (distorsión) en la imagen.

Para enfocar, ya que es de noche, puedes intentar que la cámara enfoque a algún punto de luz que haya en el paisaje, o bien configurar la cámara para que enfoque al infinito. Uno de los errores más típicos (que nos paso también a nosotros) es el sacar fotos a las auroras boreales con los elementos de la fotografía totalmente desenfocados.

La aurora boreal era impresionante, pero la imagen nos quedó desenfocada
La aurora boreal era impresionante, pero la imagen nos quedó desenfocada

Y no te olvides de la composición de la fotografía. Es decir, la aurora boreal por si sola es una pasada, pero no te olvides de introducir más elementos en la foto. Puedes ser tu mismo, tu coche, una montaña, el reflejo de la aurora boreal en el agua…  ¡De esta manera conseguirás una foto de diez!


Editar las fotografías

Editar las fotografías es imprescindible para conseguir fotos 10.
Editar las fotografías es imprescindible para conseguir fotos 10.

Tal vez tan importante como sacar las fotos de las auroras, es la edición en post-producción. Para ello, lo mejor es que la fotografía estuviera en formato RAW, es decir, con toda la información de colores disponible. Seguramente tu cámara tenga opción para disparar fotos en RAW.

Lo más importante en la edición de las fotografías de auroras boreales es «la saturación» de la imagen. Para darle mayor intensidad a las fotografías, la mayoría de imágenes espectaculares sobre auroras han saturado, es decir, intensificado los colores de las auroras boreales.  Esto puedes hacerlo desde aplicaciones del móvil, hasta con aplicaciones profesionales como el Adobe Lightroom.

Aurora boreal en todos verdosos
Aurora boreal en todos verdosos

Y otra técnica típica es variar levemente los colores de la aurora boreal. Los colores azulados en las auroras no se suelen dar, por lo que la mayoría se consiguen en el momento de la edición. Simplemente jugando levemente con «la temperatura» de la fotografía, se consiguen todos totalmente azulados. Solo hace falta ver la imagen anterior, totalmente verdosa, y la siguiente imagen, mucho más azulada.

Aurora boreal en tonos azulados
Aurora boreal en tonos azulados

Como grabar en vídeo auroras boreales

Una cosa que nos preguntábamos era cómo diablos podíamos grabar vídeos de auroras boreales para subir en nuestros vídeos de Youtube.  Por Internet habíamos visto vídeos espectaculares, pero la pregunta es ¿cómo narices se graba el vídeo si simplemente una foto tiene que estar tomándose durante varios segundo para capturar las auroras?

A mayor tamaño de objetivo, menor tiempo de exposición en los vídeos
A mayor tamaño de objetivo, menor tiempo de exposición en los vídeos

El truco es sencillo ¡la mayoría de vídeos no están grabados en tiempo real! Es decir, a no ser que tengas una cámara alucinante cuyos objetivos estén diseñados específicamente para las tomas nocturnas, si quieres grabar un vídeo de auroras boreales no queda otro que grabarlo en timelapse. Es decir, algo así como un vídeo a cámara rápida.

Si os fijáis en la mayoría de los vídeos de auroras boreales, estas se mueven muy rápido. Y realmente no suele ser así. eso es por que el vídeo está realizado con fotografías cada 5, 10 o hasta 30 segundos. Solo hace falta juntar todas esas fotografías, y reproducirlas a una velocidad de entre 24 y 30 fotografías o fotogramas por segundo.

Para hacer esto solo hay dos maneras. Tomas las fotografías cada x segundos de manera automática y luego las juntas manualmente con un programa de edición, o bien utilizar alguna cámara o móvil que tenga función de timelpase de larga exposición. Por ejemplo, los últimos modelos de GoPro tienen la capacidad de realizar estos timelapses (aunque la calidad debido a su pequeño objetivo no es la idónea).

Con una gopro se pueden grabar auroras boreales
Con una gopro se pueden grabar auroras boreales

Por cierto, hechando cálculos, si se necesitan 24 fotogramas por segundo para producir un vídeo, y se tardan 20 segundos en realizar cada toma, para tener 10 segundos de vídeo de timelapse de aurora boreal, la cámara tiene que estar haciendo fotos durante…   ¡toda una hora!

Por lo tanto, trata de llevar las baterías bien cargadas… Y como truco final, puedes probar a editar los fotogramas, y juntar un vídeo con las auroras en tono verdoso, y otro vídeo con tonos azulados. El resultado final es como si fueran dos tomas diferentes, por lo tanto en vez de 10 segundos de vídeo, ya tienes 20 segundos 🙂

 

Que llevar para ver auroras boreales: No pases frío

Por norma general, cuando hay auroras boreales hace frío. Mucho frío.

Nosotros llegamos a ver auroras boreales a -17ºC.  Y aunque aguantamos horas viendo embobados las auroras, la verdad es que el frío a veces hasta hacía daño. Si nos hubieran cortado los pies, ni lo hubiéramos sentido.

Abrígate bien, y si quieres salir en la foto. ¡No te muevas!
Abrígate bien, y si quieres salir en la foto. ¡No te muevas!

Os recomendamos que llevéis la ropa adecuada para no pasar (excesivo) frío.  Nosotros lo aprendimos de los locales de la zona. El truco está en ponerse capas de ropa. En el interior siempre una capa de ropa térmica, y como mínimo por encima una sudadera y un buen abrigo.  Si hace más frio te puedes poner más capas, y si hace calor, quitártelas.

Imprescindible también calcetines térmicos y guantes de nieve. Las extremidades son lo primero que se congelan, por lo que puede ser buena idea llevar contigo calentadores de manos y de pies.

¡Y por supuesto,  no te olvides en casa tu cámara, un trípode y un disparador remoto!

 

Curiosidades

Las auroras boreales siempre han estado rodeadas de cierto misticismo, por lo que durante la historia se han ido formando leyendas e historias alrededor de ellas. Os vamos a contar las principales curiosidades y datos curiosos sobre las auroras boreales.


¿Las auroras boreales hacen ruido?

Mucha gente asegura haber oido ruidos durante las auroras boreales. Esos ruidos se describen como el de una radio sintonizando, o como de crujidos. Hasta el año 2012 no se pudo dar explicación a estos extraños ruidos, que son mas perceptibles los días despejados y con muy bajas temperaturas.

Por cierto, la aurora boreal con luna llena se ve tal que así
Por cierto, la aurora boreal con luna llena se ve tal que así

La explicación es que a 70 kilómetros sobre la tierra, donde se producen las auroras, se generan pequeñas tormentas geomagnéticas que provocan esos ruidos que en ciertas ocasiones son audibles desde la Tierra. Desde luego, las auroras boreales nunca defraudan.

 


¿Auroras boreales en España?

Ya hemos dicho en este artículo que las auroras boreales solo se pueden ver en latitudes cercanas al círculo polar ártico. ¿Pero alguna vez se han visto en España? La respuesta es que sí.

Ya en 1788 se documentaron fuertes auroras boreales durante días dentro de una anomalía atmosférica llamada «Maldá». Pero el caso mas curioso fue el del 25 de enero de 1938, en plena Guerra Civil Española.  Esa noche de invierno la mayor parte de la península se tiñó de colores rojizos.

En España las auroras que se suelen ver tienen todos rojizos
En España las auroras que se suelen ver tienen todos rojizos

La mayoría de la población pensó que se trataban de luces relacionadas con la propia guerra, de frentes de batalla, de incendios… De hecho, mi propio abuelo se acuerda de haberlas visto desde su pequeño pueblo de las montañas de León. Lo que no sabían en aquel momento era que estaban siendo testigos de una aurora boreal en toda regla.

Y más recientemente, en 2003 se pudieron observar tenues auroras boreales desde Gijón. No obstante, esto solo ocurre cada muchos años, y la mayor parte de las veces apenas es visible para el ojo humano.

 


¿Se pueden ver desde el espacio?

Una aurora boreal vista desde un satélite
Una aurora boreal vista desde un satélite

Sí, las auroras boreales también se pueden ver «desde el otro lado».  Los astronautas de la estación espacial internacional y numerosos satélites han fotografiado y grabado las auroras desde la estratosfera.  Tiene que ser todo un espectáculo ver las auroras desde ahí arriba.


¿Otros planetas tienen auroras boreales?

Una aurora boreal en Marte
Una aurora boreal en Marte

La respuesta es que . La expediciones espaciales del Voyager nos mostraron hace años que en todos los planetas del sistema solar, a excepción de Mercurio, también hay auroras boreales. Dependiendo de la atmósfera y condiciones especiales de cada planeta, las auroras se dan de una manera y de otra, y de manera más o menos intensa. En este artículo puedes leer más acerca del tema.

Nuestros vídeos sobre auroras boreales y cómo fotografiarlas

También tenemos dos vídeos en nuestro canal de Youtube dónde os contamos todo lo que sabemos sobre las auroras boreales, un montón de curiosidades y cómo poder capturar este fenómeno meteorológico en vuestras cámaras.


¡Y hasta aquí este artículo sobre las interesantes auroras boreales! Si tenéis alguna duda, dejad un comentario y estaremos encantados de contestarlo.

¡Nos vemos!

2 comentarios en «Auroras Boreales || Cuándo, cómo y dónde verlas»

Deja un comentario