Bienvenido al segundo capítulo de la guía ¿Cómo camperizar una furgoneta? Aislar una furgoneta camper debería ser una de las cosas más importantes del proyecto de camperización.
Es una de las partes donde deberíamos rascarnos un poco el bolsillo, para hacerlo de forma adecuada. Y realmente es una inversión para el futuro, ya que los muebles y el interior de la furgoneta camper sufrirán menos de la humedad por estar bien aislados.
El aislamiento de una furgoneta camper es algo que hay que hacer antes que ningún otro paso, puesto que luego vas a tener muebles que no te permitirán aislar de manera cómoda.
En este tutorial sobre cómo aislar una furgoneta camper te enseñamos cómo hacerlo.
¡Vamos allá!
¿Tanto se nota el aislante en una furgoneta?
La verdad es que sí, aunque con matices. El aislamiento de una furgoneta camper no hace magia, es decir, no vas a tener veinte placenteros grados en el interior cuando fuera está helando…
Además, para tener un buen resultado es muy importante instalar el aislante de manera correcta.
Un aislamiento camper tiene dos funciones claras:
- En invierno, para ayudar a calentar una furgoneta (con una calefacción estacionaria, por ejemplo) e impedir que se escape en la medida de lo posible el calor.
- En verano, para no achicharrarnos a primera hora de la mañana y poder dormir un par de horas más. Pero no te engañes, a 35 grados, y sol directo sobre la furgoneta… No hay aislante que soporte eso.
Por lo tanto, además de un buen aislante, es bueno seguir una serie de recomendaciones a la hora de pernoctar y estacionar nuestra furgoneta (te contamos cómo al final de este post).
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
¿Cuánto hay que aislar una camper?
Respuesta rápida: cuanto más aislamiento tenga vuestra furgoneta camper mejor (bueno, sin pasarse…). En España no hay ninguna legislación que especifique cuanto hay que aislar una furgoneta o en una autocaravana, por lo que debemos guiarnos por el sentido común.
Para ello, como ejemplo, vamos a mirar cuánto es típico aislar una casa. En lugares donde los inviernos son menos duros y en zonas con climas menos extremos (zona de costa), el aislamiento suele ser de unos 3 centímetros de espesor. En provincias donde el clima es más severo (montaña, zonas de interior con veranos calurosos e inviernos muy fríos) el aislamiento suele ser de entre 6 y 10 centímetros.
Por lo tanto, podemos tener en cuenta estas referencias para aislar una furgoneta camper. Ten en cuenta la zona y el tipo de viaje que sueles realizar. No es lo mismo realizar viajes por las playas del sur de España, que ir a los Pirineos en invierno a esquiar…
Aislar una furgoneta no protege solamente del frío en invierno, también lo hace del sol y el calor en verano
¿Dónde hay que aislar una camper?
Se deben aislar todas las partes de la furgoneta que sean posibles. Los lugares donde es más fácil aislar son el techo, el suelo y las paredes. Y los lugares donde el aislamiento es un punto débil, y hay que tener especial atención, son las ventanas y los puentes térmicos (de los que luego hablaremos).
Por lo tanto, tener en cuenta que aunque aislemos muy bien las partes «fáciles», si no prestamos atención a los puntos débiles, el aislamiento global se verá gravemente perjudicado (vamos, que todo el frio y calor van a entrar por esos puntos. Por muy bien que tengamos el resto).
Condensaciones, barrera de vapor y puente térmico
Evitar condensaciones son el principal desafío al que nos enfrentamos a la hora de aislar una furgoneta camper. Si tenemos condensaciones, todo el aislamiento que tengas te servirá de poco, y lo que es peor, se puede crear óxido en la chapa.
¿Por qué se genera condensación?
El aire siempre tiene una cantidad variable de vapor de agua. El problema viene cuando se generan diferencias importantes de temperatura a través un elemento intermedio, como por ejemplo la chapa de la furgoneta. Es entonces cuando aparece condensación (en el lado caliente de la chapa, es decir, en invierno el interior).
En una furgoneta camper, que es un espacio cerrado, con nuestra respiración durante toda la noche se aumenta la cantidad de vapor que hay en el aire. Si tenemos una furgoneta camper bien aislada, la temperatura del aire se mantendrá a una temperatura adecuada para que no se genere condensación.
Si tenemos correctamente aislada la furgoneta evitaremos que se alcance la temperatura de rocío en el interior, y que el vapor de agua llegue a estar en contacto con la chapa, evitando generar condensaciones.
¿Qué es un puente térmico?
Los puentes térmicos son los puntos débiles del aislamiento de una furgoneta. Normalmente son las zonas donde menos se aísla o más expuestas están (como las ventanas o las vigas de la furgoneta). Por lo tanto, son zonas a las que debemos prestar especial atención si no queremos que se formen condensaciones.
¿Que es una barrera de vapor?
Una barrera de vapor es una lámina o una capa impermeable al paso del vapor de agua y de la humedad. En una furgoneta debe colocarse encima de cualquier aislante permeable como puede ser la lana de roca (en sentido de afuera para dentro tendríamos primero la chapa, luego el aislante, después la barrera de vapor, panelado y el habitáculo donde estamos nosotros).
Así vamos a evitar que se generen condensaciones por el contacto con la chapa. Es muy importante que la barrera de vapor sea total, por lo que no se debe dejar ningún punto sin cubrir.
Materiales aislantes para camper
La mayoría de los materiales de los que vamos a hablar se pueden encontrar en cualquier gran superficie como Leroy Merlin, Bricodepot, Bricomarian y también en nuestra tienda camper…
Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización
¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.
Algunos de ellos, como el kaiflex son más difíciles de encontrar. En este enlace te dejamos algunas alternativas de compra de Kaiflex de Amazon.
Aislamientos no flexibles
Son solamente adecuados para aislar zonas rectas y de fácil acceso puesto que no son flexibles y no se amoldan a los pliegues y curvas de la furgoneta camper. Los lugares donde se pueden usar son el suelo, las paredes, el techo y en el espacio de las vigas. Dentro de esta categoría encontramos:
Poliestireno extruido (XPS) y Poliestireno expandido (EPS)
Ambos materiales derivados del petróleo, tienen buenas características de aislamiento para furgonetas camper, y además son bastante impermeables al vapor (el XPS más que el EPS). Al igual que todos los materiales no flexibles, su principal inconveniente es que no se amolda bien a los pliegues de la furgoneta, pero puede ser un buen material para colocar en el suelo, y entre las vigas de las paredes y techo.
Existen muchas calidades de poliestireno expandido (también conocido corcho blanco o poliespan) por lo que de usarlo, pregunta antes por sus capacidades como aislante.
No obstante, estos materiales son muy poco ecológicos y arden con facilidad en caso de incendio. Además, al hacerlo desprenden gases que pueden resultar tóxicos para la salud.
Corcho aislante
El corcho es un material donde no aparecen humedades ni crea moho. Pero por contra tiene que es permeable, por lo que el agua puede atravesarlo y crear humedades y condensaciones. Por lo tanto, es imprescindible ponerlo junto a algún material que haga una barrera de vapor (materiales reflexivos de aluminio, por ejemplo).
Se puede usar para aislar el suelo de una única pieza, ya que al ser un material resistente no partirá. No obstante, y debido a su poca flexibilidad, no es recomendable usarlo para otras partes de la furgoneta camper.
Aislamientos flexibles
Estos tipos de aislantes son los mejores para poner en una furgoneta, ya que se ajustan a las formas y las curvas a la perfección. Por contra tienen que suelen ser materiales más caros que los aislantes no flexibles.
Lana de roca y fibra de vidrio para camper
La lana de roca y la fibra de vidrio son excelentes materiales para aislar térmica y acústicamente. Son materiales muy utilizados en la construcción de viviendas debido a sus cualidades.
Para una furgoneta es también muy buena opción, ya que se adecua muy bien a las curvas de la furgoneta, y se puede meter dentro de las propias vigas (pudiéndose incluso desmenuzar). No obstante, hay que instalarla de la forma correcta (y de manera segura).
La lana de roca y la fibra de vidrio son materiales similares, pero de origen muy diferente. La lana de roca proviene de rocas volcánicas calentadas a gran temperatura, mientras que la fibra de vidrio proviene de hilos de vidrio que también han sido fundidos a altas temperaturas. La fibra de vidrio es menos densa que la lana de roca, por lo que pesa menos. Sin embargo, la fibra de vidrio es muy irritable en contacto con la piel y los ojos, por lo que de instalarla en tu furgoneta camper, es recomendable ponerse guantes, gafas y mascarilla.
Hay que tener en cuenta que es un material muy poroso y no sirve como barrera de vapor. Además, toda la humedad se queda atrapada en su interior. Por lo tanto, hay que instalarla junto a otro material que haga de barrera de vapor y evite la condensación.
Una forma e aplicarlo es junto a papel de aluminio (mejor sí es multicapa) de manera que toda la lana de roca quede cubierto por el material reflexivo. También hay marcas como Rockwool o Isover que venden lana de roca con una capa de papel de aluminio que ya actúa como barrera de vapor.
Sea como sea, que nunca sea la primera barrera de protección contra la humedad y el vapor, ya que de otra manera, la lana quedaría húmeda y se generarían humedades, y con ellas aparecerá el temido óxido . En este enlace puedes encontrar lana de roca con una capa de aluminio incorporado (perfecto para la barrera de vapor).
Alternativa ecológica: Un material muy parecido a la lana de roca, pero de procedencia ecológica es el Geopanel. Se trata de un aislante con las mismas propiedades aislantes, pero cuyos componentes vienen del 85% al 100% de materiales reciclados. Es más caro que la lana de roca, pero como principales ventajas están que es más sostenibles, y que además no es un material que irrite a la hora de instalarlo. Lo podéis encontrar en Leroy Merlín.
Espuma de corcho sintético (Armaduct, Kaiflex para camper..)
Este material se diseño originalmente para aislar los conductos metálicos del aire acondicionado y de sistemas de calefacción. Es un excelente aislante térmico y en menor medida, acústico. Es totalmente impermeable, por lo que no genera condensaciones.
Además, es muy flexible y se adapta a todas las formas de la furgo sin problemas. Especialmente útil para lugares más complicados, como por ejemplo, la zona de las ruedas o para cubrir pequeñas vigas. En resumen, es un material muy válido para usar en toda la furgoneta camper, porque además de aislar de manera muy eficiente, es muy fácil de instalar (normalmente lo venden con un lado auto-adhesivo para facilitar la instalación).
No obstante, sus cualidades tienen un precio. Es el material más caro de los que aquí analizamos (más de 10€ el metro cuadrado con un espesor de 1 centímetro). Por lo tanto, si no tienes mucho presupuesto, puede aislar tu furgoneta camper con solamente un centímetro de Kaiflex en zonas poco críticas (paredes, suelo) y con dos centímetros en zonas más expuestas (como por ejemplo el techo). Aunque si se tiene presupuesto, lo ideal es poner al menos 2 centímetros en todos los sitios.
Puedes encontrar este material a buen precio en este enlace. Para las zonas más estrechas o para cerrar puentes térmicos, puedes utilizar esta cinta de kaiflex.
Materiales reflexivos
Normalmente este tipo de aislante se construyen formando capas de plástico de burbujas y láminas de papel de aluminio que lo hacen totalmente impermeable al vapor. Por sus capacidades reflexivas, es mejor aislante para calor que para frío. Existen en el mercado aislantes reflexivos de varias capas, siendo el más básico y barato el de tres capas (se pueden encontrar fácilmente hasta las 11 capas o más).
La técnica de instalación de este material es dejando cámaras de aire de al menos dos centímetros por cada lado (cámara+reflexivo+cámara). Por lo tanto, se deberían usar tacos o separadores entre el reflexivo y los otros elementos colindantes para dejar un espacio (por ejemplo: chapa, 2cm de separación, reflexivo, dos 2cm de separación y panelado).
Por lo tanto, en la práctica, es muy complicado instalar este tipo de materiales es una furgoneta, debido a su necesidad de dejar cámara de aire. No obstante se puede usar como refuerzo al aislar, y usarlo en combinación con otros aislantes porosos, como la lana de roca. De esta manera, la lana de roca se colocaría junto a la chapa, y cubriéndola totalmente, se instalaría el aislante reflexivo.
Hay que tener especial cuidado de no dejar ninguna zona al descubierto para que el aislamiento sea el mejor posible y no se formen condensaciones en la furgoneta camper (es decir, que no se vea ni lana de roca, ni chapa).
En este enlace o en este otro puedes comprar materiales aislantes reflexivos al mejor precio.
Espuma de poliuretano
Este es un material que se suele usar en construcción para sellar. Puede llegar a resultar útil para rellenar las vigas con este material debido a su fácil colocación. No obstante, hay que tener en cuenta de que se trata de un material muy poroso y que puede crear humedades con mucha facilidad.
Además, a diferencia de la lana de roca, una vez introducido entre las vigas es muy difícil sacarlo en caso de que lo necesitemos, ya que se adhiere a la chapa de la furgoneta, por lo que es mejor evitarlo. Aunque si quieres utilizarlo, te dejamos este enlace para que le eches un vistazo.
Tabla comparativa de precios
Para ayudarte con la decisión de que material usar para aislar tu furgoneta camper, te vamos a dejar a continuación una tabla de precios orientativa:
Producto | Precio metro cuadrado | Donde comprar |
Poliestireno | 1,50€ (2cm de grosor) | Amazon, Leroy Merlin, Bricodepot, AKI… |
Corcho | 10€ (2cm de grosor) | Amazon, Leroy Merlin, Bricodepot, lugares de materiales de construcción… |
Lana de roca | 2€ (5cm de grosor) | Amazon, Leroy Merlin, Bricodepot, lugares de materiales de construcción… |
Kaiflex | 10€ (1cm de grosor) | eBay, Amazon… |
Materiales reflexivos | 5€ (7 capas) | Amazon, Leroy Merlin, Bricodepot, lugares de materiales de construcción… |
Espuma de poliuretano | 5€ (el litro) | Amazon, Leroy Merlin… |
¿Qué combinaciones de materiales recomendamos nosotros?
Ahora que ya conoces todos los materiales que se suelen utilizar, te vamos a decir que materiales recomendamos nosotros basándonos en nuestra experiencia.
Si tienes presupuesto y una furgoneta pequeña o mediana, tira de Kaiflex. Es muy buen aislante, muy fácil de instalar, y se puede poner por todos los rincones de la furgoneta. Nosotros en nuestra primera camper, una Renault Trafic, con 150€ de este material la aislamos completamente, y con resultados muy satisfactorios.
Como alternativa o apoyo al kaiflek, recomendamos el siguiente aislamiento:
Aislamiento suelo furgoneta camper
Una posibilidad para aislar el suelo es utilizar aislantes rígidos como poliespán o corcho, debido a que aguantan mucho peso y no cederán. Aunque el suelo lo mejor es poner kaiflex, ya que se adapta muy bien a las irregularidades y pliegues. Con un centímetro puede ser suficiente, sobre todo si entre el kaiflex y la madera del suelo ponemos una fina capa de aluminio, fieltro Kevlar o similar, que además de ayudar a aislar, protege de golpes al kaiflex.
Aislamiento paredes y techo furgoneta camper
Para las paredes y techo una buena opción es la lana de Roca en forma de placas. Instalarlas puede ser un tanto complicado, ya que es un material que se desmenuza, por lo que para ayudarnos se puede colocar encima de la lana una fina capa de poliestireno para ayudar a que quede firme. Otra opción es comprar la lana de roca con una capa de papel de aluminio o papel marrón ya incorporado, lo que hace que comporte de manera más homogénea.
Como la lana de roca es porosa, se hace imprescindible colocar por encima una capa reflexiva de aluminio para que actué como barrera de vapor. Es importante que esta barrera de vapor sea completa, no dejando ninguna zona con lana de roca ni chapa al descubierto. Para tapar todas las zonas y sellar bien se puede usar cinta de aluminio.
Puentes térmicos y vigas
Hay que prestar especial atención a los puentes térmicos de la furgoneta. No dejes ninguna parte con la chapa al descubierto (especialmente en el techo, a donde se dirige el vapor). Para tapar todas las zonas puedes usar cinta de aluminio y kaiflex.
Para las vigas, puedes introducir lana de roca desmenuzada y posteriormente tapar por completo las vigas con papel o cinta de aluminio reflexivo.
Ventanas camper
Uno de los puntos más débiles en cuanto al aislamiento son las ventanas. Si no las aislamos también de alguna manera, todo el calor y el frió va a pasar por ellas. La mejor manera de aislar las ventanas es fabricar o comprar un aislante térmico para ventanas (similar a un parasol, pero con mejores propiedades aislantes).
Elige bien el sitio de pernocta para tu furgo
Por último, tenemos que dejar claro, que un aislamiento nunca va a ser algo perfecto, y por si solo no hará milagros. Hay que tener una serie de consideraciones a la hora de buscar sitio para pasar la noche.
Si estas en invierno, y no tienes una calefacción estacionaria, debes buscar un lugar que esté lo más caliente posible. Por norma general, nunca duermas en un alto, ya sea de una montaña o una colina. Intenta buscar siempre la parte más baja del valle.
Si es posible, pernocta debajo de un árbol para que actué de barrera natural contra el frío. Sí hay otras furgonetas, aparca cerca de ellas para que actuéis juntos como un núcleo de calor. Y sobre todo, no te olvides de llevar contigo un buen saco de dormir o un nórdico.
Si estas en verano, busca los lugares más frescos posibles. A más altura, evidentemente mejor. Si hace mucho calor y puedes hacerlo, abre al menos dos ventanas de la furgoneta para que se cree corriente de aire y duermas más fresco (si tienes claraboya, mejor que mejor). Intenta aparcar en un sitio donde no de el sol por la mañana, y así podrás dormir algo más de tiempo sin que el sol te achicharre por la mañana…
¿Qué necesito comprar?
A continuación os dejamos con un listado de los materiales necesarios para un correcto aislado de tu furgoneta camper.
Producto | ¿Para qué lo utilizaré? |
✓ Kaiflex 10mm | Aislante más efectivo y rápido de instalar. No es barato, por lo que es mas recomendable para furgonetas medianas y grandes. |
✓ Cinta de Kaiflex | Para sellar los espacios que queden entre las partes de Kaiflex y en lugares estrechos o difíciles. |
✓ Lana de Roca | Para aislar las paredes, puertas, vigas y techo. Uso como alternativa al Kaiflex. |
✓ Papel de aluminio multicapa | Para crear una barrera de vapor. Utilizar junto a la lana de roca. |
✓ Espuma de polieturano | Para rellenar vigas de la furgoneta o espacios de difícil acceso (Usar con moderación) |
✓ Poliestireno | Alternativa de material para aislar zonas planas (entre vigas, por ejemplo). |
Esperemos que este post te haya ayudado de cara a aislar tu furgoneta camper.
¿Quieres ver este artículo en vídeo?
En nuestro canal de Youtube tenemos una versión de este artículo en el que analizamos los diferentes aislantes para una furgoneta camper. Te lo dejamos a continuación por si quieres echarle una ojeada y suscribirte a nuestro canal!
¡Ahora es tu turno!
¿Quieres saber más sobre el mundo furgonetero? Accede a nuestra guía sobre el mundo camper
Buenas.
Estamos pensando en comprar una furgoneta tipo Citroen Jumpy o similar para tirar de nuestra caravana y poder pasar alguna noche en ella con lo mínimo.
Una de las cosas en las que veo que más se insiste en la camperización es en el aislamiento interior de la furgoneta. Pero mi duda es:
Si la furgoneta ya trae de serie toda la superficie con sus paneles como un coche, ¿eso significa que ya está aislada o habría que desmontar todos los paneles y poner aislante?
Gracias!
¡Buenas!
Si tiene de serie los paneles (de plástico suelen ser), lo suyo sería desmontarlos, rellenar los huecos que haya con aislante (lana de roca o kaiflex) y volver a poner los paneles originales. El aislamiento que traiga de serie será mínimo, no para pasar la noche..
¡Un saludo!
Buanas! Acabo de adquirir una Mercedes clase V del 2001! La idea es quitarle los asientos y el mueble camper ya lo tengo. En el techo hay la tipica lona de los coches sobre la qual no podria enganchar nada… Eso ya me sirve como aislante? O lo quito y entonces podré enganchar los materiales sobre la chapa?
Muchas gracias!
Buenas Paco!
Pues te recomendamos que quites temporalmente el techo que tiene, que metas ahí aislante (lana de roca, o mejor Kaiflex) en los huecos que tengas, y que después vuelvas a poner el techo.
¡Un saludo!
Buenas! Yo tengo una citroen Berlingo del 2010 recien comprada y querria aislarla lo primero, pero tengo una duda, la parte delantera (el motor, salpicadero..) como la aislo? Porque por ahi me entraria el frio o el calor igualmente no?
Gracias!
Hola Iker!!
Esa parte no se aísla. Nosotros te recomendamos unos oscurecedores (que a la vez aíslan) para todos los cristales de la furgo, y si tu parte delantera con la trasera están unidas, separarlas con una manta térmica que sitúes con un carril que puedes customizar tu mismo. Nosotros en nuestra furgo tenemos oscurecedores (menos en la luna, aunque estaría genial tenerlo) y una manta fina con mandalas que separa la parte de adelante con la de atrás.
Un saludo!!
Hola Iker:
Estoy pensando en el aislamiento para mi nueva furgo y no paro de darle vueltas a una cosa.. los puentes térmicos. Imagina que uso kaiflex para las paredes, introduzco lana de roca en los nervios y los cierro con cinta kaiflex de 6 mm.. ok? Pero llega la hora de colocar la estructura y de ATORNILLAR. Estos tornillos serían un puente térmico clarísimo y podrían producir condensación. como lo evito?
Saludos
Hola Hernán:
Ahora mismo la idea que se nos ocurre es que coloques un cubre tornillo. Son utilizados para que físicamente queden mejor, pero valdría para ello. Pero en realidad, la superficie de un tornillo imaginamos que poco rompan el puente térmico.
Suerte con el aislamiento ?☺️ Eduardo y Rocío.
hola buenas estoy leyendo sobre como aislar con lana de roca para el techo con barrera de vapor de aluminio pero dices que la barrera debe estar entre el aislante y nosotros…no deberia estar entre la chapa y el aislante? mi primera opcion era poner kaiflex de 6mm y cinta de aluminio para que no haya contacto ninguno entre la chapa y la lana y despues poner el laminado del techo. deberia poner barrera de vapor entre las laminas del techo y la lana tambien o donde iria exactamente la barrera? solo en el techo las paredes prefiero hacerlas directamente con kaiflex de 20mm.un saludo y gracias!!
Hola Gerardo!
La barrera de vapor en las furgonetas es principalmente para que el vapor de agua y la condensación que se produce dentro de la furgoneta con la respiración, etc. no llegue a la la lana de roca o la propia chapa. Por lo tanto, la barrera de vapor siempre entre el aislante y nosotros.
Con kaiflex no hace falta poner barrera de vapor, ya hace barrera de vapor por si mismo. Con 20 mm estarías más que protegido.
Un saludo y mucha suerte 😀
Hola!! Tengo una duda al ahora de aislar. Podría emplear la lana de roca y después el kaiffex? Lo he pensado tanto por el aislamiento térmico como acústico..
Combinar los dos materiales resultaría muy difícil a la hora de colocar?
Que grosor mínimo de kaiffex necesitaría si combino los dos?
Muchísimas gracias
Buenas Alice.
La verdad es que juntar ambos materiales es algo extraño, y dificil de instalar.
Puedes usar Kaiflex solo (recomendable, 2CM), o bien utilizar lana de roca y una capa de Papel de aluminio para aislar de la humedad.
Un saludo!
Buenos dias:
Estoy mirando el kaiflex para aislar una furgo, que grosor recomiendas para paredes, suelo y techo? No quisiera perder centímetros en la altura de la furgo porque si ponemos mucho espesor luego no podemos ir de pié.
Muchas gracias,
Y ENHORABUENA POR VUESTRO BLOG 🙂
Buenas Miriam!
Para el suelo que no te preocupe. Puedes poner 2CM perfectamente, que cuando pongas el suelo encima, se comprimirá y no ocupará más de 0.5cm…
Para las paredes puedes poner 1CM, y para el techo, si es posible, pon 2CM.
Un saludo!
Hola, me encanta vuestro blog, felicidades! en mi caso, he comprado un antigua ambulancia. En el interior viene con una capa rigida de fibra de vidrio, pero hemos comprobado que entre la chapa y la fibra no hay nada. Me refiero a que no hay un aislante intermedio. ¿Debería rellenarlo con alguno? ¿Que me recomendais? ¿Habría que desmontar la fibra para aislar y montarla de nuevo? Muchas gracias!
Hola Gemma!
La verdad que es muy recomendable aislar una furgoneta para estar cómoda dentro de ella. La fibra está bien mantenerla, pero como embellecedor.
Dependiendo el presupuesto , tiempo y tipo de viaje podías pensar en solo kaiflex autoadhesivo, o ponerle también papel multicapa de aluminio (para la condensación y el calor)…y dependiendo del espacio claro.
Ello dará ventajas al estar dentro de la van en diferentes situaciones meteorológicas
Un abrazo y muchas gracias 🤗
Hola, estoy empezando mi proyecto de camperización, quiero hacer bien el paso del aislante y con tanta info me queda alguna duda.
Voy a comprar kayflex de 19mm para techo y paredes y de 10 mm para suelo. También cinta reflexiva para las uniones.
Es necesario poner un aislante reflexivo antes que el kayflex? O pongo el kayflex directamente sobre la chapa del vehículo?
Gracias por todas vuestras guías, es un trabajazo enorme.
Hola David!!
Si pones Kaiflex no es necesario que pongas a mayores el aislante reflexivo. Con el kaiflex de ese grosor que nos indicas es más que suficiente.
un saludo! y mucha suerte con tu camperización
Muy buenas compañeros camper !
Enhorabuena por el blog, dais una cantidad de información brutal, buen explicado y sin rodeos, os sigo también en YouTube.
A ver, tengo una Iveco Daily enorme, la más grande que existe, la cual quiero camperizar.
Que me recomendais para el aislamiento ? Sería mucha pasta tirar de Kaiflex para hacerla toda ?
Y otra pregunta también importante. Le quiero hacer un buen aislamiento, puesto que planeo irme tanto a lugares fríos como calurosos.
Necesitaria entonces poner algun material extra encima del Kaiflex, para reforzar en los huecos que tiene cada modulo de nervio a nervio (no se si me explico) ?
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Sois una comunidad cojonuda ????
Hola Leo,
¡Muchas gracias! Nos encanta compartir toda la info que acumulamos camperizando nuestras dos furgos, si por el «camino» ayudamos a alguien a camperizar la suya, nosotros felices.
Cierto es que el kaiflex no tiene nada de barato, pero la facilidad de colocarlo por ser autoadhesivo y luego su calidad como aislante… merece la pena. Nosotros, si puedes, si recomendamos la inversión (que la verás rentabilizada en horas de colocar otro aislante no autoadhesivo, en calefacción, o en buscar sombras en verano jaja).
Nosotros combinamos con lana de roca y papel multicapa de aluminio (que es radiante del calor), todo junto también hace que no haya barrera de varpor (es el equipo invencible jaja).
Para los nervios lo mejor es que metas lana de roca (acuérdate de la mascarilla y los guantes al ponerla) y si ya luego forras con kaiflez, un 10.
Esperamos que te vaya de fábula.
Ya nos contarás. Un abrazo!
Hola buenas, estoy mirando para compra una furgo y camperizarla, me gustaría saber si el aislamiento hace falta de homologar también, ¿o eso no hace falta homologarlo?. Un saludo
Hola Daniel,
El aislamiento no hace falta homologarlo, ya que no se varia la estructura de la furgoneta (ni se hacen agujeros, ni se pone tornillería). Te dejo otro post nuestro que esperamos te sirva de ayuda.
https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/
un abrazo
Hola!!
Recien nos pondremos a aislar nuestra vivaro. Tiraremos de kaiflex, pero tengo un par de dudas.
1. Desmontar paneles de puertas y meter todo el kaiflex ok. Pero y los perfiles de las ventanas? Ahi quedara chapa vista si o si, no?
2. Para el suelo, ademas del kaiflex y algo de madera/chapado/etc. pondriais un corcho o algo entre ambos?
Gracias!!
Hola Kilian.
Los perfiles de las ventanas, puedes intentar meter Kaiflex por detrás cuando sea posible, y si no, puedes o añadir Kaiflex por encima y poner algún tipo de embellecedor o perfil de madera para ocultarlo, o simplemente poner moqueta o similar para evitar condensaciones.
En cuanto al suelo, con Kaiflex es suficiente. Si tienes espacio y quieres, puedes añadirle corcho o directamente doble capa de Kaiflex…
Un saludo!
Que intalaciones habria q colocar antes q el aislante?
Cableado? Conductos de agua?
Hola Jorge!
Antes que el aislante no hay ninguna instalación que colocar. Entre el aislante y el panelado, pudiera ser eléctrica o conductos de agua.
un saludo!
Hola!
He comprado Kaiflex de 10mm para aislar techo suelo paredes y todo, pero ahora tengo la duda de si no es suficientemente grueso.
Más que el frio, lo que me preocupa es que pueda generar condensaciones con ese grosor.
Como lo ves?
Hola Adrian!
Si has cubierto toda la chapa de tu furgoneta con kaiflex no tiene porque darte problemas la condensación (problemas serios). Si es recomendable, para «salvarse aún más en salud» combinar con aislante multicapa o lana de roca. Pero vas cubierto.
un saludo!
hola
el suelo lo he rastrelado y entre rastrel y rastrel he metido lana de roca y encima de todo un tablero de contrachapado marino de 1.5 cm. + un vinilo de 3 mm que me queda por pegar.
¿crees que va bien aislado el suelo de esa forma? gracias
Buenas,
Lo bueno sería ponerle una capa de Kaiflex debajo del tablero. Pero bueno, todo aislamiento siempre está bien. Si no puedes ponerlo por espacio o presupuesto, es suficiente.
Un saludo!
Buenas, soy novato y no me queda muy claro una cosa. Estamos poniendo lana de roca pero no sabemos el orden a seguir. El orden es : techo de la furgo, lana de roca y por último el aluminio? Muchas gracias
Hola Eder.
Efectivamente, sería así, teniendo cuidado de cubrir con el aluminio toda la lana de roca.
Un saludo!
Buenas! Tengo dos dudillas, ahí van:
-si el presupuesto me da, sería una locura-tonteria una capa de kaiflex, otra de lana de roca intermedia y cerrar con barrera de vapor antes de panelar?
-una vez aislado el rastrelado va directo con tornillos roscachapa? Si es así, algúno especial para evitar óxido o corrosión? Alguna alternativa a los tornillos roscachapa?
Saludos
Hola Horacio,
Nosotros lo tenemos justo como dices: kaiflex de 10, lana de roca, y papel multicapa de aluminio, para finalizar con el panelado.
Los tornillos roscachapa son lo ideal cuando quieres atornillar en una pared donde por el otro lado no puedes poner una tuerca para total agarre. El panelado va con tornillos normales (de longitud según tu panelado) y para la homologación mínimo de cabeza de 5 mm. un saludo!
Buenas!
Primero de todo, muchas gracias por todo el contenido. Hemos cogido muchas ideas para la renovacion que vamos a hacerle a nuestra furgo camper recien comprada : )
Tengo una duda sobre si cambiar el aislamiento. Actualmente tenemos un aislamiento reflexivo y ya que vamos a renovar y cambiar cosas de sitio alomejor merece la pena cambiarlo por Kaiflex. Cual es la perdida de calor que teneis durante la noche?
En nuestro caso, una L2H2, antes de irnos a dormir ponemos la calefaccion estacionaria hasta los 22°C y a la mañana siguiente tenemos 8°C. Con una temperatura exterior de 5°C. No me parece que el aislamiento esta funcionando muy bien…
Un saludo!!
Hola Jesús. Si puedes poner Kaiflex y luego la capa reflexiva, mucho mejor…
De todas maneras, tampoco va a haber un cambio bestial… El aislamiento hace (entre otras cosas), que cuando apagas la calefacción, la temperatura vaya enfriándose más lentamente que si no hubiera aislante.
Pero la temperatura final va a ser muy parecida, nuestros cuerpos no generan tanto calor como para mantener caliente la furgoneta.
Un saludo!
¡Hola!
Me compré hace poquito una NV200 y no tengo pensado usarla como vivienda, sino más bien para escapadas y en verano hacer viajes largos por Europa. Mi duda es la siguiente, al ser una furgo pequeñita, haremos vida (cocinar, ducha, etc) más fuera que dentro. Por quitar algo de calor (soy de Cádiz y por aquí afectan más las altas temperaturas) había pensado aprovechar que voy a cambiarle el suelo y ponerle debajo un aislante reflexivo debajo del tablero donde irá el mueble cama. ¿Crees que para el uso que te describo es suficiente? ¿Qué me recomiendas en mi caso? MIL GRACIAS por tu ayuda. ¡Un saludo!
Hola Laura!
Lo que nos comentas del aislante reflexivo para el calor esta genial (nosotros pusimos multicapas de aluminio de 7 capas). Nosotros recomendamos el aislamiento porque ayuda a la condensación que se crea dentro de la furgo (siempre recomendamos Kaiflex) ya sea por calor o frío.
Aunque en tu caso nos indicas escapadas, también nos hablas de viajes largos a Europa…por lo tanto si es recomendable (ya que en Europa hay todo tipo de temperaturas) y ese aislante también ayuda con el calor (aunque no sea reflexivo). Es cierto que aislar es un poco royo, pero luego se agradece bastante.
Pero claro, eres tu la que tienes que valorar esfuerzo frente a lo que consigues haciéndolo.
Un abrazo!
Hola !!!! Muy bueno lo que hacéis!!!!!
Estoy armando un carrozado, la caja es de aluminio con los típicos omegas de suelo a techo. Como dispongo de red eléctrica la mayoría de las veces va tener aire o calefacción, como me recomendáis que lo aislé, tanto el aluminio como las omega de acero inoxidable?
Un saludo y gracias!
Hola Pancho!
lo primero que siempre recargamos al hacer un aislamiento de una furgoneta es saber qué tipo de viaje se va hacer y la temperatura que habrá en los lugares que visitemos.
Constante un aislamiento con kaiflex sumándole una multi capa de aluminio siempre ayuda frente a lugares calurosos así como fríos además de conseguir que no haya condensación.
puedas pensar en tan sólo poner un kaiflex de 5cm antes de cubrir con el panelado.
que la calefacción mantenga mejor el calor.
Un saludo
Hola!
Quiero poner kaifelx en mi Opel Vivaro mas o menos de 10 en suelo, 20 en paredes y techo. Mi pregunta es:
1. Los nervios de la fugo huecos por dentro, hay alguna manera de poner el kaiflex por ahí dentro, o si solo lo pongo por fuera tapando todos los hueco que tiene ya es suficiente? (miedito a que salga el percalete de humedad y condensación).
2. Si encima del kaiflex quiero poner un friso de madera, cómo cuando anclo las bigas de agarre del friso? Antes del kaiflex o después? Puede ser una buena opción no clavar con tornillos a la chapa las bigas y engancharlos con alguna cola? (para evitar puente térmico)
Hola Sergi!
¡Nuestra primera furgo fue una Opel Vivaro! Los cm del Kaiflex estan bien pensados y…
1. Los huecos, lo más óptimo es introducirle lana de roca. Ya sabes, que debes de tener cuidado y colocarla con gafas y guantes ya que sueltan partículas que hacen picar los ojos. Después el kaiflex autoadhesivo , y así evitaras mucho esa temida condensación y mejorarás el aislamiento de esa zona (de las vigas) que siempre es un puente térmico.
2. Si puedes atornillar el friso, una vez encima del kaiflex, haciendo agujero en los dos materiales a la vez. Y el friso de madera (por su peso) conviene atornillarlo, ya que de pegarlo..puede ser que se te despegue. Nosotros pusimos PVC y esta atornillado, y ya se nos esta combando un poco…lo de pegarlo no creemos que salga bien.
Esperamos haberte ayudado.
un saludo!
Hola. Estoy empezando en esto de la Camperización, y quería comentaros una duda. Quiero aislar bien la furgoneta y estaba pensando en usar Kaiflex y un multicapa. Que debo poner primero? Creo entender que el multicapa, pero como el Kaiflex se acopla mejor a las formas de la cabina, no sé bien que hacer…. Muchas gracias por vuestra ayuda!! Un saludo
Hola Abel!
Qué bueno que te animes a camperizar tu mismo. Aunque el aislante kaiflex sea una inversión más alta, la verdad que funciona genial y se instala, al ser autoadhesivo, de manera mucho más sencilla. Primero se pone el kaiflex, ya que es autoadhesivo e ira pegado a la chapa de la furgoneta.
Posteriormente situaras el multicapa, que puedes pegar con cinta de aluminio adhesiva como esta (https://amzn.to/3e1ff9C)
Un saludo y mucha suerte 😀
Hola! Voy a empezar el aislamiento de mi furgo, pero tengo dos dudas:
¿Es este el orden correcto?
Chapa furgo-kaiflex-lana de roca en paños-rastreles (éstos evitarían puente térmico de los tornillos)-multicapa.
En el interior, no veo que haya oxido en la chapa, pero ¿es recomendable aplicar algún producto a la chapa por si acaso?
¡Gracias!
Hola Iván!
La secuencia es correcta, pero creemos que es mucho aislamiento. Donde sitúes kaiflex (de 10 en adelante) no hará falta lana de roca. Y en los lugares donde no sitúes kaiflex si podrás poner lana, rastreles, multicapa (recuerda la lana ponerla con guantes y gafas…que luego pica jaja)
Nosotros así lo tenemos, combinamos las dos que te acabamos de nombrar.
Si no ves oxido, no hay necesidad de aplicarlo.
un abrazo y suerte para esa camperización!
Hola y gracias de antemano por todos los consejos!
Mi duda es si también hay k aislar las puertas del conductor y copiloto,me refiero si por ejemplo habría k poner espuma o algo dentro de los plásticos de las puertas,me explico?
Hola Caroline!
Nosotros no hemos aislado las puertas que nos comentas, la verdad que en esas partes accedemos a engranajes y demás y no queríamos empeorar el acceso si se nos rompían en ruta.Además , normalmente ahí ya con los plásticos suele estar bien aislados. No obstante, teniendo cuidado con los tornillo que vienen de serie en no romperlos, si quieres meter algo de kaiflex no esta mal (pero cuidado no engordes la puerta y luego los tornillo no te valgan)
un abrazo