Nuestra visita a Croacia comenzó por la costa, concretamente con una ciudad, con descendencia romana. Esta ciudad es Pula y te vamos a contar todo lo que tienes por explorar en este lugar.
Historia de Pula
En otros sitios quizás se pueda comenzar un post directamente con lo que te vas a ir encontrando, pero en Pula es necesario que conozcáis un breve resumen del «por qué» os vais encontrar, lo que os vais a encontrar.
Pula existe desde el año X a. C, relacionada con la existencia de Grecia. Pero lo más importante que tenéis que tener en cuenta es que desde el año 177 a. C esta ciudad ya tenía como habitantes a los romanos, y es por ello que podremos encontrar un montón de atracciones, como las que podemos encontrar otra ciudad muy famosa, que se nos viene a todos a la cabeza cuando hablamos de coliseos, anfiteatros, etc: esta ciudad es Roma.
Después de los romanos, Pula a estado en muchas manos y en muchas situaciones debido a su posición estratégica como puerto marítimo: desde la República de Venecia, hasta el Imperio Napoleónico, la linea histórica del fascismo en Italia y hasta la ya no existente Yugoslavia. En estos momentos, y después de la II Guerra Mundial, Pula pertenece a la República de Croacia.
Que ver en Pula
Y ahora si que podemos hablar de todas las cosas que podemos hacer en Pula, teniendo en cuenta su trayectoria histórica. Y es que este lugar es una ciudad de las que nos gustan a nosotros: es lo suficientemente grande para ofrecer un montón de planes, y a la vez lo suficientemente pequeño para no agobiar con distancias largas o muchos turistas.
Pula es ideal si os encontráis por la península de Istria y tenéis una mañana o una tarde libre que queréis aprovechar al máximo. Esta ciudad, al tener «sangre» romana, tiene la mayoría de los lugares que visitar en su centro, lo que facilita y hace muy cómoda su visita.
Visitar la oficina de turismo de Pula
Lo primero que hicimos nosotros fue dirigirnos al centro, visitar la oficina de turismo y salir de allí con un montón de dudas resueltas y nuestro mapa de Pula. Tener un mapa facilita mucho la visita a las ciudades y no perder tiempo, y más que tiempo perder los nervios, yendo de un lado para otro sin rumbo fijo.
Además esta oficina tiene como vecino un monumento muy especial que no podrás perderte si vienes a Pula. Sigue leyendo y descubrirás de que lugar te hablamos.
Admirar el Templo de Augusto
Justo al lado de la oficina de turismo, en la Plaza Forum, se encuentra esta obra que data de época romana. Esta dedicado al famoso emperador romano Augusto, realizado «nada más y nada menos» que en el siglo II a. C.
Este lugar era una obra compuesta por tres templos. Este, el único que aun se conserva, estaría situado a la izquierda, en el medio el templo central, y a la derecha otro templo dedicado a Diana. De este último solo se conserva la fachada trasera. Hoy en día la parte superviviente del templo de Diana forma parte de otro edificio moderno, pero la fusión entre los dos es muy armoniosa, y crean un edificio que muestra muy bien el transcurso de la historia.
Pula en vídeo
¿Quieres ver Pula en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por Croacia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
Conocer la historia a través de la Capilla Marije Formoze
Esta capilla fue bombardeada en la II Guerra Mundial. Pero hoy es posible conocerla por sus obras de restauración. Originaria del siglo IV, formaba parte de una abadía benedictina. Justo enfrente de ella se pueden ver los cimientos del convento, que no sobrevivieron igual de bien que la capilla.
Esta construida en piedra, lo que hace que sea mucho más bonita junto su situación, a la orilla del mar y cercana a la zona del casco antiguo. Allí mismo puedes encontrar un panel de información, con fotos de ella antes del bombardeo.
Encontrar el Mosaico del Castigo de Dirce
Encontrar este mosaico es casi un juego con la ciudad de Pula. La visita a este mosaico, aunque gratuita, su precio es encontrarlo. Debido a un bombardeo se dio con esta obra maestra donde se muestra la escena que da lugar a su nombre «El Castigo de Dirce».
Os daremos los «trucos» para encontrar esta obra originaria del siglo III a. C. Lo más sencillo es, después de ver la Capilla de Marije dirigirse por la calle Sergijevaca. Allí, en el lateral del parking, y debajo de lo que llamaremos «caseta» (similar a un patio de vecinos) podréis encontrar este mosaico.
Pasear por la zona de compras y parar a por un dulce típico
Desde la zona de mosaico llegaréis de manera muy sencilla a la calle principal, calle Sergijevaca. Esta esta llena de vida, residentes de pula haciendo su vida diaria, un montón de tiendas, una zona muy activa y vital.
Además de tiendas de ropa, souvenirs y regalos, y productos típicos de la zona, también encontraréis pastelerías con bollos, pan , dulces típicos de la zona de Croacia. Que huela toda la calle estupendamente a hojaldre, mantequilla, y chocolate no hace sencillo pasar por delante sin hacer una parada para coger energías.
Además pasear por esta calle nos descubrió nuestra siguiente parada, la cual no estaba escrita en el mapa de la oficina de turismo. Muchas veces, «perderse» por una ciudad ofrece estas sorpresas inesperadas.
Pasar a conocer la Casa de Agripina
Justo en la tienda de compras, calle Sergijevaca, os podréis encontrar a uno de los lados de la calle como un pasadizo que llevan a unas escaleras. Justo en la parte de afuera, en la fachada, hay un cartel que lo indica, no hay perdida.
Una vez subáis por esas escaleras, cuya altura os dará mejor perspectiva, si miráis hacía abajo veréis los cimientos de la Casa de Agripina. Una mujer de la época romana, cuya vida y estructura de su hogar se encuentran explicados a los alrededores, en paneles informativos, donde también veréis una maqueta dibujada de la casa completa y algún detalle más de las costumbres de la época.
Admirar el Arco de Sergio
Después de la visita a nuestra «vecina Agripina» y siguiendo la calle de compras con nuestro burek en la mano, sabremos que habremos acabado esta calle cuando nos demos de cara con un arco romano, este arco del triunfo es el Arco de Sergio.
Este arco, de estilo corintio, recuerda a tres hermanos de la famosa familia Sergii, cuya historia y relación con esta ciudad era muy importante, habiendo participado en muchas batallas para su defensa, como la Batalla de Actium (27 a. C) que conmemora este arco.
Antiguamente esta puerta daba entrada a Pula, antes de extenderse la ciudad y que la muralla ya no tuviese uso debido a que la ciudad ya no era solo intra-murallas.
Comer el crep más rico del mundo en Pulancika
En Croacia, uno de los postres típicos es lo que en España conocemos como crep. Aquí se dice «Palacinke», y concretamente en este lugar los hacen riquísimos.
Este lugar esta siguiendo el boulevard de bares que te encontrarás dejando a la espalda el Arco de Sergio, y caminando un poco más. Puedes añadir todos los topping que se te ocurran al crep, y también tienen gofres (cuyo tamaño es tan grande que da para dos personas) y venden otro producto típico, que nosotros vemos similar al «flamenquín « que venden en Andalucía. Para los que no sean de dulce, también encontrarán aquí su opción.
Creemos que con las fotos, no tenemos nada más que añadir en esta parte de la entrada 🙂 Entra en su instagram para babear mucho : instagram oficial de la tienda Pulancika
Echar una foto a la Puerta de Hércules
Esta puerta es muy curiosa ya que a entrada a un complejo residencial. Lo que de nuevo fusiona lo antiguo con lo moderno en la ciudad de Pula.
La Puerta de Hércules, es un puerta de medio punto, construida en piedras pulidas. También se puede ver a los laterales unos trocitos de muralla que antiguamente estaban unidos a unas torres de defensa, de las que hoy no podemos más que imaginárnoslas.
Recorrer las galerías subterráneas de Zerostrasse
Este lugar fue un refugio en la II Guerra Mundial, y hoy es visitable. Por dos euros de entrada (al cambio 15 kunas), puedes recorrerlo y conocer la historia de Pula en relación con esta horrible guerra. Hay 400 metro de túnel visitable y cuatro entradas posibles.
En verano es ideal para refrescarse, al igual que se puede convertir en un buen plan si tenéis la mala suerte de que os llueva al visitar Pula. Dentro podréis encontrar una exposición sobre las fuerzas aéreas de esta zona en la II Guerra Mundial.
Cruzar la Porta Gemina
Al entrar a este sitio, fijaros bien por donde pasáis. Ya que esos dos arcos que harán de tejado por un momento sobre vuestras cabezas son las únicas puertas (en este caso gemelas) que sobreviven de la muralla junto a la Puerta de Hércules y el Arco de Sergio.
Divertirse con la miniatura de la ciudad de Pula
Entre la zona donde se encuentran la Puerta Gemina, el museo arqueológico y los túneles subterráneos, y nuestra siguiente parada (y ya os adelantamos que la parte más impresionante de Pula) se encuentra un relajado parque donde poder sentarnos un poco para descansar.
Allí se encuentra a demás una miniatura de la ciudad de Pula en hierro, donde podréis ver todo lo que habéis caminado, la escala de tamaño de los monumentos más grandes en comparación de las cosas normales y ver nuestra siguiente parada. ¿Qué parte de esta miniatura creéis que habrá tocado todo el mundo hasta sacarle brillo? En efecto, es el punto que viene a continuación..
«Flipar» con el Anfiteatro de Pula
Aunque el Coliseo de Roma sea el anfiteatro más famoso del mundo, la joya que tienen en Pula esta a su altura, si no más.
El anfiteatro de Pula es uno de los mejores conservados del mundo: es el único que conserva las 4 torres de esta estructura con su altura completa. Es toda una proeza ya que se empezó a construir en el año 27 a.C.
Quizás lo que más difiera con el de Roma sea su situación. Esta rodeado de edificios y casas, y dificulta un poco poder verlo con distancia. Se puede visitar por dentro por 6 € (lo que son unas 40 kunas), pero la verdad es que desde afuera se aprecia toda su fachada e interior. Nuestro consejo es que te gastes ese dinero, observándolo sentadas/os en una de las terrazas de alrededor con u buen café ó helado (cafeterías que por su situación son un poco más caras, pero siguen siendo más barato al cambio de moneda que un sitio del estilo en España).
Info de interés para planificar tu visita a Pula
¿Un seguro para viajar a Pula? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Pula aquí.
Los mejores tours y actividades en Pula aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Situarse en la zona más alta de Pula y entrar en su castillo
Y ahora que ya conoces bien Pula, has visto sus monumentos romanos, caminado por sus calles y probado sus delicias gastronómicas, tendréis que subir a lo alto del castillo.
Entrar en el castillo cuesta menos de 3 € (unas 20 kunas) y dentro encontraréis un museo de la ciudad de Pula, donde si os quedaba alguna duda después de recorrer la ciudad podréis resolverla. Con ayuda de fotos, el personal del castillo, interesantes documentos, maquetas y objetos os iréis de Pula como grandes conocedores del lugar.
No te quedes sin dar una vuelta alrededor del castillo
Además de la visita al castillo, antes o después, tendréis que dar una vuelta alrededor. Por un bonito, camino marcado entre césped bajo, tendréis vistas a la ciudad de Pula, veréis el castillo desde otra perspectiva que la interior y al final del camino hay premio: justo al lado contrario de la puerta del castillo esta situado un teatro romano.
La entrada al teatro romano es libre y de hecho, a nuestro parecer, tienen totalmente desatendido ese lugar. Un patrimonio como ese, que este lleno de hierbas, grafitis y basura, a nosotros nos parece una locura total. Pero aun así, acercaros por que merece la pena.
Conoce los alrededores de Pula
Todo lo que te hemos contado es sobre la ciudad de Pula, en el centro de esta. Pero en sus alrededores si contáis con más tiempo también hay lugares que son una pasada. Además son sitios menos turísticos y que tiene una magia especial, por su relación con la historia de este territorio.
Recorre los búnkers Austrohúngaros
Tanto la zona de Croacia como su ciudad vecina Bosnia, están llenas de búnkers debido a las diferentes guerras que ocurrieron en estos lugares.
Para recordar esos momentos, tenerlos en cuenta, ver su devastador efecto, a veces es bueno tener «una dosis de realidad» y ver estos lugares. Donde el cemento, el grosor de las paredes, los agujeros de metralla y el frío hierro de estructuras rotas nos hagan pensar y reflexionar.
Nosotros visitamos el fuerte «Fort Ovine«. Concretamente este búnker que visitamos estaba en muy buen estado y estaba «decorado» por la naturaleza, lo que le daba ese toque bonito de la «vida» que dan las plantas en contraste con la tristeza del lugar.
Explora los acantilados y las cuevas del Mar Adriático
Justo al lado del búnker, hay una explanada de cemento donde aparcamos. Pues dejando el coche allí, es muy sencillo llegar a una «cala», una pequeña playita de piedras, donde dependiendo de la temporada podréis incluso daros un baño.
Toda esa zona también nos permitirá hacer un trekking, y cada ciertos tramos asomarnos por los acantilados tallados por el paso de los años, el mar, y el oleaje. En este lugar, y debido por el mismo proceso de erosión, nosotros cogimos nuestro kayak y visitamos un par de cuevas que te permitían adentrarte en el acantilado ¡una pasada! Sin duda entre todas las cuevas nos quedamos con la cueva «Grotte von Pula», que incluso necesitas una pequeña linterna para entrar de lo grande que es, ya no recibe la luz del sol.
Esta misma ruta se puede contratar con una empresa. La cuales os enseñaran las partes más chulas de los acantilados, os facilitarán kayaks para remar un rato por el Mar Adriático y adentraros en las cuevas, una pequeña merienda para reponer fuerzas e incluso un par de saltos desde los acantilados para caer al mar, tan seguros como escalofriantes.
Descansa con una «Pivo» y un atardecer
Para acabar nuestro día en Pula, nos fuimos a un lugar donde ver atardecer. Sacamos una cerveza, «pivo» en croata y dijimos adiós al sol. En este lugar, nosotros con nuestra camper, pasamos la noche. Pero desde luego es un sitio para visitar te vayas a quedar a dormir o no.
El lugar que te indicamos en el mapa en color morado es pura tranquilidad: el mar, las gaviotas, barcos pesqueros atracados, el bosque detrás y el atardecer. ¡Un 10!
Donde aparcar en la ciudad de Pula gratis
Nosotros aparcamos en un lugar que estaba a 10 minutos andando del anfiteatro. Si solo quieres pasar a ver el anfiteatro es un lugar perfecto, si quieres ir hasta el centro te llevará solo otros 10 minutos desde el anfiteatro.
Esta justo en una explanada al lado de un cementerio, y no tiene cobro por dejar allí el vehículo. Era un sitio muy seguro, eso si, no había sombra para dejar el coche. Dependiendo del tiempo que tengáis, y de lo que estéis dispuestos a andar, es una muy buena opción.
Donde dormir en Pula
Nosotros no tuvimos la oportunidad, pero me apuesto un dedo de la mano con la que escribo este post 🙂 a que de noche Pula es una ciudad preciosa. Por lo que si tenéis la opción de elegir esta ciudad como sitio donde dormir ¡hacedlo!
Os dejamos aquí un mapa para facilitaros la organización de vuestras vacaciones y la visita a esta ciudad romana.
Si la ciudad de Pula te ha gustado, y aún cuentas con más tiempo conoce los pueblos vecinos de la costa de Eslovenia, en nuestro post » Que ver y que hacer en Koper y Piran» te contaremos todo lo que puedes hacer allí.
1 comentario en «19 cosas que hacer en Pula [con ruta y mapa]»